CANAL una mirada de ayer y hoy



Documentos relacionados
Sobre la privatización del Canal de Isabel II

1. Introducción. La importancia la captación del agua. Visitando una presa

Comunidad de Madrid HISTORIA

VISITAS GUIADAS. Visita a la Casa Museo del pintor Sorolla (1½ -2 h) Paseo guiado por el Madrid Medieval (1½ - 2 h)

MEDIO AMBIENTE. Villalbilla. Espacios naturales AYUNTAMIENTO DE CONCEJALÍA DE. Senderismo y Mountain-bike

LOS VIAJES DE AGUA Y LAS FUENTES DE MADRID.

LaS. FUENTES de Colmenar. Oreja

CIRCUITO NORTE DE PORTUGAL

ALMANZOR mts. La Sierra de Gredos

IX ENCUENTRO DE VOLUNTARIADO DE CÁRITAS GALICIA Mondoñedo, 4 de junio de 2016

TÚNELES O PASADIZOS EN ARANJUEZ

ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

DOSSIER DE PRENSA. La recuperación del. Monasterio de Santa María de El Paular

de Talea, Región del Maule

LA TIERRA PARALELA DEL MEDIO MUNDO CERCA DE QUITO

SEMANA SANTA , 29 Y 30 DE MARZO

AST-PSM-PSOE Comisión Ejecutiva Local

MADRID A PIE PASEO POR EL MADRID HISTORICO

VIAJE FOTOGRAFICO A MARRUECOS

EL CICLO DEL AGUA DISTRIBUCIÓN. Grandes conducciones Depósitos reguladores Estaciones elevadoras

Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA

Marqués de Leganés Madrid Tel: Fax:

.- Listado de rutas senderistas a medida con valor geológico, botánico, cultural e histórico en Madrid y Soria. .

Valle de Lozoya Corazón de Guadarrama

Martes, 15 de noviembre de Una clase sobre... Sevilla. Por: Stijn

COMITÉ NACIONAL ESPAÑOL DE GRANDES PRESAS

ABASTECIMIENTO URBANO: AGUA Y ENERGÍA DESDE POZOS MINEROS. Francisco M. García Carro - Ingeniero de Caminos, C. y P. Ingeniería y

Beca Premio Jorge Oswaldo Albarracín Gutiérrez

PRESA DE GUADALEST. ESTUDIO REALIZADO POR: MOPU (MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS), actual MINISTERIO DE FOMENTO Y MEDIO AMBIENTE, A:

Propuesta de actividades de preparación antes de la visita al Museo

Programa especial UNIVERSIDAD POPULAR. Viaje a Berlín. Del 24 al 28 de Junio 2.015

Lee atentamente el siguiente texto y después contesta a las preguntas. Luis y su abuelo habían quedado el domingo por la mañana para hacer una

1. LEE EL SIGUIENTE TEXTO

HOTEL JUAN MIGUEL. Habitaciones: 66. Cadena hotelera: Hotusa

LA CABAÑA DE EL RETIRO EN MADRID

1.Aguas subterráneas: un reservorio para un planeta sediento

EL JALON EN FOTOS AÑO 2007 EL JALÓN EN FOTOS AÑO ª PARTE

Palacios, Castillos y Acantilados de Lisboa

Material de juego. Objetivo del juego x Pavillon 3-9 7x Serail x Arkaden x Gemächer x Garten x Turm

Un cuento de reyes y papeles.

Programa General Congreso

EL AGUA POTABLE EN SANTA ROSA

A la salida, una vez cruzado el río Guadaíra por el Puente Romano de Carlos III, subiremos a través de la cuesta de Santa María al recinto amurallado

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

Propuesta de Autobuses Directos (Exprés) Alpedrete-Madrid

24 unifamiliares de lujo Torrelodones. Madrid

YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

Espectacular casa de diseño 433 m , Sant Cugat del Valles, España () Sup 433 m2 / Parcela: 700 m2 / Hab : 5 / Baños: 5 Precio:

godelleta.salesianos.edu Un espacio abierto a la experiencia

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

PLAYAS DE HUELVA Y PARQUE NACIONAL DE DOÑANA

Actividad: Qué es la anomalía del agua?

