Administradoras de Activos



Documentos relacionados
Fitch ajusta calificaciones de entidades financieras en Argentina como consecuencia de la reducción de la calificación soberana.

Instituciones Financieras

Fondos y Administradoras de Activos

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Fondos y Administradoras de Activos

Instituciones Financieras

Instituciones Financieras

Fondos Comunes de Inversi n

BISA Seguros y Reaseguros S.A.

Sistema Financiero Peruano

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Fund & Asset Manager Rating Group

Finanzas Estructuradas

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

ANÁLISIS Y CONTROL DEL RIESGO DE MERCADO Y DE LIQUIDEZ. Jorge Valle Pérez Comité de Supervisión Auxiliar FOCOOP

X.2 SUBDIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) Reporte de Calificación. Fundamentos de la Calificación

Instituciones Financieras

Fund & Asset Manager Rating Group

Fondos. Pellegrini Integral Fondo Común de Inversión (Renta Mixta) Fondos Argentina. Fundamentos de la calificación. Composición del portafolio

Asamblea de Accionistas

Instituciones Financieras

AVISO DE PRIVACIDAD EQUIPOS INTERFERENCIALES DE MÉXICO S.A. DE C.V.,

Administradoras de Activos

La Vitalicia Seguros y Reaseguros de Vida S.A.

Fitch Revisa Perspectiva de Clasificaciones Nacionales de Banco Santander Chile, Forum Servicios y BBVA Panamá

MANUAL DE CUENTAS PARA ENTIDADES FINANCIERAS

Administradoras de Activos

AVISO DE PRIVACIDAD DE ÁCIDO DE MÉXICO S.A. DE C.V.

Finanzas Corporativas

Fondos y Administradores de Activos

BCT BANK INTERNATIONAL, S. A.

V.3 SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES

Administradores de Activos de Crédito. TIP de México S.A. de C.V. TIP Reporte de Calificación. Administrador Primario / México

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

Fitch Asigna Calificaciones a las Siefores Administradas por Metlife Afore

INNOVATEUR CAPITAL, A.C. AVISO DE PRIVACIDAD

THE WARRANTY GROUP, INC. POLÍTICA DE DELEGACIÓN DE FACULTADES

RESULTADOS DEL 1T14 DIRECCION CORPORATIVA 1

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS CUSTODIOS

Responsable del uso de sus datos personales

AMERIS CAPITAL ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. MANUAL DE MANEJO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PARA EL MERCADO

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN NAFCDVI

GERENCIA DE INTEGRACIÓN

Instituciones Financieras

SISTEMA DE TESORERIA DEL ESTADO NORMAS BASICAS

Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno

Sama Sociedad de Fondos de Inversión S.A. (G.S) Informe Trimestral de Fondos de Inversión

Estructuras de deuda flujo cero en América Latina

Finanzas Corporativas

Banco Hipotecario SA Anuncio de Resultados Cuarto trimestre 2007

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN BHD, S.A.

COMENZANDO COMO FONDEADOR EN PITCHBULL

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

REPORTE DE LA ADMINISTRACIÓN 1.0 RESULTADOS DE OPERACION

Fondo Inversión de Desarrollo de Empresas Las Américas-Emergente

NIFBdM C-7 OTRAS INVERSIONES PERMANENTES

Credifondo Corto Plazo

Quálitas Compañía de Seguros, S.A. de C.V. y Subsidiarias.

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación BDE

Finanzas Corporativas Finanzas Estructuradas Anexo I. Resumen Financiero

Certificación de Productos Condiciones de certificación de calidad de playas

Resolución SOBRE CONSTITUCIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP) Y AUTORIZACIÓN DE INICIO DE OPERACIONES.

INSTRUCTIVO PARA LA REMISIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA DIARIA DE LOS INTERMEDIARIOS DE VALORES

FORMULARIO RC RELATIVO A LOS REQUERIMIENTOS DE CAPITALIZACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO (vigente a partir de 1 abril del 2015)

Procedimiento para el Monitoreo y Control de Tecnologías de Información

FITCH AFIRMA LA CALIFICACIÓN NACIONAL M2 (COL), FUERTE DE LA SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA AFIN S.A., COMO ADMINISTRADOR DE ACTIVOS DE INVERSIÓN

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE ÁREAS VERDES, PARQUES Y FORESTACIÓN "EMAVERDE"

Instituciones Financieras

Ixe Gub, S.A. de C.V. Sociedad de Inversión en Instrumentos de Deuda IXEMPM+ Clasificación: MEDIANO PLAZO ESPECIALIZADA EN VALORES GUBERNAMENTALES

