Cosas qué hay que saber antes de ir al teatro.

Documentos relacionados
QUEREMOS CONOCER A JESÚS

día de los derechos de la noviembre infancia

Guía didáctica Cuentos para soñar despierto

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

Entrevistadora: entonces el español lo aprendiste en la escuela y el ngigua en la casa

NO MIRES PARA OTRO LADO

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

PROYECTO: CONSTRUIMOS NUESTRO ABECEDARIO

El sombrero DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS ANEXOS:

Educar en casa Promover su autonomía

Lección 5: Mira estas nuevas palabras

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Proyecto de trabajo: Los Cuentos

Actividad 1: Olivia y los osos polares

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Cooperativa Colegio Platero Baja nº 23. El Candado. Málaga Nombre y Apellidos Curso

Tenemos derechos pero también responsabilidades

Guía didáctica Teresa Creus. Proponemos un cuento que encontraréis en la siguiente dirección de yootube:

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

Si quieres, te enseño mi pueblo!

Guía didáctica Los animales de la granja

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

Explicamos el museo de la ciencia de Barcelona Cosmocaixa a otros niños. Clase de los Medianos Primero, segundo i tercero de primaria.

Entrevistado: lo aprendí cuando tenía 3 años lo aprendí porque mis papás hablan mazateco y pues me gustaba y fui aprendiendo.

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACION PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La competencia de baile/el mundo de los juguetes perdidos

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

Mientras, yo estoy aquí, en Alemania, escondido, hay muchas personas que continúan

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: VOCABULARIO SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años

LA BIBLIA ME ENSEÑA DEL CUIDADO DE DIOS (A.2.4.1)

afortunadamente sigue existiendo y además, está evolucionando.

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

El Supermercado. Hoy tengo que ir yo solo al supermercado a comprar un kilo de. . Voy a pasármelo bien en el supermercado.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

la ciudad que tenía de todo

Núcleo: CONVIVENCIA. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 2 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

Pirámide de los alimentos

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Recíclame y viste de verde tu ciudad

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

El secreto del libro de dibujos / El termómetro: caliente o frío

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

Lección Marta pensó que Jesús iba a resucitar a su hermano en el último día. Es eso lo que Jesús quería decir? -No.

Cuento. El perro de Paula. Andrés Graña Sánchez. Entonces Mario dijo: Vaya Puedo ir a tu casa para verlo?


Pero lo que más le gustaba hacer a la princesa Tesa era jugar al fútbol. Por eso, le llamaban la princesa futbolista, y a ella le gustaba mucho ese

Zona de creación de granjas

En siguiente enlace encontraréis información sobre los tipos de colegios y escuelas a los que puede asistir vuestra hija o hijo sordo.

LOS DOS LOBOS/ UNA LEYENDA INDIA FICHA

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

Colegio Compasión Escolapios. Pamplona

EL JEFE DE LA MANADA. Inés Garland. Las Tres Edades

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura

ASUMA, por un mundo mejor

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

Núcleo: IDENTIDAD. Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

TUTORIA desde mi pespectiva. EJE TEMÁTICO Identificación de necesidades del estudiante para su oportuna intervención

Ficha 1. sumando valores. Vales personales Tarjetas: Sí Te ayudo! generosidad. + empatía solidaridad. Nombre. Grupo

JESÚS CAMINA SOBRE AGUA (A.2.1.4)

Bebés Objetivos: Un poco de historia: Sinopsis:

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1

EJERCICIOS PARA TRABAJAR LA MEMORIA

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

UN MISMO SOL PARA TODOS

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Hermanos Celos del bebé que va a nacer

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

La llegada al colegio El tiempo de estudio

Introducción al diseño híbrido con ZW3D

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 23 de mayo de 2008

UNIDAD DIDÁCTICA 6 : LOS ANIMALES

B 1 PRUEBA DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORALES MATERIAL PARA EL CANDIDATO. Examen 00. Versión 1 Septiembre de 2012

EL REGALO DE LOS DONES DEL ESPÍRITU DE DIOS EN LA VIDA (C.9.4.5)

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

PROYECTO DE RECUPERACIÓN DEL ASNO IBÉRICO EN ANDALUCÍA.

PRENSA. ialdeak/ php

GUIA DE TRABAJO Y ACTIVIDADES II CICLO DE PRIMARIA

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Qué significa ser feliz?

