El cuidado dental, empieza con una visita al veterinario, el cual decidirá el cuadro clínico que presenta la mascota y el tratamiento a seguir.



Documentos relacionados
GUÍA DE HIGIENE BUCAL

Limpieza interdental. Limpieza interdental. Mantener una buena limpieza interdental es fundamental para unos dientes y encías sanos.

La enfermedad periodontal

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Clorhexidina (Dental)

salud publica

Profilaxis periodontal

cuida tus encías durante toda la vida.

Campaña de higiene bucodental Noviembre Información para el asesoramiento y venta

SALUD BUCAL. Recomendamos concurrir periódicamente al odontólogo.

instrucciones de higiene oral

Croquetas con efecto dental?

La Periodoncia se ocupa del diagnóstico y tratamiento de los problemas de las ENCÍAS y el HUESO que aguanta los dientes.

La caries. Cómo se origina? Evolución

Cuidados en Salud Oral. Su embarazo, una hermosa época que queremos compartir paso a paso

Como cepillarse y usar la seda dental

11/14/2012. LA SALUD ORAL Mientres Envejecemos. Buena salud oral equivale a buena salud general. Que vas a aprender hoy

Las enfermedades periodontales. The McGraw-Hill Companies Técnicas de ayuda odontológica y estomatológica / J.M. Morillo 1

Keystone Industries

Vivir Mejor la Tercera Edad

La causa más frecuente por la que debe ser extraído un diente es su destrucción total por caries, seguida por la enfermedad periodontal

La higiene bucodental es compleja y engloba distintos

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL COLON

Prospecto: información para el usuario. Angileptol comprimidos para chupar sabor miel-limón Clorhexidina/Benzocaína/Enoxolona

COMO SE PRODUCE EL DETERIORO DE LOS DIENTES

Cómo mantener una buena salud oral?

Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid

Malos Hábitos Causantes de Caries y Enfermedad Periodontal

Cuidado y control de la dentición temporal

LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

UNIDAD DE TRABAJO - 1 EQUIPO DE SALUD EN ODONTOLOGÍA

Dossier de resultados Mes de la Salud Bucal II

IX. ANÁLISIS DE RESULTADO

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA COMUNITARIA COVECOM

PROMOCIÓN DE LA HIGIENE BUCODENTAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR

HIGIENE CORPORAL J.M. 22/11/2014

UNIDAD DIDACTICA MULTIMEDIA Escuela Higiene bucal. La caries. Objetivos:

- Si es alérgico (hipersensible) a la clorhexidina, benzocaína o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.

GUÍA DE ATENCIÓN PROGRAMA SALUD BUCAL

El interés por la salud oral de los animales ha

Cómo se puede enfermar de Chagas?

Prospecto: información para el usuario

La técnica de retracción gingival temporal con el GingiMaster Plus es diferente a las demás.

INFORMACIÓN SOBRE LOS CUIDADOS DE LOS IMPLANTES DENTALES

DIENTES SANOS, SONRISAS POR MONTÓN

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN, TOMA DE MUESTRAS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.

La Salud Bucal de la Embarazada

PROTOCOLO 11 ABORDAJE DE LOS TRAUMATISMOS EN ODONTOPEDIATRIA AFECTACIÓN DE LOS TEJIDOS DE SOSTÉN

GEL DENTAL. con EDS*, DOBLE FLUOR Y XILITOL. Por una sonrisa libre de caries

El osito Benito aprende a lavarse los dientes. Primera edición, septiembre 2013.

Sonrisa. en tiempo récord10

completamente, puede sobrevivir sin la pulpa porque los tejidos de alrededor siguen alimentando al diente.

Anexo I Conclusiones científicas y motivos para la modificación de las condiciones de las autorizaciones de comercialización

Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región. Recomendaciones para el paciente sobre el manejo, cuidado y mantenimiento de

Buena Salud Oral Para Dos

1. Higiene Oral en Ortodoncia

Vigilancia en Salud Pública Comunitaria Poblacional

QUÉ ENTENDEMOS POR SALUD DENTAL?

Vivir Mejor la Tercera Edad

Nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal en gestantes del Hospital Nacional Daniel A. Carrión en el año 2002 ANEXOS

MODELO EXPLICATIVO. Efectos

Cuidaré de mis dientes y de mi persona para ayudar a que mi bebé sea saludable. Hoy yo:

Información de Salud para las Personas de la Tercera Edad

las enfermedades periodontales.

CUIDA TUS ENCÍAS Identidad visual. 2 veces al día, actúa: cuida tus encías.

