La Locura de Don Sancho



Documentos relacionados
LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

[ TALLER DE RADIO-TEATRO PARA JÓVENES] Guión de radiofónico Voces Mesoamericanas Acción con Pueblos Migrantes A.C.

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

PEDRO VÍLLORA: La muerte

DramaShare Drama: La Fiesta de Cumpleaños Spanish Language Script

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

Biblia para Niños. presenta. Isaías Ve el Futuro

MI MEJOR AMIGO. Pensamiento tema

LA CATRINA PROGRAMA 10

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Creado por Michael Ahlert, Melissa Castillo, Anika Forrest, y Los Amigos de Los Trabajadores Agrícolas

Descubra el plan de Dios: paz y vida

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Colegio Divino Maestro de Baza Curso

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros pues es don de Dios, no por obras para que nadie se gloríe Efesios 2:8,9

Viajar al mundo desconocido (Traveling to the Unknown World) Raggi al Hammouri : Topics in Hispanic Studies: The Hispanic World through Film

LÍO DE PERROS, GATOS Y RATONES

Actividad 1: Olivia y los osos polares

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

Recursos asociados a El cuento con viñetas

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

MIS PADRES SON UN REGALO DE DIOS

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

El príncipe y el poder mágico

GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

Mucha gente no ha logrado aun entender la razón de la venida de nuestro Señor Jesucristo a la tierra y de su muerte.

La INCREIBLE batalla de

LaS AVENTURaS DEL. CÁNCER. Vanessa Nueda con ilustraciones de Alba Barceló

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

Biblia para Niños. presenta. Daniel el Cautivo

Español Podcast. María llega a Barcelona SPANISH PODCAST. Español Podcast. Temas

Leemos textos sobre la vida de personajes

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

La maternidad en el seno de las parejas lesbianas:

Lección Cuál fue el nombre del hijo que Dios les dio a Abraham y Sara? -Isaac.

2 de diciembre Seguid despiertos! 8 de diciembre Preparad el camino!

Mi gato Tomeu. Marisa Heredero Sanz

LECTURA Super PEPO y Clementina

El Cielo, el Hogar Hermoso de Dios

Presentación. cotidiana. A lo largo de sus páginas encontrarás recursos que

40 días de ayuno, oración y renovación personal para NIÑOS. Semana del 4 al 11/9 Nombre:

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

COMO ESTAR LIBRE DE PREOCUPACIONES. Por Marianne Lizana Moreno

Todos los Santos 1 de noviembre de 2015

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

B. Es necesario que el pueblo reconozca la fidelidad de Dios...reconoced... con todo vuestro corazón y con toda vuestra alma...

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

17 de noviembre de 2015 Auditorio de Rectoría

REPORTE - Cómo superar el desamor?

El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir

LECTIO DIVINA Domingo 10 de Enero de 2010 El Bautismo del Señor Ciclo C

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

En la Biblia hay varios relatos de resurrecciones,

Colegio San José. Emilio Ferrari, Madrid CURSO

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

VEN (SI MAYOR) Letra y música: G. Torres. SOL DE JUSTICIA (DO MAYOR) Letra y Música: G. Torres. En su presencia unción y poder conseguirás

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

Bioética y toma de decisiones en políticas públicas

la vida devocional personal

Día 34: Dar los regalos de Dios

Personajes. Narrador Aidún Mario Dunia. Nota: Los textos correspondientes a las acotaciones escénicas figuran en color rojo.

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

Redacciones ganadoras del XII Concurso de Redacción Un día sin alcohol de CALA

Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible PROAGRO Componente Acceso a Servicios Energéticos. Cuento nube sol2.indd 1 30/8/06 18:09:20

IDEA SINÓPSIS ARGUMENTO

El corazón duro y el corazón moldeable

El hormiguero de los gusanos

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

El mejor maestro del mundo

EL OTRO ES MI HERMANO

Sígueme Y recuerda suscribirte a mis vídeos en

Capítulo Palabras de Despedida de Jesús a Sus Dicípulos. Enseñando lo del Espíritu Santo

EL JEFE DE LA MANADA. Inés Garland. Las Tres Edades

5Juan El plan. Los objetivos LECCIÓN

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

1 Corinthians 10:31-32

Ser Coach Personal con David Alonso.

