ERES TU EL QUE HABIA DE VENIR, O ESPERAREMOS A OTRO? (Luc. 7:18-35)



Documentos relacionados
JESÚS Y EL PERDÓN (D )

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Parábola de los dos hijos

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

El Antiguo Testamento

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Qué debo hacer después de ser salvo para agradar a Dios?

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 3. Jesús es Bautizado. Lucas 3:1-22

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

El Señor Jesús empleó buenos métodos

En las siguientes tres lecciones enfocaremos algunas

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 26 Un ciego ve Juan 9:1-41. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

1 CORINTIOS 14:20-40

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

Milagros en el Mar. Currículo del Nuevo Testamento. Mateo 8:23-27; 14:22-33; Lucas 5:1-11. Versículo de Memoria

Jesús Alimenta 5000 Personas

DORCAS sirvió a Dios (a )

Juan 9:1-12 Jesús sana a un ciego de nacimiento

TEMA: EL VIAJE DEL PEREGRINO. TEXTO: I PEDRO.2:11.

Biblia para Niños. presenta. Isaías Ve el Futuro

El ayuno. C a p í t u l o 2 5

Flor amarilla: el cielo

5Juan El plan. Los objetivos LECCIÓN

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

JESUCRISTO, HIJO DE DIOS

El Cristiano Saludable

Lecciones de Discipulado Siguiendo a Jesús

JESUS ES VERDADERO HOMBRE

Lección En vez de creer en La Palabra de Dios, Qué querían ver los fariseos y maestros de la ley? -Ellos querían ver una señal milagrosa.

Vida de Cristo Del Evangelio de. Lucas. Lección 5. Jesús Lee. Lucas 4:14-30

MI MEJOR AMIGO. Pensamiento tema

Lección # 3. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

Cómo podemos guiar a los niños a Cristo?

LECCIÓN 3: EL BAUTISMO

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #11

Lección # 6. La Vida Abundante. La Vida de Jesucristo

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Qué Creemos? Lección 17. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Antiguo Testamento. Segunda Parte

Parábola de la torre inconclusa y el rey que va a la guerra

Capítulo Ciento catorce -- Jesús Acepta un Regalo Especial. Todo cristiano sabe que Jesús lo dio todo para que pudiéramos tener paz con

A. La tumba vacía B. Jesús se aparece después de su resurrección

El misterio de su divinidad

Nivel 2 Lección 7 LA SANIDAD ESTÁ EN LA EXPIACIÓN Por Andrew Wommack

Lección 1 CÓMO COMPARTIR SU FE. El Propósito de Esta Lección

QUIÉN ES JESUS? Lección 1 EL NACIMIENTO DE JESÚS

Lección 2 COMO SABER QUE SOY CIUDADANO DEL REINO

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

El versículo para los niños menores El versículo para los niños menores. Metas de la lección

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 5 Andrés y Felipe siguen a Jesús Juan 1: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Nivel B: Qué significa estar en Cristo? Lección 4: Qué significa que Jesús reine como Señor de nuestras vidas?

Nivel C: Qué significa ser parte del pueblo de Dios? Lección 8: Cómo completará Jesús su reino?

5.1 Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén.

Aprenda a escuchar la voz de Dios de una manera práctica y sencilla

SANSÓN (B.4.2.8) REFERENCIA BÍBLICA: Jueces 13-15

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 38 Página 1

Juan: La pregunta más importante. #4: Sígame

JESÚS, el Gran MÉDICO

El Bautismo Cristiano

DE Él, POR Él, PARA Él

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

LA SUMISION DEL HIJO

MATRIMONIO gran evento social negocio. un difícil paso que hay que dar la salida a un problema.

INTRODUCCIÓN: EL HIJO DE DIOS (A.2.1) LECCIONES PARA NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

MOVIMIENTOS PARALELOS - A.LORENA

Lección 5 Jesús es el Señor

Iglesia Gracia y Paz EL BAUTISMO EN AGUA

Biblia para Niños. presenta. Daniel el Cautivo

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo.

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

que os haga irreprochables en santidad delante de Dios nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos (1 Tes 3,13).

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

comenzado una nueva vida

1 CORINTIOS 10: CORINTIOS 10:1-12

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

El tema: El repaso de la ley.

Antes de su muerte, Jesús celebró por última

La relación de Dios y Su pueblo se empieza a restaurar Esdras 2, 3

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Lección 11. -En el principio, Dónde vivían Adán y Eva? -En el Jardín del Edén.

