SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

Documentos relacionados
BursaTris! 4T15 BACHOCO: PEOR DE LO ESPERADO

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

BursaTris! 4T15 SANMEX: SIN SORPRESAS MARGENES

BursaTris! 4T15 AMX: CONECTA UTILIDAD, MENOR FX

BursaTris! 4T15 GFINTER: COMISIONES GUÍAN REPUNTE MARGENES

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

Econotris! ELECCIONES ESTADOS UNIDOS. Resultados Caucus de Iowa (%)

Econotris! EUA: LA PARADOJA DEL CONSUMO

Econotris! DECISIÓN DE FED EN LÍNEA CON PIB 3T15? PIB y Tasa de Referencia -5% Fuente: GFBX+ / BEA / Bloomberg.

CALENDARIO DE INDICADORES ECONÓMICOS. Febrero País Indicador Periodo Impacto Unidad Cifra Ant. Pronóstico

Rompecabezas REPORTES Y CALENDARIO EUA 3T15

Clima de Apertura RESUMEN DE MERCADOS

AMBIENTE DE ALTA VOLATILIDAD

CALENDARIO DE INDICADORES ECONÓMICOS. Febrero País Indicador Periodo Impacto Unidad Cifra Ant. Pronóstico

Perspectivas SECTOR INMOBILIARIO EUA 2015

DETALLE SERPIENTES Y ESCALERAS

@AyEVeporMas. Equipo de Análisis Bursátil Enero 12, 2018

@AyEVeporMas. Equipo de Análisis Bursátil Enero 19, 2018

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

@AyEVeporMas. Equipo de Análisis Bursátil Febrero 09, 2018

I.P. y C , ,169,

SERPIENTES Y ESCALERAS 2017

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SERPIENTES Y ESCALERAS 2017

SERPIENTES Y ESCALERAS 2017

@AyEVeporMas. Equipo de Análisis Bursátil Marzo 09, 2018

SERPIENTES Y ESCALERAS 2018

SERPIENTES Y ESCALERAS 2018

Metodología para determinar la muestra del IPyC

@AyEVeporMas. Equipo de Análisis Bursátil Marzo 02, 2018

PRECIOS OBJETIVOS NUESTROS Y DEL KONSENSO (PONK!)

@AyEVeporMas. Equipo de Análisis Bursátil Octubre 05, 2018

Rompecabezas OPORTUNIDAD EN DÓLARES

DETALLE SERPIENTES Y ESCALERAS

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016!

Clima de Apertura DESPEJADO

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

SERPIENTES Y ESCALERAS 2018

SERPIENTES Y ESCALERAS 2018

Conclusión 4T15 FAVORITAS SUPERIORES EN CRECIMIENTO

SERPIENTES Y ESCALERAS 2018

SERPIENTES Y ESCALERAS 2018

SERPIENTES Y ESCALERAS 2018

Rompecabezas DE REGRESO DE VACACIONES QUÉ SUCEDIÓ?

SERPIENTES Y ESCALERAS 2018

Gana x Dividendo FECHAS Y RENDIMIENTOS

SERPIENTES Y ESCALERAS 2018

*Prólogo 3T15 TERMINA BASE FÁCIL DE COMPARACIÓN

SERPIENTES Y ESCALERAS 2015

*Prólogo 4T16 MAYOR CRECIMIENTO EN 7 AÑOS

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

BASE FÁCIL Y TIPO DE CAMBIO

Rompecabezas EXPORTADORAS VS. LOCALES

SERPIENTES Y ESCALERAS 2016

*Prólogo 1T17 EBITDA A DOBLE DÍGITO. Todo comienzo tiene su encanto Goethe

Perspectivas SECTOR INMOBILIARIO EUA

@AyEVeporMas. Emisora. Equipo de Análisis Bursátil Abril 17, 2018

Reportes Trimestrales

Rompecabezas OPORTUNIDADES PERMANENTES

Rompecabezas BI RENTABLES: DOBLE RENTABILIDAD

OBJETIVO DEL REPORTE:

EU: REPORTE INMOBILIARIO SEPTIEMBRE

Conclusión 2T17 CONTINÚA A DOBLE DÍGITO

FIBRAS AJUSTAMOS POR TASAS

TERMINA LA SEQUIA COMENZÓ EL AMERICANO

Variación (%) Repr. IPyC Desde inicio En el año 12m Beta PO 2014 Rend.

