Redes Locales: El protocolo TCP/IP

Documentos relacionados
Direcciones IP IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS 1º ASIR. En redes IPv4.

PRACTICA DE REDES Redes Ad Hoc

Conexión a red LAN con servidor DHCP

TEMA 3. REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA

5.2.- Configuración de un Servidor DHCP en Windows 2003 Server

Redirección de puertos

Configuración de una NIC

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE TEZIUTLAN CONFIGURACION Y ADMON DE REDES

En caso de que el cliente nunca haya obtenido una concesión de licencia de un servidor DHCP:

MANUAL BÁSICO PARA CLIENTES

Luis Eduardo Peralta Molina Sistemas Operativos Instructor: José Doñe Como crear un Servidor DHCP en ClearOS

Laboratorio de PCs. Práctica 3: Montaje de una red de Área local

Instalar protocolo, cliente o servicio nuevo. Seleccionar ubicación de red. Práctica - Compartir y conectar una carpeta

CONFIGURACIÓN DE LAS IMPRESORAS DE RED

Configuración de la red

INSTALACIÓN FIREWALL IPCOP

Existe una solicitud disponible a tal efecto en la url:

UNIDAD DIDACTICA 4 INTEGRACIÓN DE CLIENTES WINDOWS EN UN DOMINIO

CONFIGURACIÓN DE RED WINDOWS 2000 PROFESIONAL

(decimal) (hexadecimal) 80.0A.02.1E (binario)

Procedimiento en Red Dvr s Lumibox

PRACTICA DE REDES Punto de acceso Dlink

Redes de área local: Aplicaciones y servicios WINDOWS

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

How to: Servidor DHCP en Windows Server En este tutorial instalaremos:

DHCP. Dynamic Host Configuration Protocol. Protocolo de Configuración Dinámica de Host. Administración de Redes de Computadores

AREA: Sistemas de información Taller 4 Previsto

Redes Locales: Configurar un router inalámbrico

WINDOWS : SERVIDOR DHCP

REDES. Una red es un sistema de transmisión de datos que permite el intercambio de información entre distintos ordenadores.

Firewall Firestarter. Establece perímetros confiables.

1. Configuración del entorno de usuario

PROXY-NAT PARA USUARIOS ADSL DE TELEFÓNICA

Tipos de conexiones de red en software de virtualizacio n: VirtualBox y VMware

BREVE INTRODUCCIÓN A IPSEC

Internet aula abierta

CONVERSIÓN DE UN NÚMERO EN BINARIO A DECIMAL Y VICEVERSA

Aplicación práctica en redes de ordenadores

Redes de Área Local: Configuración de una VPN en Windows XP

HUAWEI ECHOLIFE HG520C

Mi correo con OUTLOOK

Cada equipo dentro de la red se numera de forma incremental

REQUIERE ATENDER DESCONFIGURACIÓN DEL C.P.U.

Dirección de Informática y Telecomunicaciones

PAUTAS DE VERIFICACIÓN TCP/IP

Servidor DNS sencillo en Linux con dnsmasq

Configuración del cliente POP de correo electrónico de la Universidad de Sevilla

Administración de la red (Windows 2008)

Internet como herramientas de comunicación: El correo electrónico

Direccionamiento IPv4

PRÁCTICA DNS- SERVER

4.2- Instalación y Configuración de un Servidor DNS Dnsmasq en Ubuntu sin DHCP

Combinar correspondencia (I)

SOLUCIÓN ACTIVIDAD. Diagrama de topología Red punto a punto Redes conmutadas. Objetivos de aprendizaje. Información básica

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores.

Si quieres saber cuál es tu IP, escribe en Google: cuál es mi IP. Escribe en el buscador Google: cuál es mi ip

INTERNET 4º ESO INFORMATICA / DEP. TECNOLOGIA


COMO FUNCIONA INTERNET

5.6.- Probando el Servidor DHCP instalado en Ubuntu

Manual de configuración de Thunderbird ÍNDICE

Configuración básica de una EGX300 mediante Internet Explorer

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Aulas en Red. Windows. Módulo 2: Servicios Básicos. DHCP

SERVIDOR DNS DINÁMICO EN WINDOWS 2000/2003 SERVER.

Las redes y su seguridad

CENTRO DE PROFESORES Y DE RECURSOS DE TERUEL

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Guía de instalación de software

Activación de un Escritorio Remoto

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS

Instalación, creación y configuración del servicio FTP

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7

EL MODELO DE ESTRATIFICACIÓN POR CAPAS DE TCP/IP DE INTERNET

AGREGAR UN EQUIPO A UNA RED Y COMPARTIR ARCHIVOS CON WINDOWS 7

Práctica de laboratorio Conexión y configuración de hosts

Configuración de un APs D-Link DWL-2100AP.-

En principio, comenzaremos a esbozar el menú principal que nos muestra el DVR, tal como se muestra a continuación:

Dispositivos de Red Hub Switch

Configuración de ordenadores portátiles en la red de la Biblioteca con el sistema Windows 7

Servidor DNS. DNSmasq. Rocío Alt. Abreu Ortiz

Servicio de Acceso Remoto. Usos y configuración.

