Guiado por Jordi Serrallonga Arqueólogo y Naturalista



Documentos relacionados
Atapuerca y los Orígenes de la Humanidad en Europa

ARGENTINA PROGRAMA ARGENTINA 12 NOCHES 2 NOCHES IGUAZÚ - 3 NOCHES SALTA - 2 NOCHES PENÍNSULA VALDÉS 3 NOCHES EL CALAFATE - 2 NOCHES BUENOS AIRES

Vuelo Buenos Aires/Trelew (Península Valdés). Traslado a Puerto Madryn. Bahía Bustamante/Comodoro Rivadavia/Puerto San Julián.

BUENOS AIRES/PUERTO MADRYN/CALAFATE/USHUAIA Salidas diarias del 17 Abril 2014 al 28 Febrero DIAS/9 NOCHES

INCLUYE visita al lado brasileño de las cataratas. Habitaciones estándar en todos los hoteles.

C/ Bergara, San Sebastián Tel: E_mail: cicma 2186

22/03/2012 ARGENTINA Y CHILE

EXTENSIÓN EN PANAMÁ (del 13 al 20 de Octubre de 2016) Viaje privado y exclusivo para grupo Subfari

ARGENTINA CON BALLENAS

ARGENTINA AL COMPLETO

LLEGADA BUENOS AIRES-USHUAIA

RETIRO DE SEMANA SANTA 2016 EN MARRUECOS del 20 al 26 de Marzo

visita nuestra web, tiene muchas propuestas viaje con todo resuelto

Argentina Activa. Día 1. Día 2

GLACIARES ULTIMO RINCÒN DEL MUNDO Duración: 12 días/10 noches Visitando: Buenos Aires Calafate - Ushuaia Salidas: diarias

EN CASA DEL PROFESOR Reino Unido

Nueva York y Cataratas del Niágara

EN CASA DEL PROFESOR Reino Unido

TALLERES MARINOS Programa de Educación Ambiental

ITINERARIO CONTRASTES DE ARGENTINA

VIAJE EN MINI-GRUPO NOVIEMBRE Del 2 de Noviembre al 16 de Noviembre

ARKUPEAK ARGENTINA ITINERARIO A - HOTELES 3*/4*

LAS TIC EN EL ÀMBITO TURÌSTICO

EL MUNDO PERDIDO DE LA GOMERA De la ciencia-ficción de Conan Doyle a la ciencia-real de Alexander von Humboldt

Desde Agadir al Desierto

Aprender y descubrir en contacto con la naturaleza. La Ruta de los Orígenes

Excursión América del Sur 3 Países. Semana Santa Chile, Argentina, Uruguay. 10 días del 18 al 27 de Marzo del 2016.

Los Grandes Genios de la Ciencia en la Toscana:de Leonardo da Vinci a Galileo Galilei

ESTAMBUL ENTRE DOS MUNDOS -VIAJE FOTOGRAFICO CON ARTISAL-

ROUTE 66 / PARQUES NATURALES

VIAJE A NORMANDIA.BRETAÑA Y LOIRA

Actividades programadas:

Bienvenido a una nueva forma de viajar. ASESORAMIENTO PROFESIONAL ELECCIÓN DEL DESTINO ETAPAS DEL VIAJE

ARGENTINA UN PAÍS, 3 DESTINOS

WORTHING Inglaterra EL DESTINO. Descubre el mundo con NEWLINK

a) Pisos privados (compartidos con el propietario)

ARGENTINA X 4 BUENOS AIRES, IGUAZU, CALAFATE Y USHUAIA DÍA 1

Itinerario. Día 1: Barcelona - Bienvenidos a Guatemala (traslado a Antigua) Día 2: - Chichicastenango/ Lago Atitlan (B,L)

PATAGONIA, TIERRA DEL FUEGO E IGUAZÚ

CICMA 2186 ARGENTINA Y CHILE Cruceros y glaciares. Es indiscutible el encanto de Chile y Argentina

PATAGONIA MISTERIOSA Templarios en América

Dificultad: O O O O O Confort: O O O O O Exclusividad: O O O O O

AMORC, GRAN LOGIA DE LA JURISDICCIÓN DE LENGUA ESPAÑOLA VIAJE CULTURAL E INICIATICO A LAS AZORES Y MONTE PICO

ACELERADORA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES

Programa General Congreso

LAPONIA: SEMANA SANTA En busca de la Aurora Boreal!

