Por qué hay olas en el mar?



Documentos relacionados
Qué es un desastre? Los tres hermanos que ayudan (Tasuke sankyodai)

Qué es una corriente de resaca o retorno?

Cómo puede un desplazamiento de tierra submarino generar un tsunami?

Tsunami y las medidas de seguridad en el mar

Características del Fenómeno

El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales

Cómo viaja el sonido?

Saturno Desde afuera hacia adentro

FISICA Y QUÍMICA 4º ESO 1.- TRABAJO MECÁNICO.

3.Efectos del Tsunami

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

Cuestionario y Solicitud para el Seguro contra Todo Riesgo de Montaje

Acceso a Internet de niños menores de 14 años en EGM

VIVIMOS EN UN PLANETA MARAVILLOSO

QUE DA. Parte 1. nosotros). Tienes gripa,

La mayoría de las muertes causadas por los tsunamis se producen por ahogamiento.

Unidad 2: La superficie terrestre. leccionesdehistoria.com - Rosa Liarte Alcaine

2. Propiedades de una onda. Información importante. 1. Ondas. Preuniversitario Solidario

Terremotos, Vamos a Prepararnos. Christa G. von Hillebrandt-Andrade Red Sísmica de Puerto Rico UPR-Mayagüez

Tema 5: El universo y el sistema solar

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Cajón de Ciencias. Ejercicios resueltos de Movimiento rectilíneo uniforme

ACTIVIDAD PARA LA CLASE DE FÍSICA I MEDIO TEMA: ONDAS SÍSMICAS

Conoce los hechos. Apagón

ACCIONES Y RECOMENDACIONES

3. Una pelota se lanza desde el suelo hacia arriba. En un segundo llega hasta una altura de 25 m. Cuál será la máxima altura alcanzada?


Saturno Desde afuera hacia adentro

Este programa mueve cada motor de forma independiente, y cuando termina una línea pasa a la siguiente.

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA RADIOASTRONOMÍA. CAPÍTULO 1. Propiedades de la radiación electromagnética

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

La erupción de un volcán autor: Ron Fridell

CUESTIONARIO Y SOLICITUD PARA EL SEGURO DE TODO RIESGO CONSTRUCCIÓN

SEGUROS LAFISE SOLICITUD PARA EQUIPOS DE CONTRATISTAS

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Energía mecánica y Caída Libre y lanzamiento vertical hacia arriba

TRABAJO POTENCIA Y ENERGÍA

Cuencas Hidrográficas

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

FUNCIONES. Ejercicios de autoaprendizaje. 1. De las siguientes gráficas indica cuáles representan función y cuáles no:

Con una serie de leyes muy sencillas pudo sintetizar y explicar entre otras cosas los fundamentos de la dinámica clásica. Pero: Qué es la dinámica?

KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO

Pequeño Tsunami (Seiche) en la Bahía de Santiago, Lago de Atitlán, Sololá, Guatemala. Autores: Geol. Jorge R. Girón y Geol.

PROPAGACIÓN DEL SONIDO Y SUS IMPLICACIONES EN LA AUDICIÓN

Puedes ver y descargarte este experimento porque ha sido

Textualidad. Cohesión: referencia, elipsis, sustitución, conectores. Cohesión léxica: antonimia, series ordenadas, cadena cohesiva.

1. Título del Contrato (Si el proyecto consiste en varias secciones, especificar las mismas)

Antoni Miró. Experiencia previa y formación

La Tierra, el Sol y la Luna

El día más corto del año, la Ecuación del Tiempo, la Analema y otros animales

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Y tú, cómo mides tus campañas? Las claves para aumentar tus conversiones.

5.1. Organizar los roles

2) PRÁCTICAS DE BIOLOGÍA (2º de Bachillerato) IDENTIFICACIÓN DE CROMOSOMAS HUMANOS Y REALIZACIÓN DE UN IDEOGRAMA DE UN CARIOTIPO

MOVIMIENTO ONDULATORIO

Unidad 2 Ciencias Sociales LOS MAPAS 1 ALUMNADO. Escucha las palabras que pronuncia el profesor y apúntalas en la columna correspondiente:

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Ambientes de aprendizaje espacios de interacción y desarrollo

1. Un Gran Impacto creó la Luna.

Calculando las coordenadas UTM del tramo

Consejospara.net. Consejos para ahorra luz

ONDAS SUPERFICIALES. FS-0115 FUNDAMENTOS DE OCEANOGRAFIA ESCUELA DE FISICA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Prof. Dr. Omar G. Lizano R.

