MARTHA SÁNCHEZ. La epifanía o día de los reyes magos, es una de las fiestas más importantes de la



Documentos relacionados
RECETAS Y PROCEDIMIENTOS DE DEMOSTRACIÓN DE HARINAS PREPARADAS. PAN DANES, DONAS Y ROSCA DE REYES.

Los Reyes Magos Mt 2, 1-12

UN VIAJE A EGIPTO (A.1.4.7)

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

La pizarra. Mural Ediciones SM Publicación Nº 7

Introducción Egipto. compramos materiales escolares. Apoyamos a. Hoja de Hechos 2. algunas familias que tienen necesidades especiales, Histira 3

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

TEMA 1 JESÚS NACIÓ EN BELÉN DE JUDÁ. (Mt 2, 1)

Diferentes. (Usamos una base de pan lavash en lugar de la masa tradicional de la pizza) Como suelo hacerlo, antes de pasar a la receta, les cuento un

APRENDIZAJES ESPERADOS LIBRETA RESUELTA CON NIVEL DE DESEMPEÑO

Los últimos cinco reyes de Judá (640 a 587 a.c.) Lección 1A. Jeremías y los últimos cinco reyes de Judá (A) (Jeremías 1:1-3)

Título Los Reyes Magos DGOA Comité de Redacción Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas.

Antes de su muerte, Jesús celebró por última

RECETAS SIN GLUTEN Taller de COCINA AÑO GALLETAS TIPO CHIPS AHOY (sin huevo)

LA SAGRADA FAMILIA (C)

Autor pictogramas Procedencia LICENCIA SOFTWARE: AUTORA CONTENIDOS

La Biblia. No siempre estuvo escrito en un libro tan bonito como este.

MI HIJO MI SALVADOR Lección 1 EL CORDERO DE DIOS

1º) Se hace un bizcocho de tres huevos, en un molde que tenga forma de corona, o redondo y después se le da la forma de corona.

Un cuento de reyes y papeles.

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Las Siete Bendiciones de la Pascua

UNIDAD II: Dios, Nuestro Libertador

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

UNA FIESTA DE CUMPLEAÑOS (A.1.4.8)

Beca Premio Jorge Oswaldo Albarracín Gutiérrez

UN ANCIANO VIO A JESÚS (A.1.4.5)

Lección En vez de creer en La Palabra de Dios, Qué querían ver los fariseos y maestros de la ley? -Ellos querían ver una señal milagrosa.

PREDICANDO EL EVANGELIO (B.5.3.4)

Lección A pesar de haber pasado mucho tiempo desde que Dios prometió enviar el Salvador, Se olvidó Dios de Su promesa? -No.

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

Qué significa ser feliz?

LO ORIGINAL DE FRATER. ENFERMOS Y DISCAPACITADOS: EVANGELIZADORES

Lección IV-1 Unidad IV: La Iglesia Página 221 La Iglesia: Prometida y Establecida

Qué bueno es comenzar una nueva serie de lecciones!

CORPORACION GANADERA CORFOGA

LA BIBLIA ME DICE QUE JESÚS ES EL HIJO DE DIOS (A.2.1.1)

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

La historia de Purim para niños

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 19 Jesús camina sobre el agua Juan 6: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

Fiesta de los. Reyes Magos. Misioneros de Nuestra Señora del Cielo. / belendemaria@reinadelcielo.org

El Pan de Muerto, vive.

JESÚS Y EL PERDÓN (D )

Guía de Lectura. Para una mejor experiencia de lectura con Bunny Cakes: RESUMEN TEMAS VOCABULARIO SUGERIDO PROPÓSITOS

Mientras caminaban, Jesús les dijo a sus discípulos algo que los sorprendió. Hoy todos ustedes me van a abandonar. Yo no!, dijo Pedro muy seguro.