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

1ª. Semana Nacional de Salud Bucal 2014

Problemas de matemáticas

Joselyne Sauceda Rascón Sunset Elena Soto Sotelo Mariana Monsiváis Eva Cera

Guía para el Cuidado del Pie Diabético

Educación de Salud Dental. Presentado por: Mario Tercero Program Supervisor

Cuidados en el domicilio de un paciente portador de Botón gástrico

Ética en la Investigación con animales. Mod.4 - UD-3. ASPECTOS METODOLÓGICOS

Institutos Nacionales de la Salud Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial

Una sonrisa duradera empieza con buenos hábitos de salud oral.

MATERIAL DE RESTAURACIÓN DE IONÓMERO DE VIDRIO FOTOPOLIMERIZABLE

INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA VETERINARIA. FUNCIONES DEL ATV.

Curso Superior de Gestión de Clínica Dental. 1ª Edición

Guía para el paciente "Radiodermitis"

Consejos de tu veterinario. Año 4. Número 15

ES UNA PEQUEÑA CAVIDAD EN LOS DIENTES. SE INTRODUCE ALIMENTO DONDE ANTES NO SUCEDÍA. PUEDE DOLER CON FRÍO, CALOR O DULCE.

CARIES DENTAL. (afecta tejidos propios del diente)

-Mejorar Estética y Aspecto. - Facilitar Higiene Oral. - Evitar perdida precoz debida a caries y problemas periodontales.

COMPOSICIÓN ANGILEPTOL. Sabor Menta Comprimidos

15 de octubre, 2015 Día Mundial del Lavado de Manos

Preguntas frecuentes

NOTA DE PRENSA. El 20 de marzo celebramos el Día Mundial de la Salud Bucodental bajo el lema Sonríele a la vida

Sociedad Peruana de Endodoncia

La intervención quirúrgica para la colocación de implantes se denomina implantación.

GUIA DE CUIDADOS DE GASTROSTOMÍA EN DOMICILIO

PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA EL SERVICIO DE ODONTOLOGÍA

Detección Temprana Recomendado: exámenes orales dos veces al año y tu Médico Especialista Banfield puede recomendar limpiezas dentales anuales.

NORMA TECNICA PARA LA ATENCION PREVENTIVA EN SALUD BUCAL TABLA DE CONTENIDO

PROPUESTA DIDÁCTICA 4

SIM POSIO SEPA/ ORALB

PROTOCOLO 3 HIGIENE Y PREVENCIÓN HIGIENE ORAL

Preguntas frecuentes

CUESTIONARIO DE ACTITUDES DE LA COMUNIDAD HACIA LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL (CAMI)

Clínica de Rehabilitación Oral VII semestre Facultad de Odontología -Universidad Cooperativa de Colombia-

Cepillos de dientes: Técnicas de cepillado e higiene en ortodoncia

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA DE LA INCURVACION DE PENE

Transcripción:

PROFILAXIS PERIODONTAL La profilaxis periodontal tiene como objetivo prevenir enfermedades periodontales o como mínimo evitar que sigan avanzando. Las consecuencias de una salud bucal deficiente suponen algo más que un mal aliento. Una infección periodontal puede conllevar problemas serios de salud (para la mascota y su familia), empezando por la pérdida de dientes y acabando con el fallo de órganos. Es un hecho que el 80% de todos los perros de más de tres años y como mínimo el 50% de todos los gatos padecen alguna afectación de la cavidad oral, siendo la periodontitis la enfermedad más habitual, la cual debe ser tratadas por profesionales. EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL 1º Deposición de placa dental en la corona. 2º Gingivitis, enrojecimiento de la encía con inflamación y dolor. 3º Periodonditis con: - Inflamación de los tejidos de soporte del diente. - Afectación de la inserción epitelial de la encía, penetrando el sarro en el surco periodontal. - Exposición de las raíces dentales por destrucción del hueso alveolar. El cuidado dental, empieza con una visita al veterinario, el cual decidirá el cuadro clínico que presenta la mascota y el tratamiento a seguir. TRATAMIENTO PREVENTIVO EN CASA * El propietario del animal debe proporcionarle productos adecuados para una buena higiene dental. - Clorhexidina en pulverización. - Clorhexidina en agua de la bebida. - Componentes enzimáticos Plaque off. - Huesos dentales acción mecánica. - Dietas comerciales con componentes antisarro. * CEPILLADO DE DIENTES DIARIO Cepillar los dientes diariamente al animal es lo mejor que puede hacer el dueño para cuidar su cavidad oral, por lo que cepillarle los dientes una vez a la semana o cada tres días no es suficiente. Es indispensable cepillar los dientes una vez al día, ya que las bacterias de la placa pueden volver a acumularse en la superficie dental en 24-36 horas. Se precisa pasta de dientes y pasta dentífrica: - Cepillo de dientes con cerdas suaves, se comercializan distintos modelos. - Pasta dentífrica, adecuada para perros y gatos. El principal responsable de la eliminación de la placa es el movimiento mecánico del cepillo de dientes.

