Titirimundi en la provincia de Segovia 2016



Documentos relacionados
Entrevista a Juanes: Un Rato Con Juanes Por Gabriel de Lerma (Adaptado de la Entrevista a Juanes de rdselecciones.com)

Museo de las Encartaciones (1993) KONTU-KONTARI CUENTOS. Marian Santamaría Baranda Benjamín Barandalla Azkueta

Actividad 1: Olivia y los osos polares

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B )

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

COMO AUMENTAR MIS VENTAS: ENFOQUE EN PROMOCION Y PUBLICIDAD

(Pilar) EL SOLDADITO DE PLOMO FESTUC TEATRE

ENCUENTRO CON SENCILLEZ DE CORAZÓN

DOSSIER PEDAGÓGICO PINOCHO, EL TÍTERE

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

LECTIO DIVINA Domingo 30 de Mayo de 2010 La Santísima Trinidad

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

la ciudad que tenía de todo

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

EL PROGRAMA DE TEATRO EN LA UNIVERSIDAD CARLOS III

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

Los adeptos: Madre María y Jesús

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

VISITA DE LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO HERMAN OTTÓ AL RODAJE DE ALATRISTE

"Yo no separo luz de oscuridad" Fotógrafo del año 2002 Rencontres d' Arles IMA SANCHÍS - 02/02/2007

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Entrega de los primeros Premios Por la igualdad de Género de la Diputación de Granada

Escuela Radial de Catequesis Argentina

Parque del Agua Luis Buñuel Zaragoza arbole@teatroarbole.es. EL Teatro que camina y la animación a la lectura

Descubra el plan de Dios: paz y vida

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

MASCULINO-FEMENINO Perdón mujer, ya sé que debe ser FEMENINO-MASCULINO Las damas van primero.

DE Él, POR Él, PARA Él

Literatura I. Unidad 2. Tema. Género narrativo

JOSÉ ANTONIO MECA PRESENTA

CELEBRACIÓN DEL PLENO 'DIPUTADOS POR UN DÍA' DE ALDEAS INFANTILES SOS

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Nivel: SEGUNDO CICLO. Duración: 3 MINUTOS RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO. Nube, fenómeno natural. SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

La noche del elefante

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Con quien bailas en tu cama?

UNA JIRAFA DE OTOÑO. Proyecto de lectura. Andrés Guerrero. Ilustraciones del autor. A partir de 6 años

QFWFQ, una historia del Universo. Cuaderno Pedagógico

CITAS PK SOBRE LA FAMILIA

II Jornadas sobre liderazgo. Experiencia de vida de líderes contemporáneos

Fundación ANADE. Aprobada por el Ministerio de Cultura con el nº 494 En fecha 9 de septiembre de 2002 C.I.F. G

Catequesis de Cuaresma Pascua para niños. Manos abiertas Acoge al que se acerca, acércalo a Cristo.

Producciones CheyMoche & Teatro de las Esquinas presentan

LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO

COSMOCAIXA M A D R I D

Cómo Contar Cuentos. Lección 2. Por Guillermo Kratzig

Así me pintó el pintor

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

32 - CÓMO PROGRAM A R AC T I V I D A D E S E N

Homilía del Padre Cipriano Sánchez, L.C. Misa del Espíritu Santo 5 de noviembre de 2015 Capilla Universitaria.

TEATRO INFANTIL JUNIO 2013

EL OTRO ES MI HERMANO

Construcción social de la masculinidad

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

AGENDA ADANERA JUNIO 2016

Texto: Millizen Uribe Fotos: Belisario Féliz Jiménez Pais: República Dominicana

Versión Gratuita de la Biblia Segunda carta a los Tesalonicenses

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

Martí Manen: Para empezar Cómo podemos explicar ARCO con algunas cifras?

17 de junio de 2013 Londres, Reino Unido., 17 de junio de Déjenme ponerlos al tanto de las actividades que hemos tenido el día de hoy.

Cirque du Soleil: Quidam

LECTURA Super PEPO y Clementina

REFLEXIÓN PARA LA REUNIÓN POR GRUPOS.

