SIMPOSIO INTERNACIONAL: DESARROLLO TECNOLÓGICO Y APERTURA DE NUEVOS MERCADOS PARA LA AGRICULTURA



Documentos relacionados
FORO INTERNACIONAL DE AGRICULTURA SOSTENIBLE

PROGRAMA TERCER SIMPOSIO FISIOLOGÍA VEGETAL

Aracely Castro. Centro Internacional de Agricultura Tropical

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA COEDUCACIÓN, GÉNERO Y CULTURA DE PAZ

: Conferencia de Alianzas y Proyectos 2016 Cali, Colombia

PROGRAMA. JUEVES 5 de Junio SALÓN DE HONOR DEL CONGRESO NACIONAL

SIMPOSIO SOBRE EDUCACIÓN Y MEDIO AMBIENTE EN EL ESTADO DE GUANAJUATO

Presentación 1er. Congreso Internacional Plaguicidas y Alternativas. Fundación Plagbol 2do. Congreso Internacional Plaguicidas y Alternativas INIAF.

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

Contribución del INIAP a la formación de profesionales del agro en el Ecuador Publicación Miscelánea No. 168

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo Departamento de Cirugía Digestiva

03 y 04 de Octubre Centro de Exposiciones Quito Exposición Comercial: Salón Ciudad de Quito - Islas Exteriores Salón Académico: Salón Los Caras

ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL CONGRESO PANEL FORO. Fecha Horario Actividad

III CURSO INTERNACIONAL PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS ORGÁNICOS SEGÚN LAS PRINCIPALES NORMATIVAS MUNDIALES DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA

Fabio Portz Tema: Ecofisiología de la planta de soja ROBERTO FIORETTO Tema: Estrés en la planta de soja y alternativas de manejo

1 ER SEMINARIO INTERNACIONAL CONSERVACIÓN, MANEJO Y USO DE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS conservacionyusoderecursosfitogeneticos.wordpress.

GUIA AL CURSO AVANZADO DE FORMACIÓN PARA JUECES Y FISCALES BOLIVIA, COLOMBIA, ECUADOR Y PERÚ EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y OTROS GRAVES DELITOS

Primer día: 27 de mayo

Acompañamiento técnico a los productores

ECONOMÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

PRODUCCIÓN DE SEMILLA CERTIFICADA DE QUINUA POR AGRICULTORES FAMILIARES ASOCIADOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo Departamento de Cirugía Digestiva

Políticas de Estado en Mitigación incluyendo al MDL

Estrategia de Investigación de Feed the Future. Enfoque Coordinado del Gobierno de Estados Unidos para la Investigación Agrícola Internacional

PROGRAMA PRELIMINAR SEMINARIO TALLER ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL ÁMBITO AEROPORTUARIO PROGRAMA DEL SEMINARIO

Taller Regional de Capacitación

Nota Conceptual Encuentro Intergubernamental de Fibras Duras y Afines Bogotá, Colombia 25 al 27 de Noviembre de 2015

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA EL FUTURO EMPRESARIAL

QUINUA, como un Aliado para la Erradicación del Hambre

Programa Preliminar. XVIII Asamblea General Federación Iberoamericana del Ombudsman. Sesión de Redes Temáticas - FIO

PROGRAMA FITS: FORO IBEROAMERICANO DE TURISMO SOSTENIBLE

Curso-Taller Bases para el Ordenamiento Territorial y Ordenamiento Ambiental del Territorio

Semana de la Calidad al 16 de septiembre Calidad en Iberoamérica

Economia de la Adaptación al Cambio Climático Avances en Ecuador

DISTRIBUCIÓN DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN C.I

Revista INIAP Innovando el agro ecuatoriano.

