Control de infecciones en guarderías y colegios.



Documentos relacionados
INFLUENZA PORCINA (H1N1)

Información general sobre Gripe

Una persona tiene que tener todos los síntomas para estar afectado? No, pero debe tener, al menos, fiebre (sobre 38ºC) y tos.

15 Respuestas Acerca de La Influenza (la gripe)

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

Vacunación Infantil.

County of Santa Cruz. Preguntas Generales Acerca del Sarampión HEALTH SERVICES AGENCY COMMUNICABLE DISEASE UNIT. Qué es el sarampión?

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN GRIPE A/H1N1

Temporada de Influenza

VIH. Conozca los Factores. Respuestas a 10 Preguntas Importantes Sobre VIH/SIDA. Departmento de Salud Pública de Illinois

Qué son el VIH y el SIDA?

HOSPITAL SAN ROQUE ALVARADO TOLIMA ALVARADO ABRIL - MAYO 2009

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA PERSONAS EXPUESTAS A AVES O ANIMALES INFECTADOS POR VIRUS DE GRIPE AVIAR ALTAMENTE PATÓGENOS

Vacunación Anti Influenza Mientras Antes se Vacune, Mejor

NORMAS GENERALES DE FUNCIONAMIENTO DEL COMEDOR

Virus del Ébola ÉBOLA. Durante un brote, quienes mayor riesgo de infección corren son:

UNICEF/ /Lemoyne

Desarrollar plan de operaciones para mantener las funciones esenciales y la cobertura de asistencia odontológica a la población.

La influenza: una guía para padres de niños o adolescentes con enfermedades crónicas.

Pediculosis (Piojos): Lo que los padres deben saber

INFORMACIÓN IMPORTANTE SOBRE EL VIRUS H1N1 (Gripe Porcina) Actualizado el

PLAN REGIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE UNA PANDEMIA DE GRIPE ANEXO VI

QUÉ DEBEMOS SABER SOBRE EL LAVADO DE MANOS

HERPES GENITAL Respuestas a sus preguntas sobre el Herpes Genital y cómo se trata

Vacunas para adultos: protéjase usted y proteja a su familia

Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

1,2,3 y hasta 10 Sobre El VIRUS del PAPILOMA HUMANO (VPH) Qué debes hacer?

Que es la rubéola? Todas las personas que se contagian con el virus de la rubéola tienen los síntomas de la enfermedad?

Guía para pacientes bajo tratamiento con yodo radiactivo. Servicios de Farmacia Nuclear

Qué es el VIH SIDA? El o

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Consulte con su especialista si se encuentra en alguno de los siguientes casos:

Información general sobre el brote de enfermedad por el virus Ébola: preguntas más frecuentes

ESTRATEGIA DE VACUNACION CONTRA LA INFLUENZA 2014

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL SARAMPIÓN Y RUBÉOLA


Programa Nacional de Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias

PREVENCION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

SIDA/VIH. Consejería y Examen. Debe usted hacerse el examen? Departmento de Salud Pública de Illinois

Se produce al consumir carne o productos cárnicos crudos o insuficientemente cocinados de animales infestados por la Triquina.

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

INFORMACIÓN SOBRE LA INFECCIÓN DE LA TUBERCULOSIS. La tuberculosis se contagia de una persona a otra por el aire, a través de

CONTROL DE LA TRANSMISIÓN DE AGENTES CAUSALES DE EPIDEMIAS EN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

Taller de observación entre profesores

Qué es el herpes genital?

Guía de recomendaciones Gripe AH1N1 Para Establecimientos Educativos

Dónde nos sentamos? Todos los pasajeros del automóvil, no importa dónde estén sentados, deben usar cinturón de seguridad.

INFLUENZA (GRIPE) La influenza y usted

Trabajo Semanal Alternativo

Datos clave sobre la influenza y la vacuna contra la

Recomendaciones para los Organismos de la Administración Pública Nacional Recomendaciones para los Organismos de la Administración Pública Nacional

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Preguntas generales sobre la meningitis

PROTOCOLO VACUNACIÓN PERSONAL SANITARIO

Recomendaciones en el ámbito Laboral, Social y Familiar

Qué son las vacunas y cómo actúan?

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

Qué hacer para reanudar las clases sin riesgo?

12. MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE Protocolo de Vigilancia Epidemiológica para Meningitis por Haemophilus influenzae.


Prevención y control de enfermedades

[ Proyecto de Alcance Regional de las Nuevas instalaciones tecnológicas y productivas de EADS CASA en la Comunidad de Madrid ]

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

Recomendaciones para la exclusión temporal de un niño de una guardería o colegio

DEPARTAMENTO DE SALUD DEL CONDADO DE WELD ENFERMEDADES COMÚNES TRANSMITIDAS POR LA COMIDA

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre y nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

Tuberculosis Hospital Event

ATENCIÓN A ENFERMOS CON PEDICULOSIS

TRANSMISIÓN DE INFLUENZA AVIAR A PERSONAS

Carrera 13 No Código Postal , Bogotá D.C Teléfono:(57-1) Línea gratuita: Fax: (57-1)

Tratamientos no farmacológicos para los trastornos de conducta en. Sònia Maymó Neuropsicóloga AFAB

VIH/SIDA. Lo que Usted Necesita Saber. Aprenda sobre VIH/SIDA y como protegerse usted misma. Departmento de Salud Pública de Illinois

cap/3 Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)

PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales?

VII Curso de Diálisis Peritoneal para Enfermería Nefrológica de Andalucía. CONTINUIDAD DE CUIDADOS EN EL DOMICILIO DEL PACIENTE.

6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.

Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades

Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DE PERSONAS DESPLAZADAS A LOS PAÍSES DE ÁFRICA OCCIDENTAL AFECTADOS POR EL BROTE DE ÉBOLA

Qué debo entender por higiene en el huerto?

La enfermedad del mosquito: La leishmania

TÉCNICAS DE ESTUDIO EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

MENINGITIS POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

PROTOCOLO INTERINO DE SEGUIMIENTO DE CONTACTOS DE CASOS DE ENFERMEDAD POR VIRUS DE ÉBOLA (EVE) PERÚ

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

VACUNACIÓN EN HUESPEDES ESPECIALES

Guatemala Mayo 2009 INFLUENZA A H1N1. Centro de Investigación y Docencia (CID) Laboratorio Nacional de Salud

Plan de actuación en Cataluña ante una posible pandemia de gripe

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Detección precoz del cáncer

GUÍA PRÁCTICA PARA PROFESIONALES:

TRATAMIENTOS DE VANGUARDIA EN GINECOLOGÍA

La malaria o paludismo

Cosas que debería saber acerca de la preeclampsia

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Transcripción:

Página 1 de 18 Control de infecciones en guarderías y colegios.

Página 2 de 18 Introducción La aparición de una infección en el ámbito del colegio o la guardería genera dificultades en la toma de decisiones y nerviosismo en las autoridades del establecimiento y en los padres de los niños. El conocimiento del ciclo evolutivo de la enfermedad, sus vías de contagio, la necesidad de profilaxis en el entorno donde se registra el caso índice, la posibilidad de dar información acerca del pronóstico de determinadas patologías, genera en la comunidad escolar, como en cada una de las familias integrantes de la misma, un clima de tranquilidad y confianza que resulta muy favorable en el manejo de la situación. Es deber del pediatra poder ofrecer esta información a las autoridades del establecimiento como a los integrantes de la comunidad educativa, cuando ésta fuera requerida. El impacto registrado por estas infecciones, muchas veces lleva a cerrar una institución en forma temporaria, con las consecuencias educativas y sociales que ello implica. El ausentismo escolar reiterado genera dificultades en la continuidad del aprendizaje, y en la actualidad, debemos considerar el impacto que este ocasiona en el ausentismo laboral de los padres. Como vimos, el médico pediatra tiene activa participación en este tema por lo que consideraremos las infecciones más frecuentes que generan este tipo de consultas en forma diaria, relacionadas a la toma de decisiones con el paciente y al manejo de los contactos como de los establecimientos educativos. Objetivo El objetivo de esta guía es poder brindar al pediatra, la información necesaria para regular en forma efectiva la evicción escolar, la protección de los contactos del caso índice y la conducta a tomar con la planta física educativa. Control de Infecciones: INFECCIONES VIRALES: Adenovirus:

Página 3 de 18 Forma de contagio: se contagia a través de las secreciones respiratorias, de conjuntivas o materia fecal de los niños infectados. Ataca preferentemente a niños pequeños, produciendo brotes en comunidades cerradas. La transmisión se realiza por medio de la gotitas respiratorias hacia el huésped susceptible. También puede diseminarse por vía fecal-oral. Período de incubación: Varía de 2 a 14 días. En la diarrea es de 3 a 10 días Período de contagio: Desde 2 días previos a la aparición de los síntomas y hasta 8 días posteriores. En materia fecal el virus puede eliminarse hasta 2 ó 3 meses en algunos casos. Usualmente la eliminación viral es de 8 días aproximadamente. En la conjuntivitis puede cultivarse hasta 2 semanas posteriores al inicio del cuadro. Manejo del niño en la guardería y el colegio: Los niños con diarrea o conjuntivitis deberán ser excluidos de la guardería hasta que cese la diarrea o pasen 2 semanas de evolución de la conjuntivitis por este gérmen. En el caso de las infecciones respiratorias no se requiere la exclusión del niño de la institución. Deberá tenerse especial atención en el lavado de las manos del personal. En caso de diarrea se pondrá especial atención en las medidas higiénicas del cambio de pañales. Enterovirus: Forma de contagio: Por vía fecal-oral y oral-oral. Período de incubación: De 7 a 14 días. Período de contagio: Desde antes de la aparición de los síntomas y hasta semanas luego de comenzada los mismos. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Se indica la exclusión del niño del jardín mientras tenga presente la sintomatología Se deberá enfatizar las medidas básicas de higiene y el lavado de manos Hepatitis A: Forma de contagio: Se disemina por vía fecal-oral. Período de incubación: De 15 a 50 días Período de contagio: Hasta 10 días posteriores a la aparición de la coluria. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Se deberá excluir al niño del Jardín hasta que deje de contagiar. Esto acontece a los 10 días de aparecida la coluria. Ante la aparición del caso índice se administrará vacuna a todos las personas seronegativas en contacto íntimo con el caso índice, preferentemente en menores de 2 años de edad, en las primeras 72 horas del contacto. En su defecto se podrá utilizar gammaglobulina estándar a una dosis de 0.02 cc/kg/dosis IM. Si aparece más de un caso se administrará la profilaxis a todo el personal y a los niños que concurren al lugar. En colegios no se debe tomar ninguna precaución, salvo con los amigos íntimos del caso a quienes se administrará la vacuna si fueran susceptibles

