CAMINO DE SANTIAGO 2013



Documentos relacionados
DÍA 1 AEROPUERTO DE PAMPLONA ESTELLA. 59 KM 6 horas

RESUMEN CAMINO DE SANTIAGO 2008

ANECDOTARIO UN TRATO VENTAJOSO

NIVEL A. Y tú qué me cuentas? TEXTO. Hola, Marta: por el campo. Aún no hace demasiado frío ni viento.

Jesús es Mi mejor Amigo

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

LEYENDO UN CUENTO. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons


VIAJE ORGANIZADO AL CAMINO DE SANTIAGO GRUPO ANTIGUOS ALUMNOS UNIVERSIDAD CARLOS III Y ACOMPAÑANTES PRECIO: 550 PERSONA

Y UN CAMINO MILENARIO

Mi experiencia. ERASMUS ROMA 2007/2008 Sergio Mayoral Martínez

Maruja, si, esa soy yo, una Maruja. Mi vida es normal, bonita,

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

RELATO DE UNA HISTORIA COLEGIAL RECUERDOS

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

diploma de español. nivel inicial

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Mojo de Caña. Anita Gruber. Presentado por. Creada por 23/09/2013

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

Colegio NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

UN LIBRO, UNA ILUSIÓN

- Gané!- gritó Paolo y se puso a celebrar alrededor de Alejandro.

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

CAMINO DE SANTIAGO 100 ÚLTIMOS KILÓMETROS

Mi gato Tomeu. Marisa Heredero Sanz

EL SECRETO DE MI ABUELA

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

Apellidos... Nombre... // Código... Centro... Curso... // Fecha...

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

El Antiguo Testamento

EL CAMINO DE SANTIAGO RUTA DEL CAMINO FRANCÉS

JESÚS Y LA ÚLTIMA CENA (B.4.1.5)

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 23 de mayo de 2008

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

QUEREMOS CONOCER A JESÚS

JESUCRISTO, REY DEL UNIVERSO. Un Rey con buen corazón

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Paris, 15 de oct. de 15

Beca Premio Jorge Oswaldo Albarracín Gutiérrez

IVVANA AND VENIA Ivanna Jean Venia

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

Una mañana bajó al río con un puchero de cobre para llenarlo de agua, mezclarla con la harina y así poder hacerse un pan.

El relato de Génesis 24 nos muestra hermosamente

PEREGRINACION A PIE DE PONFERRADA A SANTIAGO DE COMPOSTELA

del evangelio de Lección 20 Jesús Envía a Los Doce Discípulos Marcos 6:7-13

UNA VUELTA POR EL SISTEMA SOLAR

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

Voy a tratar de reconstruir mi experiencia en EL PROYECTO CARMEN en Ougadougou, (Burkina Faso) que se ha desarrollado entre el 19 de septiembre al 24

Recursos asociados a El cuento con viñetas

Voluntad de riesgo. galería

Trabajo Práctico III Consigna:

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

El Máximo Regalo Una Carta de Amor

Informe de intercambio estudiantil

DOMINGO III DE PASCUA (B) 22 de abril de Jesús come con los discípulos

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

APRENDIENDO A COCINAR. Tomás Urtusástegui

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

C/ Montserrat Vayreda 26, planta 2, puerta 23-24, edificio CISE VilafantTelf

Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

RESUMEN. Colegio Antonio Machado Baeza (Jaén)

TEST DE DEPRESIÓN DE BECK

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D )

Informe Personal de Intercambio

KOMI, UN NIÑO COMO TÚ

Para saber más sobre Obesidad Infantil Mònica Peitx i Triay

ojos en el retrato de la rubia con gafas de la fotografía situada delante, sobre el aparato de televisión. Practicaría el sexo aquí, en el sofá, para

JUEGO DE MEMORIA: San Josemaría

Estas son las ultimas palabras que el Señor les dio a los discípulos antes de ascender al cielo.

FRASES DE SAN JOSÉ DE CALASANZ

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

MATEMÁTICAS Y EL ABN

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

KILOMETROS DURACIÓN ITINERARIO GRUPOS ALOJAMIENTO. Incluye:

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR

II Jornadas sobre liderazgo. Experiencia de vida de líderes contemporáneos

Palabras al aire ht 2004 Herencia 4 Programnr:31536tv4. Belén! Oli... Qué? Quiérote decir algo. Qué cosa? Qué? Ayer... encontré Belén.