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Los servicios de agua en España, a la cabeza de la eficiencia europea

ARANJUEZ. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad. Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad

Imagen 1: Vista panorámica de la playa de El Candado

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

Qué es Corbatul? HISTORIA

BERLÍN PRAGA EN BICICLETA. De la Puerta de Brandeburgo al Reloj Astronómico de Praga. Turismo en bicicleta por Europa. Del 9 al 17 de Agosto de 2014

sturias por carretera

GUIA2013 / 14. Circuitos de Calidad. // Madrid centro // Alrededores

Vinos exclusivos. by hiscox

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

RUTASPIRINEOS Rutas de montaña, senderismo y excursiones

APERTURA DEL BULEVAR DE LA AVENIDA DE PORTUGAL Y HUERTA DE LA PARTIDA

ASOCIACION DE ASTRONOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA ARQUEO ASTRONOMIA LEONARDO RONDEROS

NOTAS PARA UN ESTUDIO TÉCNICO SOBRE TRAMOS TRUCHEROS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

RETIRO DE SEMANA SANTA 2016 EN MARRUECOS del 20 al 26 de Marzo

FERNANDO GARCÍA MERCADAL

VISITAS SEMANA INGENIERIA

Patatas fritas. Juan María Isabel Paco TOTAL

Actividad 3 Plantas, agua

Ejercicios orientadores - Concurso BECAS - UCU Página 1 de 5

Transparencia Salamanca: Portal de Transparencia en pequeños municipios.

GUERRA Y DEFENSA DE MADRID

VIAJE A PIRINEOS (GERONA) DEL 2 AL 9 DE JULIO DE 2016

Zacarías 10:1a Pídanle al SEÑOR que llueva en primavera! Él es quien hace los nubarrones y envía los aguaceros!

Las rutas de Paradores de Silvia Peron con la revisión lingüística de Marta Lozano Molina

Tirando de la manga de Cristo. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo, Amén.

Excursiones. Lo primero fue conocer la ciudad de Las Palmas. Comentado al final de este documento.

EN ESTA EDICIÓN. Y cómo andamos por casa. Balanza turística. Hacia dónde se mueve la aguja en la región. Cómo se ve el vecindario

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

Ellos sentían que éste era el momento; debían hacer algo. Así que enviaron oficiales para arrestarlo.

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante

Viaje cultural PALMA DE MALLORCA

DOSSIER DE PRENSA.

Viaje virtual a Madrid

CENTROS BASE DE LA COMUNIDAD DE MADRID

MI GRANJA PRODUCCIÓN DE UVA DE MESA

Cabo Fisterra. Santuario da Virxe da Barca, Muxía. Cabo Vilán COSTA DA MORTE

Fig 1. Mapa de la región de Danyi en Togo.

PROPUESTA EXCLUSIVA de TAKISOL para ISLAND SCHOOL, Hong Kong

TURQUIA ESENCIAL

[SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN CEUTA.]

U n Palacio del siglo XVIII, para una Escuela de Negocios. de vanguardia.

GRANADA Y SIERRA NEVADA

PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO Y RESTAURACIÓN AMBIENTAL DE LOS CAUCES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ALGINET (VALENCIA) UNIDAD COMPETENTE: DIRECCIÓN TÉCNICA

El agua, fundamental para la vida

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Transcripción:

CANAL una mirada de ayer y hoy Editado por CANAL DE ISABEL II Fotografía: Miguel Angel Gómez, Enrique Recio, Miguel Merino Archivo histórico: Miguel Angel Gómez, Carlota Nelson Diseño y maquetación: Antonio Valtierra Retoque y tratamiento digital: Miguel Angel Gómez, Antonio Valtierra Dirección del proyecto: Pilar Gómez y Nuria San Román Fotomecánica: Lufercomp, S.L. Impresión: Julio Soto Depósito Legal: M-25573-2007

