NIVEL III (ALTO) EMERGENCIA QUE REQUIERE LA PARTICIPACION TOTAL DE LA ORGANIZACIÓN Y DE ENTIDADES DE APOYO EXTERNO, BOMBEROS, POLICÍA, Etc.



Documentos relacionados
SABES QUE ES UN PLAN DE EMERGENCIAS

Los beneficios de elaborar un plan de emergencia

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:

MANUAL DE EMERGENCIAS

PLAN DE EMERGENCIA CONTRATO

ESQUEMA DE UN PLAN DE EMERGENCIA PARA UNA INSTALACIÓN

PROCEDIMIENTO FORMACIÓN DE BRIGADAS

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998

Imer Isaac Polanco MBA 21 de Octubre de 2011

ANEXO VI SIMULACROS DE EMERGENCIA

Cómo organizar un Plan de Emergencias

Auditoría en materia de riesgo ELABORO REVISO APROBO MIRIAM GALICIA SECRETARIA

Procedimiento para dar Respuesta en caso de Derrame de Residuos Peligrosos

ESTÁ USTED Y SUS TRABAJADORES CAPACITADOS PARA REACCIONAR?

UNIT- ISO 14001: 2004 Taller: Planes de Contingencia. 25 de octubre de 2010 Ing. Stella Cristobal

Boletín de Asesoría Gerencial* Implementación de la Norma Técnica para la Elaboración del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

CÓMO Y POR QUÉ ASEGURAR MI PYME?

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

NOM-023-STPS-2002 TRABAJOS EN MINAS Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. Capítulo 7 Análisis de Riesgos Potenciales

CONSULTORÍA JURÍDICA INTEGRAL EN PROTECCIÓN CIVIL Y SEGURIDAD C J I P C

Imer Isaac Polanco MBA 24 de Mayo de 2012 Hotel Miramar Intercontinental

BANCO DE PREGUNTAS CURSO BRIGADAS DE EMERGENCIA TIPO DE PREGUNTA: CORRESPONDENCIA

PLAN DE EMERGENCIAS EN CENTROS COMERCIALES. Conferencista: Andrés Felipe Cuchia G

PLAN DE EMERGENCIA CURSO: PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

PLAN DE EMERGENCIAS ALERTAS

Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD)

PLAN DE DESALOJO DE EMERGENCIA

Firma: Firma: Firma: 4 / octubre / / octubre / / octubre / 2011

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

DIPLOMADO EN SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL INICIA EL 7 DE SEPTIEMBRE

DESASTRES Y SITUACIONES DE EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Planes de mejora orientados al cumplimiento de la legislación ambiental. Emergencias ambientales

Unidad 6: Protección Sistemas de Información

Qué pasa si el entorno de seguridad falla?

0DU]R. 3URJUDPDV3UHYHQWLYRV6HFWRU (GXFDFLyQ &202$&78$5(1&$62'(6,602 (1(67$%/(&,0,(1726('8&$&,21$/(6

RESPONSABILIDADES DE LOS SECTORES

MODERNA BRIGADA DE EMERGENCIA

CONTENIDOS. Principios de administración Fases del proceso administrativo y de planificación Ubicación organizacional del área preventiva.

La respuesta ante crisis como ventaja competitiva

Formulación y Evaluación de los Programas de Seguridad Industrial

HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO AÑO 2014

GUÍA PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN PREVENTIVA. Planes de emergencia y evacuación GUÍA PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN

Contenido. 1. Aspectos Generales. 2. Definiciones 3. Casos tipo 4. Resumen 5. Discusión 6. Bibliografía ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

NOTIFICACIÓN DE EMERGENCIA AMBIENTAL/ SOLICITUD DE ASISTENCIA INTERNACIONAL

Medidas de emergencia

Análisis de Riesgo según Propuesta nuevo Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas

CONTROL EMERGENCIAS EN CISTERNAS QUE TRANSPORTAN GAS PROPANO - LPG CASANARE - COLOMBIA

INDICE PLAN DE EMERGENCIAS 1 INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVOS 3 ALCANCES 4 DEFINICIONES 5 TIPOS DE EMERGENCIAS 6 PLAN DE EMERGENCIA INTEGRAL

PLAN DE AUTOPROTECCION

I. POLÍTICA. La propuesta contempla la Política de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente?

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Colaboradores Sanos, Empresa Segura_

II SESION DE LA PLATAFORMA REGIONAL PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LAS AMERICAS

Anexo S-1. Plan de Contingencias

MEDICINA DEL TRABAJO, LABORAL & HSEQ. Portafolio de SERVICIOS

UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA. Descripción del Plan Universitario de Emergencias

Objetivos: Dirigido a: Público en general. Requisitos: Ninguno. 5 salarios mínimos. 30 personas máximo.

