RUSSAFA. València. BANDAS. Russafa. Grupos: JOVE BANDA DE MÚSICA DE RUSSAFA



Documentos relacionados
NOVENO CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (E) Fiesta de la Primavera APA del CEIP Edumar Castelldefels. Barcelona. FAPA CATALUÑA, FAPAC.

Una América Latina de todos y para todos

Recursos asociados a Sopa de letras

BREVE DESCRIPCIÓN. Somos el puente.. Los artistas simplemente somos el puente, desde nuestro pueblo hasta los otros pueblos.

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Festival Internacional de Danzas Folklóricas "Mercedes Montaño", Cali, Colombia. Festival Internacional de Danzas Folklóricas en Puebla,

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

presentación La educación es el arma más poderosa que podemos utilizar para cambiar el mundo

Reto presencial 1. Un mundo solidario, un mundo mejor

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

LA GENTE DEL REINO DE DIOS ES BENDECIDA (B.6.2.2)

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

PRESIDENTE EVO MORALES

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua

Cómo Desarrollar Líderes en los Colegios?

Plan de voluntariado. Rosario [Escribir el nombre de la compañía] [Seleccionar fecha]

día de los derechos de la noviembre infancia

Centro: Persona de Contacto:

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

TALLER DE TEATRO INFANTIL

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

MUNICIPALIDAD DE ROSARIO SECRETARIA DE SERVICIOS PUBLICOS Y MEDIO AMBIENTE DIRECCION GENERAL DE POLÍTICA AMBIENTAL PROGRAMA SEPARE

Mª ANGELES GUAREÑO HERRADOR

Cuando los Estados no eran: el pueblo de origen africano asentado en el territorio región del Pacífico, ya era 20

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo

Como trabajar con grupos de discipulado y crecimiento espiritual

El mundo de Pepa. Unidad didáctica de sensibilización hacia la discapacidad para alumnos/as de Educación Infantil. Editado por CADIS Huesca

Memoria de las actividades infantiles. Campamento de trabajo Navidad 2014 (20 diciembre enero 2015) Coordinación: Amadou Mbaye y Nuria del Rey

COLEGIO LOS PENSAMIENTOS

1. Liderar equipos. Liderazgo

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS (5 DE DICIEMBRE) DATOS NACIONALES

El mundo que quiero construir.

Academia de Música Colegio Alba

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

La familia y sus vecinos

CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida.

GRUPOS QUE PARTICIPAN EN EL CARNAVAL RUSSAFA CULTURAVIVA

Comparece Tania Rosario Méndez, Coordinadora de Educación y. Asistencia Técnica de la Coordinadora Paz para la Mujer, ante la comisión que

Estrategias para enfrentar los malos tratos y el bullying

FUNDAMENTOS DE SCOUTS DE ARGENTINA

Documento de sensibilización Carta de identidad

ACERCANDO JOVEN ORQUESTA Y CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID - FUNDACIÓN SALUDARTE

Mensaje de Navidad de D. Pedro Antonio Sánchez, presidente de la Región de Murcia

LA CARTA DE THE FOUR Cs

Guía de Órganos de Participación Ciudadana.

CENTRO DE RECURSOS

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Cómo poner límites en hijos adolescentes?

REFLEXIONES NAVIDEÑAS. Es la época más linda del año!


REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Centro: Persona de Contacto:

Todos los niños necesitan un hogar

IDEARIO DE LOS COLEGIOS MARIANISTAS

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

MUSICOTERAPIA APLICADA A LA EDUCACIÓN ESPECIAL

Escribimos nuestras normas de convivencia

Los Ritmos De Mi Tierra

Propuestas lista B CSC

Acción 2 Servicio Voluntario Europeo

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

DECLARACIÓN DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL: POR UNA ESTRATEGIA DE INCLUSIÓN SOCIAL

EL HOSPEDAJE ESTUDIANTIL EN FAMILIA EN BOLIVIA: UN TRABAJO DIGNO PARA MUJERES INDÍGENAS QUE FACILITA EL ACCESO DE NIÑAS Y NIÑOS RURALES A LA EDUCACIÓN

DANZA RIO VERDE. Leticia Fernández Pisabarro 2º Educación Musical Formación Rítmica y Danza

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE MORENA

SEXTA EDICION. 14 de junio. Organizan: MADRID. Juegosdelorgullo.com. /Juegosdelorgullo. jdo14

Declaración de los Derechos del Niño. Edición de Fácil Lectura

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

LA FIGURA DEL MEDIADOR/A INTERCULTURAL EN LA ESCUELA: CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y ACTIVIDADES.