CANAL DE ISABEL II una mirada de ayer y de hoy El crecimiento de Madrid no fue muy espectacular a lo largo de un siglo. Entre 1858 y 1926 pasó de ser una ciudad de algo más de un cuarto de millón de habitantes a algo más de medio millón y en todo ese período el Canal de Isabel II pudo muy bien satisfacer las necesidades de la Villa con la ejecución de los embalses de Lozoya, Puentes Viejas y El Villar, tras el abandono de El Pontón de la Oliva ya casi en la confluencia con el Jarama por sus muchas filtraciones, y la construcción del 2º Canal, prácticamente paralelo al primero pero con un caudal de 8 m 3 /seg. A esta acción se vino a sumar la de la Hidráulica Santillana que recogía las aguas del Manzazares en el embalse de aquel nombre, muy cerca de Manzanares el Real, para llevar a cabo un suministro independiente del otro y que en esencia cubría los barrios de San Bernardo, Noviciado y Argüelles con un agua reputada por el vecindario como muy inferior en calidad y sabor a la del Lozoya. Después de la Guerra Civil se incrementó la dotación con el agua del Jarama, con la toma en la presa de El Vado y el transporte por el Canal de aquel nombre. El gran problema del abastecimiento de Madrid surgió en la década de los 60 cuando la ciudad, con una población de 3 millones de habitantes y de acuerdo con la pendiente de crecimiento de los últimos diez años, amenazaba con situarse en los 5 millones antes de los 80 ( ) (...) Fue entonces cuando se abordó la regulación total del valle de Lozoya, con las presas de La Pinilla y Atazar, el Canal de este nombre, el aprovechamiento del Guadalix, el transporte de agua del Alberche por la entonces llamada solución AMSO desde el pantano de San Juan y el embalse de Valmayor con la transferencia de las aguas del Guadarrama al Aulencia. Se puede decir que se trata de un aprovechamiento integral de las aguas de la provincia que hasta ahora se ha abastecido con sus recursos superficiales. El equilibrio entre oferta y demanda alcanzado hacia 1970 empujó al Canal de Isabel II a llevar a cabo una serie de mejoras ineludibles, una vez garantizada la dotación de la capital; su política hidráulica se orientó entonces hacia la calidad y control del agua mediante la construcción de numerosas estaciones depuradoras y la extensión de sus servicios a buena parte de pueblos de la provincia, sobre todo aquellos situados en el Norte de la misma más próximas a las fuentes serranas y más precariamente alimentadas durante el verano cuando su población se multiplica JUAN BENET, TOMADO DEL TEXTO DE INTRODUCCIÓN DEL LIBRO VISTAS DE LAS OBRAS DEL CANAL DE ISABEL II, FOTOGRAFIADAS POR CLIFFORD CANAL DE ISABEL II 1988.