EL OTRO ES MI HERMANO

EL CASO DE LA QUEJA DEL CLIENTE

UNIVERSIDAD DE DESTINO: UCB Universidad Católica de Brasilia PERÍODO DE INTERCAMBIO: Febrero - Junio 2015

FRUTOS DE ORACIÓN Retazos de un Diario

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

CRECEN LOS NUEVOS MINIMOS DEL NYSE (NOTA: YO CIERRO EL AÑO) sábado, 06 de diciembre de 2014

Transcripción:

CAMINO DE SANTIAGO 2013 Por Del 15 al 24 de Julio de 2013 En el Año de la Fe, coincidiendo con el 20 Aniversario de los Rodadores de Benicalap.

Dar gracias a Fernando Genovés, sin él, no hubiera sido posible. Todo empezó allá por Enero de este año. No pude conciliar el sueño una noche con la idea del Camino de Santiago. Se lo comenté a Rosa y ahí fue el inicio de la preparación tanto documental como física. Ha sido un deseo hecho realidad, una experiencia espiritual magnífica, a todos vosotros que disfrutáis de la bici os recomiendo realizarlo, bien sea el Camino Francés u otro. Salida desde Valencia el día 14 en autobús hacia Pamplona. Llegada a las 5 15 de la madrugada. Toca esperar hasta las 10 para coger otro bus hacia Roncesvalles. De ahí a Saint Jean Pied de Port en Taxi. El pueblo estaba en fiesta y había mercado. Desembalo la bici, la monto y a buscar la oficina de los Amigos del Camino, me cambio y me ponen mi primer sello en la credencial y Lunes 15 de Julio Primer día Saint Jean Pied de Port / Roncesvalles Salgo de Saint Jean cruzando el río Nive. Empiezo un duro repecho señalado como Chemin de Compostela o Route de Napoleón. Una frase me vino a la memoria de San Pablo la FE vence al miedo. Voy a subir desde los 165 metros de Saint Jean a los 1430 metros del Collado Lepoeder, después de una noche sin dormir empiezo a dar pedales, duro de narices. Llego hasta HONTO (500m), descanso merecido y continúo hasta una Mesa de Orientación (720m) desde donde se divisa el lugar de inicio. A todo esto el calor es fuerte y no sudo, directamente goteo y en ocasiones se hace molesto. Las cejas no hacen su función pero tengo que seguir. Sigo ascendiendo y paso el albergue Orisson y la Virgen de Biakorri (1105m), hasta los mismos de subir y tengo que dejar el asfalto y seguir subiendo esta vez por camino a la altura de un hito de piedra hacía el Collado de Bentarte(1310m). Ahí se encuentra la Fuente de Roldan, estuve compartiendo la fuente con una manada de caballos, llenando los bidones y hablando con un caballo que quería beber a la par conmigo. Por fin cruzo a España por Navarra, uno de los muchos momentos inolvidables como el de unos pajarracos que me sobrevolaban, qué mal me verían! Por momentos tuve que hacer empujin, esto va incluido con la peregrinación. De ahí al Collado Lepoeder (1430m) y descenso hasta Roncesvalles (950m) por camino precioso, me albergo en La Colegiata, ducha y ceno en Casa Sabina. Agotado pero súper contento, terminaba de realizar lo que sería uno de los tramos más exigentes. Martes 16 de Julio Segundo día Roncesvalles / Puente de la Reina Amanece en Roncesvalles lluvioso. Chubasquero y a empezar el día. Decido ir por carretera para evitar charcos y barro innecesario. 20 kms lloviendo donde tuve que ascender dos cotas el alto de Mezkiritz, puerto corto, y el alto de Erro, también corto pero en sus dos kms centrales al 5,8%. De ahí hasta Zubiri en cómoda bajada rumbo a Pamplona (450m) salpicado por multitud de toboganes. Entro en Pamplona cruzando el puente de la Magdalena, por las murallas, exactamente por el portal de Francia, cruzo la ciudad en dirección a Cizur Menor desde donde se divisa el alto del Perdón (750m). Manda cocos, quien le pusiera el nombre sí que no tiene perdón. Ratos también de empujin y hasta arriba, pasando por la fuente de Gambellacos, también conocida como La Reniega.Un hilo de agua sale pero súper fresca. Foto obligada con el monumento a la Caravana de Peregrinos. Tras el descanso bien merecido y la dificultad del camino para la bici hago la bajada por carretera alcanzando una velocidad máxima de 72 kms/h (gozada total) hasta Muruzábal, la entrada al pueblo 500 metros pero tela De ahí me desvío unos kilómetros para visitar la Ermita de Eunate. Tras coincidir con unas peregrinas valencianas, parto rumbo a Puente de la Reina final de la etapa del día. Me hospedo en el albergue de los Padres Reparadores. Una vez duchado y ya cenando en un mesón, cayó un tormentón del copón, no quité las alforjas y podéis imaginar el caos interior, todo mojado. Paciencia esto también va con la peregrinación.