HISTORIA DE LA PEÑA LOS FORMIDABLES

Año del Bicentenario: Revalorizar el pasado para construir el futuro. Los valores no son historia." NIVEL EP

ECONOMÍA SOCIAL ECONOMÍA Y PERSONAS

Emprendedores sociales como generadores de cambio

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Materiales necesarios: fotocopias de cuadros (anexo), papelógrafo, fotocopias derechos de la infancia.

COOPERACIÓN LATINOAMERICANA PARA RESCATAR CAPAQ ÑAN, EL CAMINO DEL INCA.

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados

PROYECTO EMPODERAR-T. Género, Salud y Sexualidad: de lo individual a lo estratégico

PRESENTACION SALSARAGON:


ASOCIACION ALBERTA: CENTRO DE INVESTIGACIÓN N SOCIAL Y EDUCATIVA, FORMACIÓN N Y DOCUMENTACIÓN

SENSIBILIZACIÓN EN COLEGIOS Y DE OTROS COLECTIVOS INFANTILES

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS FÍSICOS DE MÓSTOLES (ADISFIM)

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

AYUNTAMIENTO DE CARIÑENA

Educación Primaria. Danzas. segundo ciclo

UGANDA se presenta en TU COLEGIO

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42

Boletín Área de Estudios INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD 44% 34% 45%

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Transcripción:

Dossier Grupos Carnaval Russafa Cultura Viva 2012

RUSSAFA. València. BANDAS. Russafa JOVE BANDA DE MÚSICA DE RUSSAFA La Jove Banda de Música de Russafa es un proyecto iniciado en enero de 2011, que pretende aportar su pequeño grano de arena en el ámbito socio-cultural del barrio de Russafa. La banda sinfónica cuenta con una plantilla de veinticinco músicos procedentes de diversas bandas y conservatorios de la Comunidad Valenciana. Desde 2011, Javier Bezares Garrido ejerce como director artístico. http://sites.google.com/site/bandarussafa/ DANZA HINDÚ, ÁRABE Y FUSIÓN. Russafa LAYLA A SAGIRA Se trata de un proyecto dirigido por Layla a Sagira que ofrece exóticos y vistosos espectáculos de danza. 2

ARTES ESCÉNICAS. Russafa. TALLER D ARTS ESCÈNIQUES DE RUSSAFA El Taller d Arts Escèniques de Russafa, con la Asociación El barranc de Paiporta participaran en pasacalles del carnaval con Cien Años de Enric Valor. http://www.tallerartesescenicas.com/ EDUCACIÓN. Russafa. AMPA BALMES Comparsa por la educación pública, sin educación pública no hay educación, ni igualdad de oportunidades, ni los mismos recursos. Colegio público C/ Puerto Rico sin excusa, prometido desde 2002. 3

VALENCIA MUIXERANGA. MUIXERANGA DE VALÈNCIA Somos una joven grupo de muixeranguers que queremos recuperar la muixeranga a la ciudad de Valencia. La muixeranga es el nombre que recibe en Algemesí, y que se diferencia de los modernos castilleros en el sentido de que en la muixeranga el objetivo es más religioso y se hace una danza, sin que la altura de las torres humanas sea crucial. Si bien la teoría nos dice que los castillos y la muixeranga tienen un origen común (las mojigangas), los primeros se habrían especializado en las torres humanas propiamente dichas y las segundas permanecían fieles al sentido religioso y plástico. www.muixeranga.org TABALETERS Y DOLÇAINERS. ESTRELA ROJA de Benimaclet Colla de tabaleteres y dolçaineres con una trayectoria de más de 20 años donde la reivindicación tradicional es el hilo conductor para defender los derechos sociales y nacionales de los Països Catalans desde Benimaclet. Música tradicional y adaptaciones para disfrutar mientras se reivindica. 4