@AyEVeporMas. Equipo de Análisis Bursátil Mayo 04, 2018

Elektra al 1T15 creciendo su flujo de efectivo Abr. 21, 2015

SELECCIÓN CON FUNDAMENTOS

EconHoydía ECONOMÍA. Lo único que permanece es el cambio Heráclito de Éfeso

Clima de Apertura TORMENTA

CALENDARIO PRINCIPALES REPORTES MÉXICO

PARA LA CHAMPION LEAGUE

Scotia Gestión de Activos. Fondo SCOT-FR Fondo Scotia de Bienes Raíces Nacionales

Evitar un número excesivo de emisoras que dificulte el seguimiento profundo y oportuno de cada una.

Fondo Sustentable +CIVRDE. de Renta Variable

DOCUMENTO CON INFORMACIÓN CLAVE PARA LA INVERSIÓN

Conclusión 4T14 RECUPERACIÓN MODERADA. Revisión alza de resultados anuales y Precio Objetivo. Se mantienen estimaciones y Precio Objetivo

BursaTris! 4T15 ELEKTRA: MENOR EBITDA AL ESPERADO

REPASO: *ESTRATEGIA BX+

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

Rompecabezas CONCLUSIÓN TRIMESTRAL 4T13

Adicionalmente, se eliminan disposiciones del Código de IFAC no aplicables:

La pobreza y la desigualdad son los retos más importantes para el desarrollo

MUNDIAL DE BASQUET EN ESPAÑA

VALMX24 DOCUMENTO CON INFORMACION CLAVE PARA LA INVERSION. RVESACC - ESPECIALIZADA EN ACCIONES No Aplica

Informe Anual de Actividades Comité de Auditoría y Cumplimiento de Vocento, S.A.

HECHO RELEVANTE. Asimismo, se ha solicitado la admisión a negociación de las obligaciones en el mercado de EuroMTF de la Bolsa de Luxemburgo.

Agenda. El IRO. El Analista Financiero. Retos del IRO y del Analista Financiero. AMERI e Institutional Investor. Conclusiones

COMERCIALES DEPARTAMENTALES ELEKTRA ,381, , A

Reportes Trimestrales

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Manual básico de gestión económica de las Asociaciones

BursaTris! 2T16 CULTIBA: EBITDA SUPERA ESTIMADOS

Transcripción:

*Ponk! SERPIENTES Y ESCALERAS 2016 LA PRIMERA PREGUNTA La primera pregunta que un participante serio del mercado accionario debe hacer al momento de decidir una selección de emisora es Cuál es el precio objetivo estimado de la acción que me recomiendan y/o que estoy considerando invertir? Una vez conocido, conviene identificar si su rendimiento implícito es mayor o no al rendimiento esperado para el Índice de Precios y Cotizaciones. Independientemente del éxito del pronóstico del Precio Objetivo (no son nunca una garantía absoluta), expresan el resultado del análisis fundamental de un especialista de la empresa y sector en que se desarrolla y son la base (elemento primordial) en el proceso de Selección de emisoras para la conformación de un portafolio en Bolsa que realiza un inversionista institucional. El parámetro a vencer ( benchmark ) para este proceso será siempre el propio rendimiento esperado para el Índice de Precios y Cotizaciones. PRECIOS OBJETIVOS NUESTROS Y DEL KONSENSO (PONK!) Nuestra nota de Serpientes y Escaleras incorpora *Precios Objetivos Nuestros y del Konsenso (PONK) para una muestra representativa de emisoras. La nota señala los cambios recientes y más importantes en Precios Objetivos e incluye además: 1) El cálculo del pronóstico del Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) por esta metodología; 2) La matriz del pronóstico oficial BX+ del IPyC por la metodología institucional de crecimiento esperado en Ebitda y múltiplos de referencia; y 3) La tabla que recuerda las razones por las que tradicionalmente la utilidad y/o precio objetivo es revisado por un analista. Importante señalar que los filtros de consenso son cada vez mejores al utilizar: 1) Únicamente los más actualizados (3 meses); 2) Los de mejor acierto estadístico; 3) Eliminar los extremos ; y 4) Llevados a una misma fecha (fin de año). IMPLICACIONES EN EL PRONÓSTICO DEL IPyC POR METODOLOGÍA DE PRECIOS OBJETIVOS El pronóstico del indicador bursátil mexicano calculado por la metodología precios objetivos indica 48,900 pts. No obstante, la metodología institucional apunta hacia un potencial fortalecimiento de nuestro pronóstico en un rango de 48,800 a 50,433 pts., equivalente a un nivel medio de 49,500 pts. (Ver nota ROMPECABEZAS: Pronóstico Formal IPyC 2016 49,500 pts. (28/Marzo/16). SERPIENTES Y ESCALERAS DE LA SEMANA La tabla al interior de esta nota ordena las emisoras de manera descendente en función del rendimiento estimado por su Precio Objetivo e incluye además del peso (importancia) de cada una de ellas en el IPyC: 1) Precios actuales; 2) Precios objetivos; 3) Rendimientos esperados; y 4) Los cambios (Alza - Escaleras y Baja- Serpientes) observados por el consenso de analistas desde la última semana de Marzo del 2016. En las escaleras de esta semana, destaca: FEMSA (+3.2%), GSANBOR (+0.6%), SANMEX (+0.6%), y KIMBER (+0.5%). Mientras que las Serpientes de esta semana son: AXTEL (- 8.1%), DANHOS (-3.4%), VESTA (-2.9%), y AEROMEX (-2.4%). ATENCIÓN CON LA DIVERSIFICACIÓN Finalmente, insistimos en la diversificación inteligente de un portafolio como complemento indispensable en la búsqueda de un mejor balance Riesgo-Rendimiento en Bolsa. Esto significa, que si bien, las emisoras con los mejores rendimientos esperados por Precios Objetivos justifican sean consideradas con una mayor exposición (sobre-exposición), tampoco deberán ser concentradas en exceso. El verdadero medio de ganar mucho consiste en no querer nunca ganar demasiado. Fénelon Equipo de Análisis Bursátil 5625 1537 CATEGORÍA: ESTADÍSTICO Junio 24, 2016 @AyEVeporMas TIEMPO ESTIMADO 3 DE LECTURA (min) OBJETIVO DEL REPORTE Recordar cifras y eventos de potencial interés y estrategia para el mercado accionario mexicano.