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

4ª Historia: Quién va a entrenar a los chicos?

La historia de Purim para niños

CUATRO L EYES E SPIRITUALES? Ha oido usted las FOUR. Have You Heard of the S PIRITUAL L AWS?

«Si permanecen fieles a mi palabra, ustedes serán verdaderamente mis discípulos; así conocerán la verdad y la verdad los hará libres».

Transcripción:

La Locura de Don Sancho 1 de 7 La Locura de Don Sancho obbra een un acctto De Miguel Ángel Jordán Adaptación de Juan F. Fernández Personajes Don Sancho: Señor D. Lorenzo: Criado1: Mayordomo: Médico, D. Pascual: Criado 2: Criado 3: Presentador: Miembro del Público: Apuntador: Luces: Sonido: Decorado: Diseño y producción del folleto: Tramoyistas:

La Locura de Don Sancho 2 de 7 Escenario: Una cama con grandes faldones. Pintadas en las dos paredes una ventana (es de día), cuadros antiguos. Varios objetos (platos, un brasero, una hoz...) cuelgan de la pared. Hay cortinas para entrar en el aposento. Luz: Una luz general y dos focos potentes. Sonido: tres micrófonos inalámbricos y uno fijo. Sonidos de fondo. Comienza la representación con un Monólogo introductorio. Señoras y señores, amigos, niños, compañeros, vecinos... público en general! Escuchadme todos! Yo soy el Monólogo Introductorio. Público- Y eso qué es... - Extraño personaje, pardiez... que ni yo mesmo sé quién soy... Y tengo que contar a vuesas mercedes una historia que ocurrió hace más de cuatrocientos años... mirando pícaro al público y haciendo un guiño... (y pico). No se preocupen que es cortita, acaba en un acto. Dicen que el saber no ocupa lugar, que nadie se ha muerto por leer y estudiar libros tochos... Pamplinas! Leer es MUY PELIGROSOOO (ooo) (ooo). Público- Venga hombre! No empieces con lo de que te hacen estudiar mucho... Y que si hay muchos deberes... Que si en el Instituto acaban las clases a las Dos y todo eso. - Sí: tenéis razón, no voy a empezar con eso; Usted ha oído hablar de la edad del pavo? Sabe usted que es una locura transitoria y cíclica? - (PÚBLICO) Si claro, voy soltando plumas por los pasillos de mi casa todos los santos días. - Vuesa merced tuvo la suya... hace ya... buf, ni se sabe... y nosotros, ahora, la nuestra...a todo el mundo gusta disfrutar de su edad del pavo... Volviendo al monólogo introductorio... Si uno pone su imaginación en lo que lee, puede acabar pensando que la ficción es tan cierta como la vida. Y se le desalquila la azotea, se le va la olla, vamos, como a Don Alonso Quijano, Don Quijote... Agora es menester presentar a los personajes. Imagínense que en la vida real todos se llaman Pablo. En mi clase un tercio de mis compañeros se llaman así... Pero en la obra teatral... ahora verán quién es quién. Chasquea los dedos y todos los personajes paran y quedan completamente quietos. La luz central se apaga. Este es Don Lorenzo, el Señor de la casa. Aunque ahora dormita, no todo va bien... Insistió mucho a su hijo, Sancho, en que leyera indiscriminadamente todos aquellos libros, y ahora, después de un desengaño amoroso de su hijo, todo aquello le va a pasar factura. Aquí está Don Sancho que se halla en pleno ataque de locura: cree ser el personaje de la novela que está leyendo. Y sus dos criados que apurados no saben como pararle los pies... Este es el Mayordomo que duda entre avisarle con sobresalto y contarle el caso o esperar al natural despertar de su iracundo amo. Aquí vemos a Don Pascual, el médico, que recibe mensaje de uno de los criados... Las luces vuelven sólo a Monólogo Introductorio...Agora les dejo para que disfruten de la obra titulada: La Locura de Don Sancho, si me hacen la merced Chasquea los dedos de nuevo. Don Manuel hace mutis, acompañado del criado. El mayordomo entra en acción.