Punto de Vista

DOCUMENTO DE APOYO PARA EL CÁLCULO DEL COSTO ANUAL TOTAL (CAT)

Fitch Ratifica Calificaciones AAA(mex) y F1+(mex) de Daimler México; Perspectiva Estable

GRUPO INDUSTRIAL MASECA Y SUBSIDIARIAS

I. INTRODUCCION 1 II. OBJETO 1 III. AMBITO SUBJETIVO 1 PERSONAL U ORGANO SOCIETARIO RESPONSABLE DE ESTABLECER LAS DISPOCISIONES DEL MANUAL

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN. Clase y Serie Accionaria Posibles Adquirentes Montos Mínimos de Inversión ($) Clasificación.

NORMA DE CARÁCTER GENERAL N 341 INFORMACIÓN RESPECTO DE LA ADOPCIÓN DE PRÁCTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO. (ANEXO al 31 de diciembre de 2014)

REGLAMENTO PARA LÍNEA DE CRÉDITO MULTISECTORIAL

NORMAS PRUDENCIALES PARA LA SUPERVISIÓN DE FINANCIERA NICARAGÜENSE DE INVERSIONES, S.A. (FNI, S.A.) (CD-SIB FEB9-2001)

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA. Anexo 1 (Modificado por la Circular Externa 007 de 2011)

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

Fondos Comunes de Inversión

CODIGO DE CONDUCTA Para la realización de inversiones financieras temporales

Fitch Afirma Calificaciones a los Tres Mayores Bancos Guatemaltecos

EL COLEGIO DE MICHOACÁN A.C. MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CÓMPUTO

PRÉSTAMOS PERSONALES 101: QUÉ ES SU RIESGO CREDITICIO

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD

PROCEDIMIENTO 082: AUTORIZACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN O ACTUALIZACIÓN DE PÁGINAS WEB AL PORTAL ELECTRÓNICO DEL GOBIERNO

Corporates RAC Template

Fitch Ratings Revisa Bursatilizaciones de Hipotecas de Proyectos Adamantine

IDENTIDAD Y DOMICILIO. DATOS PERSONALES QUE SERÁN SOMETIDOS A TRATAMIENTO.

Fincasa Hipotecaria - Bursatilización respaldada por créditos hipotecarios (FCASACB 06U)

Fund/Asset Manager RAC Template

Los estados financieros consolidados del Grupo han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Transcripción:

Financiera Independencia Informe Integral Administrador Primario / México Calificación: AAFC3+(mex) Información de la compañía Razón Social Completa: Financiera Independencia S.A.B. de C.V., ENR Página WEB: http://www.independencia.com.mx/ Estructura de la compañía Año de comienzo de la actividad: 1993 Cartera: $4,721.8 mdp (FINANCIERA INDEPENDENCIA) Fundamentos de la calificación Fitch Ratings modificó la calificación como Administrador Primario de Activos Financieros de Crédito de Financiera Independencia, S.A.B. de C.V., SOFOM, ENR (FINDEP) a AAFC3+(mex) desde AAFC2-(mex) La calificación se fundamenta en: Amplia experiencia por parte de su equipo directivo; Los directivos aportan en promedio más de 18 años de experiencia en el sector, lo cual le brinda a la institución fortaleza en sus operaciones. Lo cual Fitch considera favorable para su calificación como reflejo de experiencia y amplio conocimiento del sector. Única entidad que opera 3 tipos diferentes de crédito; Después de 18 años, FINDEP es la única financiera que abarca las metodologías individual, grupal y de descuento por nómina en el país. Al cierre del 2T12 FINDEP contaba con 526 oficinas en México, Brasil y Estados Unidos. Esto incluye 499 oficinas en México de las cuales 203 son operadas bajo el nombre Financiera Independencia. Políticas y manuales de procedimientos adecuados; FINDEP cuenta con políticas y procedimientos adecuadamente documentados y a disposición de sus empleados de manera impresa y/o electrónica. La revisión de dichos manuales se lleva acabo de manera anual o en caso de ser requerido por algún área se puede llevar a cabo alguna actualización/modificación antes de tiempo. Criterios relacionados Criterios Globales para la Calificación/Clasificación de los Administradores de Financiamiento Estructurado en Latinoamérica, publicada en Marzo 2, 2011 Analistas Román Sánchez Serra +52 (81) 8399 9119 roman.sanchez@fitchratings.com Rubén Israel Martínez Ibarra +52 (81) 8399 9168 ruben.martinez@fitchratings.com Limitada recapitalización; La reconstitución del capital fundamental (Fitch Core Capital o FCC) de FINDEP, derivado de las adquisición de AEF y AFI en 2011, ha ocurrido en un menor ritmo que las expectativas originales de Fitch, resultado de una menor rentabilidad por el aumento de sus costos de financiamiento promedio derivado de la emisión de notas globales en 2010, así como mayores cargos por provisiones crediticias Incremento en de castigos de cartera deteriorada; El índice de cartera vencida de FINDEP, medido como cartera vencida a cartera total, se redujo de 10.0% a 9.4%. Sin embargo la reducción del indicador de cartera vencida es explicada por el aumento en el monto de castigos que de forma consolidada ha realizado la entidad, el cual a la misma fecha de cierre asciende a $457.7 mdp, un incremento del 36.2% respecto al mismo periodo del año anterior. Robusta plataforma tecnológica; La plataforma para la administración de activos financieros de FINDEP está basada en un desarrollo propio, que se ha modelado en base a los productos de crédito que la institución ofrece, en que ha unificado diversas plataformas de registro y operación de las diferentes subsidiarias. En opinión de Fitch la plataforma tecnológica del Instituto es altamente robusta y eficiente para mantener la operación actual. www.fitchratings.com