Dra. Gloria Arévalo de Gauggel. Prof. Prof. h.c. Dr. Rainer Horn. Prof. Dr. Jaume Porta

SEMINARIO REGIONAL PUCP FIAT/IFTA INA PRESERVACIÓN Y VALORACIÓN DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL EN AMÉRICA LATINA. Programa

VI Curso-Taller de Agricultura Orgánica en Cuba: Elaboración de abonos orgánicos y manejo agroecológico de plagas

Desarrollo Biotecnológico y Marco Regulatorio: La experiencia Argentina

CURRICULUM VITAE. University of Florida Aplicación aceptada esperando por financiamiento (a iniciar en Enero 2012)

Agenda (6 de abril de 2011 Asunción, Paraguay)

Mañana - martes 7 de Octubre Primer Día: Módulo de Mercado

Ciudades del futuro: un diálogo global. Diálogo Latinoamericano de Ciudades. Bogotá 3 de junio de Salón Rojo I - Hotel Tequendama

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS FORMATO DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS MODELO DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

Agua Recurso esencial para la seguridad alimentaria. Sofia Lissbrant, PhD Agronomía Observatorio del Caribe Colombiano Octubre, 2012

AGROECOLOGIA EN LOS ANDES. NOMBRE LARGO: Fundamentos de agroecología para el diseño de sistemas sostenibles de producción en la zona andina.

Seminario para periodistas. Medios, participación y políticas: periodismo para la innovación agropecuaria y forestal en Bolivia. Noviembre 20 de 2010

Propiedad Intelectual en Agricultura

COMISIÓN DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

AGENDA. I Congreso Internacional de Patentes e Invenciones de noviembre de 2014 Lima Perú

PROGRAMA PRELIMINAR. UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones. CONATEL Consejo Nacional de Telecomunicaciones

Cuarta Reunión Ordinaria de la Alianza Sudamericana por el Suelo. 31 de agosto y 1º de septiembre de 2017

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES FORO NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Organizado por MEP-REDIES-EARTH.

Boletín informativo de la Red Iberoamericana de Mercadotecnia en Salud (RIMS). N 4. Junio de 2013

Jueves 12 de junio de 2014

XI CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCION AL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS. Mérida, Yucatán. 18 Y 19 Noviembre 2015 OBJETIVOS:

33. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011

ACTO INAUGURAL. Dia 1: Viernes, 4 de Diciembre del 2015 CATEDRAL ANTIGUA DE CUENCA ACREDITACIÓN 15:00-17:00

TALLER ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL PERÚ

Cambio climático, agricultura y pobreza

19-21 Noviembre 2015, Hotel Sonesta Osorno, Chile. 08:00-09:00 Inscripciones. 09:00 09:10 Bienvenida Presidente SOCHIBU AG

Programa. Jueves 23 de agosto SALA A. 08:00-18:00 Acreditaciones - Secretaría

Simposio Internacional LA REPRODUCCIÓN ASISTIDA AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD

LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

CUMBRE DE COMPENSACIONES & BENEFICIOS ADICIONALES

Asesoría de Medio Ambiente 2

biocombustibles e implementación n de un laboratorio de Investigación, n, Desarrollo y Garantía a de Calidad

Programa del 19 y 20 de setiembre, 2013

ALCANCES DE LA INVESTIGACIÓN EN BEISA 3

Proyecto para Pequeños y Medianos Productores y Pescadores Artesanales del Ecuador ( )

Nueva Comunidad Temática del Conocimiento en el sector Desarrollo Rural y Seguridad Alimentaria Nutricional

Mandatos institucionales de los MdA para apoyar el desarrollo de los agronegocios en ALC. Posibilidades de sinergias y cooperación sur-sur

Las sesiones se distribuyen en áreas temáticas, detallándose en el orden establecido por la convocatoria para la presentación de ponencias:

AVANCES EN MEDICINA REGENERATIVA CON CELULAS MADRE DERIVADAS DE LA GRASA

El Uso de las TIC para la Seguridad Alimentaria: Observatorio de Innovaciones Institucionales

Qué es la Rueda de ECONEGOCIOS?

Doctorado en Ingeniería- Línea Automática. Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales. Candidato a Doctor.