La Locura de Don Sancho 3 de 7 LA LOCURA DE DON SANCHO MIGUEL ÁNGEL JORDÁN. Adaptación de Juan F. Fernández ESCENA I (Llamando a la puerta) Mayordomo: Mi señor, mi señor, despertad Señor: (Abre la puerta) Qué ocurre? Por qué me despertáis? Criado: Es vuestro hijo señor, ha vuelto a entrarle la locura y habla de una manera muy extraña. Señor: Traedlo aquí. (Sale el criado) Pobre hijo mío, desde que Altisidora le rechazó se ha dedicado a leer libros y del mucho leer y poco dormir se le ha trastornado el seso. (Entran dos criados con el hijo) Señor: Qué os ocurre Sancho, hijo mío? Sancho: Ser o no ser esta es la cuestión. Señor: Cómo? Sancho: (Mirándole) Vos, qué hacéis aquí? Habéis vuelto para matarme? Ya me lo dijo Merlín: no os fiéis de Morgana, lo único que quiere es vuestra muerte y vuestro trono. Señor: Sancho, hijo mío, no me reconoces? Soy tu padre. Sancho: No!, no volveréis a engañarme. Vos sois el mago Bunzá, el mismo que convirtió a los gigantes en molinos justo cuando iba a ensartarlos con mi espada. No volveréis a engañarme! (Sale) Señor: Cómo sufro viendo a mi hijo en esta situación, pero qué puedo hacer? (Sale)

La Locura de Don Sancho 4 de 7 ESCENA II (Entra el médico y se dirige al señor de la casa) Médico: Buenos días querido Lorenzo para qué me habéis llamado? Señor: Ay! querido amigo, mi hijo, ha enloquecido. La tristeza y la mucha lectura le han llevado a ir convirtiéndose en personajes de la literatura. Médico: Qué me decís? Señor: Lo que oís. (Entra el hijo acompañado de un criado) Sancho: (Suspirando) Julieta, Julieta. Médico: Don Sancho! Sancho: Qué decís bellaco? A quién llamáis así? Mi nombre es Robin de Locksley, y soy el dueño de estas tierras, así que marchaos. (Sale) Julieta, Julieta. Señor: Habéis visto? Médico: Sí, y no puedo dejar de maravillarme ante tan extraña enfermedad. Señor: Podéis decirme qué he de hacer para que se cure. Médico: No sé, no sé. Dejadme pensar. Y si le siguiéramos la corriente? Qué pasaría si nosotros también nos trasformáramos en personajes literarios? Quizá así podamos ayudarle a salir de su locura. Señor: Pensáis que esa es la solución? Médico: No estoy seguro, pero no creo que perdamos nada intentándolo. Señor: De acuerdo, intentémoslo, y que el Cielo nos guíe. (Salen)