DETALLE SERPIENTES Y ESCALERAS A continuación el resumen de las revisiones en Precios Objetivos ($PO) de las emisores que conforman el IPyC. Las emisoras se ordenan en función del potencial esperado en el $PO para fin de año. El parámetro a vencer es el avance de 7.27% del IPyC proveniente de los 49,500 pts. de potencial al 2016. SERPIENTES: Independientemente al potencial que deja o no ver aún el $PO, se refiere a las emisoras cuyos precios se han venido revisando a la baja en el año. ESCALERAS: Independientemente al potencial que deja o no ver aún el $PO, se refiere a las emisoras cuyos precios se han venido revisando a la alza en el año. Por lo que toca a la observación de que los analistas solemos revisar nuestras estimaciones después que el precio de la empresa se ha movido Es cierto! Sin embargo, esto sucede de manera natural y lógica pues nuestra revisión responde la mayoría de las veces a la misma información nueva fundamental que en el mismo momento conoce el mercado. El mercado (precio) será siempre más rápido en su reacción, respecto a la revisión del modelo de estimaciones y el tiempo de generación de una nota que ocupa al analista. *Ponk Actualización Precios Objetivos 2016 Primera Semana Emisora Peso REV Precio Precio Rto. Actual Var% Var% Observación Anterior IPyC Acm Ultimo 2016E Estim. 08/01/2016 17/06/2016 24/06/2016 Ult.Rev Acum.Año GFAMSA 0.0% 7.39 14.98 102.71% 15.54 14.98 14.98 0.00% -3.60% POCHTEC 0.0% 9.09 13.80 51.82% 16.00 13.80 13.80 0.00% -13.75% MAXCOM 0.0% 0.83 1.18 42.34% 1.15 1.18 1.18 0.00% 2.61% CREAL 0.0% 35.73 50.00 39.94% 50.00 50.00 50.00 0.00% 0.00% UNIFIN 0.0% 47.37 66.00 39.33% 66.00 66.00 66.00 0.00% 0.00% RASSINI 0.0% 40.35 55.30 37.05% 42.70 55.30 55.30 0.00% 29.51% CULTIBA 0.0% 21.68 29.56 36.35% 24.71 29.56 29.56 0.00% 19.63% VOLAR 0.0% 32.68 43.00 31.58% 34.00 43.00 43.00 0.00% 26.47% FIHO 0.0% 14.75 19.00 28.81% 19.00 19.00 19.00 0.00% 0.00% SPORT 0.0% 17.79 22.25 25.07% 24.00 22.25 22.25 0.00% -7.29% GISSA 0.0% 31.26 38.53 23.26% 41.75 38.53 38.53 0.00% -7.71% NEMAK 0.6% 22.22 26.86 20.88% 25.43 26.86 26.86 0.00% 5.62% OHLMEX 0.6% 23.22 27.54 18.60% 28.01 27.54 27.54 0.00% -1.68% DANHOS 0.0% Serpiente 34.04 40.07 17.71% 44.13 41.46 40.07-3.35% -9.20% ALFA 4.0% 31.90 37.40 17.24% 39.80 37.40 37.40 0.00% -6.03% MEXCHEM 1.3% Serpiente 40.15 46.86 16.71% 60.04 47.38 46.86-1.10% -21.95% FINN 0.0% Serpiente 12.95 15.03 16.06% 15.50 15.23 15.03-1.31% -3.03% AMX 10.1% 11.29 13.10 16.03% 13.75 13.10 13.10 0.00% -4.73% ELEMENT 0.0% 21.12 24.23 14.73% 23.36 24.23 24.23 0.00% 3.72% AXTEL 0.0% Serpiente 6.60 7.57 14.70% 8.99 8.24 7.57-8.13% -15.80% Fuente: Grupo Financiero BX+ / Bloomberg / Consensos de Mercado / $PO: Precio Objetivo / UR: Última Revisión / Acm: Acumulado del año / BR: Bajo Revisión