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Don Bosco en familia

Fundamentos del arte del siglo XX

Tu Nombre. Tu fecha El lugar

LA GRANJA MÁS PEQUEÑITA DEL MUNDO ( con música en directo)

4.5. Rediseño del interior:

ENCENTRO NACIONAL DE JUVENILES CATEQUESIS PREVIA: ENCUENTRO nacional de JUVENILES 2015

XXXI CAMPAÑA DE TEATRO Y MÚSICA PARA ESCOLARES

Arte y moneda. Arqueología de un billete

Fabian (llamado así por la sociedad), murió en casa de una operación de amígdalas porque nadie se molestó en advertirle de que no podía comer antes

FICHA ARTÍSTICA FICHA TÉCNICA. Escenografía Matias Carbia. Producción LAZONA LA RATONERA TEATRO

ChocoLat 6 AÑO II REVISTA EL MUSICÓGRAFO Nº 13

El mundo de los cuentos. La escritura colectiva de un cuento

Mindfulness, o la meditación occidental

MENSAJE DEL GOBERNADOR DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO HONORABLE RAFAEL HERNANDEZ COLON CON MOTIVO DE LA SEGUNDA PREMIACION DEL

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga

Lección Era capaz el hombre endemoniado de salvarse el mismo del poder de todos los demonios que lo controlaban? -No.

OFICIOS DEL CINE ESPAÑOL CAPITULO XXI PRODUCTORES ELLOS CREAN QUE VES

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

Autora: María Tomé Pavón. Responsable de Comunicación de FEDER

5.1. Organizar los roles

Pablo David Santoyo COMO CRISTIANOS, SOMOS LLAMADOS A CONSTRUIR TEMPLOS? Ediciones Tesoros Cristianos

Santiago, 26 de Octubre de 2015

visita general 3º, 4º, 5º y 6º PrimAria Actividad de previsita. Visita simbólica espiritual Grupos: 3º, 4º, 5º y 6º de primaria

Confío 1. HISTORIA JUDÍA

Cambio cultural: requisito para superar la discriminación hacia las trabajadoras del hogar

CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL Dirección Gerardo Vera

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

$T2) %#,'/#2&%3#24) $')42) '//2$%&2&%8# $')42

Voluntad de riesgo. galería

El Cielo, el Hogar Hermoso de Dios

Transcripción:

Titirimundi en la provincia de Segovia 2016 Disponibilidad y coste de compañías: Estos precios incluyen todos los gastos: Honorarios, viajes y manutención. El Circo de la Pulgas (Francia). El circo de las pulgas. Disponible los días 6, 7 y 8 de mayo. 1.000,00 más IVA Teatro Ilusiones Animadas (Argentina). Bruno estampilla. Disponible los días 6 y 7 de mayo. 800,00 más IVA Compañía La Malette( Francia Uruguay) Esperando a Margot. Disponible los días 7 y 8 de mayo. 900,00 más IVA Rod Burnet (Reino Unido). Punch and Judy. Disponible los días 13, 14 y 15 de mayo. 800,00 más IVA JAM (Cataluña). El Metre.Disponible los días 6, 7 y 8 de mayo. 900,00 más IVA Teatro Konmo (República Checa). El cuento del viejo lobo.disponible los días 14 y 15 de mayo. 900,00 más IVA Compagnie Pelele (Francia-España). Pendiente de un Hilo Disponible los días 7 y 14 de mayo. 1.200,00 más IVA Roberto White (Argentina Costa Rica). Variette White. Disponible los días 6, 7, 8 de mayo. 1.000,00 más IVA Plansjet (Bélgica). San Antonio y el Diablo. Disponible los días 6, 13,14 y 15 de mayo. 900,00 más IVA Todos los espectáculos que se proponen son para todos los públicos.

