EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS. Lic. Jordy Herrera Flores



Documentos relacionados
SECTOR ENERGÉTICO EN MÉXICO. Lic. Jordy Herrera Flores

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Eficiencia Energética en Edificaciones. Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía

Obje2vo del Proyecto. Determinar el impacto de medidas y polí2cas de eficiencia en los sectores de consumo

Impacto del FIDE en la Eficiencia Energética. Dr. Juan Manuel Carreras López Director General FIDE

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. Programas y Políticas en Inmuebles

Presentación n Ejecutiva

Ahorro de energía. la eficiencia energética El Programa de Incentivos del

Desarrollo de Proyectos de. energía en México

Programas de Ahorro de Energía en México

Oportunidades de mitigación del cambio climático en el sector vivienda. Instituto Nacional de Ecología Junio 2011

FONDO PARA LA TRANSICION ENERGETICA Y EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGIA. Noviembre 2010

Eficiencia energética en edificios en México: un recuento histórico. Odón de Buen R/ENTE SC Febrero de 2012

La importancia energética, económica y social del acondicionamiento térmico del espacio interior en la vivienda en zonas de clima cálido

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

Noviembre 22, 2012: En 2012 el Fide logró un ahorro de 1,877 GW/h, se informó durante la entrega del XVI Jueves, 22 de Noviembre de :23

Eficiencia energética en la industria Enfoque integral

Entorno político general del sector energético en México. 22 de junio de 2009

Viernes 27 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1. PROGRAMA Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

Madrid Etiqueta Ahorrando Energía

Que es la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee)?

Cooperación e Integración Energética en el Hemisferio. Caso SICA

Experiencias del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) Implementación de Programas de Transformación de Mercado

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Dr. Jorge Marcial Islas Samperio M.I. Mario Alberto Ríos, M.I. Genice K. Grande

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

DESARROLLOS URBANOS INTEGRALES SUSTENTABLES (DUIS) ENERGÍA Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Introducción. La Energía Eléctrica es uno de los grandes temas nacionales y vital para el

Quinta Comunicación Nacional de México ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

DESARROLLO SUSTENTABLE, ENERGÍAS RENOVABLES Y AHORRO DE ENERGÍA EN LA VIVIENDA EN MÉXICO. M. en C. Odón de Buen Rodríguez 1 RESUMEN ABSTRACT

La Política Energética Nacional señala dentro de sus objetivos la elaboración de Planes Energéticos Regionales Los Planes Energéticos Regionales

Visión del Sector Energía

Eficiencia Energética. Israel Jáuregui N.

Número 306 Junio

Perspectiva Gubernamental sobre las Fuentes Renovables de Energía. Administración n de Asuntos de Energía

Retos para implementar las NOM en materia energética y ambiental. Odón de Buen R. Director General Febrero de 2015

CONTEXTO AHORRO DE ENERGIA EFICIENCIA ENERGETICA GESTIÓN DE LA ENERGÍA

PROYECTO: NORMAS Y ETIQUETADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ JAOR 1

TALLER PARA EL AISLAMIENTO TÉRMICO EN LA VIVIENDA PRIMER MÓDULO AISLAMIENTO TÉRMICO

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Energía Sustentable en Codelco

El Uso Inteligente de la Energía

Viernes 27 de noviembre de 2009 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) 1

En desarrollo de un mecanismo financiero piloto en la Península de Yucatán con factor de réplica nacional para fomentar el uso de sistemas de

HIPOTECA VERDE Subdirección General de Sustentabilidad Septiembre 2015

ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO (ZMVM)

Infonavit. Congreso Internacional de Sustentabilidad Habitacional Expo Cihac 2008

Desarrollo de la micro-cogeneración en el mercado mexicano

Relevancia de la implementación de prácticas sostenibles en PYMES

El sector eléctrico en México y la energía nuclear

Chile: Comprometido con la Energía Limpia. Virginia Zalaquett F. Jefa División Eficiencia Energética Ministerio de Energía 27 de noviembre de 2012

Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública Federal

Plan de Manejo y Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI)

Colegio de Ingenieros del Perú - CIP 04 de mayo de 2018

Acciones de la Conuee con y en el sector industrial

Proyecto Piloto de Aislamiento

Prospectiva de las fuentes renovables de energía para el sector de la vivienda de interés social en México

Programa de Energía Sostenible - CAF Alvaro Atilano

TIPOS DE PROYECTOS DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DEL BIOGAS. Ing.. Jim Michelsen Director de Proyectos SCS Engineers

Potencial de ahorro energético asociado la renovación de las instalaciones eléctricas domésticas en España

MODELO ENERGÉTICO DE MÉXICO EN LEAP

Dirección de Eficiencia Energética Programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos EEPB-75672

El Cambio Climático Transversalidad e Incidencia en Política Pública

Rehabilitación energética de edificios: una asignatura pendiente.

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

Gestión de la Eficiencia Energética en la Industria

La NOM de eficiencia energética para calentadores de agua a gas y sus impactos energéticos, económicos y ambientales

Eficiencia Económica en Energía WEC, AMEE, AME, AMGN

Prospectiva de la Ingeniería Energética

NORMALIZACIÓN. Eficiencia Energética en lámparas y otros artefactos electrodomésticos

Estándar Mínimo de Eficiencia Energética Lámparas No Direccionales para Iluminación General

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía CONUEE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FORO LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE MÉXICO DR. FRANCISCO GARCÍA UGALDE

EFICIENCIA ENERGÉTICA MARZO 2O16

Actualidad y tendencias: los recursos energéticos

Visión de la industria en electrodomésticos sustentables. Pablo Moreno Cadena, director de asuntos corporativos Mabe México

Bajo un proceso participativo

Mitigación potencial Calculadora

Fuentes renovables en la estrategia de una empresa minera. Junio 2015

ESTRATEGIA DE ECO COMPETITIVIDAD PAÍS: EL ROL DE LA ENERGÍA EN LA CO2 NEUTRALIDAD

MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL PERÚ

La Conservación de la Energía como Oferta de Valor del Servicio Eléctrico Congreso Regional de Electricidad Limpia

REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 EN EL MUNICIPIO DE MURCIA ( )

Panel Financiamiento Climá8co. José Antonio Urteaga Dufour Subdirector de Operación FIDE

MEDIDAS DE MITIGACION EN EL SECTOR RESIDENCIAL

CURSO DE CAPACITACIÓN AUTOGESTIONADA PARA DOCENTES EDUCACIÓN ENERGÉTICA Y AMBIENTAL

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y PRODUCTIVIDAD DE LA ENERGÍA

Programas de Eficiencia Energética en México

SERVICIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA TAMBOS

Premio Nacional de Ahorro de Energía en Inmuebles de la Administración Pública Federal

LA IMPORTANCIA DE LOS EDIFICIOS COMO USUARIOS DE ENERGÍA Y LAS ACCIONES DE LA CONUEE. Odón de Buen R Agosto de 2013

Se cuantifican las emisiones asociadas a las actividades e instalaciones de REE considerándose los alcances siguientes:

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

#JornadaNacionalEE. Argentina

Compromisos Nacionalmente Determinados de México. Miguel Breceda Lapeyre Coordinador General de Crecimiento Verde

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

Directriz N 011-MINAE

La Industria Química y el Desarrollo Sustentable de México

Transcripción:

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN MÉXICO INICIATIVAS Y PROGRAMAS Lic. Jordy Herrera Flores

CONTENIDO Energía en Iniciativas por Sector

Estructura del Sector Energético en Secreatría de Energía Comisiones Compañías Públicas Institutos de Investigación Energética

*Calculado con PIB del año 2000

Eficiencia Energética Objetivos La eficiencia energética busca: 1. Reducir el consumo per cápita de energía en el país. En 2008 el consumo per cápita en fue de 79.47 millones GJ / habitante, 2.6% más alto que en 2007

Objetivos La eficiencia energética busca: 2. Reducir la Intensidad Energética Nacional En 2008 la intensidad energética nacional fue de 949.58 KJ, 2.1% más alta que en 2007 *valores constantes del PIB 2003 Fuente: Balance Nacional de Energía 2008

Objetivos La eficiencia energética busca: 3. Reducir las emisiones de Gases de Efecto de Invernadero. El total de emisiones en demuestra un crecimiento anual de 2.2% entre 1997 2006.