Continúa *Ponk Actualización Precios Objetivos 2016 Emisora Peso REV Precio Precio Rto. Primera Semana Observación Anterior Actual Var% Var% VESTA IPyC Acm Ultimo 2016E Estim. 08/01/2016 17/06/2016 24/06/2016 Ult.Rev Acum.Año LAB 0.5% 18.31 21.00 14.69% 13.56 21.00 21.00 0.00% 54.87% VITRO 0.0% 57.84 65.91 13.95% 64.69 65.91 65.91 0.00% 1.89% GENTERA 1.2% 32.78 36.89 12.54% 34.23 36.89 36.89 0.00% 7.77% LACOMER 0.3% 18.16 20.39 12.28% 20.60 20.39 20.39 0.00% -1.02% AEROMEX 0.0% Serpiente 38.17 42.83 12.21% 41.59 43.90 42.83-2.44% 2.98% GSANBOR 0.0% Escalera 24.94 27.96 12.11% 27.83 27.79 27.96 0.61% 0.47% GRUMA 2.0% 256.90 287.04 11.73% 268.55 287.04 287.04 0.00% 6.89% IENOVA 0.6% 76.28 85.00 11.43% 88.32 85.00 85.00 0.00% -3.76% Q 0.0% 26.22 29.12 11.06% 27.59 29.12 29.12 0.00% 5.55% BACHOCO 0.0% 74.73 82.96 11.01% 86.81 82.96 82.96 0.00% -4.43% CEMEX 6.1% 12.37 13.61 10.02% 10.00 13.61 13.61 0.00% 36.10% FUNO 0.0% 39.27 43.13 9.83% 45.00 43.20 43.13-0.16% -4.16% AZTECA 0.0% 2.24 2.46 9.82% 3.18 2.46 2.46 0.00% -22.64% CHDRAUI 0.0% 44.89 49.13 9.45% 48.23 49.13 49.13 0.00% 1.87% GMEXICO 6.5% 42.71 46.64 9.20% 48.75 46.64 46.64 0.00% -4.33% LALA 0.9% 42.27 46.12 9.11% 41.15 46.25 46.12-0.28% 12.08% HOTEL 0.0% 8.72 9.50 8.94% 11.25 9.50 9.50 0.00% -15.56% AUTLAN 0.0% 7.28 7.93 8.93% 10.78 7.93 7.93 0.00% -26.44% LIVEPOL 1.3% 199.76 217.05 8.66% 234.06 217.05 217.05 0.00% -7.27% BOLSA 0.0% 28.84 31.25 8.36% 32.26 31.25 31.25 0.00% -3.13% TERRA 0.0% 30.80 33.22 7.86% 35.58 33.27 33.22-0.15% -6.63% HERDEZ 0.0% 40.76 43.79 7.43% 49.80 43.79 43.79 0.00% -12.07% IPC 46,145.92 49,500.00 7.27% VESTA 0.0% Serpiente 28.22 30.21 7.05% 32.42 31.12 30.21-2.92% -6.82% GFINBUR 1.8% 30.61 32.55 6.34% 43.58 32.55 32.55 0.00% -25.31% Fuente: Grupo Financiero BX+ / Bloomberg / Consensos de Mercado / $PO: Precio Objetivo / UR: Última Revisión / Acm: Acumulado del año / BR: Bajo Revisión