EL CIRCO DE LAS PULGAS(Francia) Pulgas salvajes Es uno de los espectáculos que más adeptos y adictos mayores y niños, tiene en Titirimundi, cita a la que no puede faltar. Con mano de hierro y guante de terciopelo, Dominique Kerignard abre la más grande de las pequeñas carpas del mundo, adoptando la personalidad del intrépido domador Alfredo Panzani, que ha cambiado sus leones y sus elefantes por una exhibición de pulgas sabias, con las que recorre el mundo. Parte, durante veinte años, de la compañía Le Magic Land Théâtre a la que la prensa ha comparado con los Monty Python, donde el artista belga dio sus primeros pasos adentrándose en el teatro de marionetas y animación de calle, Dominique Kerignard presenta este divertido espectáculo para todos los públicos, en el que mezcla el humor y la manipulación de objetos de una manera hilarante y al más puro estilo de las antiguas barracas de feria. Pasen y vean, o al menos inténtenlo Antes de presentar a las actrices principales, el artista vaporiza al público, porque estos "encantadores animalitos saltan, pican y chupan la sangre. Mimi, la pulga más fuerte del mundo, es la primera protagonista en saltar a la arena, y como tal le corresponde el honor de estrenar una alfombra roja que se mueve a su paso por el diminuto escenario. En el siguiente número, logra sostener un clavo de acero en la punta de la nariz de forma vertical. Más tarde, Zaza, proveniente de América del Sur de ahí su nombre, equilibrista de los Andes, arriesga su vida al ejecutar dos saltos mortales, rebotar en la lona y el trampolín y aterrizar en una pequeña piscina, con la particularidad de que no sabe nadar. Por eso, incluso hay que reanimarla. Y después viene Lulú, la pulga siciliana de la mirada de fuego, lanzada al espacio desde un cañón miniatura. Juglares, acróbatas, comedoras de fuego y equilibristas, las pulgas amaestradas del gran Panzani nos arrastran en un vertiginoso torbellino de proezas extraordinarias, ejecutadas con exquisita elegancia. Y es que a día de hoy, sólo existen tres domadores de pulgas. Tal vez porque, con tantos insecticidas, estamos acabando con ellas.

TEATRO DE ILUSIONES ANIMADAS (ARGENTINA) Bruno Estampilla La historia tiene como protagonista a Bruno, cartero oficial del Correo Postal Titiritesco, que lleva cartas y encomiendas montado en una motoneta para marionetas. Todos los días, la primera carta que entrega, es para su amada María. Cada destino, una aventura y cada destinatario un misterio. Allá va a cumplir su deber, Bruno Estampilla, un cartero de maravilla. La técnica elegida en la puesta en escena es la del guante, la más conocida por el imaginario popular de la Argentina. El protagonista, nos cuenta, brevemente, utilizando cartas postales, como fue el desarrollo del correo y sus distintas formas de comunicación. Luego comienza su día de trabajo, ordena sus destinos y entonces, María, El Diablo, Gepetto, El Príncipe son algunos de los que recibirán el correo y escribirán junto a Bruno está comedia titiritesca para toda la familia. COMPAÑÍA LA MALETTE (Francia- Uruguay) Esperando a Margot Carlitos esperando a Margot, su amor por siempre y para siempre perdido. Innecesaria su maleta llena de objetos testigos de su historia. Su "casa" está en todas partes. La calle se convierte en el ambiente íntimo de un universo chillón, divertido y conmovedor, donde la lucha nostalgia es romántica y absurda. Carlitos es un títere traído a vagabundo inspirada escala humana. Está dirigido por esta pequeña locura, esta poesía interior, esta rebelión que se trasladó a los márgenes de la sociedad. Mientras tanto Margot es una creación de Esteban Giovinatti, realizado en septiembre de 2014, el resultado de la investigación de 3 años entre Francia y Uruguay. Los gestos, la mímica, objetos, imágenes y símbolos son organizados para revelar la historia y el alma de un personaje. Carlitos es este vagabundo que se encuentra en cada ciudad. Personaje emblemático para quien el tiempo se ha detenido. Con él, la calle se vuelve poética y mágica. Esperando a Margot es un espectáculo de títere de tamaño humano, con una primera parte de deambulación.