LIMPIEZA DE BOCA PROFESIONAL PRIMER PASO. Valoración de la cavidad bucal. *Determinar las medidas profilácticas a seguir: - Tratamiento profiláctico en casa. - Tratamiento previo con antibióticosantiinflamatorios. - Limpieza de boca profesional. Valoración del paciente: * Según la técnica ha realizar dar presupuesto. * Realizar consulta quirúrgica con análisis preoperatorio y electrocardiograma. Las limpiezas de boca implican una sedación profunda y/o anestesia general inhalatoria. Nos permite poder realizar las limpiezas y extracciones dentales de forma profesional, sin sufrimiento por parte del animal y con seguridad al estar el animal intubado y monitorizado, evitando la aspiración de líquidos y sangre. SEGUNDO PASO. Desinfección de la cavidad oral. Se aplica gel con 0,12% de gluconato de clorhexidina en la cavidad oral. Tras la anestesia y colocación del tubo endotraqueal se aplica de1 a 1,5 ml del Gel, distribuyéndolo tanto en las superficies dentales bucales como linguales Dejamos actuar 3 minutos el gel para matar a las bacterias previamente a la limpieza de boca. TERCER PASO. Eliminación del sarro grueso. Las acumulaciones de sarro grueso se eliminan pinza dental. CUARTO PASO. Limpieza de las coronas dentales. Una vez se ha eliminado el sarro grueso, las superficies dentales se limpian con limpiador ultrasónico.

QUINTO PASO. Curetaje gingival. Tras la limpieza de las coronas dentales (limpiador ultrasónico), se realiza la limpieza del área subgingival de los dientes (manual). Este paso, es la parte más importante del tratamiento profiláctico. La placa bacteriana y el sarro subgingival son la causa principal de la periodontitis. SEXTO PASO Pulido. Una vez eliminado el sarro, los dientes se ven limpios. No obstante, la superficie dental ha sido escarificada por el ultrasonido y el curetaje. Las superficies escarificadas son pulidas. Si se elimina el sarro y luego no se realiza un pulido, en poco tiempo puede volver a acumularse el sarro. SÉPTIMO PASO. Limpiar fisuras/bolsas. Tras el tratamiento profiláctico, se enjuaga la cavidad oral a fondo para eliminar los restos de la limpieza, los restos de sarro y la pasta para pulir. OCTAVO PASO. Radiografías, cirugía periodontal, extracciones, endodoncias. Tras la realización del tratamiento profiláctico se realizan: - Radiografías, si fueran necesarias. - Extracciones, si fueran necesarias. - Cirugías de reconstrucción, si fueran necesarias. NOVENO PASO. Fluorurorización.

El último paso de la profilaxis es la aplicación de la espuma de fluoruro. El fluoruro endurece el esmalte dental, es antibacteriano y protege de la sensibilidad al dolor de los cuellos de los dientes descubiertos. ANTES DESPUES CUIDADOS POSTOPERATORIOS DE LA CAVIDAD ORAL Realizar el tratamiento indicado por el profesional veterinario dependiendo de la actuación realizada: antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos, revisiones. Una vez dado de alta al paciente, COMENZAR LA MEDIDAS PROFILACTIVAS indicadas inicialmente. Una vez realizada la limpieza de boca y/o extracciones hay que intentar mantener la higiene bucal, para retrasar lo más posible las siguientes actuaciones. CEPILLAR CORRECTAMENTE LOS DIENTES *Primero ponga un poco de pasta dentífrica en su dedo para acercársela a su animal y dejar que la lama. Normalmente reaccionan bien al gusto. Si su animal no parece interesado por la pasta, inténtelo más tarde o cepille su dentadura sin ella. *No utilizar ninguna pasta dentífrica para personas, ya que contienen fluoruro que no debería tragarse el perro. *Concéntrese en la parte exterior de la dentadura. Proceda lenta y pacientemente.

*Mantenga el cepillo de dientes en un ángulo de 45º en relación con la superficie dental y de modo que las cerdas estén de cara al borde de las encías. *Cepille los dientes con movimientos circulares. *Intente cepillar ambos lados de la cavidad oral durante 30 segundos cada una. *Cepillado diario.