Perfil Financiera Independencia S.A.B. de C.V., SOFOM, E.N.R. (FINANCIERA INDEPENDENCIA) fue constituida en 1993 como la primera Sociedad Financiera de Objetivo Limitado (SOFOL) en México, con el objetivo principal de ofrecer microcréditos sin garantías a personas físicas de bajos ingresos, actividad que ninguna otra financiera había podido ofrecer. En el 2004 su estrategia de mercado se modificó iniciando la originación de créditos en el sector informal y de micro negocios, permitiéndole robustecer notablemente su base de clientes. La estructura corporativa se encuentra compuesta de la siguiente manera: Fideicomiso de Control 57.8% Fideicomiso Minoritario 5.6% Float 27.3% Eton Park 9.3% Financiera Independencia, S.A.B. de C.V., SOFOM, E.N.R. FINDEP 64.8% Finsol México 14.3% Finsol Brasil 7.4% AEF 12.8% AFI 0.7%% En el año 2007, cambió su razón social, constituyéndose como una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (SOFOM). Ese mismo año comenzó a cotizar como empresa pública en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En febrero de 2010, concluyó la adquisición de Financiera Finsol. S.A. de C.V., SOFOM, ENR (FINSOL), la cual tiene como objeto el otorgamiento de microcréditos quirografarios a personas físicas de los segmentos de bajo ingreso, bajo el esquema de créditos grupales. Adicionalmente, adquirió un grupo de entidades relacionadas las cuales son: Finsol Vida, S.A. de C.V. (Compañía de micro seguros) e Instituto Finsol (Finsol Brasil). En marzo de ese mismo año, FINDEP se convirtió en la primera institución de micro finanzas de América Latina en acceder al mercado de deuda internacional, a través de la emisión de 200 millones de dólares de bonos emitidos. Como parte del proceso de integración posterior a la adquisición, la entidad comenzó a reportar de manera consolidada la información financiera y operativa de las empresas operadoras (FINANCIERA INDEPENDENCIA + FINSOL) bajo la razón social Financiera Independencia S.A.B. de C.V., SoFOM, E.N.R.. Para efectos de este documento, se presenta la información consolidada como FINDEP y la información correspondiente a las operaciones del negocio tradicional de créditos individuales, excluyendo adquisiciones se presenta como FINANCIERA INDEPENDENCIA. En 2011, FINDEP finalizó la adquisición en la totalidad de las acciones de Apoyo Económico Familiar (AEF) compañía que otorga préstamos personales, con alta especialización en micro negocios proporcionando apoyo a la economía familiar. A la par de este evento, FINDEP adquirió el 77% de las acciones de Apoyo Financiero Inc. (AFI), compañía domiciliada en Estados Unidos, que se dedica principalmente a brindar servicio financiero a la comunidad hispana no bancarizada en el estado de California. Financiera Independencia 2