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Sesión 9: Visión general

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Teclado sobre una PDA para Personas con Parálisis Cerebral

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE LOS HÁBITOS TURÍSTICOS DE LOS HABITANTES DE BARCELONA

Física y Química 4º ESO Apuntes de Dinámica página 1 de 5 CONCEPTO DE ENERGÍA

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

La Lección de Hoy es Distancia entre dos puntos. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1

assa COMPAÑIA DE SEGUROS, S.A.

PROBLEMAS DE ONDAS. EFECTO DOPPLER. Autor: José Antonio Diego Vives. Documento bajo licencia Creative Commons (BY-SA)

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

Cómo poner límites en hijos adolescentes?

Ideas básicas sobre movimiento

Cuestionario y Solicitud para el Seguro contra Todo Riesgo de Construcción

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS

Montaje. Cuestionario y Solicitud para el Seguro de Montaje contra Todo Riesgo

MONTAJE CONTRA TODO RIESGO Cuestionario y Solicitud 2005

RETIRO DE SEMANA SANTA 2016 EN MARRUECOS del 20 al 26 de Marzo

La naturaleza. Los animales. Las personas. El agua. El aire Las plantas. Sor Claudia Adelaida Mejía Guerrero EDITORIAL 2014.

Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas que aparecen a continuación.

Lección 22: Probabilidad (definición clásica)

1. Hay diferentes modelos de recogida, pero no todos son efectivos

En lugar de anuncios; medicina! Andrés F. Muñoz Esquivel.

PROPORCIONALIDAD - teoría

DESASTRE ECOLÓGICO EN GALICIA

DESARROLLO Comisión Educativa Comisión operativa

La ventana de Microsoft Excel

TSUNAMI. Dr. Martìn Carbonel Médico Emergenciólogo. Hospital Rebagliati, Lima, Perú.

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

TEMA 5.- LA TIERRA Y EL PAISAJE

Qué es una fuerza? Cómo se relaciona con el movimiento?

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

Gracias a ese IP único que tiene cada ordenador conectado a la red de internet se pueden identificar y comunicar los ordenadores.

Cómo consultar una base de datos?

ÍNDICE. Ficha técnica Encuesta y cuestionario Finalidad y resultados de la encuesta Primera parte: conocimiento...

Encuentran nuevas propiedades ópticas que podrían revolucionar el mundo de la tecnología

Transcripción:

Por qué hay olas en el mar? Por: Iván Darío Correa Arango Doctor en Geología Marina Departamento de Geología Hay muchos tipos de olas en el mar. Las más comunes son las generadas por el viento. También hay grandes olas generadas por terremotos, explosiones volcánicas y/o deslizamientos submarinos. Estas olas son llamadas tsunamis o maremotos. Pero antes de describir las olas generadas por el viento y las olas tsunami o maremotos, veamos primero: Qué es una ola? Una ola es una ondulación sobre la superficie del mar (o de un lago o de un río) que se caracteriza por su longitud, su altura, por su velocidad y por su periodo (tiempo que pasa entre una ola y otra). Figura 1. Longitud, altura y velocidad de la ola. Las olas viajan muchos kilómetros por la superficie del mar, a velocidades muy variadas y generalmente mueren en las playas. Cuando la cresta de una ola pasa por un punto del mar, induce movimientos en las partículas del agua, circulares hacia adelante. Figura 2. Movimientos circulares hacia adelante y hacia atrás en la cresta y valle de la ola. Y por el contrario, cuando el valle (parte baja) de la ola pasa por un punto, induce un movimiento hacia atrás. Estos movimientos se dan hasta profundidades iguales a la mitad de la longitud de la onda (es decir, la distancia que hay entre ola y ola). Por eso, en las playas siempre nos estamos moviendo hacia adelante y hacia atrás.