Página 4 de 18 Hepatitis B: Forma de contagio: Se transmite por vía percutánea, por relaciones sexuales, por secreciones vaginales al recién nacido o por transfusiones o trasplantes de órganos. Los contactos íntimos de un caso de infección aguda o crónica por vía directa. Período de incubación: De 6 semanas a 6 meses. Período de contagio: Todas las personas que tengan antígeno de superficie positivo en la sangre son contagiantes. La probabilidad de contagio aumenta cuando el paciente tiene el antígeno en su organismo. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: No tiene indicación de excluir al niño del jardín maternal. Se deberán controlar las costumbres del niño. En caso de ser mordedor se hablará con los padres. Si la conducta continúa y no puede excluirse al niño, se recomendará la vacunación a todos los contactos. Se tendrán en cuenta precauciones universales dentro del jardín. Herpes Simplex Forma de contagio: Por contacto directo a través de las lesiones. Período de incubación: De 3 a 5 días. Período de contagio: De 4 a 5 días cuando se administra tratamiento con acyclovir. Puede llegar a 3 semanas cuando no se lo trata. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Se deberá excluir al niño hasta que las lesiones se tornen costrosas. Se instrumentarán medidas de aislamiento de contacto en caso de los niños infectados. Se reforzarán las medidas de lavado de manos. Se utilizarán guantes cuando se manipulan las lesiones. Paperas: Forma de contagio: Por vía respiratoria o por contacto directo a través de las secreciones respiratorias. Período de incubación: Es de 16 a 18 días (rango: 12 a 25 días). Periodo de contagio: Contagia desde 7 días previos a la aparición de la tumefacción parotídea y hasta 9 días después. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Deberá excluirse al niño durante todo el tiempo que tenga las glándulas salivares inflamadas (9 días aproximadamente). Luego del contacto no es útil ni la vacunación, ni la administración de gammaglobulina a los niños expuestos. No es necesario excluir a los contactos susceptibles y sólo se debe realizar un control clínico de los mismos. Se deberá realizar una reacción serológica a todo el personal para parotiditis. En caso de ser negativos se indicará la vacuna antes de que comience a trabajar en el lugar.

Página 5 de 18 Quinta Enfermedad: Forma de contagio: Probablemente por vía respiratoria (pequeñas partículas) o por contacto (grandes partículas). La tasa de ataque secundario es del 50%. En colegios llega al 60%. Período de incubación: Es de 4 a 14 días. Puede ser tan largo como de 20 días. Período de contagio: Contagian durante 1 a 3 días en la semana previa a la aparición del rash. Manejo del niño en el jardín o colegio: No requiere la exclusión del Jardín maternal o del colegio. En los niños inmunocomprometidos, la eliminación del virus puede prolongarse. En estos casos se deberá tratar el niño y reinsertarlo al jardín cuando se recupere. Deberán controlarse clínicamente los contactos y a las mujeres embarazadas del lugar. Éstas no deben ser excluidas del trabajo, ya que no se conoce con exactitud la posibilidad de transmisión a este grupo de mujeres y la gran mayoría tendría anticuerpos para parvovirus B 19. Se debe dar opción a hacer pruebas serológicas, primero de tipo Ig G para ver si existe inmunidad. Rotavirus: Forma de contagio: Se disemina por vía fecal-oral y a través de fomites contaminados. Período de incubación: Entre 1 y 3 días. Período de contagio: Mientras dura la diarrea (1 a 7 días). Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Deberá excluirse al niño del lugar hasta que se cure la infección. No se recomienda estudiar al personal o los contactos. Deberá enfatizarse el lavado de manos dentro de la institución. Rubéola: Forma de contagio: A través de las secreciones respiratorias o por contacto directo con la persona infectada. Período de incubación: Es de 16 a 18 días (rango: 14 a 21 días) Período de contagio: Desde 5 días previos a la aparición del rash y hasta 5 ó 7 días posteriores al comienzo del mismo. Más raramente puede ser detectado 7 días previos y 14 días posteriores a la aparición del rash. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Deberán excluirse del jardín o colegio hasta 7 días luego de la aparición del rash. Los niños con rubéola congénita son contagiantes hasta el año de vida. La gammaglobulina a 0.50 ml/kg puede prevenir o modificar la enfermedad pero no evita la infección fetal cuando se la administra a la mujer embarazada. Por lo tanto todas las cuidadoras deberán estar testeadas para rubéola y vacunadas cuando este resultado sea negativo.

Página 6 de 18 Sarampión: Forma de contagio: Se transmite por contacto con grandes gotas de secreciones respiratorias o por vía aérea por pequeñas gotas. Período de incubación: Es de 10 a 12 días. Período de contagio: Contagia desde el día de comienzo de los síntomas (período catarral), hasta el primer día de aparición del rash. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: El niño deberá ser excluido del jardín maternal o de la escuela hasta los 5 días luego de haber comenzado el rash. Posteriormente al contacto se deberá indicar a todos los niños sanos mayores de 6 meses la vacuna antisarampionosa, preferentemente dentro de las 72 horas del contacto con el caso índice. Dentro de los primeros 6 días del contacto se podrá administrar la gammaglobulina estándar a una dosis de 0.25 ml/kg (el doble de la dosis en niños inmunocomprometidos) y se diferirá la vacunación por 3 meses. A las personas seronegativas o aquellas que no fueron inmunizadas se les indicará la vacuna antes de comenzar a trabajar en el lugar. Varicela: Forma de contagio: Se disemina por vía respiratoria o por contacto directo con las lesiones de la piel. La tasa de ataque intrafamiliar es del 80 al 90%. Período de incubación: De 10 a 21 días Período contagiante: Contagia desde 48 previas a la aparición del rash y hasta el 5-7mo día de la evolución, cuando las lesiones se encuentran en estado de costra. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: El niño debe ser excluido del jardín o colegio cuando se realiza el diagnóstico, y hasta que todas sus lesiones se encuentren en período de costra. Deberá administrarse profilaxis a los contactos susceptibles de tener complicaciones con la enfermedad (ej. huéspedes inmunocomprometidos). Se debe indicar la vacuna a los contactos susceptibles sanos Virus Influenza: Forma de contagio: Se contagia por vía respiratoria o por contacto directo o a través de pequeñas gotas aerosolizadas. Período de incubación: Entre 1 y 3 días Período de contagio: Desde 1 día previo a la aparición de los síntomas y hasta 5 a 10 días posteriores a la aparición del cuadro clínico.