Compañía y personal Al cierre de Junio de 2012 la plantilla de FINANCIERA INDEPENDENCIA se conforma por un total de 8,650 empleados. Los directivos aportan en promedio más de 18 años de experiencia en el sector, lo cual le brinda a la institución fortaleza en sus operaciones. A junio de 2012, la compañía presentó un índice de rotación de 19.2%, el cual es similar al de otras entidades dedicadas al financiamiento al consumo y los prestamos personales. Personal Histórico (Fisa) Plantilla Laboral Personal por Area Junio 2012 12,000 10,000 8,000 10,124 9,643 8,557 8,251 8,543 8,851 Cobranza 38.7% Ventas 38.4% 6,000 4,000 2,000-4T08 4T09 4T10 4T11 1T12 2T12 Fuente: Findep Fuente: Findep Oficina Central 3.7% Operaciones 19.1% El personal que labora en FINANCIERA INDEPENDENCIA se encuentra dado de alta a través de Serfincor, la cual tiene como objeto proporcionar servicios de carácter administrativo y operativo a todas las entidades filiales y subsidiarias de FINDEP. El personal cuenta con las prestaciones establecidas en la Ley Federal de Trabajo, así como un calendario laboral que se ajusta a lo determinado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Los empleados del nivel ejecutivo (Gerentes divisionales, gerentes de la oficina central, subdirectores y directores) reciben un salario fijo y una compensación variable, incluyendo comisiones. Los gerentes regionales, gerentes de sucursal, gerentes de piso, gerentes de ventas, ejecutivos de piso y promotores de ventas son compensados tanto con un salario fijo como con bonos por desempeño y/o comisiones. Después de 18 años de trayectoria, FINDEP es la única financiera que abarca las metodologías individual, grupal y de descuento por nómina en el país. Al cierre del 2T12 FINDEP contaba con 526 oficinas en México, Brasil y Estados Unidos. Esto incluye 499 oficinas en México de las cuales, al cierre del 2T12, 203 son operadas bajo el nombre Financiera Independencia. Posición Financiera En opinión de Fitch el desempeño financiero de FINDEP es consistente con su Issuer Default Rating (IDR) BB-, ratificado en Marzo de 2012, el cual es resultado de su robusta franquicia en el sector de financiamiento al consumo, amplia liquidez y adecuado perfil de fondeo. Sin embargo, la reconstitución de su capital fundamental (Fitch Core Capital o FCC) derivado de las adquisición de AEF y AFI en 2011, ha ocurrido en un menor ritmo que las expectativas originales de Fitch, resultado de una menor rentabilidad por el aumento de sus costos de financiamiento promedio derivado de la emisión de notas globales en 2010, así como mayores cargos por provisiones crediticias. La combinación de estos factores derivó en la degradación de las calificaciones de largo y corto plazo en escala local hasta A-(mex) desde A(mex) y F2(mex) desde F1(mex), respectivamente. Financiera Independencia 3

Común con otras entidades de financiamiento al consumo, los amplios márgenes es el factor primordial en sus ingresos. Una amplia escala del negocio sosteniendo razonables niveles de eficiencia, le habían permitido a FINDEP absorber los consistentemente altos costos crediticios y mantener una fuerte rentabilidad hasta 2010. Sin embargo, la confluencia de factores negativos durante 2011, restringieron las utilidades, al incrementarse los costos crediticios (la razón de cargos por estimaciones preventivas a préstamos brutos promedio pasó del 18.4% en 2010 a 20.5% en 2011) y el gasto por intereses se vio incrementado en un 45.6% respecto al año anterior, además de ciertos gastos no recurrentes asociados a tecnología, personal y de mejoras de los procesos internos, derivados en gran parte de las adquisiciones recientes, sin embargo, Fitch espera que éstos se recuperen gradualmente durante 2012 y 2013. Controles y administración de riesgo FINDEP cuenta con políticas y procedimientos adecuadamente documentados y a disposición de sus empleados de manera impresa y/o electrónica. La revisión de dichos manuales se lleva acabo de manera anual o en caso de ser requerido por algún área se puede llevar a cabo alguna actualización/modificación antes de tiempo. Todos los expedientes son escaneados y se manejan las consultas a los mismos de manera electrónica, manteniendo el resguardo de los mismos en cada una de sus sucursales por un plazo de un año, posteriormente son transferidos a las instalaciones de una empresa que le provee de servicios especializados para el resguardo físico de documentos. Auditoría Interna, se encarga de monitorear las operaciones de la empresa según los lineamientos que se plantean dentro de los respectivos manuales. Dicha área, les brinda mayor control, supervisión y autonomía a las operaciones que se realizan diariamente. El riesgo de la empresa es controlado a través de tres comités: Comités Facultades Integrantes Comité de Auditoría y Prácticas Societarias (CAPS) Comité Operativo de Administración Integral de Riesgos (COAIR) Comité de Crédito Dar opinión al Consejo de Administración sobre los asuntos que le competan conforme a la Ley del Mercado de Valores y a los Estatutos de la Sociedad. Investigar los posibles incumplimientos de los que tenga conocimiento, a las operaciones, lineamientos y políticas de operación, sistema de control interno y auditoría interna y registro contable Vigilar que el Dir. General dé cumplimiento a los acuerdos establecidos. Será el responsable de determinar la contratación de instrumentos derivados. Revisa la evolución de la probabilidad de incumplimiento de la cartera de crédito, es el encargado de supervisar y sugerir recomendaciones en esta materia. Es el órgano encargado de medir los riesgos operativos en los que incurre la Sociedad. Mantener actualizadas las políticas y los procedimientos del otorgamiento de crédito. Esto incluye, más no se limita a, definición de zonas autorizadas, documentación requerida, perfiles de riesgo, y parámetros de productos, entre otras Determina, según se requiera, los parámetros del modelo de evaluación crediticia (credit scoring) en sus diferentes aspectos y productos. Asimismo, modifica, según se requiera los parámetros y variables del proceso de otorgamiento de crédito. 1 Presidente Independiente 3 Consejeros Independientes 3 Invitados Permanentes (Secretario, Presidente del Consejo, Consejero) Dir. General Dir. de Crédito y Cobranza Dir. de Auditoria Interna Dir. General de FINSOL Dir. de Operaciones Dir. General Dir. de Crédito y Cobranza Dir. de Comercial Dir. de Finanzas y Administración Dir. de Operaciones SubDir. de Ventas El consejo de administración se encuentra compuesto por 16 miembros, de los cuales 4 son miembros independientes. Financiera Independencia 4