OBJECTIVES: Iniciativas Nacionales Publicación de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2008 El gobierno busca aplicar eficiencia energética en tres sectores principales : 1. Iniciativa del Sector Público 2. para el Consumidor Final 3. Desarrollo de Capacitación Con esto en mente se crea el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de Energía que establece iniciativas para: Luz Cogeneración Aparatos electrónicos Nuevos edificios y modernización de edificios Eficiencia vehicular Industria

Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de Energía El Gobierno Federal establece estrategias, objetivos, acciones, y metas, para promover el uso óptimo de energía en todos los procesos y actividades Herramientas: 1.La Curva Global de Abatimiento de Costo de los Gases de Efecto Invernadero Se esta trabajando en la primera versión de la curva de costos. Será verificada por la CONUEE y la SENER. 2.Metodologías Cuantificación de las emisiones de gases de efecto invernadero en: explotación, producción, transformación, distribución, y consumo de energía, Cuantificación del uso de combustible, Determinar el valor económico de consumo energético

OBJECTIVES: Luz Luz Objetivo: reducir el consumo de energía en iluminación, minimizando el desperdicio de la luz. Iniciativas: Publicación de normas para el consumo de energía de focos y para alumbrado público. Promover la transición de la industria nacional de focos incandescentes. Promover focos ahorradores y el uso eficiente de la iluminación Acelerar la implementación de focos eficientes en la administración pública. Apoyo a grupos marginados en la adquisición de focos eficientes.

OBJECTIVES: Aparatos Eléctricos Aparatos Electrónicos Objetivo: reducir el consumo de energía por refrigeradores, lavadoras y secadoras de ropa, aire acondicionado y calentadores de agua. Iniciativas: Implementar campaña de equipos eficientes. Implementar programa de información a usuarios. Implementar programa de sustitución de equipos ineficientes, enfocado a grupos marginados. Implementar programa de sustitución de equipos ineficientes, vía productor. Continuar con la actualización de normas existentes. Aplicar lineamientos en la Administración Pública.

OBJECTIVES: Eficiencia Vehicular Eficiencia Vehicular Objetivo: mejorar la eficiencia de los automóviles en el país Iniciativas: Publicación de estándares de eficiencia por producción de vehículos en. Aplicar lineamientos para la eficiencia de la flota de vehículos de los proveedores. Implementar el programa chatarrización Aplicar lineamientos de eficiencia para vehículos del gobierno

OBJECTIVES: Cogeneración Cogeneración Objetivo: aprovechar la energía disponible en los procesos de producción para generar electricidad. Desarrollo estimado de la cogeneración en al año 2006 Sector Capacidad Instalada de Cogeneración Ahorro de Combustible (Millones de bep*/año) (MW e ) mínimo máximo mínimo máximo Industrial 2,404 4,507 19.2 36.1 Pemex 746 1,399 5.9 11.2 Petroquímica Comercial 357 672 2.9 5.4 Total 3,507 6,578 28.0 52.7 Iniciativa: Promover la cogeneración de energía para los usuarios industriales con mayor intensidad energética. * millones de barriles equivalentes de petróleo

OBJECTIVES: Edificios Edificios Nuevos y Renovación y Modernización de Edificios Viejos Iniciativas: Promover el uso eficiente de materiales en edificios comerciales y residenciales. Incorporar estándares de insolación para licencias de edificios residenciales Expandir la cobertura de hipotecas verdes Implementar las mejores prácticas para conservación de energía en edificios gubernamentales. Objetivo: reducir el consumo de energía optimizando las pérdidas de calor en edificios nuevos, y existentes.