Continúa *Ponk Actualización Precios Objetivos 2016 Primera Semana Emisora Peso REV Precio Precio Rto. Actual Var% Var% Observación Anterior IPyC Acm Ultimo 2016E Estim. 08/01/2016 17/06/2016 24/06/2016 Ult.Rev Acum.Año ALSEA 1.3% 72.01 76.00 5.54% 70.00 76.00 76.00 0.00% 8.57% GFREGIO 0.4% 101.52 107.08 5.48% 106.00 107.08 107.08 0.00% 1.02% TLEVISA 8.4% 96.88 102.14 5.43% 97.35 102.14 102.14 0.00% 4.92% FIBRAMQ 0.0% 23.93 25.22 5.39% 27.15 25.18 25.22 0.16% -7.11% WALMEX 8.0% 43.52 45.76 5.15% 46.16 45.76 45.76 0.00% -0.87% KIMBER 2.2% 42.66 44.70 4.78% 40.95 44.49 44.70 0.47% 9.16% FEMSA 12.8% Escalera 168.35 176.01 4.55% 169.96 170.49 176.01 3.24% 3.56% PINFRA 1.5% 223.08 231.91 3.96% 241.50 231.91 231.91 0.00% -3.97% SITES 0.5% 11.82 12.21 3.30% 11.66 12.21 12.21 0.00% 4.72% ALPEK 0.0% 28.82 29.47 2.26% 26.85 29.50 29.47-0.10% 9.76% ARA 0.0% 6.70 6.79 1.34% 7.17 6.79 6.79 0.00% -5.30% MEGA 0.0% 75.95 76.95 1.32% 70.13 77.00 76.95-0.06% 9.72% GFNORTE 9.0% 102.15 103.42 1.24% 106.02 103.08 103.42 0.33% -2.45% SANMEX 2.1% Escalera 33.03 33.28 0.76% 34.04 33.09 33.28 0.57% -2.23% OMA 0.8% 109.29 110.04 0.69% 96.17 110.11 110.04-0.06% 14.42% ASUR 2.1% 292.12 291.94-0.06% 281.51 291.94 291.94 0.00% 3.71% KOF 2.7% 151.51 149.91-1.06% 140.97 149.91 149.91 0.00% 6.34% AC 1.5% 129.13 126.07-2.37% 122.00 126.07 126.07 0.00% 3.34% BIMBO 2.4% 57.84 54.94-5.01% 56.50 54.94 54.94 0.00% -2.76% SORIANA 0.0% Serpiente 45.27 42.87-5.30% 41.00 43.15 42.87-0.65% 4.56% GCARSO 0.9% 78.72 73.90-6.12% 73.25 73.90 73.90 0.00% 0.89% ICH 0.4% 75.31 69.15-8.18% 67.26 69.15 69.15 0.00% 2.81% SIMEC 0.1% 53.90 49.18-8.76% 48.70 49.18 49.18 0.00% 0.99% GAP 2.7% 189.25 169.56-10.40% 159.17 169.56 169.56 0.00% 6.53% PE&OLES 1.3% 355.15 266.45-24.98% 251.59 266.45 266.45 0.00% 5.91% Fuente: Grupo Financiero BX+ / Bloomberg / Consensos de Mercado / $PO: Precio Objetivo / UR: Última Revisión / Acm: Acumulado del año / BR: Bajo Revisión

Continúa Emisora Peso REV Precio Precio Rto. *Ponk Actualización Precios Objetivos 2016 Primera Observación Semana Anterior Actual Var% Var% IPyC Acm Ultimo 2016E Estim. 08/01/2016 17/06/2016 24/06/2016 Ult.Rev Acum.Año MFRISCO 0.0% 12.02 8.53-29.03% 8.50 8.53 8.53 0.00% 0.35% ELEKTRA 0.9% 263.97 185.48-29.74% 389.96 185.48 185.48 0.00% -52.44% ICA 0.1% 3.56 1.50-57.87% 4.00 1.50 1.50 0.00% -62.50% IPyC 100% 46,145.92 49,500.00 7.27% Fuente: Grupo Financiero BX+ / Bloomberg / Consensos de Mercado / $PO: Precio Objetivo / UR: Última Revisión / Acm: Acumulado del año / BR: Bajo Revisión