Cuando las olas llegan a zonas de profundidades muy pequeñas, cerca de las playas, no hay espacio para que los movimientos circulares de las partículas de agua se completen, y entonces las olas rompen, generando mucha espuma y también corrientes que transportan granos de arena Y a nosotros también si no tenemos cuidado! Olas de viento Figura 3. La poca profundidad en las orillas no permite que los movimientos circulares se completen, lo que causa que las olas se rompan. Conociendo estos aspectos básicos de las olas podemos pasar a contestar preguntas como: Cuál es la historia de una ola? La historia de una ola generada por el viento comienza muy lejos, en el sol. Los rayos del sol calientan la atmósfera, y como unas partes se calientan más que otras, se generan los vientos, que pueden soplar a velocidades de hasta 250km/h en las zonas de tormentas. Figura 4. El sol calienta el aire, produciendo viento que al rozar con el mar produce pequeñas olas. Cuando el viento sopla sobre el mar, las partículas de aire rozan a las partículas de agua y se empiezan a formar pequeñas olas de pocos milímetros de longitud, llamadas ondas capilares. Si el viento sopla a lo largo de distancias importantes (muchos metros o varios kilómetros) las ondas capilares crecen y se van formando olas mayores que pueden llegar a tener alturas de hasta 10m a 15m, aunque las olas más comunes (las que vemos en las playas) tienen alturas entre 0,5m y 2m y longitudes entre 10m y 40m. En tiempos de tormentas, con vientos muy fuertes soplando contra la costa, las olas pueden alcanzar alturas de muchos metros, hasta 6m u 8m. Es por eso que en las tormentas la costa se inunda.

Figura 5. Diferencia entre olas en tiempo calmoso y olas en tormenta. Las olas de viento viajan cientos y miles de kilómetros por el mar, y es común encontrar en la costa olas generadas en diferentes partes del océano. También se pueden formar olas tirando una piedra en la superficie del agua o poniendo un ventilador en una piscina. Maremotos o Tsunamis Los maremotos o tsunamis son olas que se generan por procesos geológicos muy fuertes. Por ejemplo: los terremotos, las explosiones de volcanes en el mar y los deslizamientos submarinos. Cuando, por ejemplo, un terremoto rompe el fondo del mar, el cambio brusco de nivel de la superficie del mar genera, a alrededor de la zona de la ruptura, olas de gran longitud (cientos de kilómetros) que se desplazan por el océano a velocidades de hasta 700km/h Iguales a las de un avión jet! Figura 6. Ruptura en el fondo del mar que produce olas de gran longitud. Lejos de la costa, los maremotos se desplazan como olas de muy poca altura (máximo unos pocos metros) de tal modo que en mar abierto no es fácil sentirlos. Sin embargo, cuando se acercan a la costa, la altura de estas grandes olas aumenta mucho (de 10m a 20m) y cuando rompen, son verdaderas montañas de agua que impactan sobre las playas y edificaciones aledañas, causando en muchos casos numerosos desastres.

Figura 7. Cuando se acerca el tsunami a la playa, las olas pueden alcanzar alturas de hasta 20m. Algunas veces llega primero a la costa el valle (parte baja) del tsunami y entonces el mar se retira cientos de metros. Las personas atentas pueden aprovechar para alejarse lo más posible de las playas. Figura 8. Cuando llega a la costa el valle antes que la cresta de la primera ola, el mar se retira cientos de metros. Sin embargo, después del valle siempre llega la cresta, arrasando todo a su paso. Muchas personas han perdido la vida por desconocer hechos naturales como estos. Los maremotos son muy comunes en las costas del Océano Pacífico, incluyendo la costa pacífica de Colombia, en donde hemos tenido muchas víctimas (aproximadamente 3.500) por los terremotos y maremotos de 1906 y 1979 que afectaron la Bahía de Tumaco y sectores aledaños. No hemos tenido muchos más muertos (como los 200 mil del gran tsunami de Asia en 2004) porque nuestra costa pacífica está en su mayoría deshabitada. Muchas veces los maremotos se pueden detectar desde satélites y hay tiempo suficiente para activar los sistemas de alarma en lugares lejanos al del surgimiento de la ola. En estos casos mucha gente se puede salvar evacuando la orilla del mar. Sin embargo, en otros casos el maremoto se ha generado muy cerca a la orilla y la gente no ha tenido tiempo de salvarse. Las olas generadas por el viento y los maremotos tienen consecuencias muy importantes sobre los paisajes costeros y las actividades del hombre en ellos. Hay muchos científicos estudiando ambos tipos de olas, tanto para hacer de la costa un lugar más seguro cada vez, como para ver la manera de aprovechar la gran energía de las olas de viento y las corrientes que generan. Debido al cambio climático global, el nivel del mar subirá probablemente y las olas y los maremotos afectarán cada vez más nuestros litorales. Universidad de los niños Encuentros con la pregunta 2009 2010