INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO



Documentos relacionados
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

1.-DATOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN MÓVIL I INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES NEGOCIOS ELECTRÓNICOS NEB

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

División Departamento Licenciatura. Asignatura: Horas/semana: Horas/semestre: Obligatoria Teóricas 3.0 Teóricas 48.0

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO

ASIGNATURA Arquitectura de Computadoras. Ciencias de la Ingeniería

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA MAPA CURRICULAR MAESTRÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Carrera: Participantes. Academias de la carrera

APRENDIZAJE ACTIVO DE PROGRAMACIÓN CON LEGO MINDSTORMS NXT

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 3.0 de elección Optativa Prácticas Semanas 48.0

Identificar problemas y proponer soluciones integrando las tecnologías emergentes en Internet.

El Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C. a través del Departamento de Instrumentación, ofrece el. Diplomado 2014

DIRECCIÓN ACADÉMICA DE INGENIERIA CARTA DESCRIPTIVA

Dirección General de Educación Superior Tecnológica

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO

Carrera: SCM Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

Caracterización de la asignatura. Intención didáctica. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Programación de Móviles.

TITULACIÓN: GRADO EN INGENIERIA TELEMÁTICA CENTRO : ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE LINARES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

APLICACIONES DE BASES DE DATOS

EXPERTO EN DESARROLLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES

PROGRAMACIÓN EN INTERNET

Carrera: Participantes Academia de Informática y Sistemas. Asignaturas Temas Asignaturas Temas - Redes de computadoras II - - -

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN INFORMÁTICA

Nombre de la asignatura: Seguridad en Redes. Carrera: Ing. Sistemas Computacionales. Clave de la Asignatura: ARD

ANEXO 2-A. Contenido del plan de estudios página 01 Anexo 2-A. 1. MATERIAS TRONCALES Asignaturas en las que la,

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Programa de la asignatura

Diplomado en Programación de software

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

Ingeniería Electrónica SDJ 1205

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

GUÍA DOCENTE. Curso DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Desarrollo de aplicaciones para. dispositivos móviles. Carrera:

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa

Nombre de la asignatura : Arquitectura de Computadoras I. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCC-9337

Controladores Lógicos Programables

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

(Paradigmas de Programación)

ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ÁREA/MÓDULO: SISTEMAS Y TELEMÁTICA

TECNÓLOGO EN DESARROLLO DE SOFTWARE

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa

APD Carrera: Caracterización de la asignatura.

CONVALIDACIÓN CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR VINCULADOS A LA RAMA DE TELECOMUNICACIÓN FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

NEGOCIOS POR INTERNET.

FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DEL SOFTWARE

PROYECTO PROPIO Ciclo Formativo Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma y Programación de Juegos para Dispositivos Móviles

Intención didáctica 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA CARRERA ESPECIALIDAD CLAVE DE LA ASIGNATURA (CRÉDITOS SATCA)

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Licenciatura en Informática Administrativa

Academia de la carrera de Licenciatura en Informática del Instituto Tecnológico de Aguascalientes

MOTIVACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS

BDF SATCA 1 : Carrera:

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2012/2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL

Programación de Dispositivos Móviles Curso

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

SISTEMAS INFORMÁTICOS MONOUSUARIO Y MULTIUSUARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Que el alumno esté en condiciones de establecer qué hace un sistema de información mediante el uso de las herramientas más adecuadas.

Fecha de elaboración: Julio de 2010 Fecha de última actualización:

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA INDUSTRIAL

AMB-1503 SATCA 1 : Carrera:

PROGRAMA DE ESTUDIO. señales Programas académicos en los que se imparte: Ingeniería Eléctrica-Electrónica

Universidad Ricardo Palma

Datos de la materia. Proyectos de desarrollo para dispositivos móviles. Clave de la materia: Liga al programa de la asignatura:

Ingeniería Aplicada TEÓRICA SERIACIÓN 100% DE OPTATIVAS DISCIPLINARIAS

1. Identificación De la Asignatura Del profesorado: Equipo Docente. Curso Académico 2013/2014 MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL

Carrera : Ingeniería Mecatrónica SATCA

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

ASIGNATURA: SISTEMAS OPERATIVOS I Cód.: Régimen: Cuatrimestral Horas semanales: 4 horas Escuela: Sistemas 2011 FUNDAMENTOS:

CRS - Control Remoto de Sistemas

Taller de Programación de Dispositivos Móviles. José Miguel Rubio L. Oficina

Guía Docente Curso

Guía Docente ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

I.E.S. AGUADULCE PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA. Programación CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES WEB

Computación Móvil. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Master Universitario en Tecnologías Informáticas. Tecnologías Informáticas

ESCUELA: UNIVERSIDAD DEL ISTMO

Situación Actual de los dispositivos móviles

Sílabo del Curso Análisis y Diseño de Sistemas

SÍLABO SISTEMAS DE EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

Programación Orientada a Objetos

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PUNO INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO MACUSANI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Diseño Digital Avanzado con FPGAs. Nombre de la asignatura: Carrera: Ingeniería Electrónica. Clave de la asignatura:

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Carrera: CDA-1208 SATCA 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Tablas aprobadas por Comisión de Garantía de Calidad de Grados de la EINA de fecha 12 de mayo de 2014

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL. ASIGNATURA Sistemas Digitales II. Ingeniería Aplicada

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

NOMBRE DEL EXPERIMENTO AUTOR CATEGORÍA PALABRAS CLAVE QUÉ SE PRETENDE MOSTRAR? DIRIGIDO A. Construye y Controla tu Robot en un día.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias de la Ingeniería

MAESTRIA EN CIENCIAS EN SISTEMAS COMPUTACIONALES MÓVILES

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2009-I

Transcripción:

SIP-30 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA DE INVESTIGACION Y POSGRADO DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO SIP-30 FORMATO GUIA PARA REGISTRO DE ASIGNATURAS Hoja 1 de 5 I. DATOS DEL PROGRAMA Y LA ASIGNATURA 1.1 NOMBRE DEL PROGRAMA: Maestría en Ciencias en Sistemas Computacionales Móviles 1.2 COORDINADOR DEL PROGRAMA: M. en C. David Araujo Díaz 1.3 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Multimedios Orientados a Dispositivos Móviles 1.4 CLAVE: (Para ser llenado por la SIP) 1.5 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA OPTATIVA X SEMINARIO ESTANCIA 1.6 NUMERO DE HORAS: TEORIA PRACTICA T-P 60 1.7 UNIDADES DE CREDITO: 8 1.8 FECHA DE LA ELABORACION DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: 07 01 08 1.9 SESION DEL COLEGIO DE PROFESORES EN QUE SE ACORDO LA IMPLANTACION DE LA ASIGNATURA: SESION No. FECHA: 1.10 FECHA DE REGISTRO EN SIP: (Para ser llenado por la SIP) II. DATOS DEL PERSONAL ACADEMICO 2.1 COORD. ASIGNATURA: Rodolfo Romero Herrera CLAVE: 6408-EA-09 2.2 PROFR. PARTICIPANTE: Jesús Yaljá Montiel Pérez CLAVE: 6404-EA-09 2.3 PROFR. PARTICIPANTE:

Hoja 2 de 5 III. DESCRIPCION DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA III.1 OBJETIVO GENERAL: Multimedios Orientados a Dispositivos Móviles Al término del curso el alumno habrá diseñado sistemas multimedia que emplean dispositivos móviles y que se comuniquen con dispositivos móviles, así como su comunicación con la computadora, empleando microcontroladores programables con lenguaje de alto nivel. III.2 DESCRIPCION DEL CONTENIDO TEMAS Y SUBTEMAS TIEMPO 1. Multimedios 06 1.1 Conceptos 1.2 Multimedios fijos (CD-ROM, DVD, Lapiza óptico, Pantallas, Cascos de realidad virtual, lentes, etc) 1.3 Aplicaciones de los multimedios 1.4 (Educación, entretenimiento, computo móvil, investigación) 2. Programación de Microcontroladores 11 2.1 Lenguajes de alto nivel para programación de microcontroladores 2.2 Puertos de entrada salida de un microcontrolador 2.3 Ambiente de desarrollo 2.4 Variables y etiquetas 2.5 Instrucciones de flujo de programa 2.6 Rutinas y Macros 2.7 Programación de puertos 2.8 Programación serie, paralela y USB 2.9 Programación de convertidores A/D 2.10 Rutinas de control de motores 2.11 Tablas y e instrucciones para el control de datos