Router Inalámbrico de Banda Ancha Sweex + conmutador de 4 puertos + servidor de impresión

Max- IP CONVERSOR RS485 a TCP/IP

Arquitectura de Redes y Comunicaciones

WINDOWS : TERMINAL SERVER

Práctica 1: Configuración de una Red Local. Estaciones de Trabajo

Manual de Usuario CPE OX330. Manual de Usuario CPE OX330

Internet, conceptos básicos

Configuración de DNS seguros

Dep. Tecnología / MJGM REDES INFORMÁTICAS. Redes informáticas 1

QUÉ ES UN SERVIDOR Y CUÁLES SON LOS PRINCIPALES TIPOS DE SERVIDORES? (PROXY, DNS, WEB, FTP, SMTP, ETC.) (DV00408A)

- Dead Drop, Un dispositivo está conectado a la conexión de pared, pero la conexión no está activada

Actividad 3: Comunicar un PLC Simatic S7 300 con un PC por medio de Industrial Ethernet

TÉCNICAS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA PEQUEÑAS EMPRESAS

REDES DE ÁREA LOCAL PREGUNTAS DE EXAMEN

TUTORIAL: Cómo hacer más segura nuestra red MAC OS X

Qué es el World Wide Web?

Roles y Características

Transcripción:

Redes Locales: El protocolo TCP/IP Los protocolos de red son las reglas que siguen los equipos conectados a la red para poder comunicarse entre sí, y hablar así el mismo idioma. El grupo de protocolos más utilizado actualmente es el TCP/IP, que permiten enlazar equipos que utilizan distintos sistemas operativos, tanto en redes de área local (LAN) como en redes de área extensa (WAN). Visualiza los vídeos Cómo funciona Internet? que encontrarás en las siguientes direcciones: http://www.youtube.com/watch?v=91obskmrgcc http://www.youtube.com/watch?v=yet2lqd1hpe&nr=1 En estos vídeos se explica cómo, cuando navegamos y hacemos clic en un enlace, se establece un flujo de información en el equipo. El protocolo IP empaqueta la información, la etiqueta y la pone en camino. Cada paquete de información tiene una etiqueta donde se indica la dirección del remitente, dirección del destinatario y el tipo de paquete que es. Cada paquete también lleva una etiqueta del servidor proxy. Una vez etiquetados, estos paquetes son lanzados desde nuestro equipo a la red local (LAN). El router-switch de nuestra red local lee las direcciones que llevan estos paquetes y decide a dónde enviarlos. El proxy de nuestra red local es una máquina que filtra los paquetes, según la URL o web a la que vayan destinados (por ejemplo, no permite que los paquetes vayan a páginas con contenidos no apropiados). El firewall o cortafuegos bloquea conexiones entrantes y salientes que puedan ser sospechosas de enviar información sin autorización. También bloquea información no deseada que podría dañar al sistema. Tampoco permite que entren programas intrusos a nuestro ordenador. El firewall crea una base de datos de los programas de nuestro ordenador que necesitarán el acceso a Internet. En un principio, estos deberían ser los programas seguros. Si cuando instalas el firewall ya tenías un virus, puede ocurrir que éste altere el firewall para no ser detectado. Por eso, es importante tener también un antivirus. Windows viene con un Firewall incorporado. Y también se puede configurar el router para activar su firewall. Una vez que los paquetes salen de nuestra red local por un router y llegan a Internet tenemos una telaraña de routers y switches que establecen enlaces entre las redes. Cuando la información llega a la página web solicitada los paquetes encuentran otro firewall, que deja pasar sólo la información que viene con unos criterios establecidos por el mismo. Este firewall sólo tiene abiertos los puertos 80 y 25: Por el puerto 80 entran los paquetes de internet al servidor web Por el puerto 25 entran los paquetes de correo. El firewall cancelará los paquetes que intenten entrar por otros puertos. Cuando los paquetes (que tienen la solicitud de la página web) llegan al servidor web, éstos se llenan con la información solicitada y se dirigen de nuevo a su lugar de origen, volviendo a pasar por toda la electrónica anterior. 1