11

12

14

17

23

24

26

29

35

36

38

41

49

50

52

55

61

62

64

66

73

74

76

79

85

86

88

91

97

98

100

103

109

110

112

115

123

124

126

129

135

136

138

141

147

148

150

153

161

162

164

167

173

174

177

178

181

ÍNDICE f o t o g r á f i c o

Fotografías aportadas por Miguel Ángel Gómez Fotografías aportadas por Miguel Ángel Gómez p. 6-7 Presa de El Atazar p. 14 Presa de Pedrezuela p. 24 Fuente. Bustarviejo p. 35 Primer depósito elevado p. 42-43 Embalse de El Atazar p. 50 Presa de El Villar. p. 8 Presa Pontón de la Oliva. Corona labrada. 1854 p. 15 Estación de tratamiento de Torrelaguna p. 26 Sala Arte Canal. Exposición Guerreros de Xian p. 36 Sifón de Valdentales p. 44 Presa de Pinilla. Válvula de mariposa p. 51 Embalse de El Atazar p. 9 Presa Pontón de la Oliva p. 16 Presa de Puentes Viejas p. 27 Sala Arte Canal. Exposición Faraón p. 37 Azud de El Mesto p. 45 Presa de El Villar p. 52 Presa de La Aceña p. 10 Río Lozoya p. 17 Embalse de Riosequillo. Ribera p. 29 Fuente abrevadero. Piñuecar p. 38 Pontón de la Oliva. Elementos de maniobra p. 46 Presa de Valmayor p. 53 Presa de El Villar p. 11 Presa de El Atazar p. 20 Estío p. 30-31 Estación de tratamiento de El Bodonal. Decantador p. 39 Sifón en las laderas de Patones p. 47 Embalse de El Atazar p. 54 Acueducto de El Zegrí p. 12 Embalse de El Villar p. 21 Presa de El Atazar p. 32 Fuente. Montejo de la Sierra p. 40 Sifones y Acueductos de las cuevas p. 48 Embalse de El Villar p. 55 Presa de Pinilla p. 13 Minicentral de Pinilla p. 23 Fuente alegoría del río Lozoya p. 34 Presa de Pinilla p. 41 Gran conducción p. 49 Cámara de rotura de Valdentales p. 58 Minicentral de El Villar

Fotografías aportadas por Miguel Ángel Gómez Fotografías aportadas por Miguel Ángel Gómez p. 59 Acueducto de La Sima p. 71 Espera p. 82 Fuente. Buitrago de Lozoya p. 97 Presa de Valmayor. Válvula de mariposa p. 105 Fuente. Parque del Oeste p. 120 Puente decantador p. 61 Fuente ornamental. Canal de Isabel II p. 72 Minicentral eléctrica de Santa Lucía (Torrelaguna) p. 85 Canal de El Villar p. 98 Presa de Manzanares el Real. Torre de toma p. 110 Fuente. Glorieta de San Bernardo p. 121 Estación depuradora de aguas residuales de p. 63 Sed p. 73 Minicentral de Pinilla p. 91 Horcajo de la Sierra p. 99 Presa de Manzanares el Real. Vista aérea p. 113 Fuente. Iglesia de Sta. Catalina. Robregordo p. 122 Estación de tratamiento de Torrelaguna p. 65 Potro de herrar. Sieteiglesias p. 74 Contraluz p. 92-93 Presa de El Atazar p. 100 Presa de El Villar. Aliviadero p. 115 Braojos p. 123 Majadahonda. Chimenea de equilibrio p. 66 Tormenta p. 75 Estación de tratamiento de El Bodonal p. 94 Presa de Riosequillo p. 101 Embalse de El Atazar p. 116-117 Embalse de El Atazar p. 124 Tercer depósito p. 68-69 Estación de tratamiento de Torrelaguna p. 77 Puente decantador p. 95 Presa de Riosequillo p. 102 Acueducto de Vallegrande p. 118 Presa de Manzanares el Real. Torre de toma p. 125 Segundo depósito p. 70 Tubería roblonada p. 78 Estación de tratamiento de La Jarosa p. 96 Embalse de Pinilla p. 103 Sifón de Valdentales p. 119 Presa de La Aceña p. 128 Minicentral eléctrica de Santa Lucía (Torrelaguna)