TALLER REGIONAL SOBRE EVALUACION DE IMPACTO Evaluando el Impacto de los Programas de Desarrollo: De Promesas a Evidencias

II Congreso de Ingeniería Mecatrónica del Perú

Percepciones y experiencias de la industria vitivinícola argentina respecto al cambio climático CARLA ARUANI INSTITUTO NACIONAL DE VITIVINICULTURA

EL PAPEL DE LA EMPRESA PRIVADA EN LA INVESTIGACIÓN DEL CULTIVO DE ARROZ

Sequía y Cambio Climático

Promover la articulación de organizaciones de la sociedad civil en torno a iniciativas consorciadas para la construcción de territorios solidarios

Impactos del Cambio y Variabilidad Climática en el Sector Agropecuario Colombiano :Retos para el país, los agricultores y

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

XIV ENCUENTRO DEL SISTEMA DE LOS INIA DE IBEROAMÉRICA

Curriculum Vitae ANDREA GUADALUPE ZAVALA REYNA

III ENCUENTRO ANDINO DE COMERCIO JUSTO

Programa Tentativo II Seminario de Parques Urbanos 2014

AGENDA Noviembre 2013 Seleccione un día

Cambio climático una visión económica y social

Oficina de Estudios y Polí3cas Agrarias

PROGRAMA CULTURAS CAMPESINAS Y BIODIVERSIDAD

1. Antecedentes. 2. Objetivo

Tendencias del Biocomercio en el Valle Sagrado de los Incas- Cusco

Cuáles son los retos actuales de los sectores vinculados a la gestión del agua?

FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MAESTRIA EN BIOTECNOLOGÍA

FICHA GENERAL DEL CURSO

Transcripción:

SIMPOSIO INTERNACIONAL: DESARROLLO TECNOLÓGICO Y APERTURA DE NUEVOS MERCADOS PARA LA AGRICULTURA PROGRAMA DEL SIMPOSIO. 8h00-8h30.- Inscripciones 8h30-8h: 45.-Inaguración. Miércoles 20 de junio del 2012. EJE TEMATICO: INNOVACION BIOTECNOLOGICA EN EL CAMPO AGRICOLA MODERADORES: ANTONIO LEON; MARIO CAVIEDES.USFQ. 8h45-9h30 Inducción de resistencia y nutrición mineral para el control Antonio León-Reyes PhD. de plagas y enfermedades USFQ 9h30-9h35 9h:35 10h:25 Experiencia del CIMMYT en el Desarrollo de Germoplasma de maíz adaptado a las condiciones tropicales con suelos ácidos en el mundo 10h:25 10h:30 Luis Narro PhD CIMMYT 10h:30 10h:50 Coffee Break 10h:50 11h:35 The Arabidopsis Bemisia Tabasi Interactions: Deciphering plant responses and insect behabiors in suseptible and resistant genotypes Linda Waling Ph.D. Universidad de California Riverside. 11h:35-11h:40 11h:40 12h:25 Innovación Biotecnológica en plantas en Colombia Víctor Manuel Núñez MSc. Corpoica 12h:25-12h:30 12h:30 13h:15 Aplicación de técnicas moleculares en especies de interés agrícola para el Ecuador 13h: 15-13h: 20. Venancio Arana PhD USFQ. 13h:20 14h: 20 Almuerzo

MODERADORES: EDUARDO UZCATEGUI, MARIO CAVIEDES, USFQ. 14h: 45 15h: 30 Development of maize cultivars for acid soils Claudio López de Souza junior PhD Universidad de Sao Paulo 15h: 30-15h: 35 15h: 35 16h: 20 Transgénesis y Biotecnología Aplicada al mejoramiento de Guillermo Eyérbide PhD INTA Maíz en Argentina 16h:20-16h:25 16h: 25 16h:40 Presentación auspiciantes (Agrocalidad) 16h:40 16h:55 Presentación auspiciantes (Plastilene) 16h: 55 17h:40 Hacia una agricultura limpia, sostenible, y sustentable con el uso de tecnología y productos ecuatorianos. Washington Padilla. PhD. U.C.E. 17h: 40-17h:45 17h: 45 18h:15 Aceite de Palma caso de éxito en la agricultura sostenible. Francisco Naranjo Ing. MSc. 18h: 15-18h: 20. Jueves 21 de junio del 2012 EJES TEMÁTICOS: CALENTAMIENTO GLOBAL Y SEGURIDAD ALIENTARIA; SISTEMAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES. MODERADORES: CARLOS RUALES, MARIO CAVIEDES, USFQ. 8h00-8h45 Agrodiversidad Andina para adaptación al cambio climático y seguridad alimentaria. Angel Mujica PhD. Universidad del Altiplano. 8h45-8h50 8h:50-9h:35 Sustainability of Native Bee Pollinators and enhanced crop Sujaya Rao. Ph.D. Oregon production: the western USA experience 9h35-9h40 9h40-10h25 Classical Biological Control: Concepts and Applications Jeffrey Miller. PhD. Oregon 10h25-10h35 10h: 35-11h:00 Coffee break 11h00-11h35 Reponse of Blackberry cultivars to fertilizer source in an Organic productions System.- Javier Fernandez-Salvador. MSc. Oregon