La Locura de Don Sancho 5 de 7 ESCENA III Sancho: Con diez cañones por banda/ viento en popa a toda vela.../ no corta el mar sino vuela/ un velero bergantín... (Entran Lorenzo y el médico) Médico: Contadme, Mío Cid, cómo os fue en la última batalla? Lorenzo: Pues no muy bien amigo mío. tan sólo matamos a mil moros y... Sancho: Sois vos el Mío Cid? Señor: Así es, con quién tengo el gusto de hablar? Sancho: Con Dartañán Médico: Buen espadachín me han dicho que sois Sancho: Me alegra que hayáis oído hablar de mí. Pues sí así es. Señor: Y qué os trae a estas tierras castellanas? Sancho: La búsqueda de nuevas aventuras, la vida en palacio es demasiado aburrida. Médico: Entiendo. Sancho: Bien señores, he de continuar mi marcha. Ha sido un placer conversar con vuestras mercedes. Si me disculpan. (Sale). Médico: Ciertamente curioso. (A los cinco segundos entran dos criados) Criado 1: Señor, vuestro hijo está retando a duelo a todos los de la casa. Criados: Sí, a mí me ha citado mañana a las nueve detrás de la iglesia. Médico: No os preocupéis, es sólo un delirio pasajero. Señor: Espero que vuestro tratamiento no empeore el estado de mi hijo. Médico: Tranquilo, confiad en mí. (Salen).

ESCENA IV La Locura de Don Sancho 6 de 7 (Dos criados limpiando. Entra Sancho) Sancho: Qué buscáis, rateros? Pretendéis robarme? Largo de aquí maleantes sino queréis que os atraviese con mi espada. (Los criados huyen) Sancho: (Arrodillado como si estuviera delante de una dama) No es verdad, ángel de amor, que en esta apartada orilla... la luna más pura brilla y se respira mejor... Médico: Mirad Mío Cid, No es ese el bueno de Dartañán? Señor: Ciertamente es él Como os va monsieur? Sancho: A quién llamáis así? Acaso tengo yo aspecto de francés? Mi nombre es D. Juan Tenorio, y soy conocido en el mundo entero por el valor de mi espada y mi capacidad de seducción. Señor: Perdonad la confusión. Yo soy Rodrigo Díaz de Vivar, y este es mi escudero. Sancho: Sois vos el Cid Campeador? Señor: Así es. Sancho: (Hace una reverencia) Me honra estar en vuestra presencia. Soy un fiel admirador vuestro. Vos sois mi modelo de valentía y de coraje en la lucha. Médico: Ciertamente habéis elegido un buen modelo, pues no hay nadie tan valiente como él. (Entra un criado) Criado 3: D. Lorenzo, señor, han traído una carta para vos. (Sale) Sancho: D. Lorenzo? Vos no sois el Cid, habéis intentado engañarme. Sois un bellaco y un malnacido, un hombre sin honor. Señor: Sancho, hijo mío! Sancho: Cómo!? os atrevéis a insultarme? Acaso pensáis que no sé quién soy y de quién procedo? Moriréis villano. (Le ataca)

La Locura de Don Sancho 7 de 7 (Forcejean. El médico trata de separarlos, caen al suelo y se golpean en la cabeza. Sancho se levanta aturdido.) Criados a Monólogo Introductorio: Criado1: - Habéis visto algo? Monólogo Introductorio: -No, ni papa. Criado2: -Vamos a hacer una repetición de la jugada Y da un golpe al estrado. Todos los personajes vuelven a su sitio rápidamente. Luego se repite lentamente la escena. Sancho: Qué ha pasado? Dónde estoy? Pascual, buen amigo decidme que ha ocurrido? Es como si despertase de un sueño. Médico: Como si os sacaran de un libro diría yo. Pero ya estáis bien. Mirad Lorenzo vuestro hijo ya se ha curado! (Lorenzo se levanta del suelo) Sancho: Padre!, Qué hacíais en el suelo? Lorenzo: A quién llamáis así, impostor?! Yo soy Arturo, rey de Camelot y señor de la mesa redonda. Mis caballeros son el orgullo y la envidia de todo el mundo conocido. Médico: (Se lleva las manos a la cabeza) Oh, no! Hemos salido del fuego para caer en las brasas! Lorenzo: (Sonriendo) No os preocupéis, sólo estaba bromeando. Que alegría que ya estés sano! (Todos se abrazan) Mientras se marchan Lorenzo se desmarca de los demás y, chasquea los dedos, mientras todos se congelan. Acto seguido, mirando al público con voz de falsete dice: He de seguirles la corriente para que no descubran que soy Batmaaan! FIN