Página 7 de 18 Manejo del niño en la guardería y en el colegio: No se recomienda la exclusión del niño, debido a que el caso índice contagia previamente a la aparición de los síntomas. Habitualmente se infectan la mayoría de los niños y los cuidadores. En ocasiones el centro debe cerrar por ausentismo generalizado. Se administrará profilaxis con rimantadina (5 mg/kg/día, cada 12 horas, por vía oral) a pacientes de riesgo y se recomendará la vacunación anual de los mismos (ej. cardiópatas crónicos, enfermos pulmonares crónicos, huéspedes inmunocomprometidos). Se reforzarán las medidas de lavado de manos e higiene ambiental. La amantadina está autorizada para el tratamiento en los mayores de un año de edad. Dosis máxima: 150 mg/día. La rimantadina está autorizada por la FDA para la prevención y no para el tratamiento. Virus Influenza A H1N1 Forma de contagio: de persona a persona por microgotas y también por contacto directo con secreciones, superficies y objetos contaminado. Período de Incubación: de 1 a 4 días (promedio 2) Período Contagiante: comienza 24hs antes del inicio de los síntomas pero la eliminación a través de las secreciones es máxima en las primeras 36hs y no se extiende más allá de una semana, aunque puede prolongarse en los niños pequeños y huéspedes inmunocomprometidos. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: todo niño entre 6 meses y 23 meses, 29 días debe estar vacunado con vacuna trivalente (gripe estacional + H1N1). Los niños de 24 meses en adelante sólo se vacunan con factores de riesgo. Las maestras de lactario deben estar vacunadas con vacuna trivalente. En presencia de caso sospechoso y confirmado se procederá de la siguiente forma: Ante un caso sospechoso 1. Se indicará tratamiento con antiviral por 5 días y el uso de barbijo de tela (2 por día), aislamiento voluntario en su domicilio durante 10 días. Los contactos del aula cumplirán igual aislamiento pero sin barbijo. Se indica cierre del aula pero no de la escuela. Dado que se esta en etapa de contención todavía se indica el uso de profilaxis en los contactos. Esta medida se suspenderá si el caso resulta negativo. 2. Se justificará la inasistencia a dicho establecimiento por igual período de todos los contactos del aula. Todas estas personas permanecerán en sus hogares con su grupo familiar y deben tener el menor contacto posible con otras personas siendo responsables de este aislamiento sus padres, tutores o adultos responsables. 3. Si el caso sospechoso se confirma, se procede como en el caso confirmado que incluye el cierre del establecimiento. Ante un caso confirmado 1. Se procederá al cierre del establecimiento educativo por el término de 14 días. 2. Todos los contactos del aula recibirán quimioprofilaxis con antivirales por 10 días

Página 8 de 18 3. Se justificará la inasistencia a dicho establecimiento por igual período de todos los contactos del aula. Todas estas personas permanecerán en sus hogares con su grupo familiar y deben evitar el contacto con otras personas siendo responsables de este aislamiento sus padres o tutores. 4. Para ambos casos (sospechosos y confirmados) se realizará seguimiento telefónico para monitorear la aparición de casos entre los contactos, los cuales incluyen al personal doméstico y otros familiares. 5. Si aparece un caso sospechoso entre estos se procederá al tratamiento y aislamiento de sus contactos hasta confirmación o descarte. En caso de ser positivo se procede como en el caso confirmado. 6. Si aparecen casos entre el personal doméstico y otros familiares los mismos deberán dar aviso de su condición para realizar la intervención correspondiente. 7. El día 0 para la toma de la medida de aislamiento voluntario es el día en que se toma conocimiento de la situación (caso sospechoso o confirmado) y se indica la medida. El antiviral utilizado es el oseltamivir. 2-3 mg/kg. dos veces por día para tratamiento y 2-3 mg/kg una vez al día para profilaxis. Virus Parainfluenza Forma de contagio: Se contagia a través de grandes gotas provenientes del aparato respiratorio o por los fomites contaminados. Período de incubación: De 3 a 6 días Período de contagio: La excreción viral es por 3 a 16 días luego de producida la infección de acuerdo al serotipo infectante. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: No es criterio para excluir al niño del jardín maternal. Se deberá tener cuidado con los niños de riesgo y se reforzarán las medidas de lavado de manos. Los niños con conjuntivitis no deberán concurrir mientras persista la sintomatología. Si el brote es de queratoconjuntivitis no concurrirá hasta dos semanas después del comienzo del cuadro. No es necesario el cierre de las instituciones Virus Sincicial Respiratorio: Forma de contagio: Se transmite por secreciones respiratorias. Es altamente difusible. Se disemina rápidamente en las comunidades cerradas. Se calcula que la totalidad de los niños de un lugar cerrado se infectarán en el primer brote. Los niños con enfermedades crónicas y los pequeños están predispuestos a la infección. Se contagia por contaminación de los fomites por el virus depositado en partículas grandes de secreciones (ej. manos, juguetes, utensillos)