Fotografías aportadas por Miguel Ángel Gómez Fotografías aportadas por Miguel Merino p. 129 Elevadora de San Juan p. 147 Presa de La Jarosa p. 154-155 Fundación Canal y depósito elevado p. 18-19 La Almudena p. 80 Sol y sombra. Plaza de Oriente p. 104 Lago Casa de Campo p. 130 Apertura p. 148 Presa de Pedrezuela p. 156 Sorpresa p. 25 Fuente Plaza de España p. 83 Anochecer en el Palacio Real p. 107 Tiempo de espera p. 135 Fuente. Plaza de San Juan de la Cruz p. 149 Embalse de El Atazar. Torre de toma p. 163 Torremocha de Jarama p. 28 Atardecer en Plaza de España p. 84 Piedra y calma. Patones p. 108 Anochecer en Patones p. 142-143 Presa de Riosequillo p. 150 Naturaleza p. 165 Fuente alegoría del río Lozoya p. 33 Invernadero de Atocha p. 86 p. 111 Tejados de Chinchón p. 144 Rocío p. 151 Lágrimas p. 173 Condensación p. 56-57 Templo de Debod p. 87 El cielo y la tierra. Templo de Debod p. 112 Calle Bailén p. 145 Liquidez p. 152 Nudo de El Goloso p. 179 Fuente. Plaza de San Juan de la Cruz p. 60 Ascensor al cielo. Centro Reina Sofía p. 88 p. 126 Registro del CYII semienterrado p. 146 Presa de El Villar. Torre de toma p. 153 Sifón de Torrelaguna p. 64 La espera. Plaza de Castilla p. 89 Olivos en Chichón p. 132 Rascacielos en Plaza de España

Fotografías aportadas por Miguel Merino Fotografías aportadas por Enrique Recio p. 133 Tejados de Chinchón p. 158 Hotel Puerta de América p. 168 Neptuno en las alturas p. 67 Otoño en Aranjuez p. 104 Red de San Luis p. 172 Fuente Plaza Castilla p. 134 La Cibeles p. 159 Centro de Arte Reina Sofía p. 170 Café de Oriente p. 76 Escudo de Madrid p. 127 Depósito Plaza Castilla p. 174 p. 136 Torre Picasso p. 160 Congreso de los Diputados p. 171 Rama de olivo. Chinchón p. 79 Fundación Canal p. 131 Arbol acuático p. 175 Palacio de Cristal p. 137 Jardines. Plaza de España p. 162 Madrid desde la N-V p. 176 Plaza de Oriente p. 81 Lluvia en adoquinado p. 140 Fuentes de Aranjuez p. 177 p. 138 Paseo arbolada en El Escorial p. 164 Puesto de ajos en Chinchón p. 181 Paso elevado sobre la N-V p. 90 Agua sólida p. 141 Mercadillo p. 178 Casa de baños Fotografías aportadas por Enrique Recio p. 139 Atardecer en Plaza de España p. 166 Patio antiguo. Chinchón p. 22 Agua de vida p. 106 Reloj de agua p. 161 p. 1 80 Palacio de Gaviria p. 157 Casas de piedra. Patones p. 167 Paseando. Plaza de Oriente p. 62 Ayer y hoy p. 109 Jardines Eva Perón p. 169 Tarde de lluvia p. 1 82 Tapa alcantarilla

CANAL una mirada de ayer y hoy Editado por CANAL DE ISABEL II Fotografía: Miguel Angel Gómez, Enrique Recio, Miguel Merino Archivo histórico: Miguel Angel Gómez, Carlota Nelson Diseño y maquetación: Antonio Valtierra Retoque y tratamiento digital: Miguel Angel Gómez, Antonio Valtierra Dirección del proyecto: Pilar Gómez y Nuria San Román Fotomecánica: Lufercomp, S.L. Impresión: Julio Soto Depósito Legal: M-25573-2007