OBJECTIVES: Industria Industria Objetivo: reducir el consumo en motores industriales. Iniciativas: Implementar programa de información industrial Actualizar continuidad de la regulación para motores industriales Promover ahorro energético al reemplazar motores ineficientes

Costo Beneficio por Iniciativa Total Profit over Total Investment to 2030 2 Percentage Beneficio total de Inversión al 2030 (%)* 600 Residential Residencial and y Servicios Service Industry Industria Transporte 500 Alumbrado Lighting 400 300 200 100 0 Aparatos Electrónicos Sistemas de Eficiencia Energética para Energy Motores Efficiency Industriales Systems for Industrial Motor Renovación Motor Efficiency HVAC Edificios Electrical and Electronic Appliances Cogeneración Cogeneration HVAC Solar Heating Modernization of Buildings Calentadores Solares Transporte Público Public Transport -100-200 Edificios New Buildings Nuevos Eficiencia Other initiatives Vehicular -140-120 -100-80 -60-40 -20 0 20 40 60 Negative Ahorro Cost Positive Costo Cost by CO 2 TON Nota: el tamaño del círculo representa el potencial de reducción de emisiones Costo por Ton CO USD 2 e evitada / Mt CO2e 1 Nota: The size of cyrcle represents abatement potential Mt CO2e (USD / CO2e) * 2 (CAPEX (CAPEX + OPEX) + OPEX) / CAPEX / CAPEX

Program of Energy Efficiency for the Public Federal Administration para Eficiencia Energética Programa de Eficiencia Energética para el Gobierno Federal Todas las dependencias y entidades deben implementar medidas para el uso eficiente de la energía además de utilizar criterios de sustentabilidad: Edificios, Flotillas vehiculares, Instalaciones industriales, Adquisiciones, Arrendamiento financiero Construcción Programa de Alumbrado Público El programa se enfocará en proveer de luz blanca a la población a través de alumbrado público. Programa de Estandarización de la Eficiencia Energética La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía reúne a fabricantes y proveedores de equipos con el fin de estandarizar procedimientos y llegar a acuerdos de especificaciones requeridas. Se trata de un programa de gobierno municipal que tendrá beneficios tanto sociales como ambientales. Ahorros en el consumo de energía 25 GWh/año, 7.2 milliones kg gas/año

de Eficiencia Energética Programa de Sustitución de Electrodomésticos Ofrece equipos electrodomésticos eficientes a los hogares Ahorros en el consumo de energía: 3 520 GWh. Toneladas de CO 2 evitadas: 3.01 million Programa de Sustitución de Focos Consiste en reemplazar los focos incandescentes, por lámparas ahorradoras de energía, beneficiando a 17 millones de hogares. Programa Piloto 2009: se reemplazarán 500,000 focos incandescentes. Ahorros en el consumo de energía: 21 500 GWh. Toneladas de CO2 evitadas : 14.3 million

Program of Energy Efficiency for the Public Federal Administration Conclusiones Preliminar de Potencial de reducción de demanda de energía final por año 9,000 7,500 Consumo de energía (Versión Preliminar, Septiembre 2009) 13% % Mitigación 6,000 4,500 3,000 1,500 0 2010 2015 2020 2025 2030 Fuente: Proyecciones internas preliminares de CONUEE, septiembre 2009, con información del Balance Nacional de Energía

Conclusiones está comprometido con al eficiencia energética Eficiencia Energética: una opción viable y rentable. Publicación de Mecanismos: Publicación de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2008. Creación de la Comisión Nacional para el uso Eficiente de la Energía 2008. El Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de Energía 2009. La Transición Energética busca diversificar el portafolio energético y promover la eficiencia y sustentabilidad energética. están desarrollando otras fuentes de energía y eficiencia energética para hacer frente a la seguridad energética y la concientización del clima global. La energía más barata es la que no se consume!

GRACIAS