REFERENCIA OBLIGADA IPyC 48,000 hacia el 2016 La siguiente matriz asume distintos escenarios de crecimiento operativo (Ebitda) y múltiplos FV/Ebitda hacia finales del 2016. Como comentamos antes, la estimación toma la información conocida hasta el 3T15. Asumiendo un crecimiento entre 6.0% y 7.0% para el próximo año y un múltiplo FV/Ebitda entre 10.50x y 10.75x (actual en 10.40x y alcanzó 11.03x hace unos meses), la matriz infiere un rango promedio cercano a los 48,000 pts. Esta cifra equivale a un crecimiento cercano a 17% respecto a niveles actuales de 41,000 pts. aproximadamente. Nuestro pronóstico formal, insistimos que será emitido con cifras financieras conocidas del 2015 que se conocerán a mediados de febrero del 2016. *PONK Pronóstico IPyC 2016 Multiplo FV/EBITDA Crecimiento 10.00 10.25 10.50 10.75 11.00 11.25 5.0% 44,616.00 46,225.32 47,834.65 49,443.97 51,053.29 52,662.62 5.5% 44,922.54 46,539.52 48,156.51 49,773.50 51,390.49 53,007.47 6.0% 45,229.08 46,853.73 48,478.38 50,103.03 51,727.68 53,352.33 6.5% 45,535.61 47,167.93 48,800.24 50,432.56 52,064.87 53,697.18 7.0% 45,842.15 47,482.13 49,122.11 50,762.08 52,402.06 54,042.04 7.5% 46,148.69 47,796.33 49,443.97 51,091.61 52,739.25 54,386.89 8.0% 46,455.23 48,110.53 49,765.84 51,421.14 53,076.44 54,731.75 Fuente: Grupo Financiero BX+

ANEXO I: RAZONES DE REVISIÓN Un estudio de la Universidad de Harvard (EUA), señalado en el libro The Little Book of Stock Market Profits indica que existen cinco razones que explican el 54% de las ocasiones en que los analistas llevamos a cabo una revisión en las estimaciones. El otro 46% se atribuye a factores muy particulares de la emisora. La tabla siguiente indica las razones y el porcentaje asociado. En Grupo Financiero BX+ llevamos a cabo un proceso permanente de atención a distintos factores de mercado que nos permitan identificar emisoras que ofrecen una historia para la creación de un patrimonio de manera oportuna, independientemente a la recomendación del consenso del mercado a partir de ocho criterios fundamentales. La clave en el proceso de selección de emisoras para invertir en Bolsa se resume en dos objetivos: 1) Encontrar Empresas Extraordinarias cuyas características generen empatía e interés suficiente para desear ser dueño; y 2) Identificar un valor atractivo. Para descubrir estas emisoras utilizamos ocho criterios de selección de manera consistente: Seis (6) enfocados al carácter de empresa extraordinaria; y dos (2) orientados al valor (precio) atractivo. La combinación de ellos determina su Precio Objetivo ($PO) MOTIVOS REVISIÓN DE UTILIDADES ESTIMADAS PORCENTAJE % RELACIONADO DETALLE Movimiento en el Precio de la Acción 11.0% El precio se mueva antes pues no es hasta después de digerir (investigar y conocer con más detalle) las noticias del cambio fundamental, estructural o psicológico que el analista revisa sus estimaciones (ajusta su modelo y publica sus conclusiones). Comunicado de Utilidades 13.0% Es el conocimiento de los resultados financieros (ejemplo: cifras trimestrales) el mejor ejemplo de una variable que influye en fundamentales futuros. Revisión de Estimaciones de Otros Analistas 15.0% Parece que ésta es una de las mayores razones de las revisiones. Se explica por la manera en que el analista (género humano en general) reacciona frente a la incertidumbre. El analista debe demostrar que es un experto en las empresas que cubre y teme equivocarse. Al moverse de manera similar al consenso se siente protegido por esa misma mayoría. Desviación de Estimaciones del Consenso de Analistas 12.0% La diferencia entre la estimación vieja (realizada hace tiempo) de un analista y las más recientes del consenso es otra razón tradicional para hacer una revisión. El motivo es muy similar al punto anterior. Guía de la Empresa (Administración) Inesperada 3.0% En ocasiones la dirección de la empresa lleva a cabo hace anuncios o provee una guía sobre utilidades futuras fuera de la temporada de reportes financieros trimestrales Otros Temas Específicos de la Emisora (Empresa) 46.0% Ejemplo: Valuaciones, decisiones de crecimiento vía emisión de deuda, adquisiciones y/o fusiones, colocaciones secundarias, etc. Fuente: The Little Book of Stock Market Profits / Mitch Zacks