FINANCIERA INDEPENDENCIA ofrece diversos productos los cuales son: a) Credi Inmediato: Crédito a personas físicas en donde el destino es libre, con un plazo revolvente y el monto oscila entre los $3,000 y $20,000 pesos. b) CrediPopular: Crédito a personas físicas en donde el destino es libre, con un plazo entre 6 y 9 meses y el monto oscila entre los $1,800 y $6,000 pesos. c) CrediMamá: Crédito a mujeres con hijos menores de 18 años en donde el destino es libre, con un plazo de 6 meses y el monto oscila entre los $1,800 y $3,500 pesos. d) CrediConstruye: Crédito a personas físicas en donde el destino es para mejoras a la vivienda, con un plazo de 24 meses y el monto oscila entre los $3,000 y $20,000 pesos. El proceso de originación de cartera se lleva a través de 4 métodos; Cambaceo: Contacto directo con el cliente en su casa, Kioscos: son módulos de contacto y atención que la entidad ubica de manera temporal o definitiva en empresas o zonas comerciales o de alto flujo que son consideradas como estratégicas, Por Referencia: En cada solicitud se solicita el nombre de tres clientes potenciales a consideración del acreditado para ser contactados posteriormente por el equipo de promotores de la institución, y las Sucursales de FINANCIERA INDEPENDENCIA; en donde el cliente acude de forma directa a solicitar el crédito. El proceso de análisis en aprobación o rechazo de un crédito inicia con la recepción de solicitudes en cada sucursal, las cuales deben estar firmadas por el solicitante. Por su naturaleza de créditos de corto plazo, plazos mínimos de 6 meses y máximos de 24 meses, y no contar con una garantía física, la compañía se toma en cuenta para su análisis previo la calidad de conceptos como; antigüedad laboral, comprobante de ingresos, resultado de la consulta al Buró de Crédito, y comprobantes de domicilio en conjunto con la verificación de algún número telefónico para su posterior localización. El esquema de aprobación de un crédito inicial es paramétrico. La información recaba en sucursales es enviada a un centro operativo en León, Guanajuato en donde se integran y almacenan los expedientes de crédito. La revisión de Buró de Crédito, la verificación telefónica, verificación física de domicilio, cotejo de documentos y una entrevista con el futuro acreditado son procesos que se ejecutan previos al otorgamiento del crédito. FINANCIERA INDEPENDENCIA no otorga créditos a consumidores que con una capacidad de pago (pago mensual a ingreso mensual) inferior al 23.5%. Una vez que un crédito ha sido autorizado y aprobado por la mesa de control para ser desembolsado, el cliente recibe un cheque para ser cobrado en una sucursal bancaria, así como un calendario de pagos señalando la fecha en que debe realizar cada uno de éstos. Los pagos pueden hacerse en las diferentes sucursales de FINANCIERA INDEPENDENCIA o de los bancos con los que la entidad mantiene cuentas para recepción y concentración de recursos. Administración de cartera Al cierre del tercer trimestre de 2012 (3T12), la cartera crediticia de FINDEP asciende a un monto total por $7,303.8 millones de pesos (mdp), de los cuales $4,721.7 mdp corresponden a operaciones originadas y administradas por FINANCIERA INDEPENDENCIA. La cartera crediticia de FINDEP se ha incrementado en un 4.0% con respecto al mismo trimestre del año anterior (3T 2011: $7,025.0 mdp), producto de su constante expansión, en el caso de FINANCIERA INDEPENDENCIA el incremento mostrado es sólo de 1.7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Financiera Independencia 5