DIMONIS DIMONIS DE BENIMACLET Colla de Dimonis con 25 años dando fiesta y caña. Integración y compromiso, evolución y tradición se mezclan en una actividad propia de la tierra donde la participación de la gente es imprescindible para un resultado satisfactorio del espectáculo. GEGANTS GEGANTS MACLET I GEGANT TIRANT Gegants Maclet y el Gegant Tirant: Gigantes que representan los orígeners de la villa de Benimaclet. DANZA VALENCIANA L ESVARAETA DE CAMPANAR Se trata de un grupo de danza tradicional valenciana compuesto por vecinos del barrio de Campanar que disfrutan manteniendo mediante la danza las costumbres y cultura valenciana. 5

MURGA MURGA LUNÁTIKA La Murga Lunátika es un grupo de animación de calle que integra percusión, baile y crítica social. Inspirada por las murgas argentinas, este tipo de espectáculo carnavalesco es toda una revolución de energía y de alegría de manera libre y creativa... nadie queda Indiferente! http://murgalunatika.webnode.es/ CANTOS TRADICIONALES DEL MUNDO AFGANO, PERSA Y MAGREBÍ JARIT MONTEOLIVETE Proyecto experiencia piloto con menores a iniciativa de Jarit que a través del Centro de menores de Monteolivete realiza un encuentro de música con un grupo de pasacalle de canto a capela y percusión. 6

BATUCADA. S AMBALÀ Valencia Se trata de ritmos de percusión afrobrasileños, repetitivos y rápidos. Tiene in carácter comprometido con las causas sociales y se manifiesta a través de sus ritmos utilizando la música como vía de expresión, comunicación y transformación. También animando actos populares, pasacalles y fiestas, aproximando la cultura musical de otros pueblos. ELS CUCS DE VELLUTERS Valencia La batucada de Els Cucs de Velluters nació en 2006 de la ilusión de un grupo de amigos del barrio de Velluters de Valencia por compartir una actividad que les permitiera animar el barrio y colaborar activamente en las reivindicaciones vecinales. Actualmente, el grupo lo componen personas de toda Valencia que comparten el amor por la música, la fiesta y la reivindicación social. 7

DANZA, TEATRO Y PERCUSIÓN AFRIQUE FOLIE Afrique folie, grupo de danza, teatro y percusión nace a raíz de un proyecto llevado a cabo por la argentina Celina Pernigotti y el francés Julie Abitbol en Valencia. Tras cinco años bailando juntas produciéndose en la escena valenciana y alrededores en otros grupos de danza y percusión africana decidieron dar vida a un grupo formado por músicos y bailarines de diferentes estilos, fusionando de esa manera toda la riqueza musical. SAN CONSUMO. Valencia EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO ONGD SETEM CV San Consumo, venerado por tantas personas, se vestirá una vez más para recordarnos consumir de forma responsable. En tono irónico y festivo el Grupo de EpD de SETEM CV alaba al mártir con cánticos como: Ser consumistas extremos, para poder comprar todo lo que queremos o Gracias por darnos el metal para ser felices en el centro comercial. Claro y directos explican como dejar de ser adorador de este Santo tan peculiar. www.setemcv.org 8

BOLIVIA DIABLADA. Bolivia LA DIABLADA BOLIVIA DIABLADA LA PESADA Llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los bailarines, esta danza representa el enfrentamiento entre las fuerzas del bien y del mal, mezclando elementos propios de las tradiciones católicas de la conquista española con ritos ancestrales andinos. MORENADA. Bolivia UNIÓN CENTRAL LOS INTOCABLES VERDADEROS INTOCABLES FANÁTICOS DE LA MORENADA EN VALENCIA ELEGANTES INTOCABLES MORENADA ILLIMANI LOS ELEGANTES FRATERNIDAD FOLKLÓRICA SENOR DE MAYO GRUPO CULTURAL ONG ESBOINC El origen de esta danza corresponde a las minas de Oruro, Potosí y Poopó durante la época de las Colonias y se conocía como los Morenos. Es una simbiosis de actitud y danza de imitación y sátira de los esclavos africanos. 9