1 Masa para Pizza y Dos Recetas

Jesús es Mi mejor Amigo

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

DIOS HABLÓ CON ADÁN Y EVA (A.3.3.2)

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Instalación de la Simbología MEJ por etapas

El príncipe y el poder mágico

Croquetas doradas de jurel. Budín de crema de verduras

Marcos Cuarto estudio 4:35 al capítulo 6

PLEGARIA EUCARÍSTICA III PARA LA MISA CON NIÑOS

Alimentación Saludable: Comamos rico y sano

Unidad IX. Las gráficas en la vida diaria

FRASES DE SAN JOSÉ DE CALASANZ

Antiguo Testamento. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo Lección 38 Página 1

ACTIVIDAD: COCINAMOS UN DESAYUNO RICO Y SALUDABLE

MIS PADRES SON UN REGALO DE DIOS

Antiguo Testamento. Segunda Parte

Capítulo Ciento catorce -- Jesús Acepta un Regalo Especial. Todo cristiano sabe que Jesús lo dio todo para que pudiéramos tener paz con

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

Objetivos del apartado. Identificar al dueño/a del PEL

ASA, REY BUENO DE JUDA (C.9.3.7)

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Un Rey con buen corazón

Tema 4. Números índice

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

LITURGIA DE ADVIENTO

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PROCESOS SOCIOEMOCIONALES Y FACTORES NEUROPSICOLÓGICOS TRANSICIÓN

El Antiguo Testamento

EL BAUTISMO EN EL NOMBRE DE JESUS

TARTA DE QUESO CON FRUTAS.

JOSÉ, EL AMIGO DEL REY (A.1.3.9)

El Praliné en Polvo Weiss. Mi recetario

Lección Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.

Filosofía del Ministerio de la Célula

6. Cuántos soldados terminaron peleando junto a Gedeón? a. 300 b. 50 c d. Un millón

Biblia para Niños. presenta. Daniel el Cautivo

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Sr./Sra. Consumidor/a De la compra al consumo

Azafrán, berenjena y miel de caña

PAY DE NUEZ. INGREDIENTES PASTA 1 taza de harina 1/3 taza de margarina 4 a 5 cucharadas de agua helada PREPARACIÓN

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

EL RAPTO DEL NIÑO JESUS

ACTIVIDADES DE PROFUNDIZACIÓN

1 LIBRO DE 1º AÑO 3º

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6)

Voluntad de riesgo. galería

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Isaías Predijo el Nacimiento del Mesías. Los profetas de Israel fueron elegidos por el Dios Todopoderoso para registrar la

LECCION 3.- Recetas básicas


SESIÓN 7 PRODUCTOS CONCENTRADOS

El Nacimiento de Jesús

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

Transcripción:

La Rosca de Reyes MARTHA SÁNCHEZ La epifanía o día de los reyes magos, es una de las fiestas más importantes de la religión cristiana, porque representa el día en que Jesús se dio a conocer al mundo. El 6 de enero se celebraba desde tiempos inmemoriales en Oriente, pero con un sentido pagano: En Egipto y Arabia, durante la noche del 5 al 6 de enero se recordaba el nacimiento del dios Aion. Creían que él se manifestaba especialmente al renacer el sol, en el solsticio de invierno que coincidía el 6 de Enero. La fiesta de la Epifanía sustituyó a los cultos paganos de Oriente relacionados con el solsticio de invierno, celebrando ese día la manifestación de Jesús como Hijo de Dios a los sabios que vinieron de Oriente a adorarlo. Los sabios adquirieron el título de Reyes Magos durante la Edad Media, época de auge cristiano en la que se consolidó el Estado moderno. Los primeros cristianos tomaron un poco de esta tradición y la mezclaron con la historia de la visita de los Reyes Magos para la celebración de la Epifanía: cambiaron el pan ázimo por pan de harina blanca y levadura, cocida en forma de Rosca, endulzándolo con miel y adornándolo con frutos del desierto, como higos, dátiles y algunas nueces. Después de que los Reyes adoraron a Jesús, un ángel les avisó que no reesaran donde Herodes y ellos reesaron por otro camino. Herodes al enterarse que había nacido el Rey que todos esperaban, tuvo miedo de perder su puesto y ordenó matar a todos los niños menores de dos años entre los cuales se encontraría dicho Rey. La Saada Familia huyó a Egipto y el niño Dios se salvó, otras familias escondieron a los bebés en tinajas de harina y así no fueron vistos y salvaron sus vidas. Esta costumbre de los cristianos de Palestina llegó a Europa y posteriormente, La tradición pasó a Occidente a mediados del siglo IV, a través de lo que hoy es Francia.