Cartera Total vs Cartera Vencida Evolución Histórica FISA AEF + FINSOL Índice de C. Vencida Findep Índice de C. Vencida FISA (mdp) 8,000 7,000 6,000 5,773.0 6,935.0 7,347.7 7,303.8 (%) 16.00% 14.00% 12.00% 5,000 10.00% 4,000 8.00% 3,000 2,000 4,793.1 4,513.3 4,552.7 4,758.0 4,721.7 6.00% 4.00% 1,000 2.00% 0 Fuente: Findep Dec/09 Dec/10 Sep/11 Dec/11 Sep/12 0.00% Al cierre de 2T12, FINDEP contaba con 1, 459,748 clientes, de los cuales 1,042,481 eran de FINANCIERA INDEPENDENCIA, con un saldo promedio de $5,050 pesos por cliente. El portafolio se encuentra geográficamente diversificado y no hay entidad federativa que represente más del 9.1% del total de la cartera. Las tres entidades federativas con mayor participación en la cartera total son, Tamaulipas, Edo de México y Veracruz con 8.1%, 8.3% y 9.1% respectivamente. FINDEP cuenta con asesores de crédito los cuales están a cargo de dar seguimiento y asegurar que los clientes entiendan cuando y como realizar sus pagos para mantener su buen historial de crédito y ganar acceso a mayores préstamos. El esfuerzo de FINDEP para contener el deterioro de su cartera ha sido consistente, incluso al cierre del 3T12 el monto de la cartera vencida disminuyó un 2.4% con respecto al mismo trimestre del año anterior ubicándose en $686.9 mdp de los cuales $609.8 mdp, 88.8% del total, corresponden a FINANCIERA INDEPENDENCIA. El índice de cartera vencida de FINDEP, medido como cartera vencida a cartera total, se redujo de 10.0% a 9.4%. Sin embargo la reducción del indicador de cartera vencida es explicada por el aumento en el monto de castigos que de forma consolidada ha realizado la entidad, el cual a la misma fecha de cierre asciende a $457.7 mdp, un incremento del 36.2% respecto al mismo periodo del año anterior. El mayor nivel de contención ocurre en aquellos créditos con un atraso en pago de entre 1 a 30 días, y en menor medida en los de 31 a 60 días. Lo anterior alude los esfuerzos de FINANCIERA INDEPENDENCIA por evitar la migración de cartera hacia el criterio contable de cartera vencida, lo cual afectaría su nivel requerido de reservas preventivas. Por su parte, el menor nivel de recuperación ocurre en los créditos que cuentan con atraso en pago superior a los 61 días. Adicionalmente, FINANCIERA INDEPENDENCIA utiliza la venta de cartera como un mecanismo complementario para mantener una sana calidad de activos y evitar costos de procesos legales. La preparación de los portafolios de activos financieros a ser vendidos es coordinada por el Área Jurídica y la Gerencia de Gestión Final. La diferencia entre el valor comercial de los activos financieros y el valor en libros es castigada. En opinión de Fitch, los quebrantos históricos reportados han impactado negativamente los indicadores de FINANCIERA INDEPENDENCIA. Financiera Independencia 6