DIRECCIÓN IP La dirección IP de un equipo es el identificador numérico de ese equipo dentro de una red que utilice protocolo IP, de manera que cada equipo de la red tiene una IP única. Estas direcciones IP están formadas por 4 números enteros entre 0 y 255. Por ejemplo, el identificador 209.85.146.106 es la dirección IP de Google. A modo de ejemplo, podemos tener una red local (de tipo C), cuyos equipos tengan direcciones IP: 10.138.5.xxx. Es decir, los tres primeros bytes representan la red (y por lo tanto, son para todos los equipos iguales), y el último byte representa los equipos de la red. Así, tendríamos que un equipo sería el 10.138.5.1, otro el 10.138.5.2, y así sucesivamente. DIRECCIÓN MAC O DIRECCIÓN FÍSICA Es un identificador de 6 bloques hexadecimales que identifican de forma única a la tarjeta de red. Se escribe en el hardware en su momento de fabricación. Por ejemplo, una dirección MAC sería la 00-1B-21-3A-80-C2 SERVIDOR DE DNS Un servidor de DNS traduce los nombres de dominio (fáciles de recordar por las personas) en direcciones IP. Sería muy complicado acordarnos de todas las IPs de las páginas web que queremos visitar. Pero gracias al servidor DNS no tendremos que recordar, por ejemplo, la dirección 88.151.18.99, sino www.educastur.es. CONFIGURAR EL EQUIPO CON IP FIJA O AUTOMÁTICA Podemos configurar cada equipo para que navegue con una IP fija o bien, suele ser habitual en las redes de oficina o domésticas, que haya un servidor DHCP que sirva las direcciones IP de forma automática. 1.- Ve a Inicio/Panel de Control 2.- Pulsa sobre Conexiones de red. 2

3.- Pulsa, con el botón derecho del ratón, sobre Conexión de área local y escoge Propiedades. 4.- Selecciona Protocolo Internet (TCP/IP) y pulsa sobre Propiedades. 3

5.- Observa que está marcada la opción Obtener una dirección IP automáticamente y Obtener la dirección del servidor DNS automáticamente. Pulsa sobre Aceptar. Si mirásemos la dirección IP de este equipo sería del tipo 10.138.5.xxx, donde xxx sería un número mayor de 100, pues en nuestro caso hemos configurado el router de Telecable para que asigne direcciones IP de forma automática (DHCP) a partir de la 100. Y reservamos las primeras 100 para asignaciones de IP fijas. 6.- Ahora vamos a poner una IP fija a los equipos. Para utilizar IPs fijas hay que tener mucho cuidado, e ir apuntando bien, cuáles vamos asignando, para que luego no haya conflictos al tener dos equipos con la misma IP. Por ejemplo, vamos a configurar el equipo info1 de la siguiente manera: dirección IP: 10.138.5.1 máscara de subred: 255.255.255.0 (con esta máscara limitamos el ámbito de la red de equipos, indicando que sólo el último byte (el que ponemos a cero) es la parte de la dirección IP que representa el host, el resto sería la red). Es decir, todas las direcciones que empiecen por 10.138.5 van para la red local, y las otras IPs irán para fuera. Puerta de enlace predeterminada: es la dirección del router, en este caso la 10.138.5.252. Sirve para enlazar nuestra red local con Internet. Direcciones del servidor DNS: podemos poner las direcciones DNS que nos ofrezca nuestro proveedor de Internet, o bien, como es este caso, ponemos las direcciones DNS de Google. 4

IPCONFIG Es una herramienta de consola para que podamos consultar la configuración TCP/IP de nuestro equipo. 1.- Ve a Inicio/Ejecutar. 2.- Y escribe cmd. Se abrirá una ventana de comandos. 3.- Escribe ipconfig en la ventana que se ha abierto. Ahora podrás ver la dirección IP, la máscara de subred, y la puerta de enlace de, en este caso, el equipo info1. 5

4.- Si escribes ipconfig/all, podrás ver toda la información: proxy, servidores DNS, dirección física o MAC de la tarjeta, si está el DHCP habilitado, etc. PING Con este comando comprobamos cómo está la conexión con otro equipo, solicitándole una respuesta. 1.- Abre una ventana de comandos y ejecuta el comando ping IP de otro equipo. Por ejemplo, desde info1, con IP 10.138.5.1, hacemos un ping a info2, con IP 10.138.5.2. Con este comando podemos ver el tiempo de respuesta de los 4 paquetes de datos enviados, y si se ha perdido alguno o no. 6

2.- Ahora haz un ping a un equipo que esté apagado (en nuestro caso el equipo con IP 10.138.5.18). En este caso vemos que aparece un mensaje tiempo de espera agotado para esta solicitud ; vemos también que de los 4 paquetes enviados no se ha recibido ninguno. 3.- Ahora hacemos un ping al router de Telecable (en nuestro caso, al 10.138.5.252, que era la IP de la puerta de enlace). 7

8