La noche del elefante

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Herramienta: Entendiendo a su público meta

Winter s Tale /Cuento de invierno

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Transcripción:

Dossier pedagógico

El Viaje de Martín Cosas qué hay que saber antes de ir al teatro. Se trata de un espectáculo unipersonal en el que se encuentran y unen varias disciplinas artísticas. El arte de los títeres, la interpretación, un dibujante, un músico y un programador audiovisual. Todos juntos y tras un periodo de investigación y trabajo crean El viaje de Martín, obra dirigida a niños as a partir de 3 años, en el que títeres, teatro, dibujos y audiovisuales se dan la mano en un espectáculo innovador en el que las nuevas tecnologías están presentes. Sinopsis Esta es la historia de Martín, un cerdito que comienza a contarnos su niñez junto a sus hermanos, su adolescencia en una granja ecológica y su aprendizaje a caminar y caminar para encontrar lo que más le gusta, un buen lodazal. Caminando y caminando va de la granja a la ciudad, se mete en un vertedero, conoce a Ratita, se queda atrapado en cemento, le rescatan los bomberos estos, a su vez, son los que le devuelven a una granja llena de cerdos como él Allí, en la granja, se dará cuenta de qué no es un cerdito cualquiera y de que lo qué más le gusta es caminar y caminar Martín muestra valentía ante la dificultad, una vez más Titiriguiri apuesta por la educación en valores proponiendo un viaje en el que el niño comience a identificar y a superar sus miedos desde la infancia. www.titiriguiri.com 1

Hemos elaborado un cuaderno pedagógico basándonos en dos tipos de actividades: Actividades para realizar antes de ir al teatro Actividades para realizar después de ir al teatro. Así que os invitamos a que los niños-as disfruten de ese viaje que es el teatro y de que con nuestra ayuda lleguen a entender mejor la obra. www.titiriguiri.com 2

Actividades antes de ir al teatro. Nos parece interesante que antes de ir al teatro los niños-as conozcan el libro en el que se inspira El Viaje de Martín. El libro se llama El Cerdito de Arnold Lobel y lo podéis encontrar en la editorial Kalandraka. Vamos a aprender diferentes modos de decir la palabra Cerdito: Castellano- cerdito Gallego- porquiño Euskera- Txerritxo Catalan- porquet Inglés- litlle pig Cuales de estos animales son animales de granja? León Pato Cerdo Perro Gallina Gorila Avestruz Vaca Tigre Oveja Mono Jirafa Conozcamos que es lo que más le gusta a un Cerdo. Os proponemos hacer un lodazal. Para ello, cogeremos un poco de agua, lo mezclaremos con arena así obtendremos barrito, el mejor lugar donde un cerdo puede pasarse horas y horas chapoteando Jugando a las diferencias Haremos un listado de: Cosas que hay en una ciudad. Cosas que hay en el campo. Todos los niños-as imaginaran una ciudad e imaginaran el campo. Cada uno dirá algo que encuentra en la ciudad y algo que encuentra en el campo. Dibujaremos el campo y la ciudad. www.titiriguiri.com 3

JUGUEMOS A RECICLAR Para familiarizarse con una escena que se produce en un Vertedero, os proponemos jugar a reciclar. Tendremos diferentes bolsas: Amarilla para plásticos Azul para papel Negra para orgánico Verde para vidrio. Diferenciaremos entre los tipos de materiales y haremos grupos para depositar cada material en su lugar correspondiente. Palabras que deberían conocer antes de ver el Viaje de Martín. Proponemos que el formador-a exponga las siguientes palabras, las explique y finalmente acaben haciendo un dibujo de ellas, para así familiarizarles con algunas de las palabras con las que niños-as pueden encontrar algún problema de entendimiento. Cemento- como el pegamento, se usa para construir edificios, calles, aceras es de color gris, pegajoso y muy espeso. Lodazal- barrito, lugar favorito para que un cerdo pase grandes momentos, color marrón. Vertedero- Lugar donde se juntan muchos deshechos de muchas personas, cercano a las ciudades, basura. De muchos colores. Infancia- Etapa de la vida de los niños-as hasta que pasan a la adolescencia, de los 0 a los 14 años. Adolescencia- Etapa de de vida siguiente a la infancia desde los 14 hasta el inicio de la madurez. Granja ecológica- lugar donde se crían animales en condiciones más propicias a su hábitat www.titiriguiri.com 4