Cartera Vencida Evolución Histórica (mdp) 800 700 600 500 400 300 200 100 0 FISA AEF + FINSOL 704.0 694.1 686.9 570.2 78.0 91.5 77.1 576.1 541.6 626.0 602.6 609.8 Dec/09 Dec/10 Sep/11 Dec/11 Sep/12 Fuente: Findep En opinión de Fitch las calificaciones, tanto de Administrador de Activos Financieros de Crédito como de riesgo de contraparte, podrían modificarse ante el inminente deterioro de la cartera de FINANCIERA INDEPENDENCIA, proveniente de un incremento en su cartera vencida y el aumento de sus costos crediticios. Tecnología La plataforma tecnológica que da soporte a la administración de activos financieros de FINDEP está basada en un desarrollo propio, que se ha modelado en base a los productos de crédito que la institución ofrece, en que ha unificado diversas plataformas de registro y operación. Sus aplicaciones están divididas en módulos de procesos de negocio (originación y cobranza), soporte (contabilidad, tesorería y administración de personal), inteligencia de negocio, auditoría y seguridad, a los que el acceso es definido mediante perfiles de usuario y contraseñas que deben ser renovadas periódicamente. Adicionalmente, la compañía integro el sistema para la administración de personal, el sistema Eureka (diseñado para ofrecer capacitación en línea) y una mesa de ayuda (service desk) con los que proporciona servicio de manera corporativa a FINANCIERA INDEPENDENCIA y sus subsidiarias (Finsol, AEF y AFI). La conectividad de las sucursales a la VPN se realiza con ADSL (Líneas Asimétricas de Suscripción, por sus siglas en inglés), las cuales son respaldadas con conexiones de celular fijo (Telular), las cuales entregan una salida directa utilizando el conmutador de la sucursal, o módems con conexión telefónica estándar. Esta tecnología se ha implementado de forma permanente en sus oficinas corporativas y en sucursales, al establecer en sus conmutadores, tablas de asignación de acuerdo a las series telefónicas de cada operador de telefonía celular, ayudándoles a disminuir el costo de las llamadas que se efectúan para la cobranza preventiva o administrativa. Como una funcionalidad adicional de su plataforma tecnológica, la entidad ha añadido comunicación de VoIP (transmisión de voz sobre protocolos de Internet) con sus sucursales en marcación directa en 6 dígitos, con lo que disminuye de manera relevante sus costos de comunicación. Financiera Independencia 7

En su Plan de Recuperación en caso de Desastres (DRP por sus siglas en inglés), la compañía mantiene sus sistemas de alta disponibilidad en 3 capas: Datos, Interfaces y Aplicaciones, con lo que puede acceder de forma remota a sus aplicaciones y datos en caso de una contingencia. En las pruebas realizadas por la compañía, el Tiempo de Recuperación de sus sistemas desde una locación remota es de 30 minutos. Sus instalaciones cuentan con sistemas electrónicos de control de acceso y vigilancia en circuito cerrado las 24 horas, y en el caso de sus equipos de centrales la seguridad se incrementa con controles de acceso biométricos. En el esquema de seguridad de la información, para los equipos de computo personal y los servidores, se ha incluido la limitante a la lectura de dispositivos externos de almacenamiento (Discos Duros ajenos a los de la institución, memorias USB, CD s de arranque, cámaras y otros dispositivos). En opinión de Fitch la plataforma tecnológica de FINANCIERA INDEPENDENCIA es robusta y eficiente para mantener la operación actual y soportar volúmenes incrementales de operaciones sin deterioro de sus funcionalidades. Financiera Independencia 8