CANAL DE ISABEL II una mirada de ayer y de hoy Canal de Isabel II, es la empresa creada por orden de D. Juan Bravo Murillo, bajo el reinado de Isabel II, para acometer el proyecto de traída de aguas a Madrid desde el río Lozoya, según se recoge en el Real Decreto de 18 de junio de 1851. El proyecto fue muy popular, incluso antes de su puesta en marcha, tal y como refleja este texto de Benito Pérez Galdós. Iniciamos la conversación por el tema fácil de los insufribles calores y de lo bien que sienta un viajecito a La Granja en esta canicular estación, y D. Juan saca uno de sus tópicos predilectos, que es traer aguas a Madrid. Asegura que el abastecernos de tan precioso elemento de vida se impone, cueste lo que costare, para que la capital de las Españas no sea un pueblo sediento y sucio. A renglón seguido se entabla una interesante porfía sobre la calidad de los cuatro viajes que surten esta capital, y se marcan bandos o partidos, pues si el uno defiende el sabor del Bajo Abroñigal o la Castellana, no falta quien pondere la delgadez del Abroñigal Alto y la Alcubilla. D. Juan, que ha estudiado detenidamente el asunto, os dice que Madrid se despoblará si continúa bebiendo por la primitiva medición de reales, que se dividen en cuartillos y estos en pajas. La pobreza de aguas de la Corte se evidencia con sólo decir que corren en ella, cuando corren, treinta y tres fuentes, en las cuales hay ochocientos y pico de aguadores que distribuyen en todo el vecindario trescientos treinta y siete reales de líquido potable. Pero D. Juan presentará a las Cortes un proyecto de ley para traer acá el Lozoya, sacándolo enterito de su lecho y derramándolo por nuestras calles, plazas, paseos y jardines. Oyeron esto los presentes como un cuento de hadas. La pintura que hizo Bravo Murillo de los espléndidos chorros de agua que su proyecto realizado habría de verter sobre Madrid, cautivó de tal modo al auditorio, que no sólo se nos refrescaban las imaginaciones, sino también los cuerpos. NARVÁEZ, DE LA COLECCIÓN EPISODIOS NACIONALES, DE BENITO PÉREZ GALDÓS.

7

8 9

10 11

12 13

14 15

16 17

18 19

20 21

22

24 25

26 27

29

30 31

32 33

34 35

36 37

38

40 41

42 43

44 45

46 47

48 49

51

52 53

54 55

56 57

58

60 61

62 63

64 65

66 67

68 69

70

72 73

74 75

77

78 79

80

82 83

85

86 87

88 89

90

92

94 95

96

98 99

101

102 103

104 105

106 107

108 109

110 111

112 113

114 115

116 117

118 119

120 121

122 123

124 125

126 127

128 129

130

133

134

137

138 139

140 141

142 143

ÍNDICE f o t o g r á f i c o

p. 7 a 21 Recorrido del canal primitivo desde el río Lozoya hasta Madrid p. 29 Fuente de San Bernardo C. Clifford p. 52 Embalse de El Villar p. 59 Presa de Riosequillo en construcción p. 69 Calles Zurbano y Génova. 1900 p. 76 Palacio de Cristal del Retiro. 1891-1900 p. 22 a 24 Presa de El Pontón de la Oliva. C. Clifford p. 30 a 38 Recorrido del canal transversal desde el río Lozoya hasta Madrid p. 53 Presa de Puentes Viejas p. 60 Presa de Manzanares el Real y antigua presa de Santillana p. 70 Paseo del Prado. 1930 p. 77 Puerta del Sol. 1886 p. 25 Ladera de Patones. C. Clifford p. 39 y 40 Construcción de la Presa de El Villar p. 54 Embalse de El Villar p. 61 Canal del Jarama. Sifón p. 71 Plaza del Cordón. Años 20 p. 78 Fernando VI. Años 30 p. 26 Acueducto de Mojapán. C. Clifford p. 41 a 48 Madrid. Construcción del tercer depósito p. 55 Presa de Puentes Viejas p. 62 Canal del Jarama. Sifón p. 72 Exhibición bomberos. 1931 p. 79 Puerto de Navacerrada. 1966 p. 27 Sifón de Guadalix. C. Clifford p. 49 Central eléctrica de Torrelaguna y depósito superior p. 56 Presa de Riosequillo en construcción p. 63 Canal del Jarama. Sifón p. 73 Asfaltando la calle Preciados. 1889 p. 80 Túnel de lavado cocheras de la E.M.T. Años 60 p. 27 Almenara del Obispo C. Clifford p. 50 Embalse y presa de El Vado p. 57 Presa de Riosequillo en construcción p. 64 a 67 Arterias de Vallehermoso y San Bernardo p. 74 Puente sobre el Arroyo Abroñigal. 1930 p. 81 La playa de Madrid. Años 50 p. 28 Acueducto de Amaniel. C. Clifford p. 51 Embalse de El Pontón de la Oliva p. 58 Sifón de El Pontón de la Oliva p. 68 Venta Casa de Campo. 1901 p. 75 Casa de Campo. Madrid en guerra p. 82 Plaza de Cibeles. Años 50

