Guías de la OMS para el Uso Seguro de Aguas Residuales, Excretas y Aguas Grises



Documentos relacionados
Aguas residuales, excretas y aguas grises Antecedentes

El potencial del re-uso de aguas residuales 1

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD PROGRAMA SALUD OCUPACIONAL SANEAMIENTO AMBIENTAL Y SALUD PÚBLICA

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

La vigilancia integrada, en enfermedades transmitidas por los alimentos. Buenos Aires, Mayo 2008

LEY DE MODERNIZACIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LOS ESTADOS UNIDOS FOOD SAFETY MODERNIZATION ACT (FSMA)

Fuentes alternativas de riego: Aguas residuales

Guía de Matriz de Riesgo Ambiental

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Agua y Salud. Nota informativa. Riesgos para la salud relacionados con el agua. De qué manera el agua segura contribuye a la salud global?

BUENOS AIRES. Está comprobado que la salud pública mejora a partir de la extensión de los servicios de agua potable y cloacas.

PROGRAMA DE TRAZABILIDAD AGROPECUARIA TRAZABILIDAD AGRÍCOLA

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

GESTIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS Y LOS PCB EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL

V TALLER SOBRE CIANOBACTERIAS TOXÍGENAS EN ARGENTINA

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

PANAMÁ: Situación de la calidad de las aguas, Políticas y Caso de Gestión de Calidad de Aguas.

3 Metas de protección de la salud

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE USÓ DE AGUAS RESIDUALES. Ing. Guillermo León Suematsu

Uso seguro y productivo de aguas servidas en agricultura. Javier Mateo-Sagasta Dávila FAO División de Tierras y Aguas

Ministerio de Salud. Subdirección General de Salud Ambiental. Contaminación del río La Villa y Salud Pública

Una red mundial de profesionales del agua

EXPEDIENTE DE MEDICAMENTO EN INVESTIGACIÓN (IMPD) PARA MEDICAMENTOS DE TERAPIA CELULAR: MÓDULO DE CALIDAD

tanto tratadas como no-tratadas. 1 Por uso de aguas residuales se entiende tanto el uso directo como indirecto (diluido) de aguas residuales,

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

MONITOREO EN LA CALIDAD DEL AGUA DE PLAYAS EN JAPÓN

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO

MARCO NORMATIVO Y VIGILANCIA SANITARIA AGUA POTABLE. Paola Cruz Magaña Departamento de Salud Ambiental Subsecretaría de Salud Pública

LINEAMIENTOS Y ACCIONES PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA Y DE SU DIVERSIDAD BIOLÓGICA

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO

INDICE Página 1. GENERAL OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN CRITERIOS PARTICULARES DE ACREDITACIÓN PROCESO DE EVALUACIÓN...

XORNADA TÉCNICA SOBRE O CONTROL SANITARIO DO LEITE CRU. Sistemas de autocontrol. Requisitos mínimos para o control do leite cru

Capítulo I Introducción

CONCLUSIONES DEL TALLER

LA HUELLA HÍDRICA. La Huella Hídrica se mide en el volumen de agua consumida, evaporada o contaminada, ya sea en unidad de tiempo o en unidad de masa.

VIGILANCIA DE SEGUNDA GENERACION DEL VIH/SIDA. Teresita Solano Chinchilla Vigilancia de la Salud Ministerio de Salud

ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

Reúso de aguas residuales: nutrientes y riesgo a la salud

2. Auditorías de sistemas de medición de la calidad del aire

PROGRAMA DE ESTUDIO SALUD PÚBLICA. F1315 Tipo : Asignatura Carácter de la

CUIDEMOS LOS PÁRAMOS. Para:

INDICADORES. PROBLEMAS ASOCIADOS A SU SELECCIÓN PARA MEDIR SUSTENTABILIDAD Y EFICIENCIA AMBIENTAL

Consejería de Sanidad y Políticas Sociales. AGENDA DEL CAMBIO Compromiso Nº 36: Comer poco es un problema, y comer mal otro añadido

Edición: 1 Fecha: 18/06/2012 Página 1 de 11

Ing. Guillermo Arrieta Q. Cartago, 2012

FORMACIÓN E INTERCAMBIO

Esther Moreno Maté Subdirección de Calidad. Servicio Madrileño de Salud. 24 de septiembre de 2013

Universidad Mayor de San Andrés Carrera de Ingeniería Civil

El APPCC es un sistema preventivo de control de los alimentos que pretende garantizar la seguridad de los mismo.