Hoja 3 de 5 3. Dispositivos móviles 07 3.1 Teléfono celular, Palm, PDA, GPS 3.1.1 Funcionamiento 4 3.1.2 Diagrama a bloques 3.1.3 Puertos de comunicación y programación 3.2Computadoras portátiles 3 4. Tarjetas de transmisión de datos inalámbricas 08 4.1 Radio MODEM 4.2 Bluetooht 4.3 Circuitos integrados para transmisión y recepción por radiofrecuencia 4.4 Sensores inalámbricos 4.5Técnicas de codificación 4.6 API de comunicaciones 5. Programación en dispositivos móviles 13 5.1 MIDlets 5.2 Interface de usuario 5.3 Listas y formas 5.4 Ítems, Storage 5.5 API para juegos 5.6 Sonido y Música 5.7 Tuning 5.8 XML 5.9 Bluetooht MIDP, Print server, OBEX 5.10 El simulador Bluetooht 5.11 Link manejo y control lógico Bluetooth 5.12 Asignación de información, mensajería, base de datos, integración con sevicios moviles 5.13 WEB en PDA

Hoja 4 de 5 6. Diseño de dispositivos móviles como multimedios 06 6.1 Necesidad de la comunicación inalámbrica de un medio. 6.2 Protocolo de comunicación 6.3 Bloque de transmisión inalámbrica 6.4 Sistema de control 6.5 Caracterización del móvil 6.6Programación 7. Seguridad en multimedia 09 7.1 Seguridad en móviles 7.2 Principios de Encriptación, steganografia 7.3 Derechos de autor (Marca de agua) 7.4 Firma electrónica 3.0 III.3 BIBLIOGRAFIA UTILIZADA EN LA ASIGNATURA [1] Nebojsa Matic; The complete BASIC programming language manual PIC microcontrollers; mickroelektronica ; USA; 2001. [2] Giulio Ferrari, Andy Gambos, Soren Himler, Jurgen Stuber, Mick Porter, Jamie Waldinger, Dario Laverde; Programming LEGO mindstorms with Java; syngress; USA; 2003 [3] Doug Williams; PDA Robotics; TAB Electronics; Mc Graw Hill; USA; 2003 [4] Jonathan Knudsen; Wireless Developing with J2ME ; Apress; United States; 2003 [5] Daryl Wilding McBride; Java Develompment on PDA; Adisson Wesley; USA; 2003 [6] Michael Juntoa Yuan; Enterprice J2ME : Dveloping Mobile java Aplications; Prentice Hall PTR; USA;2003 [7] Bruce Hopkins and Ranjith Anthony; Bluetooht For Java; Apress;USA; 2003 [8] Building PDA Databases for Gíreles and mobile Development; Wiley; USA; 2002 [9] WenJun Zen, Heather Yu, Ching Yung Lin; Multimedia Security Tachnologies for Digital Rights Managemet; Elsevier; Burligton; 2006 [10] Chun Shein Lu; Multimedia Security steganography and Digital Watermarketing techniques for protection of intellectual property; TeAm YYePG; USA; 2005

Hoja 5 de 5 III.4 PROCEDIMIENTOS O INSTRUMENTOS DE EVALUACION A UTILIZAR Realización de al menos dos exámenes escritos durante el semestre, tareas y prácticas, y proyecto final. Se proponen los siguientes porcentajes: Exámenes 40% Tareas y prácticas 30% Proyecto final 30%