Todos los niños necesitan un hogar

Día 1 SAN SALVADOR. Día 2 Santa Ana-Joya de Ceren-San Andrés, Lago de Coatepeque. Desayuno en el hotel.

BERLÍN (SEMANA SANTA 2016)

DUBAI CONTRASTE DE CULTURAS

Excursión América del Sur 3 Países

T ras l os pasos de Charl es R. Darwin, el

PLAYAS DE HUELVA Y PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Precio por persona y noche en Habitación Doble. Régimen de Alojamiento y desayuno. 1º niño GRATIS. Alojamiento en Junior Suite.

Programa 4 días / 3 noches

4º VIAJE ANUAL SOMOS M.A.S.S

NORTE DE ESPAÑA TOUR EN MOTO CON GUIA ACOMPAÑANTE SALIDA 3 DE AGOSTO 2012

Nueva York Escapada. 5N. Nueva York

ARGENTINA X 3 BUENOS AIRES, IGUAZU Y CALAFATE DÍA 1

Curso de inglés para toda la familia en Totnes 2015 (+7 años) TOTNES

VIAJES POR ARGENTINA

Safari "Planeta de los Simios" Tras los pasos del gorila de montaña y el chimpancé

ANUNCIO DE BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN

C.I.C.MA: 1689 PARQUES NACIONALES. Un viaje exclusivo para descubrir los desconocidos parques Nacionales de Burkina: Pama, Arli y W

MONTE DAMAVAND 5671M TEHERAN, MT. SABALAN 4811M, SHAH-BILL, RINE

Viajeros. y rutas de compra. Cómo influye el marketing de resultados en la inspiración y elección dentro del sector turístico. tradedoubler.

Resumen Perfil de la demanda e impacto económico 2011

Costa Rica Natural. Países visitados. Lugares visitados

PREMIERE INTERNACIONAL DEL DOCUMENTAL ECUADOR: THE ROYAL TOUR. Nueva York, 12 de abril de 2016

Autonomía, responsabilidad, organización, disciplina, trabajo en equipo... Son. algunos de los valores que los niños ponen en práctica en nuestras

Albania: Descuriendo los parques nacionales del norte (7 días)

Serbia En bicicleta por el Danubio de Serbia

DAV CLUB ALEMÁN ANDINO EL DESIERTO FLORIDO EL MILAGRO DE ATACAMA INTRODUCCIÓN:

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Excursión América del Sur 4 Países

PROGRAMA DE ACTIVIDADES ESCOLARES

Lo mejor de Berlín. Precio Adulto: 103 Precio Niño: 72 Precio Bebé: Gratuito Duración aproximada: 11 h

LA IMPORTANCIA DEL SECTOR SERVICIOS EN EL ÁMBITO INDUSTRIAL

CONVOCATORIA DE BECAS ACUDE INTERNACIONALES Campamento saharaui de Awserd

1. Chichen Itza, 2. TulumCoba,PlayaParaiso 3. Catamaran Isla Mujeres

AUSTRALIA MARAVILLOSA

CÓMO SER SUPER HÉROES

ÍNDICE. Opciones. Edita

Universidad San Buenaventura, Ingeniería de Sonido Octubre 31, 2014 Documento elaborado por Jhosimar Aguacia

Mundoexplora Presentación corporativa para agencias de viaje. Abril 2012

ASISTENCIA MÉDICA EN VIAJES (II) - RESTO DEL MUNDO. Asistencia médica internacional. Escrito por Administrator Martes, 03 de Enero de :48

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

LO MEJOR DE ISAAN Bangkok Korat Surin Khon Kaen Chiang Khan -Nong Khai - Udon Thani 9 dias / 7 noches

De las nueve mujeres reunidas todas teníamos conocimiento directo de casos de mujeres que han vivido situaciones de violencia contra ellas.

