Saludo de la Dra. Santa Romero Jovel Presidenta de ASEJA



Documentos relacionados
BOLETIN ASOCIACION DOMINICANA DE EX BECARIOS DEL JAPON. Seminario Intl. Viviendas Sismo-Resistentes Método Taishin La Vega, R.D.

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Misiones de Honduras en Panamá, Colombia, Rusia y Atlanta celebran el 194 aniversario de Independencia

PROPUESTA ACTIVIDADES PARA NAVIDAD TALLERES DE HUERTO URBANO EN LA HUERTA DE TETUÁN Moenia

En este continente que lucha por alcanza un desarrollo más homogéneo y que sus poblaciones tengan una mejor calidad de vida.

Honorables señores representantes de Organismos nacionales e internacionales, Honorables representantes de la Prensa, Damas y caballeros

X GRAN EXPOSICIÓN DE IKEBANA Y SEMANA CULTURAL JAPONESA: CONMEMORACIÓN DE LOS 400 AÑOS DE RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y JAPÓN

Cómo le está yendo a la Réseau mennonite francophone - o Red Menonita Francófona al comienzo del año 2013?

CENTRO DE RECURSOS

Informe de actividades del mes de Julio de 2015

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES EN LA REGIÓN INFORME ANUAL 2013

Resultados Universum empezó a experimentar con actividades a distancia en 1998 y en el 2001 adquirió la infraestructura básica para llevar a cabo

LA A4U TIENDE PUENTES A LAS UNIVERSIDADES IRANÍES

INFORME DE EVALUACIÓN Construcciones Comisión Europea UTPMP Nicaragua

Mrs. Nichols Teléfono de la escuela:

PLAN DE PASTORAL SOCIAL.

BOLETÍN INFORMATIVO Edición Noviembre 2013 Imagen de Santa María la Antigua Patrona de Panamá

El Modelo de Capacitación Virtual

Para conocer sobre las tarifas más convenientes de Convergiapara la Cámara de Comercio Venezolano Canadiense puede comunicarse con:

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

REPUBLICA DOMINICANA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA. Año Nacional de la Promoción de la Salud INFORME

LA ORDEN HOSPITALARIA LE MOSTRÓ A COLOMBIA SU NUEVA IMAGEN

nuestro futuro está en su imaginación

1. ANTECEDENTES PRESENCIA DE LA OA EN LA CONFERENCIA:

La Red de Talento Costarricense en el Extranjero (Red TICOTAL) 1

Hotel Intercontinental Metrocentro. 24 al 26 de febrero de 2009.

Internacionalizar desde adentro: la Universidad Veracruzana

Discurso de S.E. la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, en la Ceremonia de Inauguración de los Primeros Juegos Deportivos Down

Estrategias para la implementación exitosa de la tecnología en el aula. Juan Carlos Xique Anaya

ZONA: AMÉRICA ANDINA. viviendas sismo resistentes en Ica. Apoyo a la autoconstrucción de

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

MEMORIA 2014 ASOCIACION DE CIENTIFICOS EN SALUD MENTAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE- FUNDACIÓN ALICIA KOPLOWITZ

CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA, CIENTÍFICA Y CULTURAL ENTRE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA, ESPAÑA

Nuestro Simposium VIII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PATROCINADO POR: SIMPOSIUM MEGACONSTRUCCIONES. Desde su primera edición,

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL Y PERSONAL

Retos educativos para los colegios

Acceso a la aplicación de solicitud de subvenciones (Planes de Formación 2014)

La Red Centroamericana para la construcción de la Paz

ACELERADORA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

Intervención de. Julia Levi. Directora General de Cooperación de Argentina


Cuando el 2013 se acababa, empezamos a planificar el año 2014 y parecía todo tan lejano!

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

XVIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)

Asociación Juvenil. Para qué se hizo. Cómo funciona. Qué personas la integran? Nuestro trabajo hasta el momento. Qué esperamos del futuro?

DOSSIER DE PRENSA.

CREACIÓN DE UNA REVISTA INFORMATIVA JUVENIL VIRTUAL DIRIGIDA PARA LOS JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA ZONA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

Solicitud de Servicio para el Equipo de Líderes Voluntarios

Ganadores concurso. Sergio y Paula serán invitados al II Encuentro Nacional de Voluntariado de la Cruz Roja Colombiana.