La rosca de reyes más cercana a lo que conocemos en nuestros días tiene su origen en Francia en el siglo XVII. La tradición se extendió por toda Francia, en donde, se creó una an torta o roscón llamado Gâteau de la fève, (pastel de haba), y a quien encontraba en su pedazo el haba, se le nombraba Roi de la Fève (Rey del haba). La costumbre de comer un roscón llegó a España y, a raíz de la Conquista, a la Nueva España. Tiempo después se generalizó entre la población laica con ciertas modificaciones: el pan se convirtió en torta o bollo y la pieza de plata en pieza de oro, entre los ricos, y en haba, entre las familias pobres. Por más de 300 años este pan se ha consumido en honor de los reyes, conmemorando el viaje que hicieron a Belem para reconocer a Jesús como el nuevo Rey de Israel. La rosca de reyes representa una corona, la cual se adorna con frutas de colores simulando las joyas que estaban incrustadas en las coronas de los Reyes magos que significan Paz, Amor y Felicidad, para otros, son la representación del nacimiento. El niño que se esconde recuerda el momento cuando José y María escondieron al niño Jesús para salvarlo de Herodes así como cuando los Reyes Magos fueron a obsequiar al niño Dios oro para el Rey, incienso para Dios, y mirra para el hombre. Se dice que se colocan cuatro costrones de azúcar que simbolizan los cuatro puntos cardinales que guiaron a los reyes para llegar con el niño Jesús. Para los cristianos, la forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Las frutas cristalizadas son las distracciones del mundo que nos impiden encontrar a Jesús. Antiguamente, en México era una aleía encontrar el niño o muñequito dentro de un pedazo de rosca, actualmente, en algunas panaderías se pueden comprar más muñecos para que a varios invitados les toque y así se repartan el compromiso de los tamales para el día de la Candelaria. El muñeco no es un castigo, en realidad es un premio, quien lo encuentra se llena de bendiciones, es de buena fortuna, y en vez de decir tendré que gastar en tamales, deberían pensar que van a agasajar a la gente con comida a cambio de bendiciones.

En Francia, en la actualidad el pan que se come lleva el nombre de Galette des Rois (torta de Reyes); tiene una forma plana y es de pasta de hojaldre rellena con una crema de almendra, en contraste con el roscón de España, que es una especie de brioche en forma de corona muy similar a la versión mexicana. La tradición dice que el padrino que es quién encuentre al niño en la rebanada de Rosca. El lo cuidará hasta el 2 de Febrero, deberá vestirlo con ropas nuevas a la imagen del niño Jesús del nacimiento y presentarlo en la Iglesia el día 2 de Febrero, día de la Candelaria, como lo presentó la Virgen María. Después hará una fiesta con tamales y atole. La fiesta de la Candelaria es una tradición directamente relacionada con el día de Reyes y de la cual hablaremos en nuestro próximo número. Rosca de Reyes Inedientes Para 1 rosca ande de 1 kg Para la masa: Harina de trigo 500 Sal 10 Azúcar 125 Leche en polvo 100 Levadura seca en polvo 10 Limón (ralladura) 2 pzas Naranjas (ralladura) 1 pza Huevo Leche 3 pzas 150 ml Mantequilla 150 Muñecos de plástico 6 pzas Harina de trigo extra para el formado