GRANJA ESCUELA HUERTO ALEGRE Parque Natural Sierras Tejeda, Almijara y Alhama

PARA CENTROS EDUCATIVOS Y DE TIEMPO LIBRE

Tanzania Kilimanjaro Marangu

ENTRE AVES, CACTÁCEAS Y CHAMANES EN QUERÉTARO, MÉXICO

PROYECTO DE COMEDOR. Estas necesidades son las que nos sirven para articular nuestra intervención educativa en función de unos PRINCIPIOS:

Sudáfrica. Bisbe Vilanova, 2 Bis OLOT - GIRONA Tel Fax

ARGENTINA EXPERIENCE 2008

AGENDA ADANERA JUNIO 2016

COSTA RICA EXPERIENCE

TEACH IN UK Y AUSTRALIA, NEPAY AUSTRALIA

Transcripción:

G LACIARES Y BALLENAS Expedición naturalista en la PATAG ONIA ARGENTINA Argentina del 12 al 2 6 de Noviembre de 2011 Guiado por Jordi Serrallonga Arqueólogo y Naturalista Director de HOMINID Grupo de Orígenes Humanos, Universitat de Barcelona Profesor consultor de la Open University of Catalonia Asesor del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona Asesor del Museo Etnológico de Barcelona Premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española Guía de Expediciones de Ciencia y Aventura Información: www.cienciayaventura.com / info@cienciayaventura.com teléfonos: 609 713605 / 638 719440 / 93 2378636 Ciencia y Aventura. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización

GLACIARES Y BALLENAS: UNA EXPEDICIÓN NATURALISTA EN LA PATAGONIA ARGENTINA Existe una apasionante historia natural ligada a ése enorme animal que, inmortalizado para siempre en los manuscritos de Herman Melville, fue considerado como el Leviatán de los mares: el gran monstruo marino... la ballena. Y para conocerla, Iuris Travel y CienciaAventura proponen al expedicionario un viaje de autor cuyo destino es la Patagonia argentina. Glaciares y ballenas serán los objetivos principales de esta expedición naturalista que nos llevará desde la puerta a la Antártida Tierra del Fuego, pasando por los grandes glaciares El Calafate, hasta las colonias de ballenas de Península Valdés y los museos de ciencias de Trelew, La Plata y Buenos Aires. Andaremos tras la pista de insignes naturalistas y personalidades como Robert FitzRoy capitán del HMS Beagle, Charles R. Darwin padre de la teoría de la evolución, Thomas Bridges el defensor de los aborígenes Yámana, Francisco Pascasio Moreno gran estudioso de la geografía austral o Florentino Ameghino y Eugenio Feruglio propulsores de la paleontología argentina. Para ello nos adentraremos en el territorio del Parque Nacional de Tierra del Fuego, el lugar donde todavía se conservan los restos arqueológicos de los asentamientos que pertenecieron a una etnia de cazadores y recolectores que, desnudos y con una tecnología basada en el hueso, las fibras y la piedra, cazaron y se alimentaron de moluscos, leones marinos pero también de ballenas: los Yámana. Precisamente, siguiendo el Canal Beagle, en la Estancia Harberton, tendremos la oportunidad de visitar uno de los centros mundiales más importantes dedicados a la investigación de las ballenas y otros mamíferos marinos. Abandonado el punto más austral de nuestra ruta, nos dirigiremos al Lago Argentino, al Parque Nacional de los Glaciares; allí seremos testigos, una vez más, del maravilloso pasado y presente geológicos de la Patagonia. Tiempo atrás, las aguas de la gran extensión lacustre fueron antiguos glaciares; con los cambios climáticos que nos precedieron, y el gran deshielo, sólo unos majestuosos colosos sobrevivieron para fortuna del observador, de nuestros expedicionarios: glaciares como el Onelli, Spegazzini y el famoso Perito Moreno. Contemplaremos estas grandes paredes de hielo navegando por el Lago Argentino, pero también caminaremos sobre el Perito Moreno para conocer de primera mano la dinámica de estas lenguas heladas en su lento y estruendoso camino hacia las aguas. En la Península Valdés el premio será otear y acompañar a las ballenas: la ballena franca austral. Pero no será la única recompensa; andaremos entre colonias de pingüinos de Magallanes y estudiaremos a los grupos de leones marinos con la esperanza de vislumbrar alguna orca en actitud de caza. Cerca de la Península, descubriremos el pasado de estos seres marinos pues visitaremos toda una serie de yacimientos paleontológicos donde entraremos en contacto con los antepasados fósiles de ballenas, delfines y pingüinos, entre otros especímenes. Un pasado biológico que, junto a la historia natural de los grandes dinosaurios de la Patagonia, también tendremos la oportunidad de conocer gracias a importantes museos de ciencias naturales como el de Trelew, La Plata y Buenos Aires. En pocas palabras, una fantástica expedición abierta a todo viajero con ansías de disfrutar uno de los destinos más bellos de nuestro pequeño y bello planeta azul. Iuris Travel y CienciaAventura apuestan por la aventura del conocimiento. Jordi Serrallonga Arqueólogo, naturalista y guía de la expedición