CAPORALES. Bolivia A.F.C. CHI LA JATUN SIMÓN BALLET RAÍCES DE BOLIVIA SAN VICENTE MÁRTIR CAPORALES SAN SIMÓN ESPAÑA. BLOQUE VALENCIA Caporales es una danza folklórica de proyección que tiene su origen en el departamento de La Paz. El Caporal, que en muchos casos era mestizo o mulato, era el capataz de los esclavos negros traídos a Bolivia durante la época de la Colonia. Los hermanos Estrada Pacheco crearon la danza inspirada en el personaje central de la Saya (baile) reuniendo muchos Caporales. Se caracterizada por las acrobacias de los varones y sensualidad femenina. SIKURIS. Bolivia LOS SIKURIS El Siku floreció en la gran meseta andina del altiplano del Collao y ha sllegado hasta nuestros días. La cantidad y variedad de de los grupos Sikuris en el altiplano es tan rica, única e impresionante que es el símbolo de la región. 10

TINKUS. Bolivia FRATERNIDAD BOLIVIA UNIDA TINKU Tinku es el nombre de un rito que une en lugar de separar, es el lugar de encuentro de dos elementos que proceden de dos direcciones diferentes: Tincuthaptatha, encuentro de los que van y vienen en el camino. No se trata pues que uno de los dos elementos aplaste y derrote al otro, la oposición no es la muerte sino la vida, de la oposición nace la vida, es el ámbito de la fecundidad y la reproducción. SAYA. Bolivia HORIZONTE BOLIVIANO Es una danza y música afroboliviana (del kikongo nsaya, que significa trabajo comunal liderado por una voz cantante), considerada el producto de los elementos africanos, aymaras y españoles. 11

CARNAVAL. Oriente boliviano ASOCIACIÓN SOMBRERO DE SAO - Los Pichones, Jaranerasos y Guayambe (Colombia) ASOCIACIÓN LATINA DE INTEGRACIÓN - Pochecoses, Forasteros, Chabacanos, Sinvergüenzas y Pataylanas Es, quizás, la muestra más grande de alegría, diversión y alcohol que estos pueblos dan a conocer al exterior y al mundo. Si bien en sus inicios únicamente se bailaba y se mojaban las camisetas al más puro estilo victoriano, actualmente la fiesta tiene una tendencia que imita más al carnaval brasileiro por las alegorías, carros y los disfraces sin la presencia de muchachas semidesnudas. BANDA DE MÚSICA. Bolivia BANDA DE BOLIVIA La banda está compuesta por más de 35 componentes y en distintas festividades y evento acompaña a danzas folklóricas, destacando la Morenada y la Diablada. La banda practica la mejora continua a través de la filosofía y el espíritu de sobresalir en todas las presentaciones. PUJLLAY. Bolivia 12

PUJLLAY El Pujllay -juego en quechua- está nominado para patrimonio intangible de la humanidad. Es un danza histórica de la provincia de Yampara interpretada por los indígenas Tarabucos. Se baila en forma de rueda, marcando el ritmo con las espuelas de los zankos de plataforma. La vestimenta está conformada por varios ponchos pequeños y de colores muy vivos. El ancho cinturón de cuero tiene campanas colgantes. CHUTAS. Bolivia CHUTAS FANÁTICOS EN VALENCIA Danza posthispanica el simbolo del carnaval de los indigenas de la ciudad de La Paz. Se baila en parejas al son de alegres wayños. La máscara, de piel rosada, ojos claros, barba y bigote, es una ironización del hombre blanco que hizo del indígena su sirviente. Tomado de la mano de sus cholas, el ch'uta se enrosca en interminables vueltas. De rato en rato, una voz chillona emana detrás de la máscara, con ocurrencias capaces de hacer reír al público. El "Chuta" anima y baila acompañado de sus dos mujeres (la que dejó en el campo y a la que encontró en la ciudad). El "Kusillo" es otro personaje interesante, una especie de bufón que imita al arlequín español. 13