Lo que Dios espera del pecador O. Bruce White

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

El Bautismo En Agua. Centro cristiano misionero PASTOR NARLEY DELGADO

Fueron los apóstoles bautizados con el bautismo de la gran comisión? Por Willie A. Alvarenga

Capítulo - 1. EN el principio era el Verbo,

Transcripción:

ERES TU EL QUE HABIA DE VENIR, O ESPERAREMOS A OTRO? (Luc. 7:18-35) 433 INTRODUCCIÓN A. Adaptado de el artículo: Donnie V. Rader, Jesus Talks About John, Guardian Of Truth, Vol. 38, No. 21, November 3, 1994. B. Los versículos paralelos: Mat. 11:2-19. C. El contexto. 1. Jesús sana a un hombre que está a punto de morir (7:2-10), luego resucita a uno ya muerto (7:11-17). 2. Dice el versículo 18, Los discípulos de Juan le dieron las nuevas de todas estas cosas... 3. Juan manda a dos de sus discípulos a Jesús preguntándole Eres tú el que había de venir, o esperaremos a otro? (7:19). 4. Jesús responde: a) Primero a los discípulos de Juan (7:22-23); les manda que regresen a Juan con una respuesta no usual. b) Jesús luego comienza a hablar a las multitudes sobre Juan, y sobre ellos mismos (7:24-35). D. El propósito de esta lección. 1. Dios nos da evidencia para creer en la verdad. 2. Muchos hombres siempre van a tropezar con la verdad. 3. Un rechazo de la verdad es lo mismo que rechazar a Dios mismo. 4. No se puede agradar a algunos. 5. A fin de cuentas, sale vindicada la sabiduría de Dios. 6. Hay alguien más grande que Juan. I.DIOS NOS DA EVIDENCIA PARA NUESTRAS PROPIAS CONCLUSIONES (7:18-22). A. La respuesta no usual a los discípulos de Juan. 1. Parece que no les contesta. No les responde con un sí. 2. En esa misma hora sanó a muchos... (7:21). a) Parece que les ignora. b) El sigue con su trabajo. 3. Cuando sí les responde, él les da evidencia para que saquen sus propias conclusiones ( implicación!). a) El pudo haber dicho sí. Fue la verdad! Pero, de qué les hubiera servido eso? b) En cambio, si habrían llegado a creer que Jesús era el Mesías a base de Sus milagros, entonces habrían llegado a tener una fe genuina. Habrían desarrollado sus propias convicciones en este asunto. Habrían tenido un fundamento sólido para el futuro. B. Esta manera de responder de parte de Jesús se ve en otras ocasiones: 1. Son pocos los que se salvan? (Luc. 13:22 y sig.). a) Pudo haber dicho sí (Mat. 7:14), pero entonces los discípulos habrían pensado automáticamente que ya estaban ellos dentro de ese número. b) En cambio dijo, Esforzaos a entrar... (Luc. 13:24). 2. Preguntado por los fariseos, cuándo había de venir el reino de Dios (Luc. 17:20 y sig.). a) Pudo haber dicho Pronto, antes de que algunos de ustedes mueran (Mat. 16:28), pero eso de qué les hubiera servido? b) En cambio dijo, El reino de Dios no viene con advertencia... está entre vosotros. 3. La destrucción venidera de Jerusalén: Dónde Señor? (Luc. 17:37 y sig.).