EL TIEMPO PASA Y NOSOTROS CAMBIAMOS. El Viaje de Martín es una historia contada en presente que habla del pasado de Martín, de su infancia, de su adolescencia hasta que se convierte en un cerdo adulto. Ir de un tiempo a otro en el mismo instante es un poco confuso para niñas-os. Por eso os proponemos la siguiente actividad: Niños y niñas traen una foto de cuando eran pequeños cada uno la mira la observa y comenta: Cómo éramos antes? Cómo somos ahora? Qué comíamos antes? Qué comemos ahora? Cómo hablábamos antes? Cómo hablamos ahora? Cómo diría leche, perro, agua, mama, abuela si fuera un bebe? Una vez han seguido está guía didáctica, pensamos que será más sencillo acercarse Al Viaje de Martín, así lo esperamos www.titiriguiri.com 5

Actividades para después de ir al teatro Ya hemos visto EL VIAJE DE MARTIN, conocemos a Martín. La primera actividad que recomendamos es dibujar a Martin en sus tres étapas: Bebe Adolescente en la granja Adulto en las cajas. Una vez dibujado, elegir el Martín que más les guste. Por un día Martín estará acompañándoles en clase. www.titiriguiri.com 6

CONOCIENDO ANIMALES DE GRANJA Y AL LOBO. Cerdo: Es un animal doméstico usado en la alimentación humana por algunas culturas. tienen un período de gestación corto, de unos 114 días, y pueden tener camadas muy numerosas. En libertad los cerdos pueden llegar a vivir de 10 a 15 años. En El Viaje de Martín, aparecen diferentes animales de cuentos clásicos. A las gallinas: La gallina doméstica tal vez sea el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que supera los 13.000 millones de ejemplares. Su cuerpo está recubierto de plumas que la protegen del frío y del calor, de la humedad, de los rayos del sol y de los arañazos. Pone entre 100 y 300 huevos al año y necesita espacio, bastante espacio para poner a gusto sus huevos. Comen gusanos, insectos, caracoles, grano (maíz, soja, trigo, arroz) y piedras pequeñas para hacer mejor la digestión. Ovejas: La oveja merina es sin duda la más numerosa del mundo, nos proporciona lana. A veces los animales de granja se ven amenazados por los lobos que viven libremente y necesitan alimentarse. Conozcamos al lobo: El lobo pertenece a la familia de los cánidos el zorro también. La gestación del lobo dura de 62 a 63 días, los lobeznos cuando nacen pesan entre 300 g y 500g y son ciegos y sordos durante los 8-12 días de vida. En la Península Ibérica sólo quedan unos 2.000 lobos. De donde salen estos alimentos: Leche Jamón Huevos Queso Chorizo Salchichón Caminar y caminar Al caminar dejo mi huella, imaginemos que huella deja Martín cuándo camina de un sitio a otro. Dibujaremos la huella de Martín, en sus tres etapas: Infancia, adolescencia y madurez. www.titiriguiri.com 7

COMPRENSION: VAMOS A DEBATIR En base a estas preguntas niñas y niños van exponiendo lo que ellos han visto y como lo han interpretado, dentro de esta parte de la obra hay expresiones y palabras que quizá no entiendan, es por ello recomendable, hacer un círculo en el que el formador exponga estas preguntas y dirija una rueda de comprensión y debate. Qué le pasa a Martín cuando la granjera cierra la granja? Por qué está triste? Se encuentra sólo? Sabe qué hacer? Porque camina y camina? Qué es lo que encuentra después de caminar? Quién es ratita? Donde vive Ratita? Quien le dice donde está la ciudad? Cómo es la ciudad? Qué hay en la ciudad? Qué encuentra Martín en la ciudad? Cómo es el lodazal? Qué es el cemento? DONDE NOS GUSTARÍA VIAJAR CON MARTÍN Por último, vamos a imaginar donde iríamos nosotros con Martín, vamos a dibujar una postal en la que aparezca Martín y yo en algún lugar donde nuestra imaginación nos lleve. www.titiriguiri.com 8

Esto ha sido todo Esperamos hayáis pasado un buen rato tanto en el teatro cómo en el aula recordando a Martín nos gustaría ofreceros nuestro buzón de sugerencias, de preguntas, de alegrías o de tristezas, podéis contactar con nosotros en Titiriguiri@titiriguiri.com o vía postal en : Titiriguiri, teatro de títeres Ronda de Matallera 40 Valdemanco- 28729 Madrid www.titiriguiri.com www.titiriguiri.com 9