ROD BURNETT (Reino Unido) Punch & Judy Una enorme nariz aguileña y roja, roja como las mejillas y la barbilla; una joroba grotesca y deforme; pies, y, por último, un bastón, al que recurre sin cesar: ése es Punch, el malísimo -o lo que es lo mismo, el Pulcinella italiano, Aragosi en Egipto, Cristobita, Don Roberto, Petrushka, Kasperl, Mobarak- pero con un sentido del humor negro? Su voz es muy peculiar; el Punchman la hace chirriar mediante la lengüeta o swazzle, y, precisamente por esos chirridos, el diálogo de Punch suele reducirse a unas pocas y breves frases (como That's the way to do it!, "Así es como hay que hacerlo"). Con su sonrisa irónica y burlona, Míster Punch cuya placa conmemorativa en el Covent Garden recuerda su primera representación, en 1662- encarna el deseo de libertad absoluta, sin más límites que su soberana voluntad. Nada ni nadie le detiene y quien lo intente, aunque sea el mismísimo diablo pretendiendo arrastrarle a los infiernos en castigo por su comportamiento trasgresor y violento, se las verá con su temible porra. Y qué me dicen de Judy, su esposa?, o el hijo de ambos, un bebé que acaba convertido en salchichas?, o el Diablo?, el verdugo?, el médico?, el policía? Y es que Rod Burnett es uno de los maestros del Punch & Judy, y el más genuino representante del teatro tradicional de títeres de guante del Reino Unido. Para los habituales de Titirimundi, Rod Burnett es, además, un magnífico titiritero en la manipulación y el uso de la lengüeta, y su reiterada presencia en Segovia obedece a la voluntad de los marionetistas de grabar en la memoria de los espectadores su popular repertorio. Como artista y como intérprete su prestigio se debe a su habilidad y versatilidad en las diversas fórmulas de interpretación, ya sean tradicionales o modernas. Burnett se formó profesionalmente como escultor, y esa pericia para hacer maleables los objetos pudo ser una de las claves que hicieron posible la creación de los títeres que hoy conforman su espectáculo. Escultor de éxito, durante un lectorado en una cátedra de escultura descubrió su pasión por el teatro. Por aquel entonces Burnett se dedicaba a fabricar grandes esculturas mecánicas a motor, y a partir de ellas fue como pudo crear sus pequeños y originales títeres, sustituyendo los motores por su propia fuerza humana. Un simple y lógico paso. En los años sucesivos, Burnett se dedicó a investigar e innovar sobre el mundo del teatro de títeres de guante. Y, tras una década de estudio, ahora es capaz de ofrecer a sus dos compañías, Storybox Theatre y Tantalus Theatre of Animation, algunos de los mejores espectáculos que dentro del género se pueden contemplar. Punch & Judy es un espectáculo anárquico, entrañable y, sobre todo, muy divertido, lleno de cómica crueldad y sarcasmo. Una parodia de nuestras propias contradicciones y flaquezas que arranca de lo más hondo de nuestro ser una sonrisa.

JAM (Cataluña) Le metre Jaume Jové, que ha formado parte de compañías como Viridiana, La Baldufa, El Sidal, Xip Xap La Remoreu, Telling History Theatre, etc., es un actor, malabarista, clown, animador, profesor, músico, artista de circo y poeta de la calle. Comenzó su carrera en el año 2001, fundando la compañía Encara Farem Salat, con la que creó espectáculos infantiles (La volta al món, la màquina del temps, Els Intocables, el Dr. Glump i la fàbrica de glombolles, etc.) y montajes de clown para adultos (Cops, dirigido por Álex Navarro y Caroline Dream y Humortal, también de Navarro), además del grupo de rock Pastorets Rock. Ha sido premiado en diferentes festivales de Alemania, EEUU y Corea, como uno de los clowns más aclamados. En 2010 decidió emprender un proyecto en solitario que le haría presentarse como JAM, abordando trabajos de teatro de calle y clown, en proyectos donde el contacto con el público es la esencia (Babies, Minute, Glof, Les aventures d en Pol). En El mêtre, una mesa, dos sillas, un parasol, un perchero, un espejo y el propio mêtre compondrán la escenografía. Podría ser la terraza de un bar o tal vez la de un modesto restaurante. O quizá la del jardín de una casa. Desde la silla de ese bar, ese restaurante o ese jardín, el mêtre lo observará todo. Acaso unos niños que juegan o que rompen a llorar, una mujer que pasea con su perrito, un señor que llega tarde al trabajo, dos enamorados que se besan en un banco. A algunos les invitará a esa mesa, convirtiéndose en actores de cada escena, otros romperán a reír o solo a mirar desde su silla. Un espectáculo que interacciona con el público y que frece momentos de complicidad, risa, ternura, juego y mucha imaginación. TEARTRO KONMO (República Checa) El cuento del viejo lobo Siempre me ha llamado la atención en el cuento una cosa importantísima la niňa Caperucita Roja se llamaba así por el gorrito. Entendéis? No el gorrito por la niňa. Sino la niňa por el gorrito. Este cuento, uno de los más conocidos y populares, Caperucita Roja, ha sido narrado muchas veces y de muchas formas. En las primeras versiones, el lobo, se come a la abuela y a Caperucita, y el cuento se acaba aquí. Los hermanos Grimm añadieron la figura del guardaboques, quién da al sanguinario cuento un buen final: destripa al lobo y así salva a la abuela y a caperucita. Sin embargo... le ha preguntado alguien al