Miércoles 17 de Julio Tercer día Puente de la Reina / Logroño Salgo de Puente de la Reina sobre las 8 para afrontar una nueva etapa en compañía de otro peregrino: Xavi, catalán y periodista, trabaja en TV3. Camino exigente con mucho tobogán y alguna subida que otra dura. Nada más salir, subidón a Mañeru, bajada y subida a Cirauqui, bajadas y subidas hasta Lorca. Sigo en toboganes hasta Estella. Aquí nos metimos un almuerzo como debe ser, por cierto en un taller de bicicletas, el que fuera mecánico de Indurain le ajusto las calas que le hacían un ruido molesto. Salimos dirección a Logroño y enseguida las Bodegas Irache con su Monasterio y su fuente con dos grifos, uno da agua y el otro da vino tinto y fresquito, brindé por los amigos que deje en Valencia con un buen trago y a la marcha, sube que te sube hasta Villamayor de Manjardin, bajada hasta Torres del Rio pasando por Los Arcos y nuevamente a subir hasta la Ermita Virgen del Poyo, baja. sube.. baja hasta Viana. Salgo de Navarra y entro en La Rioja, cruzo el río Ebro y llego a Logroño. Aquí me voy al albergue Parroquial de Santiago. Peregrinos de muchos sitios, filipinos, israelitas, suecos, franceses, mejicanos, argentinos, alemanes, ingleses, colombianos. Cena comunitaria y lo mejor, la cama, bueno, exactamente colchoneta de 3 cm de grosor y al suelo. Sí, correcto, esto también va con la peregrinación. Jueves 18 de Julio Cuarto día Logroño / Agés Cuarta etapa y primera con más de 100 kms, cómo no, en ascenso hasta el alto de San Antón, pasando por Navarrete y Ventosa. Horrible, no por el desnivel, si no por las piedras o más bien rocas sueltas y grietas de agua. Ale, Goyete al empujin. En ocasiones tenía que sacar las garras de los pies para subir, pero ya se dice que sarna con gusto no pica y ningún camino de flores lleva a la gloria, bajada un rato con tanta dificultad como la subida y hacia Nájera. Sigo subiendo hasta Cirueña y llego a Santo Domingo de la Calzada. Ya estoy a mitad de la jornada para hoy. Subiendo paso Grañón, salgo de La Rioja y entro en Castilla y León por su provincia de Burgos, hasta Belorado en subida, cómo no, paso Villambistia y Espinosa del Camino, llegando a los Montes de Oca desde donde se divisa la Sierra de la Demanda, en subida hasta el Monumento a los Caídos en un fusilamiento producido en la Guerra Civil Española. De aquí y por tramos en paralelo a la nacional pero sin verla del monte espeso y precioso hasta San Juan de Ortega, parada obligatoria y por fin Ages, busco el albergue Municipal, buen albergue y buena cocina.