Página 9 de 18 Período de incubación: Generalmente es de 5 a 7 días. Puede ser tan corto como 3 días. Periodo de contagio: En niños pequeños habitualmente es de 1 a 2 semanas desde el comienzo de los síntomas. En niños mayores y adultos es de 3 a 7 días. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Se indicará el reingreso del niño cuando cedan los síntomas. La diseminación de la infección es rápida e inevitable y el personal se encuentra predispuesto a padecer infección. Se deberán reforzar las medidas de lavado de manos y prestar especial atención a niños con enfermedades de base para su correcto manejo terapéutico. INFECCIONES BACTERIANAS. Bordetella Pertussis: Forma de contagio: A través de las secreciones respiratorias en los accesos de tos. Menos frecuentemente por contacto con fomites contaminados. Período de incubación: Es de 7 a 10 días. Puede llegar a 20 días. Período de contagio: Contagian desde antes del comienzo del estado catarral y hasta 3 semanas durante la etapas de los paroximos de tos. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Deberá excluirse al niño de la institución hasta que hayan recibido 5 días de tratamiento antibiótico con eritromicina. En casos confirmados se recomienda eritromicina (40 a 50 mg/kg/día, oral, en 4 dosis diarias, 2 g diarios en contactos adultos) durante 14 días para todos los contactos familiares y del grupo escolar independientemente del estado de vacunación. Esta quimioprofilaxis es efectiva para evitar la transmisión secundaria. Su uso, independientemente de la edad y del estado de vacunación, es debido a que la inmunidad para pertussis no es absoluta con la vacuna y, por lo tanto, puede no prevenir la infección. Los cuadros leves pueden no ser reconocidos como pertussis pero sí transmiten la infección. En aquellas situaciones de intolerancia, el esquema alternativo es trimetoprima-sulfametoxazol, si bien no está completamente aclarada su eficacia.. Campylobacter spp: Forma de contagio: Por vía fecal-oral a través de alimentos contaminados. Por contacto con deposiciones de animales contaminados. Período de incubación: De 1 a 7 días. Período de contagio: Sin tratamiento 7 días, con tratamiento 2 ó 3 días. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Se deberá excluir al niño hasta que se cure o haya tomado 48 horas de antibióticos. No se debe tomar ninguna medida especial

Página 10 de 18 con los contactos. Se deberá reforzar el lavado de manos y la higiene ambiental y alimentaria. Escarlatina: Forma de contagio: Por contacto con secreciones respiratorias de personas enfermas o portadoras..o por contacto directo en infecciones cutáneas. Por contacto con deposiciones de animales contaminados. Período de incubación: De 2 a 5 días para infecciones faríngeas y de 7 a 10 días para infecciones cutáneas. Período de contagio: hasta 24 hs. de comenzado el tratamiento antibiótico. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: los niños con faringitis o infecciones cutáneas estreptocócicas no deben regresar a la escuela o la guardería infantil hasta por lo menos 24 horas después de iniciar tratamiento antibiótico apropiado. De ser posible se debe evitar el contacto cercano con otros niños durante este período. Escherichia Coli: Forma de contagio: Los alimentos contaminados son la principal vía de contagio de ECEI. La ECEA causa la diarrea del viajero al igual que la ECET. La ECEH produce brotes a través de alimentos o agua contaminados. Se transmite por vía fecal-oral y de persona a persona. Período de incubación: Es de 2 a 6 días. Período de contagio: Mientras el paciente esté sintomático. Manejo del niño en el jardín o colegio: Deberá excluirse al niño del jardín maternal o colegio hasta que se encuentre asintomático. En el caso de una infección por ECEH, se deberán tener 2 coprocultivos negativos o reintegrarse luego de 10 días de finalizada la enfermedad. Deberán reforzarse las medidas de lavado de manos y manipuleo de excretas y alimentos. En ocasiones cuando el número de casos sea importante podrá solicitarse coprocultivo de control a los contactos, sobre todo en las infecciones por ECEH Haemophilus Influenzae B: Forma de contagio: La diseminación es baja. Se hace mediante las secreciones respiratorias o por contacto con objetos contaminados. La mayoría de las infecciones secundarias se producen dentro de los 60 días de haber padecido el caso índice. Período de incubación: Generalmente variable. No se conoce con exactitud. Período de contagio: Luego de 24 horas de tratamiento antibiótico se erradica el estado de portador.

Página 11 de 18 Manejo del niño en la guardería y en el colegio: El niño deberá ser excluido del jardín hasta que haya recibido el tratamiento decolonizante. Cuando el contacto es íntimo (más de 20 horas semanales de contacto), se indicará rifampicina en forma profiláctica a 20 mg/kg (600 mg dosis máxima) una vez al día durante 4 días, a los contactos de la institución. Las mujeres gestantes que requieran profilaxis deben recibir ceftriaxona en una dosis única de 250 mg IM. Si existen dos casos de infección en los últimos 60 días, se indicará la profilaxis a todo el personal que concurre al lugar. No es necesario el cierre de los jardines maternales o escuelas Neisseria Meningitidis: Forma de contagio: Se disemina a través de las secreciones respiratorias o por contacto oral directo desde la persona infectada o colonizada. A partir de las 48 horas. La mayoría de las personas que se infectan lo hacen dentro de la primera semana del contacto. Período de incubación: Se desconoce, puede ser variable. Período de contagio: Contagia hasta que reciba 24 horas de tratamiento antibiótico decolonizante. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: El niño con infección por N. meningitidis debe ser excluido del lugar y se reintegrará cuando haya recibido tratamiento decolonizante. La administración de rifampicina es efectiva para eliminar la colonización de N.meningitidis y debe ser indicada independientemente del estado de vacunación. Este antibiótico está indicado a dosis de 20 mg/kg/día (máximo de 600 mg/dosis 2 veces por día durante 48 horas) a todos los contactos lo antes posible (primeras 24 horas de diagnosticado el caso índice). La indicación es válida para el personal docente y alumnos que asisten a la misma clase del paciente afectado y cumplen las condiciones de contacto cercano. Como alternativa puede utilizarse: Ceftriaxona o ciprofloxacina 500 mg en una 1 dosis. No es necesario cerrar las instituciones donde asisten los niños. Salmonella spp: Forma de contagio: De persona a persona, a través de alimentos contaminados (pollo, huevos, lácteos). Período de incubación: De 6 a 72 horas. Período de contagio: Se autolimitan, pero en ocasiones se transforman en portadores crónicos de la Salmonella spp. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Deberá excluirse al niño del jardín hasta que cure su enfermedad. No se deberá tomar ninguna medida especial con los contactos o el personal de la institución. Se reforzarán las medidas de lavado de manos y de cuidado de las excretas y el manejo de los alimentos.