11h35-11h45 11h:45-12h: 30 Cambio climático y garantía del suministro alimentario. Jorge Samaniego Ing. FAO. 12h: 30-12h: 35 12h: 35-13h: 20 Estrategias de las empresas agropecuarias para adaptarse al cambio climático y su mitigación 13h: 25-13h: 30 Raul de la Torre PhD. USFQ. 13h: 30-14h: 40 Almuerzo MODERADORES: ANTONIO LEON; CARLOS RUALES, USFQ. 14h: 40-15h: 25 New Sampling Technique for Estimation of Native Bee Richness and Abundance 15h:25-15h:30 15h: 30-16h:15 Baseline Protocols For Assesment of Climate Change and The Phenelogy of Agricultural Pest and Beneficials. 16h: 15-16h: 20 Sujaya Rao. PhD. Jeffrey Miller. PhD. Oregon Oregon 16h: 20 17h:05 Inputs Used in Organic Commercial Production and Appliet Research: The Liquid Fish Fertlilizer Experience. 17h: 05-17h: 10 Javier Fernández Salvador MSc. Oregon State University. 17h: 10-17h: 25 Presentación de auspiciantes (GADPP) 17h: 25-17h: 40 Presentación de auspiciantes (MAGAP) 17h: 40 18h: 10 La palma aceitera en el Ecuador y el mundo, Cesar Loaiza Ing. FEDEPAL 18h: 10-18h: 15

Viernes 22 de junio del 2012 EJES TEMÁTICOS: SISTEMAS AGRÍCOLAS SOSTENIBLES; AGRICULTURA Y MERCADOS INTERNACIONALES. MODERADORES: RAÚL DE LA TORRE, MARIO CAVIEDES, USFQ. 8h00-8h45 Mecanismos de Defensa Comercial en el Ecuador. Hernán Yánez Ec. MSc Ministerio de Relaciones Exteriores 8h45-8h50 8h50-9h35 El mercado del maíz: análisis mundial y proyecciones. El papel de Argentina 9h35-9h40 Reinaldo Muñoz. PhD INTA. 9h40-10h35 10h35-10h40 Inversión en investigación agrícola una respuesta a la sostenibilidad de la producción. Ral Castillo. PhD CINCAE. 10h: 40 11h: 00 Coffee break 11h: 00-11h: 45 Retos Alimenticios del 2012: El Papel de la Agricultura 11h45-11h50 José Antonio Ysambert MSc. SYNGENTA. 11h: 50-12h: 35 El futuro de los alimentos en el 2025. Francisco Carvajal. M.B.A. PhD. (c) USFQ. 12h: 35-12h: 40 12h: 40-13h: 25 Agricultura Orgánica en el Ecuador y Soberanía Alimentaria. Manuel Suquilanda. MSc. Universidad Central del Ecuador. 13h: 25-13h: 35 13h: 30-14h: 30 Almuerzo MODERADORES: EDUARDO UZCATEGUI; MARIO CAVIEDES.USFQ. 14h: 30-15h: 15 Sistemas andinos de producción agrícola sustentable en el Perú. Angel Mujica. PhD. Universidad del Altiplano. 15h: 15-15h: 20 15h: 20-16h: 05 Producción y uso de semillas de calidad en agricultura familiar campesina. 16h: 05-16h: 10 16h: 10-16h: 55 Retorno económico de la investigación y transferencia de tecnologías generadas por el INIAP Ecuador, caso papa. Nicola Mastrocola Ing. FAO. Luis Mendoza. M.B.A. INIAP

17h: 55-17h: 00 17h: 00-18h: 15 Programa Especial de clausura.