VALLEGRANDE. Bolivia AMISTOSOS DE VALLEGRANDE Durante el carnaval y otras festividades es muy típico la Tojpina (pequeña orquesta local), que interpreta cuecas, kaluyos y carnavalitos. Las coplas que las mujeres cantan contestando a las insinuaciones de los hombres suelen tener letras bastante pícaras y le dan el condimento al carnaval vallegrandino. PARAGUAY GOLONDRIANA. Paraguay Asociación Adolfo Gil Es una danza que se baila en parejas, tiene música propia y varios ritmos y aunque hay dos versiones, ambas guardan la misma estructura. 14

PERÚ MARINERA. Perú SABOR A PERÚ Es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Esta danza muestra el mestizaje hispano-amerindo-africano, entre otros. Su origen se remontaría a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el s. XIX, aunque existen otras diversas teorías sobre su origen y evolución. VALICHA. Perú ASOCIACIÓN CULTURAL DEPORTIVA JUVENTUD PERU" Valicha es la abreviatura quechua del nombre español Valentina, que fue una bella y encantadora joven de la que se enamoró un profesor. Para los cuzqueños es casi un himno de la ciudad. Sus movimientos son alegres y pintorescos. 15

ECUADOR INTI RAYMI HUAIRAS DE ECUADOR YURIÑA DE LOS ANDES LLACTAYMANTA INTI RAYMI TRADICIONES DE ECUADOR RENACER ANDINO ÑUCA LLAJTA CANITOS MARIMBA ESMERALDEÑA INTI RAYMI. Ecuador Significa Fiesta del Sol en Quechua y se celebra el 24 de Junio en Cuzco. Se remonta a la celebración del solsticio del 21 de junio de los Incas para pedirle al sol que no se alejara más y siguiera bendiciendo la tierra para iniciar un nuevo ciclo de vida y bienestar. OTAVALO. Ecuador Baile que celebra en septiembre las cosechas. Se brinda con Yamor, bebida sagrada hecha con 12 variedades de maíz. Fusiona lo indígena y lo católico con el recuerdo de la aparición de la Virgen de Monserrat patrona de Otavalo. Los indígenas lucen sus mejores vestimentas y galantean danzando a su pareja. 16

DANZANTE. Ecuador El Danzante es un personaje ataviado con trajes elegantísimos y de mucho valor, es un honor ser danzante ya que se goza de ciertos privilegios dentro de la comunidad. El ritmo se interpreta con un tamborcillo y un pingullo, es un "semizapateado" con pasos hacia adelante y detrás, hacia los lados y en circulo. DIABLO HUMA. Ecuador Es el disfraz que se utiliza en los bailes de San Juan y de San Pedro para atraer al diablo, los danzantes cubren sus cabezas con máscaras de tela adornadas con dos caras y 12 cuernos y hacen alarde de valentía con amenazantes látigos o garrotes descomunales. Los danzantes, antes de ponerse el disfraz de diablohumas se bañan en la paccha, lugar siniestro y tétrico, para pactar con los genios infernales y hacerse invencibles en las sangrientas batallas rituales que cada año se realizan como propiciación del mundo salvaje. MARIMBA ESMERALDEÑA. Ecuador La marimba es un instrumento similar al xilófono típico de la provincia de Esmeraldas de Ecuador. Estas vibrantes danzas afroamericanas como el patacoré, la pangorita, el mar afuera, el fabriciano, etc, se bailan con gran sensualidad. 17