Viernes 19 de Julio Quinto día Agés / Carrión de los Condes Madrugo un poco más y salgo sobre las 7 30 a por otra jornada de mas de 100 kms. Paso por Atapuerca y subo hasta una Cruz de Madera. De ahí a Burgos en falso llano picando hacia abajo. Burgos, qué decir, llegué temprano y estuve viendo la Catedral por fuera hasta que abrieron y me sellaron la Credencial. Llevaba ya unos 25 kms y me quedaban otros 31 para llegar a Hontanas por un falso llano, pero antes tuve el Honor de conocer a Sor Ángeles en Rabe de las Calzadas, una monja con 95 años y toda su vida repartiendo medallitas de la Milagrosa a todos los peregrinos. Por su edad ya no le dejaban salir del convento y fui a buscarla. Cuánto amor desprende su rostro! Me enseñó la Capilla y parte del Colegio donde y durante 72 años se encuentra, que Dios la bendiga. Entre camino y camino sin una sombra llego a Hontanas, 30 kms hasta Boadilla del Camino, hago un alto en las ruinas del Convento de San Anton, donde aprovecho para comer y sellar. Había un peregrino que estaba tocando la guitarra, mala siesta me hubiera echado, realmente lo hizo bien. Paso Castrojeriz y subo al Teso de Mostelares, continúo a Itero de la Vega y Boadilla del Camino. Otro pequeño descanso y a por el tramo final, 25 kms hasta Carrión de los Condes, paralelo al Canal de Castilla llego a Fromista, paso varias poblaciones terminadas en De Campos, a saber, Población, Revenga y Villarmentero, paso Villalcazar de Sirga y al fin Carrión de los Condes. Me alojo en el albergue de las Hermanas de la Caridad, estupendo, camas individuales, genial. Sábado 20 de Julio Sexto día Carrión de los Condes / León Otra jornada de otros 100 kms. Observo que cuando coincido con peregrinos en bici las alforjas las llevan limpias. Me pregunto si yo soy un cochino o por el camino que ellos vienen no hay polvo. En fin, yo a lo mío. Al salir de Carrión los primeros 17 kms no hay nada más que camino pasando por la Vía Aquitania y la Cañada Real Leonesa llegando a Calzadilla de la Cueza, Ledigos y Terradillos de los Templarios, 30 kms. Llego al Burgo Ranero pasando antes de Burgos a León, todo esto sin sombra con un calor por momentos asqueroso. En la vida he bebido tanto refresco como en estos días, del Burgo Ranero a León 37 kms sin mas historia que se llegaron hacer pesados. El albergue era la antigua casa del ADEMAR LEON ahora dirigida por unos Padres Franciscanos. Lo mejor del albergue la lavadora GRATUITA con secadora incluida. Aquí pude sanear todo el desastre del chaparrón en Puente de la Reina, lo peor las escaleras, aquí coincidí con tres peregrinos de Vinaroz hasta Melide. Domingo 21 de Julio Séptimo día León / Ponferrada No hay tres días de 100 kms sin un cuarto día. Poco que contar hasta Astorga, kilómetros y kilómetros antes de que me torre el Sol. Interesante Astorga, muy bonita su Catedral y su Palacio Episcopal obra de Antoni Gaudí. Nada más salir me encuentro la Ermita del Ecce Homo donde sello y me anoto en el libro de registro. Tuve suerte de encontrarla abierta un lugar recogido para la oración y, cómo no, subida hasta Foncebadón (1430m). Salgo de la localidad subiendo hasta la cota más alta del Camino, La Cruz de Ferro (1500m), de aquí y en teórica bajada hasta Ponferrada. Digo lo de teórica porque de cuanto en cuanto te encuentras con un repecho guapo. El albergue de San Nicolás de Flue también está bien. Ducha y a cenar a un Italiano en la Plaza del Ayuntamiento.