Para el costrón de azúcar: Manteca vegetal 200 Azúcar glass 180 Harina de trigo 180 Azúcar 60 Para la decoración: Huevo 1 pza Fruta cristalizada para decorar (acitrón rojo y verde, higos y cerezas) 80 de cada uno Material de trabajo Cernidor Raspa Rodillo Cuchillo Tabla de picar Brocha Charola Modo de preparación Para la masa: 1. Mezclar harina, sal, azúcar, leche en polvo y cernir. 2. Vaciar los inedientes anteriores sobre la mesa de trabajo. Espolvorear sobre la fuente la levadura en polvo y la ralladura de limón y naranja. Formar una fuente. 3. Verter al centro de la fuente los huevos y la leche. Comenzar a intear los inedientes secos llevándolos al centro. 4. Con ambas manos, intear todos los inedientes y amasar enérgicamente hasta que comience a lucir elástica y pegajosa. Hay que evitar adicionar lo menos posible de harina extra. Para realizar esta etapa de forma satisfactoria, se requiere paciencia ya que llegar al punto adecuado en la masa requiere de esfuerzo físico. 5. El punto adecuado de la masa se le conoce como punto de media y es cuando se toma una pequeña porción de la masa y de adelgaza entre los dedos a formar una membrana muy delgada que no se rompa.

6. Al loar el punto de media, el cual también se identifica porque la masa despega de la superficie de trabajo entonces aegaremos la mantequilla a temperatura ambiente. Trabajar hasta que la masa adquiera una consistencia tersa y nuevamente despegue de la superficie de trabajo. 7. Depositar la masa en un tazón formando una bola y cubrir con un paño húmedo. Reposar la masa hasta doblar volumen en un lugar calido y húmedo aproximadamente 2 hras. 8. Cuando la masa duplicó su volumen, refrigerar durante 2 horas para mejorar la consistencia de la masa y facilite el moldeado de la rosca. 9. Extender sobre una superficie enharinada la masa con ayuda de un rodillo a un osor de 5 mm dando forma rectangular. Acomodar los muñecos al gusto a lo largo de la masa. 10. Enrollar la masa con firmeza comenzando de abajo hacia arriba. Una vez teniendo un rollo, dar forma circular y unir los extremos para forma la rosca. 11. Colocar la rosca sobre una charola enharinada. 12. Realizar la segunda fermentación colocando la charola cerca de un lugar cálido y húmedo. Mientras tanto, preparar el costrón. Para el costrón de azúcar: 13. Batir la manteca a temperatura ambiente con el azúcar glass, 14. Incorporar harina. 15. Colocar a temperatura ambiente sobre la rosca ya fermentada y espolvorear con azúcar anulada. Para la decoración: 16. Una vez fermentada la rosca, barnizar con huevo una vez. 17. Colocar los costrones de azúcar los cuales deben ser 4 ya que representan los cuatro puntos cardinales o las cuatro estaciones. 18. Entre cada costrón, se repartirán las frutas cristalizadas. El acitrón se debe cortar en tiras, los higos en 4 y las cerezas por la mitad. 19. La temperatura del horno será de 180ºC durante 40 minutos aproximadamente o hasta que luzca dorada. 20. Enfriar la rosca a temperatura ambiente. Si se desea, se puede abrir por la mitad y rellenarla con crema batida. Para acompañar la rosca de reyes, un chocolate caliente o atole es el complemento ideal. Fuentes Gironella d Angeli, Alicia y Giorgio, Larousse de la Cocina Mexicana, México, Editorial Larousse, 2006, p.294 Castelló Yturbide., Teresa, Delicias de Antaño, México, Editorial Océano, 2000, p. 267 Varios, Larousse Gastronomique, Estados Unidos, Editorial Crown, 1995, p.490