Eres Tú...? (Luc. 7:18-35) 433.2 a) Pudo haber dicho, En Jerusalén (como después lo hace en 21:20 y 24), pero hubo algo más importante que conocer el lugar. b) En cambio dijo, Donde estuviere el cuerpo, allí se juntaran también las águilas. Lo que era más importante era la razón de la destrucción venidera: Jerusalén era como un cadáver que estaba echándose a perder por el pecado. C. Tres cosas que Dios logra al darnos la evidencia en vez de solamente darnos la respuesta: 1. Promueve el estudiar y el pensar en vez de solamente aprender de memoria una lista de hacer y no hacer. a) En muchas clases bíblicas: El maestro hace una pregunta, y el estudiante no sabe la respuesta y otro le susurra la respuesta. A ellos solamente les interesa tener razón. El maestro sabe que usted sabe, pero quiere que el primero piense por sí mismo. Si el estudiante no llega a la respuesta por sí mismo, no aprende, aunque sabe la respuesta correcta! b) Jesús contestaba de esta manera porque estaba enseñando. Tan pronto que se le da la respuesta, el hombre termina de pensar. Y cuando termina de pensar, ya ha terminado de aprender. 2. Ayuda a uno ver el por qué de las cosas. 3. Es una prueba de la honestidad del hombre y le ayuda a desarrollar su propia fe. a) Jesús quiso que los discípulos llegaran a una conclusión basada en los milagros que habían visto. b) Así hoy: Todos los predicadores aquí han enseñado que el bautismo es esencial, pero allá dicen... ( Pero qué crees tú que enseña la Biblia?). D. Hoy. 1. Hay varias cuestiones sobre las cuales nos preguntemos, Por qué no dijo Dios que esto es pecado? Por qué no dijo Dios en tantas y cuantas palabras...? a) Bailar es pecado. b) Apostar es pecado. c) Que no haya música instrumental en el culto. d) Hay que participar de la cena del Señor cada primer día de la semana. 2. Dios no nos habló con estas palabras directas, pero nos dijo lo mismo y más. El nos dio la evidencia para que sacáramos las conclusiones. E. La gente intelectual. 1. Los discípulos de Juan tuvieron que esperar mientras Jesús continuaba su ministerio. 2. Para algunos, el cristianismo es una carrera intelectual. Sí les gusta leer y estudiar la Biblia, pero no les gusta hacer cambios en sus vidas. Cuando vienen los problemas Jesús no les ayuda. 3. Pero el hombre que diga, Cualquier cosa que Dios quiere que yo haga, eso quiero hacer, Jesús sí le ayudará. II.MUCHOS TROPIEZAN CON LA VERDAD (7:23). A. Winston Churchill: De vez en cuando el hombre tropieza con la verdad, pero la mayoría se levantan y se van como si nada hubiera pasado. B. Cuando Jesús mandó a los discípulos que regresaran, les dijo, Bienaventurado es aquel que no halle tropiezo en mi (7:23). 1. Como una roca en la senda que uno debe estar vigilándola, a veces tropieza con ella. 2. Contexto: Jesús está dando evidencia de que él es el Mesías profetizado en el A. T. Muchos la rechazaron; fue su caída (1 Cor. 1:23; 1 Ped. 2:8). C. El caso de Juan: 1. Por qué está enviando sus discípulos a Jesús?

Eres Tú...? (Luc. 7:18-35) 433.3 a) Este Juan fue el anunciador del Cristo. b) Este Juan sabía que había de venir uno que era más grande que él (Luc. 3:15-16). c) Este vio el Espíritu Santo descender sobre Jesús como evidencia de que era el Mesías (Juan 1:32-34). d) Un día cuando Juan vio a Jesús viniendo a él, dijo a sus discípulos, He aquí el cordero de Dios... este es aquel de quién yo dije: Después de mi viene un varón, el cual es antes de mi; porque era primero que yo (Juan 1:29-31,36). e) Juan siempre dirigía sus discípulos a Jesús (Juan 1:35-37). f) Por qué ahora está preguntándose? 2. El dilema de Juan. a) Algunos creen que él se sentía como Elías en el desierto, que estaba desanimado y apurado y que comenzó a tener dudas. b) En cambio, puede ser que Juan tenía en mente otro concepto del Mesías y del reino. Posiblemente Juan buscaba un reino físico. Cuando no vio estas cosas, comenzó a preguntarse. D. Hoy el hombre puede tropezar con la verdad en diferentes maneras. 1. Por la ignorancia (Rom. 10:3). a) Tienen un conocimiento superficial y nada más. b) Es fácil tropezar con lo que no sabemos. 2. Porque la verdad no cabe con sus propias ideas. a) Juan no correspondía al concepto que tenían las multitudes de él (Luc. 7:25). b) Tampoco Jesús (Juan 12:34). c) Muchos hoy: Les conviene asistir y ofrendar, más que hacer cambios en su vida. 3. Por la desobediencia (1 Ped. 2:8-9). III.EL NO OBEDECER LA PALABRA DE DIOS ES RECHAZAR A DIOS MISMO (7:29-30). A. En aquel tiempo: 1. Algunos aceptaron el mensaje de Juan y fueron bautizados (7:29). 2. Otros rechazaron el mensaje y el bautismo. El texto dice que desecharon los designios de Dios respecto de sí mismos (7:30). B. Jesús después dijo a sus discípulos que un rechazo a ellos era un rechazo a él mismo. C. El hombre hoy rechaza el consejo de Dios... 1. Cuando rehusa bautizarse. 2. Cuando no adora con regularidad. 3. Cuando no quiere perdonar. 4. Cuando no es humilde. 5. Estos rechazan a Dios mismo. IV.NO SE PUEDE AGRADAR A ALGUNOS HOMBRES (7:31-34). A. Ni Juan ni Jesús podían agradar a los judíos. 1. Jesús les comparó a niños jugando en las calles. a) Algunos niños querían jugar a bailar, pero los demás no querían acompañarles. b) Cambiaron y jugaron a funeral, pero los demás todavía no querían acompañarles a jugar. 2. Aplicación: a) Juan vino con un estilo de vivir ascético. Dijeron que tenía demonio. b) Jesús vino asociándose abiertamente con el público. Le llamaron glotón, bebedor de vino, y amigo de pecadores. 3. Qué querían ellos? a) Muchos rechazaron el testimonio de Juan.