POR QUÉ LABORATORIO? Porque nos percibimos y actuamos no únicamente como un área de análisis El laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico; está equipado de instrumentos de medida o equipos para dichos fines y prácticas diversas. Se realizan pruebas hasta obtener resultados satisfactorios para el usuario. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente. Su importancia en cualquier especialidad radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controladas y normalizadas de modo que: 1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (independencia) que alteren el resultado del experimento o medición: control. 2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: normalización (metodología y proceso). REVELACIÓN DE INFORMACIÓN DE REPORTES DE ANÁLISIS DE CASA DE BOLSA VE POR MÁS, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, destinado a los clientes de CONFORME AL ARTÍCULO 50 DE LAS Disposiciones de carácter general aplicables a las casas de bolsa e instituciones de crédito en materia de servicios de inversión (las Disposiciones ). Carlos Ponce Bustos, Rodrigo Heredia Matarazzo, Laura Alejandra Rivas Sánchez, Marco Medina Zaragoza, José Maria Flores Barrera, José Eduardo Coello Kunz, Juan Antonio Mendiola Carmona, Dolores Maria Ramón Correa, Mónica Pamela Díaz Loubet, Mariana Paola Ramírez Montes y Maricela Martínez Alvarez, Analistas responsables de la elaboración de este Reporte están disponibles en, www.vepormas.com.mx, el cual refleja exclusivamente el punto de vista de los Analistas quienes únicamente han recibido remuneraciones por parte de BX+ por los servicios prestados en beneficio de la clientela de BX+. La remuneración variable o extraordinaria que han percibido está determinada en función de la rentabilidad de Grupo Financiero BX+ y el desempeño individual de cada Analista. El presente documento fue preparado para (uso interno/uso personalizado) como parte de los servicios asesorados y de Análisis con los que se da seguimiento a esta Emisora, bajo ningún motivo podrá considerarse como una opinión objetiva sobre la Emisora ni tampoco como una recomendación generalizada, por lo que su reproducción o reenvío a un tercero que no pueda acreditar su recepción directamente por parte de Casa de Bolsa Ve Por Más, S.A. de C.V. libera a ésta de cualquier responsabilidad derivada de su utilización para toma de decisiones de inversión. Las Empresas de Grupo Financiero Ve por Más no mantienen inversiones arriba del 1% del valor de su portafolio de inversión al cierre de los últimos tres meses, en instrumentos objeto de las recomendaciones. Los analistas que cubren las emisoras recomendadas es posible que mantengan en su portafolio de inversión, la emisora recomendada. Conservando la posición un plazo de por lo menos 3 meses. Ningún Consejero, Director General o Directivo de las Empresas de Grupo Financiero, fungen con algún cargo en las emisoras que son objeto de las recomendaciones. Casa de Bolsa Ve por Más, S.A. de C.V. y Banco ve por Más, S.A., Institución de Banca Múltiple, brindan servicios de inversión asesorados y no asesorados a sus clientes personas físicas y corporativos en México y en el extranjero. Es posible que a través de su área de Finanzas Corporativas, Cuentas Especiales, Administración de Portafolios u otras le preste o en el futuro le llegue a prestar algún servicio a las sociedades Emisoras que sean objeto de nuestros reportes. En estos supuestos las entidades que conforman Grupo Financiero Ve Por Más reciben contraprestaciones por parte de dichas sociedades por sus servicios antes referidos. La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos fidedignas, aún en el caso de estimaciones, pero no es posible realizar manifestación alguna sobre su precisión o integridad. La información y en su caso las estimaciones formuladas, son vigentes a la fecha de su emisión, están sujetas a modificaciones que en su caso y en cumplimiento a la normatividad vigente señalarán su antecedente inmediato que implique un cambio. Las entidades que conforman Grupo Financiero Ve por Más, no se comprometen, salvo lo dispuesto en las Disposiciones en términos de serializar los reportes, a realizar compulsas o versiones actualizadas respecto del contenido de este documento. Toda vez que este documento se formula como una recomendación generalizada o personalizada para los destinatarios específicamente señalados en el documento, no podrá ser reproducido, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido parcial o totalmente aún con fines académicos o de medios de comunicación, sin previa autorización escrita por parte de alguna entidad de las que conforman Grupo Financiero Ve por Más. CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE OPINIÓN CATEGORÍA CRITERIO FAVORITA ATENCIÓN! CARACTERÍSTICAS Emisora que cumple nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. Emisora que está muy cerca de cumplir nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. NO POR AHORA Emisora que por ahora No cumple nuestros dos requisitos básicos: 1) Ser una empresa extraordinaria; 2) Una valuación atractiva. Los 6 elementos que analizamos para identificar una empresa extraordinaria son: Crecimiento, Rentabilidad, Sector, Estructura Financiera, Política de Dividendos, y Administración. Una valuación atractiva sucede cuando rendimiento potencial del Precio Objetivo es superior al estimado para el IPyC. CONDICION EN ESTRATEGIA Forma parte de nuestro portafolio de estrategia Puede o no formar parte de nuestro portafolio de estrategia No forma parte de nuestro portafolio de estrategia DIFERENCIA VS. RENDIMIENTO IPyC Mayor a 5.00 pp En un rango igual o menor a 5.00 pp Menor a 5.00 pp