EL VALOR de la FORMACIÓN. El valor de la formación 1. BIENVENIDOS 2. QUÉ ES ACEPMA CECAP MÁLAGA 3. LOS INICIOS

ALPHA STATION AÑO ESCOLAR USA 2014

Santiago, 15 de marzo de 2016

Jorge F. Figueroa, Ph.D Catedrático Asociado Escuela de Ciencias Sociales y Humanas

Les doy la bienvenida a todos al lanzamiento del Programa de Competitividad e Innovación México Unión Europea, que será conocido como PROCEI.

Enseñando a Enseñar Ética y Responsabilidad Profesional del Abogado Ciudadanos al Día Facultad de Derecho de la PUCP World Justice Project

LA SAGRADA FAMILIA (C)

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

PROGRAMA DE EMBAJADORES(AS)

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

Los puntos básicos en los que Colegios coincide con este proyecto son:

Contenido. Embajador Pozo, junto a Directora del IHCI. Pinturas salvadoreñas en muestra de arte femenino... 1

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

Términos de referencia del puesto de voluntariado Universidad Católica del Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga.

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

Universidad de destino: UNIVERSITY OF OKLAHOMA, Estados Unidos. Período de Intercambio: Agosto-Diciembre 2012

(Red GIRA) Red Interuniversiaria de Cooperación para el Desarrollo de Centroamérica PLAN DE COOPERACIÓN Belize. Guatemala Honduras

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

INDICE. 1. Presentación Desarrollo de la Jornada Valoración Gráficos Otras preguntas sobre contenido y valoración 6

Simposio Interamericano Conocer y divulgar el estado del arte de la atención educativa en la primera infancia CUESTIONARIO DE BASE

ACTIVIDADES DE LAS ASOCIACIONES INTEGRADAS EN LA FEAADAH

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

VI Congreso Internacional sobre Aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicaciones Avanzadas (ATICA2014)

PROGRAMA PRESIDENCIAL COLOMBIA JOVEN

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico

Hola, youzzers. En nombre del equipo NESTUM queremos darte la bienvenida!

I CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA Y RELATOS INFANTILES, OTROMUNDOESPOSIBLE

ESTATUTOS COORDINADORA EXTREMEÑA DE ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES PARA EL DESARROLLO

La participación de las Personas con Discapacidad Intelectual Valladolid, 6 de junio de 2013

M E M O R I A. Curso Proyecto... Barakaldo ayer...una mirada al Barakaldo del siglo XX, a través de los ojos de sus protagonistas.

Palabras de Bienvenida del Ministro Juan Temístocles Montás

SEXTA EDICION. 14 de junio. Organizan: MADRID. Juegosdelorgullo.com. /Juegosdelorgullo. jdo14

CELEBRACIÓN DEL PLENO 'DIPUTADOS POR UN DÍA' DE ALDEAS INFANTILES SOS

Proyecto sobre dinamización lectora infantil: leer desde pequeñitos

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

Somos familia Piaget!

Cumbres News. Exposición de Ex - Alumnas: Pausa Topográfica. ACADÉMICO Cumbres obtiene excelentes resultados en concurso de oratoria EX - ALUMNOS

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Señor Secretario de Estado de Agricultura Ing. Amilcar Romero. Presidente de la ISTH Sr. Jerry Dupuy. Sr. Robert R. Rouse, Vicepresidente de la ISTH

Competencias Laborales. Metodología AMOD para la construcción de un Curriculum de Capacitación

Primera Edición. San Gil (Colombia) 19 al 26 de Febrero Un proyecto de

Noticias del taller. Tallers Agustí Queralt: constancia y continuidad. El establecimiento cuenta con más de 25 años de experiencia

Taller Sub Regional Residencias Médicas 25 de abril 2012

Quiénes somos Presentación de la asociación

LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA EN LAS ESCUELAS EMPRESARIALES DE LA COMPANIA

Datos de contacto: Programa Arte en las Escuelas.

Desde Belice hasta Mérida, ella cumple su sueño viviendo en Campus...