lobo qué ocurrió en realidad? Intentemos meternos en su piel. Cómo sería nuestro día a día, viviendo con la marca de un animal malo y sanguinario? La obra del teatro Konmo que veréis hoy, acabará con ese montón de mentiras y chismes. El lobo está ya harto e esas habladurías... y os va a contar que ocurrió de verdad. También nos presentaremos al autor del cuento: el mentiroso guardabosques, quién va a insistir con todas sus fuerzas en que no conozcáis la verdad. Y como es costumbre en nuestro teatro Konmo, la historia la contarán los actores y los títeres, tallados por Jan Růžička lo qué hará que os encontréis con el lobo y el guardabosques en perfectas miniaturas de madera. El espectáculo es lleno de humor, música e incluye también la interacción con el público. COMPAÑÍA PELELE (Francia-España) Pendiente de un Hilo Durante varios siglos, la marioneta de hilo ha sido muy popular en muchos países europeos y sus técnicas de manipulación estaban en continua evolución. El circo ha sido siempre un tema clásico, que ha generado muchos mecanismos muy interesantes, los manipuladores estaban ocultos y más tarde visibles pero vestidos en negro para desviar la atención del público. Nosotros hemos querido crear un espectáculo donde los manipuladores y el músico son parte integrante de la historia, a través de las máscaras y el vestuario, los marionetistas intervienen en la trama, siendo parte del número al mismo tiempo que la marioneta. Se trata de salir del concepto de exhibición para entrar en un proceso teatral. Las marionetas son el resultado de un trabajo de investigación, rescatar antiguos mecanismos y al mismo tiempo desarrollarlos, esculpir las figuras en madera, patinarlas y vestirlas, un proceso largo y minucioso, es así que, con su construcción, se ha escrito también su historia. Damas y caballeros! El circo está de paso por su ciudad! Números excepcionales con el payaso Pipo y los cos acos de la Puszla! Venid a admirar a la bella funambulista y a temblar con el intrépido trapecista! Un presentador deslucido, un mozo de pista cándido, dos jóvenes artistas entusiastas y un músico ole, ole! presentarán sus números sobre una pista circular. Con una puesta en escena cuidada y llena de ritmo para marionetas de hilo y actores con máscaras, las proezas acrobáticas se encadenan con las situaciones cómicas del circo tradicional.

ROBERTO WHITE (Argentina-España) Variette White "Variette White" es un espectaculo "todo terreno para espacios al aire libre""y está compuesto por piezas cortas sin conexcion entre si. en clave de clown titeres y teatro fisico y de objetos.las piezas que componen este espectaculo sin palabras pertenecen a las dos creaciones solistas de Roberto white"criaturas Particulares" Y "Sueños 1"ambas producciones ya han hecho reir y emocionar a publicos de España Italia Francia Alemania Grecia Turquia Suiza Argentina Peru,taiwan Macao y Malasya entre otros.participando en prestigiosos festivales y galardonados con diversos premios internacionales. En Variette White el artista regresa al "origen de la calle"espacio que ha visto nacer algunos de los cuadros presentados. PLANSJET (Bélgica) San Antonio y el diablo, la Muerte y otros fantoches Flamencos de Flandes, más concretamente de Limbourg, Mieke y Chris Geris son una pareja de artesanos, músicos y manipuladores de títeres. Aunque también podríamos decir animadores, ya que por donde pasan imprimen sonrisas y un espíritu que invita a la alegría. Sus títeres bailarines, auténticas tallas de madera realizadas por ellos mismos (un pastor, un pirata, un caballo), cobran vida al son de numerosos instrumentos (gaita, flauta, zanfona, tamboril, etc.) y contribuyen a que sus espectáculos sean realmente originales, bellísimos, con una gran apuesta por la estética popular. Allí por donde pasan causan admiración y no es fácil permanecer con la boca cerrada ni dejar volar la imaginación para viajar a otra época, a la de los artesanos más tradicionales. Su imagen es ya familiar en las calles de Segovia. Simpáticos, sencillos, forman una de las compañías de más éxito, de ahí que regresen nuevamente este año para maravillar al público que tenga la suerte de verles. Al son de la zanfona y otros instrumentos populares, el dúo Plansjet, procedentes de la región belga de Flandes, hacen bailar sus magníficos muñecos de madera y el corazón de su público. La esencia de los títeres callejeros, el ritmo popular de sus músicas sin fronteras y la alegría de sus divertidísimos números, hacen de los espectáculos de Planjet el espectáculo ideal para animar la calle o una plaza.