Las calificaciones antes señaladas fueron solicitadas por la entidad, o en su nombre, y por lo tanto, Fitch ha recibido los honorarios correspondientes por la prestación de sus servicios de calificación. TODAS LAS CALIFICACIONES CREDITICIAS DE FITCH ESTÁN SUJETAS A CIERTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES. POR FAVOR LEA ESTAS LIMITACIONES Y ESTIPULACIONES SIGUIENDO ESTE ENLACE: HTTP: / / FITCHRATINGS.COM / UNDERSTANDINGCREDITRATINGS. ADEMÁS, LAS DEFINICIONES DE CALIFICACIÓN Y LAS CONDICIONES DE USO DE TALES CALIFICACIONES ESTÁN DISPONIBLES EN NUESTRO SITIO WEB WWW.FITCHRATINGS.COM. LAS CALIFICACIONES PÚBLICAS, CRITERIOS Y METODOLOGÍAS ESTÁN DISPONIBLES EN ESTE SITIO EN TODO MOMENTO. EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE FITCH, Y LAS POLÍTICAS SOBRE CONFIDENCIALIDAD, CONFLICTOS DE INTERESES, BARRERAS PARA LA INFORMACIÓN PARA CON SUS AFILIADAS, CUMPLIMIENTO, Y DEMÁS POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTÁN TAMBIÉN DISPONIBLES EN LA SECCIÓN DE CÓDIGO DE CONDUCTA DE ESTE SITIO. Derechos de autor 2012 por Fitch, Inc. y Fitch Ratings, Ltd. y sus subsidiarias. One State Street Plaza, NY, NY 10004 Teléfono: 1-800-753-4824, (212) 908-0500. Fax: (212) 480-4435. La reproducción o distribución total o parcial está prohibida, salvo con permiso. Todos los derechos reservados. En la asignación y el mantenimiento de sus calificaciones, Fitch se basa en información factual que recibe de los emisores y sus agentes y de otras fuentes que Fitch considera creíbles. Fitch lleva a cabo una investigación razonable de la información factual sobre la que se basa de acuerdo con sus metodologías de calificación, y obtiene verificación razonable de dicha información de fuentes independientes, en la medida de que dichas fuentes se encuentren disponibles para una emisión dada o en una determinada jurisdicción. La forma en que Fitch lleve a cabo la investigación factual y el alcance de la verificación por parte de terceros que se obtenga variará dependiendo de la naturaleza de la emisión calificada y el emisor, los requisitos y prácticas en la jurisdicción en que se ofrece y coloca la emisión y/o donde el emisor se encuentra, la disponibilidad y la naturaleza de la información pública relevante, el acceso a representantes de la administración del emisor y sus asesores, la disponibilidad de verificaciones preexistentes de terceros tales como los informes de auditoría, cartas de procedimientos acordadas, evaluaciones, informes actuariales, informes técnicos, dictámenes legales y otros informes proporcionados por terceros, la disponibilidad de fuentes de verificación independiente y competentes de terceros con respecto a la emisión en particular o en la jurisdicción del emisor, y una variedad de otros factores. Los usuarios de calificaciones de Fitch deben entender que ni una investigación mayor de hechos ni la verificación por terceros puede asegurar que toda la información en la que Fitch se basa en relación con una calificación será exacta y completa. En última instancia, el emisor y sus asesores son responsables de la exactitud de la información que proporcionan a Fitch y al mercado en los documentos de oferta y otros informes. Al emitir sus calificaciones, Fitch debe confiar en la labor de los expertos, incluyendo los auditores independientes con respecto a los estados financieros y abogados con respecto a los aspectos legales y fiscales. Además, las calificaciones son intrínsecamente una visión hacia el futuro e incorporan las hipótesis y predicciones sobre acontecimientos futuros que por su naturaleza no se pueden comprobar como hechos. Como resultado, a pesar de la comprobación de los hechos actuales, las calificaciones pueden verse afectadas por eventos futuros o condiciones que no se previeron en el momento en que se emitió o afirmo una calificación. La información contenida en este informe se proporciona "tal cual" sin ninguna representación o garantía de ningún tipo. Una calificación de Fitch es una opinión en cuanto a la calidad crediticia de una emisión. Esta opinión se basa en criterios establecidos y metodologías que Fitch evalúa y actualiza en forma continua. Por lo tanto, las calificaciones son un producto de trabajo colectivo de Fitch y ningún individuo, o grupo de individuos, es únicamente responsable por la calificación. La calificación no incorpora el riesgo de pérdida debido a los riesgos que no sean relacionados a riesgo de crédito, a menos que dichos riesgos sean mencionados específicamente. Fitch no está comprometido en la oferta o venta de ningún título. Todos los informes de Fitch son de autoría compartida. Los individuos identificados en un informe de Fitch estuvieron involucrados en, pero no son individualmente responsables por, las opiniones vertidas en él. Los individuos son nombrados solo con el propósito de ser contactos. Un informe con una calificación de Fitch no es un prospecto de emisión ni un substituto de la información elaborada, verificada y presentada a los inversores por el emisor y sus agentes en relación con la venta de los títulos. Las calificaciones pueden ser modificadas, suspendidas, o retiradas en cualquier momento por cualquier razón a sola discreción de Fitch. Fitch no proporciona asesoramiento de inversión de cualquier tipo. Las calificaciones no son una recomendación para comprar, vender o mantener cualquier titulo. Las calificaciones no hacen ningún comentario sobre la adecuación del precio de mercado, la conveniencia de cualquier titulo para un inversor particular, o la naturaleza impositiva o fiscal de los pagos efectuados en relación a los títulos. Fitch recibe honorarios por parte de los emisores, aseguradores, garantes, otros agentes y originadores de títulos, por las calificaciones. Dichos honorarios generalmente varían desde USD1.000 a USD750.000 (u otras monedas aplicables) por emisión. En algunos casos, Fitch calificará todas o algunas de las emisiones de un emisor en particular, o emisiones aseguradas o garantizadas por un asegurador o garante en particular, por una cuota anual. Se espera que dichos honorarios varíen entre USD10.000 y USD1.500.000 (u otras monedas aplicables). La asignación, publicación o diseminación de una calificación de Fitch no constituye el consentimiento de Fitch a usar su nombre como un experto en conexión con cualquier declaración de registro presentada bajo las leyes de mercado de Estados Unidos, el Financial Services and Markets Act of 2000 de Gran Bretaña, o las leyes de títulos y valores de cualquier jurisdicción en particular. Debido a la relativa eficiencia de la publicación y distribución electrónica, los informes de Fitch pueden estar disponibles hasta tres días antes para los suscriptores electrónicos que para otros suscriptores de imprenta. Financiera Independencia 9