Eres Tú...? (Luc. 7:18-35) 433.4 b) Por lo tanto, Jesús vino haciendo milagros, pero eso no bastaba. Ellos querían más (Mat. 12:38). c) Jesús sanaba a los enfermos, pero para ellos no era un día bueno (Juan 5). B. Así son los hombres y las mujeres hoy. 1. Un problema en la iglesia local. a) Si no se trata, alguien se queja de que no se hace nada. b) Si se trata, entonces el mismo se queja de que fue manejado mal. 2. Alguien falta a la reunión. a) Si nadie les llama, ellos se quejan de que nadie le toma en cuenta. b) Si le llama alguien, ellos se quejan de que el otro está metiendo la nariz en donde no le llaman. 3. Algunos buscan fallas en cada movimiento. 4. Por qué? a) A veces, por el prejuicio. b) A veces, porque primero rechazaron el consejo de Dios. V.LA SABIDURIA DE DIOS SALDRA VINDICADA (7:35). A. La manera en que Dios obraba por Juan y por Jesús no correspondía a la manera de pensar de muchos judíos. 1. Cómo podría un hombre de vestidos de pelo de camello ser el anunciador del Mesías? 2. Cómo podría uno que nació en pesebre ser el salvador del mundo? Ya le conocemos, es un carpintero. B. Como quiera, Dios obró. 1. Aún los publicanos fueron bautizados (7:29). 2. Proverbios 7:34. El sentido: Los resultados vindican al método. C. Tenemos que aprender a confiar en Dios y en su manera de cosas. 1. Su manera de pensar es diferente que el nuestro; es más alto (Isaías 55:9-10). 2. Habrá algunas cosas en las cuales no veremos la sabiduría: a) Disciplina en la iglesia local (1 Cor. 5; 2 Tes. 3). b) El corregir a los hijos con vara (Prov. 23:13; 22:15; etc.). c) La separación de adúlteros (Col. 3:5-7; Hech. 2:38). d) El hecho de que la predicación del evangelio puede cambiar el más vil pecador (1 Tim. 1:15). 3. Con el paso del tiempo, veremos la vindicación de esta sabiduría. VI.HAY ALGUNOS MAS GRANDES QUE JUAN (7:24-28). A. Jesús no dejó que la multitud pensara mal de Juan. 1. Juan no fue una caña sacudida por el viento (7:24). Fue firme, bravo. Generación de víboras (Luc. 3:7). Les llamo al arrepentimiento, y lo hizo en palabras específicas (3:8-14). Reprendió a Herodes a causa de Herodías; le trajo el castigo de la cárcel (3:19-20). 2. No fue un hombre cubierto de vestiduras delicadas. a) Juan llevaba el pelo de camello. Vivió en el desierto. Un traje a la moda, no. Una casa de lujo, no. No predicaba por el dinero, ni por la fama. b) Además, se ve aquí un poquito de la ironía. Si Juan hubiera tenido cuidado de su estilo de vivir, no habría predicado lo que predicó a Herodes, y no estaría en la cárcel! 3. Más que profeta (7:26). a) Vino en el espíritu y poder de Elías, según profecía (Luc. 1:17). Esto en sí, hubiera sido mucho. b) Pero Juan no fue cualquier profeta. Vino anunciando el Mesías. 4. Entre los nacidos de mujeres, no hay mayor profeta (7:28). B. Esta es una declaración de Jesús muy grande. Pero hay alguien más grande que Juan.

Eres Tú...? (Luc. 7:18-35) 433.5 1. El más pequeño en el reino de Dios [el pobre en espíritu (Mat. 5:3)] es mayor que Juan (7:28). 2. Estos sí están en el reino. Juan no estuvo. Estos tienen acceso a las bendiciones. Juan solamente profetizó de ellas. CONCLUSIÓN A. Usted, amigo, puede ser tan grande como Juan. 1. Firme. 2. Un hombre o una mujer de principios. 3. Pero puede ser y tener más: perdonado, acceso continuo a la sangre, un abogado, acceso al trono por el único mediador, sabiduría, paz, contento, gozo, esperanza. B. Dios nos ha dado la evidencia. 1. Tropezará con ella? Rechazará a Dios? Continuará andando en una vida de miseria y desdicha porque rehusa el perdón y la consolación? 2. U obedecerá, y vendrá a ser grande a la vista de Dios? Será usted una demostración a otros de la sabiduría y misericordia de Dios en usted? Será vindicada en usted, la sabiduría de Dios, o solamente en otros?