Guía y diseñador de la expedición Jordi Serrallonga (Barcelona,1969).Guía de Expediciones de Ciencia y Aventura.Director de HOMINID Grupo de Orígenes Humanos, Parque Científico de Barcelona- Universidad de Barcelona.8 años como Profesor de Prehistoria, Etnoarqueología y Evolución de la Conducta Humana de la Universidad de Barcelona.Profesor consultor de la Universitat Oberta de Catalunya.Asesor del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.Asesor del Museo Etnológico de Barcelona.Premio de Investigación de la Sociedad Geográfica Española.Investigador del Centro Especial de Investigación en Primates, Universidad de Barcelona.Colaborador de la Sección de Primates del Parque Zoológico de Barcelona.Autor de diferentes trabajos científicos sobre Evolución y la figura de Charles Robert Darwin.Codirector del Archaeological Tugen Research (lago Baringo, Kenya).Miembro del PENINJ SPANISH RESEARCH PROJECT (lago Natron, Tanzania).Autor del libro Los Guardianes del Lago. Diario de un arqueólogo en la tierra de los maasai. Editorial Mondadori, 2001.Miembro de la Sociedad Geográfica Española.Miembro de la Asociación Primatológica Española.Miembro de la Asociación de Comunicadores Científicos de Catalunya ITINERARIO DÍA 01. PAÍS DE ORIGEN BUENOS AIRES USHUAIA INICIO DE NUESTRA EXPEDICIÓN NATURALISTA Salida en vuelo regular de Aerolíneas Argentinas con destino a Ushuaia (escala en Buenos Aires y noche en vuelo). DÍA 02. LLEGADA A USHUAIA DESEMBARCO EN LA TIERRA DEL FIN DEL MUNDO Aterrizaje en Ushuaia y traslado hasta el Hotel. Como si de una novela de Julio Verne se tratase, habremos llegado a la Tierra del Fin del Mundo, pero sobre todo, al territorio de la antigua cultura aborigen Yámana; por dicha razón, y para introducirnos en el contexto científico e histórico de nuestra expedición, visitaremos dos museos muy importantes: el Museo del Fin del Mundo y el Museo Marítimo de Ushuaia. En el primero tendremos la oportunidad de acumular más datos sobre las culturas aborígenes Yámana y Ona (esta última vivió en Río Grande). El mismo capitán Robert FitzRoy secuestró a un grupo de aborígenes durante su primera navegación por Tierra del Fuego a bordo del HMS Beagle; su idea era