Página 12 de 18 Shigella spp: Forma de contagio: Se transmite por vía fecal-oral en forma directa o a través de alimentos o agua contaminada. Período de incubación: Es de 12 a 48 horas. En ocasiones puede ser mayor. Período contagiante: En los niños tratados persisten en materia fecal de 2 a 4 días. En los no tratados puede permanecer durante 30 días. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Deberá excluirse al niño infectado y se autorizará su reingreso cuando haya tomado 5 días de antibióticos o tenga 2 coprocultivos negativos en forma sucesiva. Si es un caso aislado no se deberá tomar medidas extraordinarias dentro del jardín. Si los casos aumentan deberá cultivarse a los contactos. Se enfatizará el lavado de manos y se tendrá especial cuidado con las excretas y el alimento de los niños. Staphylococcus Aureus: Forma de contagio: Por contacto directo, por diseminación aérea y por contacto con fomites contaminados. Período de incubación: Entre 1 y 10 días. Período de contagio: Deberán aislarse hasta que cumplan 48 horas de tratamiento apropiado. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Se excluirá al niño durante las primeras 48 horas del tratamiento de la infección. Se implementará aislamiento de contacto. Si las personas tienen infecciones repetidas se estudiará el estado de portador y se tratará a los mismos. Para la decolonización se utilizará jabón con hexaclorofeno, pomadas con antibióticos (ácido fusídico o mupirocina) y/o trimetoprima-sulfametoxazol y rifampicina por vía oral durante 5 días. Streptococcus Beta Hemolítico del grupo A: Forma de contagio: Desde las lesiones de la piel o por medio de secreciones respiratorias por medio de gotas grandes. Período de incubación: En las lesiones de piel 10 días, en la faringitis de 12 horas a 4 días. Período de contagio: El máximo contagio es durante el período de estado de la infección y puede prolongarse hasta 2 semanas. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Se deberá excluir de la institución al niño hasta que cumpla 24 horas de tratamiento apropiado. Se estudiarán los contactos en

Página 13 de 18 caso de que en el grupo de niños haya uno que padece fiebre reumática. En caso de los contactos íntimos de las infecciones invasivas no se conoce con exactitud si se debe administrar profilaxis o no. El CDC recomienda darla en los contactos de riesgo (ej. mayores de 65 años). En situación de brote se estudiará a todos los convivientes. INFECCIONES PARASITARIAS: Cryptosporidium spp: Forma de contagio: Por vía fecal-oral, de persona a persona o por ingestión de agua o alimentos contaminados. Período de incubación: Entre 5 y 10 días. Período contagiante: Generalmente la eliminación de oocystes desaparece antes de los 12 días de terminado los síntomas. En ocasiones puede prolongarse. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Se deberá excluir a los niños hasta que se hayan curado de la infección. No se recomienda el estudio de los contactos y se deberán reforzar las medidas de higiene del lugar. Escabiosis: Forma de contagio: Por contacto directo de persona a persona. Período de incubación: De 14 a 17 días. Período de contagio: Vive largo tiempo sobre el cuerpo y contagia hasta que no se lo trate correctamente. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Se aislará el niño hasta que cumpla 24 horas de tratamiento. Si aparece un caso secundario entre los contactos se deberá realizar tratamiento a todos los niños. En este caso el tratamiento se extenderá a los cuidadores Giardiasis: Forma de contagio: Es por vía fecal-oral a través de agua o alimentos contaminados. Los fomites pueden transmitirla. Período de incubación: Es de 1 a 4 semanas. Período de contagio: Mientras elimine quiste por materia fecal. Esta eliminación puede ser prolongada por varios meses. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: No se recomienda la exclusión del jardín maternal. En caso de epidemias deberá estudiarse a toda la población y tratar a los sintomáticos. Se deberá reforzar las medidas de higiene dentro del lugar. Los adultos con síntomas deberán recibir tratamiento.

Página 14 de 18 Oxiuriasis: Forma de contagio: Por ingestión de los huevos de los parásitos a partir de un individuo infectado o por medio de fomites contaminados. Período de incubación: De 2 semanas a 2 meses. Período de contagio: Mientras dure la portación y hasta que no reciba tratamiento apropiado. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: No se recomienda la exclusión de la institución. Se recomendará el tratamiento en varios ciclos al caso índice y los que tengan síntomas o el parásito en los intestinos. Se reforzarán las medidas de higiene, se indicará cortar las uñas, acentuar el cuidado en el cambio de pañales y los baños. En ocasiones, cuando el número de casos es alto, puede ser beneficioso tratar a todas las personas de la institución. Pediculosis del cuero cabelludo: Forma de contagio: De cabeza a cabeza por contacto directo. También a través de fomites (peines, sombreros, cepillos). No sobrevive fuera de la cabeza más de dos días. Período de incubación: Es de 17 a 25 días. Período de contagio: Debido a la larga sobrevida de las larvas el niño que tiene liendres en la cabeza es contagiante durante todo el tiempo que no se trate correctamente. Manejo del niño en la guardería y en el colegio: Se deberá excluir al niño hasta que no haya recibido las primeras 24 horas de tratamiento. Se recomienda repetir la serie de tratamiento a la semana. Se examinará a todos los niños, tengan o no síntomas y se realizará el tratamiento a los que tengan la infestación. Los cuidadores seguirán las mismas recomendaciones. Características de la planta física de una guardería o jardín en función de las diferentes etapas del desarrollo en los niños: SECCIÓN DE LACTANTES. Tomando en cuenta que paralelamente al crecimiento de un niño, los hábitos de enseñanza-aprendizaje se van modificando, y que el niño adquiere conocimientos que lo iniciarán en la autosuficiencia y la independencia respecto al adulto, consideramos los siguientes aspectos en su desarrollo: Motricidad: Bipedestación en marcha. Área emocional: Separación-individualización. Lenguaje: Emisión de primeros sonidos. Educativa: inicio de disciplinas.