Lunes 22 de Julio Octavo día Ponferrada / Samos La etapa de hoy, será entre 85 y 90 kms pero algo exigentes. Salgo de Ponferrada hacia O Cebreiro. Paso por varios pueblos antes de la subida a Pieros y por toboganes a Villafranca del Bierzo. De aquí en subida continúa pasando por La Faba y el último pueblo de León, Laguna de Castilla cruzo el limite y entro en Galicia por Lugo llegando a O Cebreiro(1296m). Visita de la Iglesia Santa María la Real y ver el Santo Cáliz. Descanso y almuerzo para afrontar lo que viene, digo subiendo un rato bajando hasta el inicio del Alto de San Roque(1275m). Foto de rigor en el alto, bajo y vuelvo a subir a Hospital da Condesa(1242m), de aquí y con algún tobogán hasta el Alto del Poio(1335m). De aquí hasta Triacastela en bajada y con niebla, por momentos rapidísimo de hecho alcancé un autobús y bajaba a la par. Eso sí, me quedé helado. Sin perder tiempo, hay dos caminos donde elegir, pero lo tengo claro, dejo San Xil y me voy a Samos. Me apetece dormir en el albergue del Monasterio. Las subidas, duras, sobre todo la de O Cebreiro, pero en las bajadas recuperé cantidad de tiempo. Cómo bajaba con la Orbea! Calculo que bici + alforjas + mochila llevaba unos 25 ó 30 kilos. Con el día nublado, paseo por la tarde por el pueblo, me tomé la tensión, ya que soy hipertenso y tomo 3 pastillas diarias, a las 19 00 horas tenia 15 9/8 6 puede parecer alta, pero entre los días de esfuerzo, la hora que era y mi historial, está bien. Lo importante es que yo estaba bien y no me dolía nada, a excepción del culo, ya que me salieron algunos roces de tanta piedra por el camino y las manos, ya no sabía donde ponerlas. Martes 23 de Julio Noveno día Samos / Melide Penúltima etapa de unos 75 kms. Salgo de Samos y enseguida llego a Sarria. De ahí a Portomarín, pasando por aldeas en rompepiernas continuo y con niebla le daba un encanto ante tanta naturaleza. Preciosas las famosas rubias gallegas (vacas), subiendo hasta Serra de Ligonde y más toboganes hasta Palas de Rei. Etapa teóricamente corta pero por los mismos derroteros cruzo de Lugo a La Coruña y llego a Melide. También buen albergue el Parroquial, llegué antes que los compañeros de Vinaroz, sin prisa y sabiendo que esto llegaba a su fin, me fui a dar un homenaje a la famosa Pulpería Ezequiel, una ración de Pulpo regado con un vino blanco y fresco con un pan buenísimo, rico rico. Luego llegaron los compañeros de Vinaroz y de ahí nos fuimos a cenar los cuatro y a brindar con un orujo blanco de la tierra.

Miércoles 24 de Julio Decimo día Melide / Santiago de Compostela Último día y con sólo 53 kms por delante. Día gris y feo que ya presagiaba lo que ocurriría más tarde. Salgo de Melide por el camino, pero demasiados peregrinos andando. Me daba la sensación que molestaba y en cuanto pude salí a la carretera enseguida Arzua dirección a O Pedrouzo en más toboganes sobre todo una subida larga y asquerosa hasta una rotonda que unía con el Camino, de ahí al Monte do Gozo más sube y baja pero ya no me importaba de hecho ya no metía desarrollos me incorporaba en la bici y para arriba. Así hasta el Monte do Gozo, qué gozada, ya veía la ciudad, otra foto más y hacia casa del Apóstol, ningún camino es largo si se va a casa de un amigo, llegué a las 12 00 unas fotos en la Plaza del Obradoiro y directo a la oficina del Peregrino a por La Compostela. De ahí al albergue Fin del Camino junto a la Policía Autonómica, ducha, empaqueté la bici por SEUR y a disfrutar de la ciudad. Comí por la calle dirección a la Catedral. Al llegar asistí a la Eucaristía, vi el Botafumeiro en funcionamiento, vi el arcón con los restos del Apóstol Santiago, abracé al Santo y asistí al que sería por desgracia el único acto festivo las VISPERAS SOLEMNES DEL APÓSTOL SANTIAGO. Todo este acto con los organistas de la Catedral y todo en Canto Gregoriano, excelente. Esto empezó a las 19,30 salí a la Plaza que la estaban vallando en ese momento. La Plaza se llenó en un momento y aún faltaban algo menos de tres horas para el inicio del festival de Luz y Sonido que tenía que empezar a las 23 30, cuando avisaron por megafonía que todos los actos se suspendían por un accidente ferroviario próximo a la estación de Santiago donde había fallecidos. Dicho esto y ante la incertidumbre de todos los presentes, Protección Civil acomodó unas salidas de la Plaza y fuimos saliendo todos. Me fui al albergue y al llegar ya iban 35 muertos. Impresionante tal desgracia, por la mañana ya desayunando en un bar y ver las primeras imágenes alcance a ver la magnitud del accidente, la suma de fallecidos era de 77. Preparando mi Camino desde Enero, y la casualidad quiso que me encontrara en Santiago de Compostela en la misma Plaza del Obradoiro cuando ocurrió el fatídico accidente, sean las causas que lo haya ocasionado, que el Señor acoja a los fallecidos y dé fuerzas tanto a los heridos como a los familiares a llevar estos momentos tan duros, es ahora cuando más ha de salir lo mejor de cada uno. Datos: Duración : 10 días Kms. : 832 7 Velocidad Max. : 72 km/h Velocidad Med. : 13 5 Tiempo pedaleo : 66 horas 46 minutos Desnivel acumulado : 11.589 metros