GRUPO FINANCIERO VE POR MÁS, S.A. de C.V. DIRECCIÓN Tomas Christian Ehrenberg Aldford Director General de Grupo Financiero 55 11021800 x 1807 tehrenberg@vepormas.com Maria del Carmen Bea Suarez Cue Director General Banco 55 11021800 x 1950 msuarez@vepormas.com Alejandro Finkler Kudler Director General Casa de Bolsa 55 56251500 x 1523 afinkler@vepormas.com Carlos Ponce Bustos DGA Análisis y Estrategia 55 56251500 x 1537 cponce@vepormas.com Alfredo Rabell Mañon DGA Desarrollo Comercial 55 11021800 x 1876 arabell@vepormas.com Javier Domenech Macias Director de Tesorería y Mercados 55 56251500 x 1616 jdomenech@vepormas.com Francisco Javier Gutiérrez Escoto Director de Región 55 11021800 x 1910 fgutierrez@vepormas.com Enrique Fernando Espinosa Teja Director de Banca Corporativa 55 11021800 x 1854 eespinosa@vepormas.com Manuel Antonio Ardines Pérez Director de Promoción Bursátil 55 56251500 x 9109 mardines@vepormas.com Lidia Gonzalez Leal Director Patrimonial Monterrey 81 83180300 x 7314 ligonzalez@vepormas.com Ingrid Monserrat Calderón Álvarez Asistente Dirección de Análisis y Estrategia 55 56251500 x 1541 icalderon@vepormas.com ANÁLISIS BURSÁTIL Rodrigo Heredia Matarazzo Subdirector A. Bursátil / Metales Minería 55 56251500 x 1515 rheredia@vepormas.com Laura Alejandra Rivas Sánchez Proyectos y Procesos Bursátiles 55 56251500 x 1514 lrivas@vepormas.com Marco Medina Zaragoza Analista / Vivienda / Infraestructura / Fibras 55 56251500 x 1453 mmedinaz@vepormas.com Jose Maria Flores Barrera Analista / Consumo Discrecional / GAP / Gps. Inds. 55 56251500 x 1451 jfloresb@vepormas.com José Eduardo Coello Kunz Analista / Alimentos y Bebidas / Comercio 55 56251700 x 1709 jcoello@vepormas.com Juan Antonio Mendiola Carmona Analista Proyectos y Procesos Bursátiles y Mercado 55 56251500 x 1508 jmendiola@vepormas.com Maricela Martínez Álvarez Editor 55 56251500 x 1529 mmartineza@vepormas.com ESTRATEGIA ECONOMICA Dolores Maria Ramón Correa Economista Jr. / Política Monetaria 55 56251500 x 1546 dramon@vepormas.com Mónica Pamela Díaz Loubet Economista Jr. / Consumo / Política Fiscal 55 56251500 x 1767 mpdiaz@vepormas.com Mariana Paola Ramírez Montes Economista Jr. / Industria / Petróleo 55 56251500 x 1725 mpramirez@vepormas.com ADMINISTRACION DE PORTAFOLIOS Mario Alberto Sánchez Bravo Subdirector de Administración de Portafolios 55 56251500 x 1513 masanchez@vepormas.com Ana Gabriela Ledesma Valdez Gestión de Portafolios 55 56251500 x 1526 gledesma@vepormas.com Ramón Hernández Vargas Sociedades de Inversión 55 56251500 x 1536 rhernandez@vepormas.com Juan Carlos Fernández Hernández Sociedades de Inversión 55 56251500 x 1545 jfernandez@vepormas.com Heidi Reyes Velázquez Promoción de Activos 55 56251500 x 1534 hreyes@vepormas.com