Página 15 de 18 Lactante es el nivel que va desde los 45 días al año de edad, y es en este periodo, que los cambios en cuestión de meses son muy notables, consideramos dividirlos en dos grupos de lactantes que tendrán las siguientes características: Lactantes Menores, se consideran en este grupo, aquellos cuyo alimento primordial es la leche. Se requiere para ellos de un lugar amplio donde se realizarán cuatro actividades primordiales que son: higiene, alimentación, estimulación y descanso. El espacio destinado para la estimulación y el descanso deberá ser diseñado con cunas ubicadas en una sala amplia, iluminada y ventilada, pues a esta edad la estimulación consiste en producir y distinguir sonidos y realizar movimientos con sus miembros. La alimentación se debe administrar en los brazos de la educadora, por lo que se requiere de un espacio confortable y tranquilo para que ella pueda desarrollar esta actividad con cada uno de los niños. La higiene consiste en vigilar que el niño está siempre limpio y con el pañal seco, para esto se requiere de un espacio dotado de una canilla (con agua fría y caliente) para limpiar o bañar al niño si así lo requiere, y de una cubierta plana y acolchonada para hacer los cambios de pañal y de ropa necesarios. Es importante mencionar que este espacio debe ubicarse dentro de la sala en un lugar protegido de las corrientes directas de aire, pero también tiene que estar bien ventilado e iluminado. Es importante considerar que a esta edad el niño necesita sentir el afecto de las personas que lo rodean, es recomendable que la persona que esté es contacto con el niño procure hablar, cantar o emitir algún sonido ya que el niño se identifica con el adulto por su tono de voz. Lactantes mayores: se consideran es este grupo aquellos para quienes la leche pasa a ser un alimento secundario. En esta etapa también se realizarán las cuatro actividades primordiales: higiene, alimentación, estimulación y descanso, sólo que de diferente forma, a excepción de la higiene que será de la misma manera que en la sección de lactantes menores. En una sala amplia bien iluminada y ventilada se colocarán colchonetas sobre el piso para que el niño pueda realizar sus actividades de descanso y estimulación. A esta edad el niño empieza a desplazarse por sí mismo de un lugar a otro, ya sea gateando (por lo cual se requieren las colchonetas), o en bipedestación, por lo que se recomienda colocar una o dos barras fijas perimetrales en el aula a una altura de 30 a 50 cm, para que el niño pueda iniciar su caminata. En esta etapa también empieza a coordinar su visión, por lo que se deben generar actividades que le ayuden a emitir y distinguir sonidos y a relacionarse con los otros niños. Estas actividades de estimulación las podrá realizar en algunas ocasiones en un espacio al aire libre. Por lo cual se propone un patio, donde el niño libremente realice sus actividades sin peligro y sin riesgos. Debido a las caídas frecuentes es conveniente que el piso sea liso y antiderrapante, el mobiliario completamente que se pueda sugerir tendrá como directriz el que sirva para el desarrollo motriz (base de barras, escaleras y juegos instructivos).

Página 16 de 18 La alimentación les será suministrada sentados en sillas altas donde recibirán sus papillas como complemento de la leche, se recomienda que estas sillas estén dentro de un espacio de la misma sala, pero de manera independiente. Se requiere de un lugar independiente a las aulas, donde preparar a las fórmulas lácteas y los alimentos complementarios, donde se laven y esterilicen los biberones y donde se conserven mientras son distribuidos a las diferentes salas de lactantes, tendrá que ser muy limpio y bien ventilado y estará equipado con una cocina o anafe eléctrico, un refrigerador pequeño y un mueble para la preparación y el guardado. SECCIÓN DE MATERNALES. Después del año de edad y hasta los tres años, se habla en términos generales de la primera infancia o maternales; en este período se empiezan a desarrollar las habilidades de los niños, primero en forma imitativa y posteriormente en forma constructiva, más que médicamente, psicológicamente podría subdividirse esta época, en menores, que sólo imitan, y mayores, que inician su creatividad. Siendo el interés principal del niño el lograr el control y reconocimiento de su propio cuerpo, se necesita proporcionarle una aula con las siguientes características para su proceso de afirmación de la marcha; logro de la autoalimentación; proceso de socialización; ampliación de vocabulario, identificación de imágenes y uso del lenguaje para transmitir necesidades y vivencias. Los maternales comprenden a los menores que van de una edad de 12 a 24 meses y de los mayores de 24 a 36 meses, siendo en ésta última etapa cuando empieza el control de esfínteres, por lo tanto es necesario que el aula y los servicios sanitarios se encuentren cercanos. Maternales Menores: En esta edad identifica las partes de su cuerpo, aprende a realizar posiciones de parado y sentado, a comparar tamaños pequeño-grande, empieza a hacer uso del lavamanos. Para el desarrollo de estas actividades se recomienda una sala amplia, equipada con sillas y mesas infantiles, muebles de guardado de juguetes y lavamanos standard o barras corridas de hacer inoxidable, para las rutinas de lavado de manos y dientes, éstos tienen que estar a una altura de 60 cm para que el niño pueda hacer uso de ellos. El descanso se realiza sobre colchonetas que se distribuirán sobre toda la misma sala en la que se desarrollan las actividades de estimulación, en esta edad el niño duerme por periodos mucho más cortos que el lactante. Respecto a la higiene, ésta es de gran importancia y forma parte de sus actividades educativas, y requiere de un local junto a la sala, con lavamanos. Es importante que exista un control visual de la sala además de contar con una buena ventilación. Maternales Mayores: En esta etapa, el niño realiza las tres actividades de educación diaria, por lo que la sala deberá ser amplia y contará con mesas y sillas infantiles, colchonetas y áreas de guardado, en donde se lleva a cabo la estimulación, con lo que lo