URUGUAY CANDOMBE. Uruguay CANDOMBE Comenzó hace 200 años en el Río de la Plata. Es el resultado de la fusión de la música africana y uruguaya de los esclavos africanos del siglo XIX. Incorpora tambores así como algún instrumento de cuerda. http://www.youtube.com/watch?v=8xa1vskn5yc&feature=related MURGA. Uruguay MURGA SIETE Y TRES La murga en Uruguay tiene su origen en 1909 gracias a un grupo de zarzuela de inmigrantes españoles. Algunos de sus componentes formaron una especie de chirigota que evolucionó a Murgas, un género coralteatral y musical, interpretado por un coro que canta e interpreta personajes basándose en acontecimientos actuales tratados con humor y sátira. Se acompaña de una batería de murga con bombo, platillo y redoblante que toca el ritmo marcha camión. 18

CHILE SAU-SAU. Chile ALMA DE CHILE Es una danza y canto popular de la Isla de Pascua de origen samoano que se ha convertido en un baile característico de la isla. Los pascuenses se agrupan en torno a sus propios instrumentos musicales y comienzan a bailar y a cantar, palmoteando con sus manos, moviendo la cintura y la cabeza al mismo tiempo. RUMANIA SUFLET ROMANESC-ALMA RUMANA. Rumania SUFLET ROMANESC-ALMA RUMANA Somos una asociación cultural rumana que promovemos las tradiciones y el folclore rumano, nuestros trajes típicos y auténticos, nuestros bailes y canciones, la cultura rumana. Somos un grupo de bailarines de distintas partes de Rumania con su traje típico de cada zona y presentamos una variedad de bailes y de canciones rumanas. http://www.sufletromanesc-almarumana.com/corporativo.html 19

MALI BARA. Mali BENKA MALIENSE Se trata de un vistoso desfile de un grupo de hombres y mujeres maliense en el que se cantan canciones populares y se bailan danzas Bara de la etnia Bambara, Fula, Mandinga, Suray y Sunike de África Subsahariana. MOVILIZACIÓN SOCIAL MOVILIZACIÓN SOCIAL AMALUR. HUERTOS URBANOS Cooperativa integral que pretende unificar todas las actividades económicas necesarias para la vida saludable de una comunidad humana: producción primaria de nuestra madre Tierra, elaborada industrial o artesanal, y la distribución. También los servicios, fundamentalmente de educación y salud. 20

POBRESA ZERO La campaña POBRESA ZERO es la mayor movilización de la Historia contra la pobreza, por la que se pretende conseguir el compromiso de los gobiernos de todo el mundo para erradicar el hambre y la pobreza. En la Comunitat Valenciana desde el año 2005 más de 80.000 personas y 175 organizaciones sociales de todo tipo se han adherido a la campaña exigiendo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio firmados en el año 2000 por 189 jefes de estado y de gobierno como un paso en la erradicación de la pobreza. LA CAMPAÑA CIE SNO La Campaña CIE sno, Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE s), es un espacio donde confluyen varias personas, organizaciones de defensa de los Derechos Humanos, de lucha contra el racismo y la xenofobia, colectivos sociales y asociaciones vecinales. Esta campaña tiene como objetivo primordial el cierre incondicional de los CIE s en el Estado español y Europa y la defensa de los Derechos Humanos. 21

PLATAFORMA AFECTADES PER LES HIPOTEQUES. COORDINADORA PEL DRET A L HABITATGE La PAH trabaja desde hace un año en Valencia, junto con las asambleas que forman la Coordinadora pel Dret a l Habitatge, realizan un desfile-actuación reproduciendo el drama de la pérdida de una vivienda en España, con cuatro retablos: la compra inalcanzable el calvario de los plazos la subasta con los buitres y finalmente el desahucio. ASOCIACIÓN XALOC. Xaloc es una asociación sin ánimo de lucro que con presencia en Ruzafa desde 1997. Realiza un trabajo socioeducativo con los menores y coordinación directa con diferentes ámbitos que intervienen en la vida de los chavales para generar un espacio lúdico, abierto y flexible donde los chavales puedan ser protagonistas, responsables, capaces y protagonistas. TUVIMOS UN SUEÑO FASCISMO NUNCA MÁS. MCI Movimiento Contra la Intolerancia es un movimiento plural, autónomo y participativo contra la Intolerancia, el Racismo y la Violencia, es una apuesta por la Solidaridad, la Tolerancia, la Democrática y los derechos humanos. 22