"civilizarlos" en Inglaterra para después devolverlos con el objeto que "culturalizasen" a sus congéneres. El aberrante experimento fue un absoluto fracaso, tal como constató el mismo Charles R. Darwin en el segundo y famoso periplo del Beagle por Tierra del Fuego. En el Museo Marítimo de Ushuaia nos adentraremos en la apasionante historia de la expediciones antárticas; de entre todas ellas el guía científico de nuestra particular expedición, Jordi Serrallonga, siempre destacará la comandada por Sir Ernest Shackleton. Este gran explorador, atrapado en el hielo, sacrificó sus objetivos personales (fama, honores, vanidad...) y científicos (abrir una nueva ruta antártica) para centrarse en la salvación de toda su tripulación. Lo consiguió, y es por esto que las expediciones de CienciaAventura siguen el espíritu no sólo de grandes naturalistas como Darwin, sino también de grandes viajeros como Shackleton. Alojamiento: Hotel Altos de Ushuaia (Ushuaia) DÍA 03. USHUAIA TRAS LA SENDA DE LOS NATURALISTAS: EL LABORATORIO DE LA BIODIVERSIDAD Una vez hayamos desayunado, todo el grupo expedicionario, como en las viejas expediciones naturalistas de antaño, nos prepararemos para encaminarnos hacia el Parque Nacional de Tierra del Fuego. No hay nada mejor que tomar contacto con el terreno, por lo que, tras desplazarnos en vehículo por el interior del Parque Nacional, abandonaremos nuestro transporte para poder realizar varias excursiones a pie por los alrededores del Lago Rosa y el Río Lapataia. En definitiva, durante toda una jornada completa, nos remontaremos a los tiempos de los grandes naturalistas que exploraron Tierra del Fuego; un viaje al pasado de la exploración pero también al presente de la Naturaleza. Alojamiento: Hotel Altos de Ushuaia (Ushuaia) DÍA 04. USHUAIA SIGUIENDO EL RUMBO DEL HMS BEAGLE Y LOS PRIMEROS CAZADORES DE BALLENAS: LOS YÁMANA DE TIERRA DEL FUEGO Tras el desayuno los expedicionarios podrán rememorar los tiempos en que Robert FitzRoy se internó con el HMS Beagle por un canal que lleva el nombre de tan carismático velero. Embarcaremos para realizar una salida marítima a lo largo del impresionante Canal Beagle: aproximaciones silenciosas a la Isla de los Lobos y la Isla de los Pájaros serán una buena oportunidad para observar a los lobos (o leones) marinos así como diferentes especies de aves. El fin de la navegación será la Estancia Harberton, fundada en el siglo XIX por el misionero anglicano Thomas Bridges. Es un lugar especial pues fue la primera estancia levantada en estas tierras. Thomas Bridges compiló el primer diccionario de yámana, y su hijo Lucas Bridges escribió la famosa obra El Último confín de la Tierra. Estos bellos parajes son testimonio no sólo de la llegada de algunos de los primeros europeos sino, sobre todo, de la desaparecida cultura aborigen Yámana que, entre otros mamíferos marinos cazados o carroñeados, se alimentó de ballenas. Precisamente, en la