Gestión de Seguridad Informática

1. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION AMBIENTAL

Plan de Respuesta Ante Emergencias y su importancia en la Continuidad del Negocio

SISMO. Cómo actuar? Autor: Mario Reyes Soto

PERFIL DEL OFICIAL INGENIERO NAVAL HIDRÓGRAFO

PAUCARTAMBO, 15 DE MARZO DEL 2011

MANUAL DE RESPALDOS Y ESTÁNDARES DE SEGURIDAD INFORMÁTICA PARA USUARIOS (RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN EN CASO DE DESASTRE)

PLAN DE EMERGENCIA. Área Seguridad y Emergencias

Gestión del riesgo en instalaciones químicas. Herramientas y mejores prácticas internacionales

Buen Gobierno y Continuidad de Negocio

PLAN DE CONTINGENCIA POR INTERRUPCIÓN DE SUMINISTRO ELÉCTRICO Y AGUA POTABLE

Responsabilidad Civil + Pérdida Total por Incendio y Robo o Hurto. Responsabilidad Civil + Pérdida Total por Accidente, Incendio y Robo o Hurto.

Controles en la. Dra. Elsa Estévez Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación Universidad Nacional del Sur. 2do.

SECTOR TERCIARIO. Comercios y Oficinas. Sector Servicios. Joyerías

XX Reunión Ordinaria del SGT Nº 6 Medio Ambiente Anexo 4a: Emergencias ambientales

Planes de Emergencia Autoprotección. Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ICAI)

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL PLAN NACIONAL DE CAPACITACIÓN

SEGURO INTEGRAL DE CONSORCIO

PROCEDIMIENTO. N : BEC-P-S Rev. : 01. EMERGENCIA Página : 1 de 20

Gestión de sustancias químicas y sus residuos

El iceberg de las instituciones de salud. No sólo los aviones se caen!!! (También los edificios) Instalaciones climatización. Instalaciones eléctricas

A efectos de evacuación se consideran como unidades independientes los distintos edificios de cada Centro.

MUNICIPIO DE DUITAMA SECRETARIA GENERAL OFICINA DE TALENTO HUMANO PLAN DE EMERGENCIAS PLAN DE EMERGENCIAS MUNICIPIO DE DUITAMA 2015

PLAN DE SEGURIDAD JARDÍN INFANTIL JUKU

INFORME DE GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL

Fundamentos de NTC-ISO y NTC-OHSAS Jorge Eliécer Figueroa Vargas Marzo de 2011

Identificación de Riesgo y Control de Pérdida

de riesgos ambientales

POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN PARA LOS ORGANISMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

CONFORMACION DEL COMITÉ DE OPERACIONES DE EMERGENCIA COMUNAL COE-C

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR PROCESO DE LIXIVIACIÓN

Sprint Enterprise Network Services

24 abril 2010 Leonardo Granados R.

PROGRAMA DE SIMULACROS Y SIMULACIONES ONEMI 2012

COE Dirección Áreas de Conservación

MANUAL MERCANCIAS PELIGROSAS

Fundamentos de Diseño de Edificios Protegidos contra Incendios Química y Física del Fuego Dinámica del Desarrollo de Incendios en Compartimientos

HRR PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LAS INSTALACIONES

QUESTIONARIO DE FALLA EN EL SUMINISTRO

Transcripción:

NIVEL III (ALTO) EMERGENCIA QUE REQUIERE LA PARTICIPACION TOTAL DE LA ORGANIZACIÓN Y DE ENTIDADES DE APOYO EXTERNO, BOMBEROS, POLICÍA, Etc. LLEGARÁN ADEMÁS, AUTORIDADES, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, FAMILIARES DE TRABAJADORES QUE ASUMAN QUE ESTOS HAN RESULTADO AFECTADOS, AJUSTADORES DE SEGUROS, CLIENTES, Etc.

EJEMPLO DE EMERGENCIA NIVEL III

EJEMPLO DE EMERGENCIA NIVEL III

EJEMPLO DE EMERGENCIA NIVEL III

EJEMPLO DE EMERGENCIA NIVEL III

Plan de Contingencias UN SOLO PLAN DE CONTINGENCIA QUE CUMPLA Y SATISFAGA LAS EXIGENCIAS DE TODOAS LAS AUTORIDADES INVOLUCRADAS

TIENDA COMERCIAL HOTEL Ó ALMACEN PLAN OFICINA ó EDIFICIO PÚBLICO PYME ó INDUSTRIA

NATURALEZA TERREMOTOS Y TSUNAMIS LLUVIAS ANORMALES DEBORDE DE CURSOS DE AGUA FALLAS DE TERRENO

INSTALACION PORTUARIA AFECTADA POR SISMO

ACCIDENTES INCENDIO LESIONES O ENFERMEDADES AGUDAS GRAVES ACCIDENTE CON MULTIPLES LESIONADOS DERRAMES DE COMBUSTIBLE O FUGAS DE GAS ESCAPE DE MATERIALES PELIGROSOS CAIDA DE AERONAVES ACCIDENTES VEHICULARES

POLITICO - LABORALES PAROS / HUELGAS CONMOCIÓN CIVIL AMENAZA DE BOMBA TERRORISMO VANDALISMO SABOTAJE

OTROS EVENTOS SECUESTROS ASALTO TOMA DE REHENES INTOXICACIÓN ALIMENTARIA MASIVA INTERRUPCIÓN DEL FLUIDO ELECTRICO FALTA DE DATA O COMUNICACIONES

ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CONTINGENCIAS

Plan de Contingencias Pautas para conformar el Plan -Diseñar - Aprobar - Entrenar - Evaluar - Revisión cíclica Política

PAUTAS PARA CONFORMAR EL PLAN Diseño * Inventario de riesgos (Naturaleza, ubicación, magnitud) * Inventario de recursos (Cantidad, disponibilidad, T/R) * Técnicas de operación (personal, turnos, métodos) * Aplicación de Ingeniería (sistemas, equipos y materiales) * Establecer Organigrama (Tipo de brigadas y componentes)

SISTEMA DEL COMANDO DE INCIDENTES - ICS COORDINADOR GENERAL ASESOR LEGAL ASESOR TECNICO OFICIAL DE ENLACE OFICIAL DE INFORMACION OFICIAL DE SEGURIDAD SECCION OPERACIONES SECCION PLANEAMIENTO SECCION LOGISTICA SECCION FINANZAS

PAUTAS PARA CONFORMAR EL PLAN Aprobación * Apoyo al establecimiento del Organigrama * Aplicación del Plan de Contingencia * Aprobación de los procedimientos de Emerg. * Uso de normas y legislación vigente * Difusión de la política de la empresa

PAUTAS PARA CONFORMAR EL PLAN Entrenamiento * Nivel Directivo * Todos los trabajadores * Brigadas de emergencia * Apoyo externo y comunidad Programa de Capacitación

PAUTAS PARA CONFORMAR EL PLAN Evaluación * Motivación de simulacros locales * Participación del simulacro Nacional * Autorización para simulacros inopinados * Asistencia a reuniones post-evento.

PAUTAS PARA CONFORMAR EL PLAN Revisión Cíclica * Basado en las reuniones post-evento * Incremento de infraestructura y riesgos * Re-entrenamiento de la Organización: - Personal nuevo - Mantener el nivel y T/R - Incrementar el nivel y T/R

QUE CAPITULOS DEBE CONTENER UN PLAN DE CONTINGENCIAS *OBJETIVOS Y ALCANCES *NIVELES DE EMERGENCIA *FORMAS DE NOTIFICACION *TELEFONOS DE EMERGENCIA

QUE CAPITULOS DEBE CONTENER UN PLAN DE CONTINGENCIAS *ESTRUCTURA Y ORGANIZACION (COMANDO DE INCIDENTES, ORGANIGRAMAS OPERATIVOS Y BRIGADAS) *PROCEDIMIENTOS GENERALES *PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS (PRE s) *PROGRAMA DE CAPACITACION

RESUMEN DE APORTES Y COMENTARIOS ARMONIZAR LAS DEFINICIONES Y SUSTENTOS CONSIDERAR LOS ALCANCES DE OTRAS AUTORIDADES RE-EVALUAR LOS PLAZOS DE ACTUALIZACION MEJORAR LA CLASIFICACION DE LAS EMEREGENCIAS INTEGRAR TODOS LOS DOCUMENTOS, HACIA UN SOLO P.C

GUIAS PARA LA ELABORACION DE PLANES DE CONTINGENCIAS GRACIAS TNTE-BRIG BRIG. CBP LUIS PAREDES CHAVEZ TNTE-BRIG BRIG. CBP JORGE HERNANI CH.

ICEBERG DE LOS COSTOS PRODUCIDOS POR LOS ACCIDENTES COSTOS DE LESION Y ENFERMEDAD $ 1 Medicos Costos de Compensación (Costos asegurados) $ 5 a $ 50 Gastos compatibilizados por daño a la propiedad $ 1 a $ 3 Costos misceláneos Daño a los edificios Daño al equipo y herramientas Daño al producto y material Interrupción y retraso de producción Gastos legales Gastos de equipo y provisión de emergencia Arriendo de equipos de reemplazo Tiempo de investigació n Salarios pagados por perdida de tiempo Costos contratar personal de reemplazo Sobretiempo Perdida de prestigio Menor producción del personal nuevo Costos trámites administrativos

EN MOMENTOS DE UNA AGUDA COMPETENCIA Y DE BAJOS MARGENES DE UTILIDAD, EL CONTROL DE PERDIDAS PUEDES SER MAS BENEFICIOSO QUE LOS MEJORES VENDEDORES DE UNA ORGANIZACIÓN GASTOS ANUALES DE MARGEN UTILIDAD SINIESTROS 10% 15% 20% 25% $10.000 $100.000 $66.667 $50.000 $40.000 $50.000 $500.000 $333.333 $250.000 $200.000 $100.000 $1.000.000 $666.667 $500.000 $400.000 $250.000 $2.500.000 $1.666.667 $1.250.000 $1.000.000 $500.000 $5.000.000 $3.333.333 $2.500.000 $2.000.000 $1.000.000 $10.000.000 $6.666.667 $5.000.000 $4.000.000

DESASTRES: Interrupción grave en el funcionamiento de una comunidad causando grandes perdidas a nivel humano, material o ambiental, suficientes para que la comunidad afectada no pueda salir adelante por sus propios medios, necesitando apoyo externo Glosario de términos t INDECI