Transcripción:

KONNICHIWA BOLETIIN DE ASEJA AGOSTO 2011 Saludo de la Dra. Santa Romero Jovel Presidenta de ASEJA OFICINAS ASEJA Boulevard Los Héroes, Edificio Sarah, #1148, Segundo Nivel, Local Nº 7, San Salvador, El Salvador C.A. Teléfono y fax 2226-8288 2531-6272 Apartado Postal 1149, San Salvador. E-mail: aseja2008@yahoo.com Un saludo muy cordial a todos los exbecarios salvadoreños de Japón, y especialmente a nuestros socios; después de un año de actividades, me siento muy complacida de la labor que hemos desarrollado con la Junta Directiva, nuestros esfuerzos han sido premiados con la satisfacción del cumplimiento de nuestra labor tanto dentro de nuestras fronteras como fuera de ellas. Nuestros agradecimientos a todos los socios quienes siempre nos colaboran y dan muestras de solidaridad. Así como nuestro agradecimiento muy especial para Japón por apoyarnos siempre en nuestras actividades. En ASEJA el desarrollo de nuestra gestión está enmarcada dentro de nuestro afán por profundizar nuestros lazos con Japón, es por ello que buscamos el dar a conocer lo que hemos aprendido en Japón, no solo a nivel nacional, sino que también a nivel regional; así como dar a conocer la cultura japonesa en El Salvador. JUNTA DIRECTIVA DE ASEJA 2010-2012 La Junta Directiva de la Asociación Salvadoreña de Ex Becarios de Japón elegida el 17 de abril de 2010 para el período 2010-2012. En la foto de abajo está la Junta Directiva en compañía del Sr. Shisei KAKU, Ex-Embajador del Japón. Dra. Santa Romero Jovel, Presidenta Arq. Jorge Alberto Cea, Vicepresidente Licda. Imelda Benítez de Bonilla, Secretaria Sr. Ángel Alfonso Fuentes Palacios, Tesorero Ing. Julio César Chávez, Pro Tesorero Dr. Juan Antonio Tobar, Primer Vocal Ing. Carlos Antonio Quintanilla, Segundo Vocal Dra. Evangelina de Ventura, Tercer Vocal Ing. Armando Vividor, Cuarto Vocal

NUESTRA MÁS CORDIAL BIENVENIDA AL EXCELENTISIMO SEÑOR EMBAJADOR DEL JAPÓN, SEÑOR YASUO MINEMURA En el mes de mayo tuvimos la grata ocasión de visitar en la Embajada del Japón al Sr. Yasuo MINEMURA, nuevo Embajador del Japón en El Salvador. Después de nuestra presentación personal y explicar nuestro desempeño en ASEJA, se le informó respecto a los objetivos de nuestra Asociación, el desarrollo de nuestras actividades, así como de nuestro plan de trabajo. El Señor Embajador se mostró muy complacido y muy interesado en la labor desarrollada por ASEJA a la cual, le anticipamos, será bien recibido como miembro nato de nuestra Asociación, de acuerdo a nuestros estatutos; invitándole desde ese momento, a participar en nuestras actividades y unir esfuerzos en beneficio de nuestros pueblos. TSUNAMI EN JAPÓN El 11 de marzo de 2011, Japón sufrió una de las mayores catástrofes, al vivir un fuerte terremoto de 9 grados, produciéndose, a consecuencia de éste, un gran tsunami y dejando a su paso como secuela, miles de personas fallecidas y grandes daños materiales. De inmediato ASEJA reaccionó comunicándose con todos sus miembros solidarizándonos con Japón y ofreciendo nuestra ayuda incondicional, de esta manera recibimos muchos donativos para ayudar a Japón. Infinitas gracias a todas las personas de buen corazón que contribuyeron a esta noble causa, y son nuestros mejores deseos que Dios fortalezca a esta nación para que sigan adelante. Nuestros más sinceros saludos a la comunidad japonesa que reside en nuestro país. ASAMBLEAS Según el Artículo Nº 12 de nuestros estatutos: La Asamblea General se reunirá ordinariamente dos veces al año. Celebramos la Primer Asamblea General Ordinaria del año 2011, el sábado 19 de Febrero del corriente, con 37 asistentes. La segunda Asamblea se llevará a cabo el sábado 27 de Agosto para así cumplir con los estatutos de nuestra Asociación.