Página 17 de 18 lleva a reconocer y llamar por su nombre a objetos de uso diario, escucha narraciones cortas, empieza a realizar ejercicios de mesa por tiempos cortos, canta, danza y escucha música. El descanso lo realiza sobre colchonetas, por periodos cortos y nuevamente la higiene es de gran importancia ya que forma parte de sus actividades educativas y se requiere de un local junto a la sala de trabajo, que debe contar con lavabos y sanitarios colocados a las alturas normales para lo cual se utilizarán tarimas de madera o fibra de vidrio para que el niño pueda alcanzarlos.. No es conveniente utilizar inodoros pequeños, porque la salida es muy pequeña y se tapan frecuentemente, y por otra parte, en su casa el niño utilizará el inodoro normal. La disposición del mobiliario en la guardería debe tener una elasticidad total, para que en un momento dado funcione como dormitorio; en otro, se convierta en sala de actividades a desarrollar en el suelo y en otro más se convierta en sala de actividades donde los niños permanezcan sentados trabajando en las mesas, mismas que deben tener la capacidad de acomodarse de muchas maneras En algunas guarderías si la superficie lo permite, es recomendable considerar un espacio al aire libre para cada sección, delimitando con arbustos, para que el niño pueda desarrollar algunas actividades al aire libre, como parte de su rutina de trabajo. SECCIÓN PREESCOLARES. En los niños preescolares, el interés básico es el control corporal y dominio de su espacio vital, por lo que sus actividades estarán principalmente encaminadas a lograr: El manejo de coordinaciones básicas; dominio del lenguaje para recibir y transmitir información; conocimiento del medio circundante; adquisición de hábitos y manejo de reglas sociales; manejo de su afectividad: aceptación de demora, expresión adecuada de sus emociones y manejo de aspectos cognocitivos. El preescolar tiene una edad de 3 a 6 años y las actividades que desarrolla en la guardería son múltiples, por lo que es necesario hacer una división de acuerdo a sus intereses en tres grupos: preescolares 1 (de 3 a 4 años), preescolares 2 (de 4 a 5 años) y preescolares 3 (de 5 a 6 años). Las aulas deben estar dotadas de mesas y sillas infantiles, colchones, pizarrones, tableros de corcho y espejos colocados sobre muros a la altura del niño y cada uno de estos tres grupos debe contar con servicios sanitarios a distancia no mayor de 10 metros del aula y tener un fácil acceso al aula de usos múltiples, al comedor (si existe) y al patio de juegos. El área cognoscitiva es la más importante en esa etapa, en donde el niño aprende a tocar instrumentos musicales, a dibujar, conversar y a escuchar eventos, además realizará ejercicios rítmicos, cantar y realizar actividades como el saludo a su educadora y compañeros. El descanso será por periodos de tiempo muy cortos y lo hará sobre colchonetas. La higiene consiste en realizar prácticas de aseo como lavado de manos y dientes, se

Página 18 de 18 enseña a peinar y a realizar la evacuación en inodoros, donde aprende a accionar el agua y hacer uso adecuado del papel sanitario, estas actividades las realiza en un espacio independiente al aula, pero cercano a ella, debiendo contar con inodoros y lavamanos para niños y niñas, que se encuentren separados por un muro bajo, con el fin de que los niños elijan sus espacio y la educadora tenga control visual de todos; los lavamanos serán de uso común para los dos sexos por lo que se recomienda ubicarlos fuera del área de inodoros. COMEDOR: Este espacio debe ser amplio y estar bien iluminado, por lo que se recomienda que tenga vistas agradables, ya sea en jardines o patios, considerando que tanto la sección de maternales como la sección de preescolares hacen uso de éste y podrán comer todos dividiendo el local en dos secciones, designando un horario para cada sección. La división podrá hacerse con plantas, celosías o mamparas movibles. Es importante señalar que los niños aprenden a hacer uso de cubiertos, comen jugando y lo hacen en grupo, aprendiendo a relacionarse con sus compañeros compartiendo el mismo espacio. Esta zona deberá tener completa comunicación con la cocina. El mobiliario que requiere esta sala es de mesas y sillas infantiles. se colocarán lavamanos, para que los niños se laven las manos antes de comer (haciéndolo como rutina de enseñanza-aprendizaje). Bibliografía: 1. Gentile A., Russ C., Bruno M y col. Consenso sobre prevención de infecciones en jardines maternales y escuelas. Arch Arg Pediatr 1997; 95: 3. 2. Paganini H. Prevención de las infecciones y vacunas en Pediatría. Ed. I Interamericana, 2005. 3. Pickering et al. Red Book. Enfermedades infecciosas en Pediatría. American Academy of Pediatrics. 27º edición. 2007. 4. IV Curso en Actualización en Inmunizaciones 2010. Hospital Ricardo Gutierrez.