Estancia Harberton tendremos la oportunidad de visitar uno de los mejores centros de investigación sobre las ballenas. Tras un alto en el camino para el almuerzo, regresaremos en transporte terrestre privado hasta Ushuaia. Alojamiento: Hotel Altos de Ushuaia (Ushuaia) DÍA 05. USHUAIA-EL CALAFATE LOS PRIMEROS HABITANTES DE LA AMÉRICA AUSTRAL La quinta etapa de nuestra expedición nos llevará desde los confines del Mundo hasta El Calafate por vía aérea. El guía, Jordi Serrallonga, en función del horario de los vuelos internos, nos dejará poco tiempo para alojar nuestras pertenencias en el Hotel pues querrá dedicar una sesión a la historia de la presencia humana en la Patagonia. Para ello, ascenderemos en un vehículo 4x4 hasta los Balcones del Calafate. Un mirador natural desde el cual tendremos una visión panorámica de toda la geografía de la región. Alojamiento: Hotel Rincón del Calafate (El Calafate) DÍA 06. EL CALAFATE LA EDAD DE HIELO: VIAJE AL PASADO DE LA TIERRA En el pasado, en la Prehistoria del ser humano, tuvieron lugar varios episodios climáticos de frío intenso; son las llamadas glaciaciones. Así, por ejemplo, las masas de hielo del Polo Norte llegaron a cubrir ciudades como Londres y Nueva York para después desaparecer en los períodos interglaciares: el calentamiento de la Tierra provocó entonces el deshielo, la desaparición de enormes extensiones de glaciares y el aumento del nivel del mar. Hoy, en la actualidad, nos encontramos en un período cálido interglaciar, el Holoceno, además agravado por el calentamiento del planeta generado por la acción humana. Por dicha razón, el estudio de los magníficos glaciares de la Patagonia son la mejor herramienta del presente para entender el pasado. A bordo de una embarcación nos encaminaremos hacia los glaciares de Upsala y Onelli y, en función de las vías de paso naturales (en algunas ocasiones los hielos bloquean las rutas marítimas), podremos aproximarnos, más o menos, a las paredes naturales de hielo de estos colosos de la naturaleza. En este contexto, nuestro guía científico, Jordi Serrallonga, explicará la fascinante dinámica glaciar. Alojamiento: Rincón del Calafate (El Calafate) DÍA 07. EL CALAFATE LOS GLACIARES Y EL EXPLORADOR FRANCISCO "PERITO" MORENO Para completar nuestro conocimiento de la dinámica glaciar, desde la población de El Calafate nos encaminaremos hacia el Parque Nacional de los Glaciares para conocer la bella y extraordinaria geografía que, de forma magistral, describe Francisco Pascasio Moreno en su libro Viaje a la Patagonia Austral. Francisco P. Moreno, perito, quiso seguir la ruta del HMS Beagle hasta que descubrió el Lago Argentino, el lugar donde "choca" uno de los glaciares más conocidos y míticos para todo geólogo; el

mismo que en honor a tan valiente misión lleva el nombre del eminente explorador: el Glaciar Perito Moreno (aunque él jamás llegara a verlo con sus ojos). Caminado con crampones sobre el hielo del Perito Moreno, podremos contemplar las maravillas del colosal glaciar. De esta manera podremos explicar la geología de la zona, una temática en la cual Charles R. Darwin, con sus conocimientos de Geología adquiridos en Cambridge pero también a bordo del Beagle gracias a Los Principios de Geología de Charles Lyell, quiso sumergirse a lo largo de su periplo sudamericano. Alojamiento: Rincón del Calafate (El Calafate) DÍA 08. EL CALAFATE-TRELEW-PUERTO MADRYN LOS GLACIARES Y EL EXPLORADOR FRANCISCO "PERITO" MORENO Por la mañana nos dirigiremos hacia un nuevo y flamante Museo de reciente obertura: el Museo del Hielo. Podremos estudiar la Historia Natural de los glaciares y también vivir la sensación de lo que ocurre en el interior de uno de ellos. Allí, Jordi Serrallonga, nos explicará la fabulosa historia de Francisco Pascasio Moreno, el perito naturalista que quedó maravillado con la geografía de la Patagonia. Por la tarde,vuelo desde El Calafate hasta Trelew. Desde Trelew nos encaminaremos a nuestro hotel en Puerto Madryn. Alojamiento: Hotel Piren 3 (Puerto Madryn) DÍA 09. PENÍNSULA VALDÉS LEVIATÁN... EN BUSCA DE LA BALLENA FRANCA AUSTRAL Desayunaremos temprano para dirigirnos a la Península Valdés donde destinaremos una jornada naturalista completa. La observación de ballenas es una prioridad y la época del año es muy propicia, pero siempre estaremos pendientes de las condiciones climatológicas que permitan la salida de las embarcaciones. La posibilidad de navegar al lado de la ballena franca austral es un acontecimiento inolvidable, más si tenemos en cuenta que los mejores documentales sobre esta especie de cetáceo se han filmado en este lugar. Y un buen premio para el expedicionario. Nuestro alojamiento en Punta Delgada es uno de los preferidos para los naturalistas que acuden a observar las maravillas de Península Valdés. Una ubicación única. Alojamiento: Hotel Faro Punta Delgada (Península Valdés) DÍA 10. PENÍNSULA VALDÉS CAMINANDO ENTRE PINGÜINOS Durante nuestra segunda jornada en Península Valdés nos dirigiremos a Punta Norte. También penetraremos en una reserva privada San Lorenzo donde trabajan varios naturalistas: un importante santuario para el pingüino de Magallanes. Las parejas de pingüinos han de cuidar a su descendencia pero también protegerla de los ataques de depredadores como las gaviotas.