CONFERENCIAS TÉCNICAS Con el apoyo y la participación de profesionales exbecarios pertenecientes a nuestra asociación, llevamos a cabo este año la Conferencia denominada: La Gestión Integral para la Reducción de Riesgos a Desastres realizada el día 12 de febrero de 2011, en la Universidad Técnica Latinoamericana, en Santa Tecla, La Libertad, y fue impartida por los profesionales: Ing. Armando Vividor, Dr. Juan Antonio Tobar e Ing. Carlos Quintanilla, miembros de nuestra Junta Directiva SEMINARIOS TÉCNICOS El día 21 de octubre de 2010 en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, en el Edificio ICAS, salón I-13; se llevo a cabo el seminario: Mejoramiento de la Tecnología para la Construcción y Sistema de Difusión de la Vivienda Social Sismoresistente. Expuesta por el Ing. Carlos Quintanilla. Con la presencia de invitados miembros de la Asociación hermana de Honduras (AHBEJA) y su Junta Directiva, conocieron el Proyecto TAISHIN en nuestro país. También nuestros invitados realizaron un Tour por los laboratorios estructurales que se encuentran ubicados en: Laboratorio de Estructuras Grandes (UCA) y Mesa Inclinable en (UES). Ellos se mostraron muy interesados de cómo ha ido evolucionando este proyecto y el apoyo que se ha brindado para difundirlo y mejorar el proyecto. Visitaron también las casas modelo del sistema suelo-cemento y bloque panel, ubicadas en San Julián y Juayúa. SEMINARIOS TÉCNICOS INTERNACIONALES COLOMBIA La Asociación de Ex becarios de Colombia NIKKORYUKAI, tuvo como invitado especial al Ing. Carlos Quintanilla Rodríguez, para desarrollar el seminario con el tema: Evaluación, Diagnóstico y Técnicas de Reparación y Rehabilitación de la Infraestructura Vial después de un Sismo Se realizó el sábado 4 de septiembre de 2010. El seminario fue dirigido a funcionarios del Instituto de Desarrollo Urbano de Colombia, la asistencia fue de 90 personas entre ingenieros y arquitectos. REPÚBLICA DOMINICANA Se llevó a cabo un Seminario en República Dominicana con asistentes de Haití y Dominicana, denominado: Lecciones aprendidas en El Salvador en el campo de Sismo-Resistencia, Evaluación y Diagnóstico de la Infraestructura Pre y Post Terremoto El seminario fue realizado en fechas del 1 al 4 de marzo del 2011. Coordinada por la Asociación Dominicana de Ex Becarios de Japón y la Asociación Salvadoreña de Ex Becarios de Japón, constituida por los Ingenieros Patricia de Hasbun, Manuel Gutiérrez y Carlos Quintanilla con el apoyo de JICA Dominicana, El Salvador y Proyecto TAISHIN El Salvador, cuyo objetivo consistió en brindar apoyo al pueblo de Haití y República Dominicana.

CAPACITACIONES TALLERES DE TEÑIDO CON AÑIL En este año de gestión de la nueva Junta Directiva se han logrado capacitar alrededor de 60 personas, este Taller de Añil ha tenido mucha aceptación tanto a nivel nacional como internacional. Los últimos lugares visitados fueron: Tacachico, Cantón Obraje Nuevo, Caserío Huizisilapa Cuscatancingo Realizado martes 19 y miércoles 20 de julio del corriente, en las instalaciones de la Unidad de Salud de Villa Mariona. Contando con una participación de 45 personas. Realizado el 25 de julio de 2010, con una asistencia de 26 personas, de esta manera llevamos el taller hasta los Centros Artesanales. Realizado el 5 de diciembre de 2010, en las Instalaciones del Centro para el Desarrollo Productivo de las Mujeres de Panchimalco, con una asistencia de 20 personas. Panchimalco Lourdes Colon Este taller se llevó a cabo el domingo 14 de agosto del corriente, en Lourdes Colon, departamento de La Libertad. En este taller se utilizaron nuevas técnicas como el uso de la parafina. Cuscatancingo Realizado el 15 de diciembre de 2010, en las Instalaciones de la Unidad de Salud de Villa Mariona, con una asistencia de 23 personas, en su mayoría jóvenes. Las capacitaciones de teñido con añil, también se han llevado al exterior. Con el apoyo de la Asociación Costarricense de Ex Becarios de Japón (ACEAJA) y la Universidad Nacional de Costa Rica se llevó a cabo del 20 al 26 de febrero de 2011, un taller de añil para la Escuela de Arte y Comunicación Visual de dicha Universidad, la asistencia a esta capacitación fue de 30 jóvenes, y se mostraron muy interesados en la siembra del añil así que se hicieron las gestiones

necesarias para enviarles semillas y se consiguió dicho objetivo. realizó un curso de Ikebana al que asistieron 16 personas. El cual fue impartido por Doña Emma de Martínez. Fue una experiencia muy gratificante, el transmitir la cultura japonesa, a través del arte del arreglo floral. ACTIVIDADES CULTURALES DE LA EMBAJADA DEL JAPÓN Esta capacitación es resultado de los acuerdos tomados en los Encuentros entre Asociaciones de Ex Becarios de Centroamérica y el Caribe, ya que el principal objetivo es mejorar la calidad de vida de los países de la región. Agradecemos al Lic. Lorenzo Amaya, experto en teñido con añil por poner en alto el nombre de nuestra Asociación a nivel nacional e internacional. IKEBANA Ikebana es el arte japonés de la composición floral de flores y ramas de acuerdo a las reglas y principios de la meditación Zen. Y se traduce como El camino de las flores. En el restaurante Tu Jardín Secreto en los Planes de Renderos el día 24 de julio de 2010 se Teatro Kabuki Esta presentación se realizó en el Teatro Nacional de San Salvador y en el de Santa Ana, el 16 y 18 de octubre de 2010, este es el teatro más representativo de Japón. Esta actividad organizada por la Embajada de Japón y otras instituciones fue un éxito, tuvo un lleno total. Esperamos hayan disfrutado de este teatro ya que es la primera actividad de esta naturaleza que se realiza en nuestro país. Exposiciones de Fotografías Se realizó una exposición de fotografías titulada: Escenas de la Infancia: Sesenta Años de Posguerra en Japón. En el Museo Nacional David J. Guzmán. Abordando la temática después de la Segunda Guerra Mundial en la cual Japón tuvo la experiencia dolorosa de Hiroshima y Nagasaki. El pasado abril hubo otra exposición fotográfica, la cual fue denominada: Mirando hacia el mundo Contemporáneo: Fotografía Japonesa desde la década de 1970 hasta el presente, realizada en el Centro Comercial Galerías.

Japón Cerca de Ti El sábado 13 de agosto del corriente la Embajada del Japón invitó al evento Japón cerca de Ti, el cual se realizó dentro del recinto de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA. En este evento hubo comida japonesa, enseñaron origami, ikebana, dieron demostraciones de kendo, caligrafía, clases de japonés, así como juegos japoneses, canto, entre otras muchas actividades, ASEJA estuvo presente dando información de nuestra Asociación y del trabajo que desempeñamos. Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), un evento donde compartimos alegrías e hicimos lazos más fuertes de amistad a través de la cultura japonesa, pasando un momento muy agradable con toda la familia. Actividades JOCV Semana de Japón La Embajada del Japón nos invitó a tres exposiciones que se llevaron a cabo en el mes de agosto. Las cuales fueron: Bonsai: del 23 al 25 en el Centro Comercial de Galerías Escalón. Concurso de fotografía KIZUNA : del 23 al 30, en la Casona, Centro. Comercial Galerías Escalón. Ikebana: realizada del 26 al 28 en la Gran Plaza del Centro Comercial Galerías. Festival de Deportes 2010 La actividad mas reciente con los voluntarios, fue un partido que se realizo en la Cancha del Instituto Emiliani con los equipos de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de El Salvador y los Voluntarios de JICA. Un encuentro que se disputo el 16 de octubre de 2010 quedando el marcador final 4-4 para ambos equipos. Convivio Navideño Como es una tradición cada fin de año se celebra el Convivio Navideño, es el momento oportuno para compartir con todos nuestros amigos Ex Becarios. Este se realizó el Sábado 11 de diciembre de 2010, en el Restaurante Daruma, se ofreció un buffet de comida japonesa exquisita, también se disfrutó de un ambiente con música bailable, rifas y sobre todo en un ambiente muy agradable. El Festival de deportes japonés, realizado el Sábado 4 de diciembre del 2010, llevado a cabo en las instalaciones de la Universidad

ACTIVIDADES INTERNACIONALES El pasado mes de marzo se celebró el III Encuentro de la Federación Centroamericana y del Caribe de Asociaciones de Ex Becarios de Japón-FECCEBEJA-2011 En Tegucigalpa, Honduras los días del 11-13 de marzo. En este encuentro participaron los países de Belice, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Haití, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Republica Dominicana, El Salvador y el anfitrión Honduras. En estos Encuentros participan las Juntas Directivas de cada país, cada una presenta todas las actividades que a desarrollado en el año en su país y futuras actividades proyectadas. El objetivo de estos Encuentros es que se planteen nuevos proyectos de intercambio entre las Asociaciones; puestas en común de actividades destacando el papel de las asociaciones en su país en beneficio de sus comunidades. AMARANTO El amaranto (Amaranthus caudatus), es una planta de rápido crecimiento, con hojas, tallos y flores moradas, rojos y amarillos que crece en las regiones altas, así también se encuentra en el área de Mesoamérica. Propiedades del Amaranto El Amaranto es una maravilla ya que se aprovecha todo: el grano y la planta. La semilla tiene un alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales que nos ayudan a crecer sanos y fuertes. El Amaranto es ideal en anemias y desnutrición ya que es un alimento rico en Hierro, proteínas, minerales y vitaminas. A la siembra de esta planta se le pretende dar mayor auge, ya que como se observa tiene muchos beneficios. Por eso como ASEJA estamos promoviendo con el Lic. Lorenzo Amaya la siembra del Amaranto, las capacitaciones se están brindando en una comunidad indígena de Izalco donde están bastante interesados en el producto. Como se menciona en el artículo anterior, de Guatemala se recibirá a un experto para darle mayor realce a este proyecto. Reunión con Comunidad de Izalco En este Encuentro se acordó entre AGUABEJA y ASEJA, mandar un experto en el cultivo del Amaranto a nuestro país, para que capacite a las personas en cuanto a cultivo y aprovechamiento de esta planta.

CURSOS LIBRES DE IDIOMA JAPONÉS Como todos los años ASEJA programa cursos de japonés para divulgar la cultura japonesa en nuestro país. Cursos 2012 Primer curso: 21 de enero al 14 de abril Segundo curso: 28 de abril al 14 de julio Tercer curso: 28 de julio al 27 de octubre Para más información sobre estos cursos, puede comunicarse a las oficinas de ASEJA, con gusto le daremos toda la información que necesite para poder inscribirse. DONACIÓN Con motivo del terremoto y tsunami ocurrido en el Japón el pasado marzo, ASEJA se solidarizó con nuestro hermano pueblo del Japón y con la cooperación de los socios se entregó una donación. RECETA DE COCINA SUSHI Ingredientes: Algas (Nori) Arroz Relleno consistente en: pescado, tortilla, verdura, etc. Preparación: 1. Se hierve el arroz con agua. Una vez que esté lo suficientemente blando, sin que llegue a deshacerse, se escurre para eliminar el agua restante. Se puede "perfumar" el arroz con atún en polvo o vinagre para que esté más sabroso. 2. Se toma una hoja de alga y se tuesta ligeramente por uno de los lados. Se coloca sobre una base de bambú para que sea más fácil enrollarlo. 3. Se rellena con una capa gruesa de arroz y se coloca en el centro el relleno, por ejemplo el pescado. 4. Una vez enrollado se moja un poco el extremo de la lámina de alga para que se adhiera mejor. Cuando ya tenemos preparado el cilindro, se corta en tacos gruesos (de unos 7 cm). 5. Deberemos mojar el cuchillo con el que vamos a cortar para así evitar que el rollo se deshaga o que el arroz se desprenda. 6. Se sirve acompañado de salsa de soja o wasabi.