p. 83 Juegos en el Retiro. 1940 p. 89 Terraza en la Plaza Mayor. 1961 p. 96 Cacharrero. Años 50 p. 103 Estanque helado del Palacio de Cristal. Años 20 p. 110 Fuente. 1864 p. 117 Madrid en guerra. Lavadero improvisado p. 83 Cocinando junto al río Manzanares. 1943 p. 90 Carritos de helados. 1959 p. 97 Calle del Arenal. Años 50 p. 104 Puente Reina Victoria. 1920-1925 p. 111 En el estanque de El Retiro. 1901 p. 118 Puente de los Franceses. 1901 p. 84 Terraza en la calle p. 91 Playa de Madrid. 1952 p. 98 Gran Vía nevada. Años 50 p. 105 Manzanares. 1929 p. 112 Pruebas de submarinismo Casa de Campo. 1932 p. 119 Fuente. 1864 p. 85 Fuente de agua gorda en Cibeles. 1953 p. 92 1960 p. 99 Corrala Mesón de Paredes. Años 50 p. 106 En el estanque de El Retiro. 1901 p. 113 Puerta del Sol nevada. 1907 p. 120 Churrería. 1900 p. 86 Baños en el Manzanares. 1943 p. 93 Fuente en la Glorieta de Atocha p. 100 Vista aérea del monumento a Alfonso XII p. 107 Mujeres en El Retiro. 1907 p. 114 Lavado de los odres. 1900 p. 121 Madrid en guerra. Apagando el fuego p. 87 Contemplando La Cibeles. 1944 p. 94 Pompas de jabón. Años 50 p. 101 Funambulista en el Parque del Retiro. 1920 p. 108 Orillas del Manzanares. 1900-1915 p. 115 Glorieta de Cuatro Caminos. 1912 p. 121 Criada con cántaro. 1946 p. 88 Inspección de taxis en El Retiro. 1952 p. 95 Arrabal Madrileño. Años 50 p. 102 Barca Príncipe de Asturias. 1920 p. 109 Manzanares. 1929 p. 116 Pescador en la Casa de Campo. 1901 p. 122 La Ermita de San Isidro y el agua milagrosa. 1972

p. 123 Fuente helada. 1960 p. 128 Neptuno con agua corriente. 1944 p. 134 Niño bebiendo en una boca de riego p. 124 Piraguas y señor p. 129 Echando agua a un capote. 1964 p. 135 Pequeño tanque de agua p. 124 Botijos en el día del Santo p. 129 Primer viernes de marzo. Cola con paraguas. 1956 p. 136 Neptuno p. 125 Montando guardia. 1946 p. 130 Niños bebiendo. de la fuente. 1954 p. 137 Esperando la lluvia p. 126 Agua milagrosa en el día del Santo. 1972 p. 131 tormenta. 1974 p. 138 a 143 Presa de El Atazar en construcción p. 126 Masa de paraguas que no dejan ver. 1962 p. 127 Mujeres con cántaros en Vallecas. 1956 p. 132 Gran Vía bajo un aguacero. 1959 p. 133 Mujer con paraguas. 1962 Fotografías propiedad de: Archivo Canal de Isabel II Museo Municipal de Madrid M. Santos Yubero. Archivo Regional de la Comunidad de Madrid Archivo General de la Administración A.G.A. Alcalá de Henares. Madrid Catalá Roca Biblioteca Nacional Archivo La Librería