Situados en un paisaje único de la Patagonia argentina, nuestra jornada destinada a la observación paciente y serena como todo naturalista del comportamiento de los pingüinos será un buen recuerdo para todos los expedicionarios. El momento ideal para rememorar los tiempos en que Darwin anotaba, en su diario, la descripción de aquellos animales que, a ojos de un joven caballero inglés, resultaron extraordinariamente exóticos. Las descripciones que acabaron derivando en la publicación de la obra que cambiaría la Historia de la Ciencia: El Origen de las Especies. Alojamiento: Hotel Faro Punta Delgada (Península Valdés) DÍA 11. PENÍNSULA VALDÉS-TRELEW-BUENOS AIRES VIAJE AL MUNDO PERDIDO DE LOS GIGANTES ANTEDILUVIANOS: EL ENCUENTRO DE DARWIN CON LAS BALLENAS FÓSILES DEL PASADO Charles R. Darwin, en su viaje alrededor del mundo como tripulante distinguido del HMS Beagle, además de realizar infinitud de observaciones, recolectó miles de especimenes. De entre sus descubrimientos más importantes, destaca el hallazgo, en Argentina, de fósiles de grandes mamíferos extintos. Unos fósiles que fueron piezas básicas en sus posteriores razonamientos acerca de la evolución de las especies a partir de representantes ancestrales. Desde nuestro alojamiento en Península Valdés partiremos hacia los alrededores de Trelew para visitar un Parque Paleontológico donde todavía se excavan fósiles de animales extintos; entre ellos, los antepasados de los actuales pingüinos, delfines y ballenas. Finalizada la visita nos dirigiremos a la tradicional población galesa de Gaiman para tomar el té y una exquisita merienda a base de pasteles artesanos que nos trasladarán hasta la época de los naturalistas victorianos como Darwin y Wallace. Tras el servicio de té galés nuestro destino será Trelew. En la mayoría de viajes y rutas a la Patagonia, Trelew jamás aparecería como especial punto de parada, pero en CienciaAventura apostamos por originales itinerarios científicos que buscan la combinación del viaje placentero con el conocimiento... la aventura de la ciencia. Y de Trelew nos atrae, especialmente, no sólo la arquitectura colonial galesa de muchas de sus casas (Trelew significa "Pueblo de Lewis" en galés), sino el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF)... una de las instituciones museográficas sobre Paleontología más importante de América del Sur. Después, volaremos con destino a Buenos Aires. Alojamiento: Hotel Eurobuilding (Buenos Aires) DÍA 12. BUENOS AIRES BUENOS AIRES: CIUDAD DE ORIGEN Y DESTINO PARA EL VIAJERO NATURALISTA... DE DARWIN A SHACKLETON Buenos Aires, la capital de Argentina, ha sido el punto de acogida para muchos científicos viajeros, incluidos los miembros de nuestra expedición. Desde Robert FitzRoy y Charles R. Darwin, pasando por Francisco P. Moreno hasta llegar a Shackleton, Buenos Aires fue el origen y destino de memorables expediciones por la