ESTRATEGIA CONJUNTA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ALEMANA

Regulaciones de los Productos Fitosanitarios Carlos Hidalgo

EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, ESCALA SUPERIOR DE SALUD PÚBLICA, OPCIÓN FARMACIA. PROGRAMA DE MATERIAS ESPECÍFICAS

OFICINA COOPERATIVA VERDE, UNA OPORTUNIDAD PARA LA ECO-EFICIENCIA COOPERATIVA. JORGE POLIMENI FUNDACION BANDERA ECOLOGICA

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD, INOCUIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA DIRECCION GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUICOLA Y PESQUERA ANEXO TÉCNICO 3

Al finalizar el presente módulo los alumnos deberán:

LINEAMIENTOS Y ESTÁNDARES TÉCNICOS COMPONENTE DE HIGIENE Y NUTRICIÓN

Diplomado en Inocuidad y Calidad Alimentaria

SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA EXPLOTACION:

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

El papel del sistema portuario en el funcionamiento de la economía es. fundamental. Una simple observación de los movimientos que diariamente se

SALMOSAN DEMUESTRA SU EFICACIA EN EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA

TERCERA PARTE NORMAS TÉCNICAS Capítulo 7 Medidas sanitarias y fitosanitarias

Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico

Determinación de presencia de Nitrógeno en las aguas subterráneas, provenientes de diferentes fuentes, en cuencas pilotos seleccionadas.

Background on the FDA Food Safety Modernization Act (FSMA)

Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias

de riesgos ambientales

CAL. CONTROL Y ASEGURAMIENTO DE CALIDAD

Diario Oficial de la Unión Europea L 318/19

El Salvador, Fundamentos ecológicos

PROGRAMA USO RACIONAL DE AGUA (URA) Página 1 de 5

TÍTULO: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO Código: EVALUACIÓN DE RIESGOS POR PUESTO DE TRABAJO 10.05

Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia

EL AHORRO DEL AGUA: GARANTÍA PARA LA VIDA Y EL DESARROLLO

Los objetivos, al igual que las metas, deben estar directamente relacionados con la ejecución, monitoreo y plan de evaluación del proyecto.

Medicamentos Seguros

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO: BLUMEN: CENTRO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

CAPÍTULO 6 MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS. proteger la vida o salud humana, animal o vegetal en el territorio de cada Parte;

Sanidad e Higiene Industrial. Docente: Msc. Abel Rosado Ruiz-Apodaca

DANIEL CATRÓN Team Leader Integrity Program.

En el sector público los hospitales están clasificados en tres grupos: a) hospitales nacionales, hospitales regionales y Hospitales de área.

HACCP y BRC. Herramientas para el aseguramiento de la inocuidad. Certificación de alimentos como herramienta de acceso a los mercados 1

Necesidades de agua en humedales costeros

INSTRUMENTACION DEL CONTROL DE CALIDAD EN ACTIVIDADES Y EVALUACION IN SITU DE MUESTRAS DE AGUA

PROCEDIMIENTO PARA LA REVISIÓN AMBIENTAL Y LABORAL DE PROYECTOS FINANCIADOS POR LA CII

Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades

Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Tema 3.1 Medio ambiente y salud

Prevenir es mejor que curar.

Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención

La desnutrición crónica infantil. Noviembre del 2013

Requisitos generales y Política medioambiental

PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Contaminación n en Playas Causales y Soluciones. Ing. Enrique Mejía Maravilla Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua

GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Prof. Dr. José Antonio Perales Vargas-Machuca Departamento de Tecnologías del Medio Ambiente Centro Andaluz de Ciencia y Tecnología Marina

MINISTERIO DEL AMBIENTE

Transcripción:

Guías de la OMS para el Uso Seguro de Aguas Residuales, Excretas y Aguas Grises

Respuesta de OMS en agua, saneamiento e higiene Evidencia & política Situación & tendencias Normas Buena práctica Partnerships Investigación Abastecimiento de agua Saneamiento Higiene Recursos hídricos Residuos hospitalarios OC - ORs - Centros PWRs Sistema NNUU, UN-Water

Guías de la OMS sobre Agua Protección de la salud humana Asesoría en el establecimiento de normas nacionales flexible para los contextos locales sociales, culturales, económicos y ambientales Riesgo-beneficio adaptación a prioridades locales para beneficio de la salud Mejor evidencia disponible ciencia y práctica Consenso científico Uso de información y experiencia global

Guías de la OMS sobre Agua Calidad del agua potable Uso seguro de aguas residuales, excretas y aguas grises Cuatro volúmenes Aguas recreacionales seguras Aguas costeras y dulces Piscinas y balnearios Saneamiento de buques Higiene y Saneamiento en la aviación

Uso de aguas residuales, excretas y aguas grises Antecedentes El uso de las aguas residuales es extenso en el mundo Se estima que 10% de la población mundial consume alimentos irrigados con aguas residuales 20 millones de hectáreas en 50 países son irrigados con agua cruda o agua residual parcialmente tratada El uso de excretas (heces, orina) es importante mundialmente pero la extensión todavía no ha sido cuantificada Está creciendo el uso de aguas grises tanto en países desarrollados como en desarrollo puede ser culturalmente más aceptado en algunas sociedades

Uso de Aguas residuales, excretas y agua grises Preocupación por la salud Efectos directos sobre la salud Brote de enfermedades (países desarrollados y en desarrollo) Precursor de enfermedades (e.g. helmintos, otros?) Efectos indirectos sobre la salud Impactos en la seguridad del agua potable, alimentos y aguas recreacionales Impactos positivos en la seguridad alimentaria y nutrición

Guías OMS sobre Aguas Residuales Dos publicaciones anteriores 1973 1989 2006 historia Reúso de Efluentes: Métodos para el tratamiento de aguas residuales y seguridad en salud Primera Edición, (OMS Serie Reportes Técnicos, No. 517, 1973) Guías de Salud para el uso de aguas residuales en agricultura y acuicultura (OMS Serie Reportes Técnicos, No. 778, 1989) Guias OMS para el uso seguro de aguas residuales y excretas en agricultura y acuicultura, 2a edición 1989 (Mara and Cairncross, 1989) Guías OMS para el uso seguro de aguas residuales, excretas y aguas grises, Volúmenes 1-4, 3 ra edición. 2006 Guías OMS para el uso seguro de aguas residuales, excretas y aguas grises, Volumen 5, 3 ra edición. Sin fecha

Uso de Aguas Residuales, Excretas y Aguas Grises Lecciones aprendidas Normas excesivamente estrictas tomadas de otros países a menudo fracasan Directrices no son sólo números = buena práctica + normas microbiológicas de calidad del agua Se requiere de tecnologías eficientes de bajo costo para el tratamiento Donde no hay tratamiento o es inadecuado, se requiere (y es posible tener) estrategias para la reducción de riesgos

Guías OMS 2006 para el Uso Seguro de Aguas Residuales, Excretas y Aguas Grises Objetivo: Maximizar la protección a la salud humana y el uso benéfico de recursos importantes Público destinatario: Tomadores de decisión, personas que desarrollan normas y regulaciones, científicos ambientales y de salud pública, educadores, investigadores e ingenieros sanitarios

Guías OMS 2006 para el Uso Seguro de Aguas Residuales, Excretas y Aguas Grises Las Guías proporcionan un marco integrado de manejo preventivo para potenciar al máximo la salud pública y beneficios ambientales del uso de desechos. Componentes de la salud: Define un nivel de protección sanitaria que se expresa como una meta basada en salud para cada riesgo; Identifica las medidas de protección a la salud que usadas colectivamente pueden alcanzar las metas específicas de salud. Componentes de la implementación: Establece procedimientos para el monitoreo y procedimientos de evaluación de sistemas; Define las responsabilidades institucionales y de supervisión; Requiere: Documentación de sistemas; y Confirmación mediante vigilancia independiente.

Las Guías actuales Alcances Cubre específicamente uso intencionado, pero puede ser también relevante para algunos usos no intencionados; e.g. irrigación o acuacultura asociada con cursos de agua contaminados con desagües; Cubre aguas residuales municipales o domésticos sin cargas sustanciales industriales; Cubre lodos fecales de facilidades de saneamiento in-situ (e.g. tanques sépticos) pero no cubre lodos producidos en el tratamiento de aguas residuales; Proporciona información detallada sólo en asuntos relacionados con protección a la salud asuntos técnicos sobre buenas prácticas en agricultura o acuacultura referidos únicamente en textos o anexos

Directrices actuales Presentación Cinco volúmenes para llegar mejor a los diferentes públicos objetivo: Volúmen 1 Aspectos de Política y Regulación Volúmen 2 Uso de Aguas Residuales en agricultura Volúmen 3 Uso de Aguas Residuales y excreta en acuacultura Volúmen 4 Uso de Excretas y aguas grises en agricultura Volúmen 5 Aspectos de muestreo y laboratorio (en preparación)

Volúmen 1 - Aspectos de política y regulación Presenta temas críticos de política y medidas regulatorias destiladas de los detalles técnicos t de los Vols. 2, 3 y 4. Aquellos que requieran el desarrollo expeditivo de políticas, procedimientos y marcos regulatorios, bien sea a nivel nacional o local de gobierno, encontrarán n información n esencial en este Volumen. Incluye asimismo resúmenes de los otros Volúmenes de la Serie

Base Marco de Estocolmo Enfoque integrado que combina la evaluación del riesgo y la gestión del riesgo para controlar las enfermedades relacionadas con el agua Metas de Salud Enfoques básicos de control Riesgo tolerable Objetivos de calidad Agua/Residuos Otros objetivos de gestión Gestión de Riesgos Definir las medidas e intervenciones (requisitos especificaciones) basadas en los objetivos Definir los puntos de riesgo y procedimientos de auditoría para la eficacia general del sistema Evaluar la Exposición Ambiental Evaluación del Riesgo Definir comprobaciones analíticas (proceso, salud pública) ESTADO DE SALUD PÚBLICA

Volumen 2 - Uso de aguas residuales en agricultura Explica los requisitos para promover conceptos y prácticas para el uso seguro, incluyendo objetivos basados en salud y procedimientos mínimos. m Cubre una revisión n sustantiva de abordajes para asegurar la seguridad microbiológica de las aguas residuales usadas en agricultura. Introduce las evaluaciones de impacto en salud para proyectos nuevos de aguas residuales.

Preocupaciones de Salud Por el uso de aguas residuales en agricultura Grupo expuesto Riesgos de infección Infección por helmintos Bacterias/virus Protozoos Consumidores Significante Aumento si >10 4 Trabajadores agrícolas y sus familias Comunidades vecinas CF/100 ml Significante Aumento si >10 4 No hay estudios para aspersores Significativo con flujo y riego por surco CF/100 ml Aumento por exposición a aerosoles de irrigación por aspersión si >10 6-10 8 CT/100 ml Ninguna evidencia directa Indirecta Ningún dato para irrigación por aspersión

Metas de Salud para uso de aguas residuales tratadas en agricultura Escenario de Exposición Meta de Salud (AVAD per capita por año) Reducción n de patógenos requerida (log) Número de Huevos de Helminto por litro Irrigación n no restringida Lechuga Cebolla Menor o igual a 10-6 6 7 Menor o igual a 1 Menor o igual a 1 Irrigación n restringida Altamente mecanizada Mano de Obra intensiva Menor o igual a 10-6 3 4 Menor o igual a 1 Menor o igual a 1 Riego por Goteo Cultivos de tallo alto Cultivos de tallo bajo Menor o igual a 10-6 2 4 Sin recomendación Menor o igual a 1 Años de vida ajustados según discapacidad (AVAD)

Volúmen 3 - Uso de aguas residuales y excreta en acuacultura Informa a los lectores sobre las evaluaciones de riesgos microbiológicos y de sustancias químicas tóxicas, t y la gestión de los riesgos asociados, cuando se usa aguas residuales y excretas en acuacultura. Explica los requisitos para promover prácticas seguras, incluyendo procedimientos mínimos m y objetivos específicos basados en salud. Discute los compromisos entre riesgos potenciales y beneficios nutricionales en el contexto mayor del desarrollo.

Metas de Salud para acuicultura Grupo Expuesto Peligro Meta de salud Medidas Protección en Salud Consumidores, Trabajadores y comunidades locales Consumidores Patógenos relacionados con excretas Patógenos relacionados con excretas 10-6 AVADs Tratamiento de Aguas Residuales, Tratamiento de excretas, Promoción de salud e higiene, Quimioterapia e inmunización 10-6 AVADs Restricción de productos, Aplicación/descanso de desechos trematodos de origen alimentario Ausencia de infecciones por trematodos Depuración Manejo y preparación de alimentos Trabajadores y comunidades locales Químicos Consumo tolerable Lavado/ desinfección de productos, Coser alimentos Patógenos relacionados con excretas Irritantes de piel 10-6 AVADs Control de acceso Ausencia de enfermedades de la piel Uso de equipo de protección personal Esquistosomas Patógenos de origen vectorial Ausencia de esquistosomiasis Ausencia de Enfermedades de origen vectorial Control de vectores de enfermedades, control de huéspedes intermedios Acceso a agua segura y saneamiento en las instalaciones acuícolas y en comunidades locales, Contacto reducido de vectores (mosquiteros impregnados con insecticida, repelente)

Peligros y Medidas de Control en acuicultura con desechos ( Barreras Vectores ) E Aguas residuales, Excretas, Desechos Animales ) A D ) Cuerpo de Agua, Plantas, peces Huéspedes intermedios ) C Trabajadores, comunidades F Infección/ Enfermedad )) G ) B Consumidores ) ) G A = Tratamiento de agua residual/excretas B = Restricción cosecha, tiempo/aplicación desecho, depuración, manejo/preparación de alimentos, desinfección/lavado de producto, procesamiento de comida, cocimiento. C = Equipo protector personal, control de acceso, acceso a agua segura y saneamiento adecuado, higiene personal. D = Control vectores (métodos físicos, biológicos y químicos) E = Prevención contacto vectores (mosquiteros, ventanas con malla, repelente químico) F = Inmunización (tifoidea, virus hepatitis A, encefalitis Japonesa) G = Quimioprofiláxis

Metas de Calidad microbiológica para acuicultura alimentada con desechos Medio Consumidores de productos Huevos viables de Trematodos - incluyendo los huevos de esquisotomas donde sea relevante (número por 100 ml o por gr de sólidos totales) E. Coli (media aritmética por 100 ml o por gr de sólidos totales) Huevos de Helmintos (media aritmética por litro o por gr de sólidos totales) Agua de la laguna No detectable <= 10 4 <= 1 Agua residual No detectable <= 10 5 <= 1 Excreta tratada No detectable <= 10 6 <= 1 Carne o partes de planta comestible Metarcersaria infectiva (presencia o ausencia en pez o planta) no detectable o no infectiva Trabajadores acuicultores y comunidades locales Especificaciones del Codex Alimentarius No detectable Agua de la laguna No detectable <= 10 3 <= 1 Agua Residual No detectable <= 10 4 <= 1 Excreta tratada No detectable <= 10 5 <= 1

Normas para Concentraciones de Compuestos Químicos Químico Norma para peces y sus productos (mg/kg) Fuente de la Norma Norma para vegetales (mg/kg) Fuente de la Norma Metales Pesados Arsénico NS 0.2 Codex (2003) Cadmio 0.05 1.0 EC(2001) 0.2 Codex (2003) Plomo 0.2 Codex (2003) 0.2 Codex (2003) Metil mercurio 0.5 1.0 Codex (2003) NS Compuestos Orgánicos Dioxinas 0.000004 EC(2001) NS DDT, TDE 5.0 USFDA (1998) NS PCBs 2.0 USFDA (1998) NS

Volúmen 4 - Uso de excretas y aguas grises en agricultura Se enfoca exclusivamente en el uso seguro de excretas y aguas grises en agricultura. La rápida r urbanización n está orientando las tendencias recientes en saneamiento, incluyendo el saneamiento ecológico. El momentum creado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio está generando cambios dramáticos en la forma en que se manipula y procesa los desechos humanos. Hay nuevas oportunidades para el uso de los desechos humanos como un recurso para la agricultura en áreas peri-urbana especialmente entre los pobres. El énfasis de este Volumen son las mejores prácticas orientadas a minimizar riesgos para la salud.

Reflexión n final No hay valores fijos, pero sís una metodología a para establecer estándares Cada país s puede seleccionar la enfermedad a controlar mediante el riego agrícola en su región. Cada país s puede variar su nivel de protección n deseado, mientras avanza progresivamente al nivel deseado. La flexibilidad para controlar los riesgos permite la optimización n de costos.

Se pueden encontrar las Guías en: www.who.int/water_sanitation_health/ www.cepis.ops-oms.org Copia impresa en librerías OMS