Patagonia. Sin ir más lejos, Darwin partió desde esta metrópoli con destino a Tierra del Fuego para después regresar de nuevo a la misma ciudad. Por esta razón, además de disponer de tiempo libre para conocer los barrios más típicos de Buenos Aires, marcaremos un punto de encuentro, por la tarde, a la hora de su obertura, en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; una extraordinaria colección decimonónica que incluye varios especimenes de mamíferos extintos argentinos... las especies que halló Charles R. Darwin durante su viaje y que fueron estudiadas por el que llegaría a ser su gran enemigo en Inglaterra el Profesor Moriarty de Darwin : el Profesor Richard Owen, director del Natural History Museum of London. Alojamiento: Hotel Eurobuilding (Buenos Aires) DÍA 13. BUENOS AIRES LA PLATA BUENOS AIRES EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE LA PLATA Desde Buenos Aires nos dirigiremos hacia la mítica ciudad de La Plata. Aquí, como describió en su día el gran viajero y escritor Bruce Chatwin, se encuentra el más maravilloso Museo de Historia Natural de toda Sudamérica. La visita no dejará a nadie indiferente pues nos maravillaremos con los esqueletos de ballenas, fósiles de dinosaurios y otros muchos tesoros encerrados en tan insigne institución científica. Alojamiento: Hotel Eurobuilding (Buenos Aires) DÍA 14. BUENOS AIRES SALIDA DEL VUELO INTERNACIONAL REFLEXIONES DE UNA EXPEDICIÓN NATURALISTA EN ARGENTINA Antes de tomar el vuelo internacional que saldrá por la tarde, los expedicionarios tendrán la oportunidad de reflexionar sobre todo lo vivido a lo largo de nuestra expedición. Los bares, cafés, restaurantes y parques de Buenos Aires son un buen lugar para preparar la continuación de un viaje en pos de la aventura del conocimiento. DÍA 15. LLEGADA A PAÍS DE ORIGEN FIN DE LA EXPEDICIÓN NATURALISTA

Precio... 4475 / expedicionario en habitación doble* (+450 de tasas, a reconfirmar en la emisión de los aéreos) *en un grupo mínimo de 12 expedicionarios El precio de la expedición incluye:....guía científico de Ciencia y Aventura (Jordi Serrallonga).Seguimiento personalizado de todos los expedicionarios por parte de Ciencia y Aventura.Vuelo transcontinental, con compañía Aerolíneas Argentinas en clase turista..vuelos domésticos con la compañía Aerolíneas Argentinas, Buenos Aires Ushuaia, Ushuaia El Calafate, El Calafate Trelew, Trelew Buenos Aires, en clase turista.estancia en los hoteles detallados, en alojamiento y desayuno..7 almuerzos + 3 cenas.todos los traslados privados por carretera (salvo en Buenos Aires durante las visitas por libre).excursiones náuticas en servicio regular.todas las visitas detalladas en el itinerario, con entradas incluidas..seguro de asistencia sanitaria y de cancelación..propinas.guías locales en algunas de las actividades. El precio no incluye:....bebidas en las comidas y cenas incluidas.tasas locales en vuelos domésticos e internacionales: Usuahia: 7 US$, Calafate: 11US$, Trelew: 5 US$ Información Ciencia y Aventura... En Ciencia y Aventura priorizamos la atención personalizada. No dude en llamarnos e incluso solicitar una entrevista privada con el guía de la expedición: Jordi Serrallonga CienciaAventura jserrallonga@cienciayaventura.com info@cienciayaventura.com www.cienciayaventura.com telf. móvil: 609 713605 638 719440 telf. fijo: 93 2378636 Agencia de viajes colaboradora: Iuris Travel SA... Ciencia y Aventura no es una agencia de viajes sino una empresa especializada en el diseño, guiado y logística de expediciones programadas a la vez que viajes a medida donde prima la calidad, seguridad y atención personalizada. Para nosotros no existe el mero cliente sino el auténtico expedicionario (desde el particular a la empresa). Así hemos recuperado la romántica figura del guía de expediciones o del experto capaz de preparar cualquier tipo de viaje al conocer y trabajar directamente en el destino. En este afán por ofrecer los mejores servicios, y tal como establece la legislación vigente, cada uno de nuestros itinerarios cuenta con la colaboración de una agencia de viajes; en este caso Iuris Travel S.A., la agencia de viajes de la Mutua de los Abogados de Cataluña (C/Roger de Llúria, 108 bajos, 08037 Barcelona). Información: www.cienciayaventura.com / info@cienciayaventura.com teléfonos: 609 713605 / 638 719440 / 93 2378636 Ciencia y Aventura. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización