Elkarnet COPIAS DE SEGURIDAD



Documentos relacionados
Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas. Facilitador José Doñe. Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez

Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA)

Servidor Web Apache Knoppix Linux.-

Notas para la instalación de un lector de tarjetas inteligentes.

Instalación de Fedora Core 18 junto a Windows 7.

PRACTICA 9 SERVIDOR WEB APACHE SERVIDOR WEB APACHE. JEAN CARLOS FAMILIA Página 1

Servidor Apache 1. Instalación de apache

#09 Apache Web Server

INSTALACIÓN FIREWALL IPCOP

Explotación de Sistemas Informáticos IES Murgi PRÁCTICA 9: SERVICIO WEB Y FTP DE INTERNET INFORMATION SERVICE

Redes de área local Aplicaciones y Servicios Linux NFS

Guía de Instalación del servicio de BackupOnline de Idecnet. Indice

UNIDAD DIDACTICA 13 INICIAR SESIÓN EN LINUX DE FORMA REMOTA

Gestión de discos duros en Linux

Animalandia. Manual de instalación. (Actualizado: Sept-2015) Fernando Lisón Martín

Seguidamente se muestra una pantalla para seleccionar nuestra localización, y comprobamos que la hora y demás es correcto. Podemos hacerlo fácilmente

INSTALACIÓN DE MEDPRO

Instalación de dos Sistemas Operativos en un mismo Computador

Crea tu propio negocio online con

PRÁCTICA 1-2: INSTALACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE UN SERVIDOR DNS (PRIMARIO Y ZONA DE RESOLUCIÓN DIRECTA E INVERSA EN WINDOWS 2008 SERVER)

INSTALACIÓN DE UBUNTU SERVER 12.4 EN MÁQUINA VIRTUAL

Instalación de VirtualBox. Planteamiento del caso práctico. Instalación

Compartiendo conocimiento... Guía básica de instalación de Asterisk 11 en Centos6.5

Servidor Apache. Instalación Configuración Apache con Webmin 24/03/2014. Vicente

La herramienta es AppServ, es una solución que nos provee el software Apache, Mysql y Php, sobre Windows.

MANUAL PARA GESTIÓN DE INCIDENCIAS INFORMÁTICAS

Solución al Primer Reto

PROCEDIMIENTO DE PXES

Instalación y configuración de VMWare ESX

CÓMO CONFIGURAR APACHE PARA CREAR UN SITIO WEB

INSTALACIÓN DE GITLAB

Ficheros de configuración de Nagios (ejemplo con nrpe y snmp)

10. El entorno de publicación web (Publiweb)

Instalación Webmin y Servidor Apache

Escritorio remoto y VPN. Cómo conectarse desde Windows 7

Backharddi Introducción Cómo obtener Backharddi? MAX 3.1: Madrid_LinuX Manual de Utilización

Implantar Microsoft Software Updates Service (SUS)

Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez. Matrícula:

Kosmo Desktop Guía de instalación

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

Manual de instalación de un Servidor Web

Paso 1 - Servidor de correo en Ubuntu: Instalar Apache 2

Symantec Backup Exec System Recovery

Microsoft Virtual Server

Instalación del sistema operativo Microsoft Windows Server 2008 Standard Edition x86

CONCEPTOS BASICOS. Febrero 2003 Página - 1/10

Inserte el CD de instalacion de Linux Debian Lenny, seleccione la opcion Graphical install y presione Enter

Proceso de Particionamiento de Discos Duros e Instalación De Diferentes Sistemas Operativos en VirtualBox.

4.2- Instalación y Configuración de un Servidor DNS Dnsmasq en Ubuntu sin DHCP

WINDOWS : COPIAS DE SEGURIDAD

Instalando el Apache

Administración de sistemas operativos

Y añado también los 2 profesores al grupo de profesores mediante el comando:

ANÁLISIS DE HERRAMIENTAS PARA CLONAR DISCOS DUROS

Actualizaciones de GateDefender Performa desde un servidor web local

MANUAL DE CONFIGURACIÓN PARA EL ACCESO A RECURSOS-e RED DE BIBLIOTECAS DEL INSTITUTO CERVANTES

CITRIX Citrix Application Streaming

ASISTENCIA TÉCNICA A LA SEGURIDAD INFORMÁTICA EN PYMES MANUAL COBIAN BACKUP

Proyecto Fortalecimiento de las capacidades TIC en PyMEs y Gobiernos Locales mediante el uso de software libre Manual de Instalación Openbravo POS

Acá vamos a ocuparnos de cómo realizar la instalación de una red intra-aula sobre Linux, concretamente en la distribución de GNU/Linux Ubuntu 9.04.

CAPITULO VI ANEXOS 6.1. ANEXO 1: CRONOGRAMA DE ACTIVADES. Gráfico 31 Cronograma de Actividades Parte1

TUTORIAL DE INSTALACIÓN PARA VIRTUALBOX

Instalación y configuración de un servidor de streaming con Icecast en Linux. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto.

Heimdal Free POS Guía de instalación y puesta en marcha

IMPRESIÓ N DESDE GUADALINEX EN IMPRESORAS WINDOWS COMPARTIDAS EN RED. Creado por: rledesma rledesma@us.es

Cliente VPN Hezkuntza Manual de instalación y utilización

CONFIGURACIÓN DEL SERVIDOR

índice in the cloud BOX

Uso básico desde la propia página del sitio

Software de Comunicaciones. Práctica 7 - Secure Shell. SSH

CIF-KM. GUÍA DE LOS PRIMEROS PASOS

Instalación de Sage bajo Windows

REDES DE ÁREA LOCAL. APLICACIONES Y SERVICIOS EN WINDOWS

Microsoft Windows Server 2008 Hyper-V

1.- DESCRIPCIÓN Y UTILIDAD DEL SOFTWARE DAEMON TOOLS.

En este caso presionamos ENTER para empezar nuestra instalación

Instalación Joomla. Instrucciones para instalar Joomla en un pc en la red local del instituto, o en un servidor en Internet

MANUAL DE INSTALACIÓN DEL SWGRH

UNIDAD DIDACTICA 16 USUARIOS SAMBA EN UN CONTROLADOR DE DOMINIO LINUX SERVER

Tarea 02 de DAW. José Luis Comesaña

Guia de Instalación de un servidor para Gerencia y Gestión de Sistemas de información:

INSTALACIÓN DE UBUNTU SERVER 12.4 EN MÁQUINA VIRTUAL

Uso del servidor gráfico X en los servidores del CESGA mediante PuTTY y Cygwin

FREEDOS 1.0. CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS José María Torres Corral

Instalación de Moodle en XamppLite

Instalación de un servidor con HldsUpdateTool

6. Servidor Web Apache. Configuración con Webmin

Manual de instalación Sistema S.I.S.E. Versión 1.0

MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD

REQUISITOS DE HARDWARE...

Instalar PhotoGestión en un Mac con VirtualBox

Configuración de Apache

Instalación de Tomcat7 en Ubuntu

INSTALAR UBUNTU DESDE WINDOWS

PRACTICA NO.4: HOW TO INSTALL NFS

Instituto Tecnológico de Las Américas

Informática. Cómo haría yo un blog y un moodle?

Servidor Web: Apache

Ejecución del programa de instalación de Windows XP

SRI UT01 Instalación de WMware Software de máquinas Virtuales Jorge García Delgado. Jorge García Delgado

Transcripción:

COPIAS DE SEGURIDAD BackupPC Bertsioa / Versión: 1.0 Egilea / Autor: Xabier Urrutia Uribesalgo Data / Fecha: 2005.eko Ekainak 13 Lizentzia / Licencia: CreativeCommons - ShareAlike Lizentzia laburpena: English Castellano

Aurkibidea / Indice 1.Introducción... 3 2.Instalación en Debian....4 3. Instalación en Fedora... 6 4. Instalación en otra máquina... 9 5. Uso de BackupPC... 10 6. Realización de Copias.... 13 7. Restauraciones... 14 8. Instalación de un nuevo disco duro.... 15 Página 2 de 15

1.INTRODUCCIÓN BackupPC es un software de alto rendimiento para hacer copias de seguridad de nuestro sistema. En este documento aprenderéis a utilizar el programa para realizar copias de seguridad y restaurar archivos si han surgido problemas. Para ello, tenemos dos opciones: Instalación en la misma máquina: necesitaremos un nuevo disco duro en nuestro sistema. Es un método rápido pero no muy seguro. Instalación en otra máquina: necesitaremos un nuevo equipo con Linux. Es un método muy seguro, pues los datos irán encriptados. Instalaremos el software necesario y lo configuraremos para que funcione en Debian y Fedora. Página 3 de 15

2. INSTALACIÓN EN DEBIAN La instalación es sencilla. En principio no habría que hacer más que: >apt-get install backuppc Instalando todo lo necesario para backuppc en nuestro ordenador (apache, ) y nos añadiría un usuario llamado backuppc para ejecutar las copias de seguridad (tomad nota del password que le pone por defecto. Se puede cambiar) Tras la instalación, para gestionar el servidor vía web necesitamos modificar el fichero de configuración de apache de la siguiente manera: Abrimos un procesador de texto (p.e.: gedit) Desde el procesador de texto abrimos dos ficheros: /etc/apache/httpd.conf y /etc/backuppc/apache.conf Copiamos el contenido del fichero /etc/backuppc/apache.conf Luego, nos situamos al final del fichero /etc/apache/http.conf, justo delante de la línea Section 3...Virtual Hosts..., y pegamos el contenido copiado y lo guardamos. Listen 82 <VirtualHost *:82> DocumentRoot /var/www/html Alias /backuppc /usr/share/backuppc/cgi-bin/ <Directory /usr/share/backuppc/cgi-bin/> AllowOverride None Options ExecCGI FollowSymlinks AddHandler cgi-script.cgi DirectoryIndex index.cgi AuthGroupFile /etc/backuppc/htgroup AuthUserFile /etc/backuppc/htpasswd AuthType basic AuthName "BackupPC admin" require valid-user</directory> </VirtualHost> ### Section 3: Virtual Hosts Por último, reiniciamos apache con /etc/init.d/apache restart. Ahora si accedemos con el navegador a la dirección http://localhost/backuppc debería salirnos la página de inicio del servidor backuppc. En un terminal ejecutamos visudo añadiendo debajo de la línea de root: backuppc ALL = NOPASSWD:ALL Página 4 de 15

Para terminar, deberíamos configurar el programa a nuestras necesidades. Para ello, editamos el archivo /etc/backuppc/config.pl : Para configurar el idioma: $Conf{Language} = es ; Administrador de las copias: $Conf{CgiAdminUsers}= backuppc ; El método que utilizaremos: $Conf{XferMethod} = rsync ; Permitir copiar carpetas vacías: $Conf{BackupZeroFilesIsFatal} = 0; Qué copiaremos: $Conf{RsyncShareName} = / ; Comando para copias de seguridad: $Conf{RsyncClientCmd}= /usr/bin/sudo $rsyncpath $arglist+ ; Comando para restauraciones: $Conf{RsyncClientRestoreCmd}= /usr/bin/sudo $rsyncpath $arglist+ ; Qué excluiremos de la copia: $Conf{BackupFilesExclude} = [ /proc, /sys/bus/pci/drivers, /var/lib/backuppc/pc ]; Períodos de suspensión: $Conf{BlackoutPeriods} = [ { hourbegin => 7.0, hourend => 19.5, weekdays => [1, 2, 3, 4, 5], }, ]; Copias de seguridad completas a mantener: $Conf{FullKeepCnt} = [1] Por ejemplo, si $Conf{FullKeepCnt} = [4,2,3] mantendremos 9 copias completas: Página 5 de 15

3. INSTALACIÓN EN FEDORA La instalación no es trivial. Los pasos a seguir serían : 1. Instalamos el rpm de apt (rpm i PaqueteBajado.rpm) para que instalaciones futuras de paquetes sean muchísimo más sencillas; en google podríamos buscar freshrpms. 2. Tras la instalación del paquete apt. Hacemos: apt-get update para actualizar la base de datos de paquetes. apt-get install gcc para instalar el compilador gcc. apt-get install samba-client para instalar el cliente de samba. apt-get install httpd para instalar Apache. apt-get install perl-suidperl para instalar suid. 3. Ejecutamos perl MCPAN e shell, para instalar diversos módulos de perl recomendados para el programa BackupPC: install Bundle::CPAN install Compress::Zlib install Archive::Zip install File::RsyncP 4. Configuramos Apache: editamos /etc/httpd/conf/httpd.conf. Nos situamos hacia el final del fichero, justo delante de Section 3 e insertamos las siguientes líneas: Listen 82 <VirtualHost *:82> DocumentRoot /var/www/html <Directory /var/www/cgi-bin > AllowOverride None AddHandler cgi-script.cgi DirectoryIndex BackupPC_Admin Options Indexes +ExecCGI FollowSymlinks AuthName BackupPC Admin AuthType Basic AuthUserFile /etc/httpd/conf/passwd require valid-user </Directory> </VirtualHost> 5. Añadimos el usuario backuppc con contraseña en nuestro sistema (adduser+passwd) 6. Añadimos el usuario backuppc con contraseña para autentificarnos en Apache: htpasswd c /etc/httpd/conf/passwd backuppc chown root:apache /etc/httpd/conf/passwd chmod 640 /etc/httpd/conf/passwd Página 6 de 15

7. Bajamos y parcheamos el programa BackupPC: Vamos a la página http://backuppc.sourceforge.net/t Pinchamos en code, backuppc versión 2.1.0 download Bajamos BackupPC-2.1.0pl1.diff y BackupPC- 2.1.0.tar.gz al escritorio. Abrimos un terminal y cd /root/desktop tar zxf BackupPC-2.1.0.tar.gz cd BackupPC-2.1.0 patch p0 <../ BackupPC-2.1.0pl1.diff 8. Instalamos el programa BackupPC: perl configure.pl para ejecutar el programa de instalación. Ahora el programa de instalación nos hará varias preguntas. Las que nos interesan son las siguientes ( al resto return, para las opciones por defecto): o InstallDir: /usr/share/backuppc o DataDir: /backuppc/data o cgidir: /var/www/cgi-bin o Images: /var/www/html/backuppc o URL: /backuppc 9. Daremos los permisos adecuados: chown R backuppc:backuppc /usr/share/backuppc chown backuppc:apache /var/www/cgi-bin/backuppc_admin chmod 4751 /var/www/cgi-bin/backuppc_admin 10. Para gestionar la puesta en marcha del programa: cp /root/desktop/backuppc-2.1.0/init.d/linux-backuppc /etc/init.d/backuppc chmod 750 /etc/init.d/backuppc ln s /etc/init.d/httpd /etc/rcnúmero.d/s99httpd ln s /etc/init.d/backuppc /etc/rcnúmero.d/s99 backuppc donde número es el nivel de ejecución inicial del sistema (ver fichero /etc/inittab ) 11. Configuramos de qué equipo vamos a hacer copia de seguridad: editamos /backuppc/data/conf/hosts y añadimos al final la línea localhost 0 backuppc Página 7 de 15

12. Y por fin configuramos el programa BackupPC a nuestras necesidades: Para configurar el idioma: $Conf{Language} = es ; Administrador de las copias de seguridad : $Conf{CgiAdminUsers}= backuppc ; El método que utilizaremos: $Conf{XferMethod} = rsync ; Permitir copiar carpetas vacías: $Conf{BackupZeroFilesIsFatal} = 0; Qué copiaremos $Conf{RsyncShareName} = / ; Comando para copias de seguridad: $Conf{RsyncClientCmd}= /usr/bin/sudo $rsyncpath $arglist+ ; Comando para restauraciones: $Conf{RsyncClientRestoreCmd}= /usr/bin/sudo $rsyncpath $arglist+ ; Qué excluiremos de la copia $Conf{BackupFilesExclude} = [ /proc, /sys/bus/pci/drivers, /backuppc/data/pc, /backuppc/data/trash ]; Períodos de suspensión: $Conf{BlackoutPeriods} = [{hourbegin => 7.0,hourEnd => 19.5,weekDays => [1, 2, 3, 4, 5],}, ]; Copias de seguridad completas a mantener: $Conf{FullKeepCnt} = [1] Por ejemplo, si $Conf{FullKeepCnt} = [4,2,3] mantendremos 9 copias completas: 13. En un terminal ejecutamos visudo y añadimos una línea debajo de la de root: backuppc ALL = NOPASSWD:ALL Página 8 de 15

4. INSTALACIÓN EN OTRA MAQUINA La instalación de BackupPC sería la misma. Es decir, dependiendo de la distribución que tengamos seguiremos los pasos indicados en los capítulos 2 ó 3. Entre el servidor (donde se instala BackupPC) y los clientes (equipos de los que se hacen copias de seguridad) debe ser posible hacer PING. Es decir, se tienen que aceptar el request y el reply. Utilizaremos ssh para la encriptación de los datos. Añadiendo así más seguridad a nuestro sistema. 1. En el servidor BackupPC y una vez esté instalado el programa : #>su backuppc #>ssh-keygen t rsa #><return>+<return> (sin contraseña) #>cd /home/backuppc/.ssh #>mv id_rsa.pub BackupPC_id_rsa.pub #>exit 2. Hay que copiar de alguna forma (correo...) el archivo BackupPC_id_rsa.pub al /root/.ssh/authorized_keys del cliente. Por ejemplo, en una consola del servidor con scp : #>scp /home/backuppc/.ssh/backuppc_id_rsa.pub IP_cliente:/root/.ssh/authorized_keys (pedirá contraseña de root del equipo cliente. La introducimos y se copiará el archivo) 3. Comprobar que hemos llevado el archivo al lugar adecuado: Por ejemplo, en una consola del servidor: #>su backuppc #>ssh l root IP_cliente whoami (la primera vez, nos hace una pregunta y tecleamos yes. Las siguientes veces, si queremos comprobar, no debe preguntarnos) >>>Debe contestarnos root 4. Para finalizar, editamos el archivo /backuppc/data/conf/hosts y añadimos al final del archivo, la línea: IP_cliente 0 root 5. reiniciamos el servidor con /etc/init.d/backuppc restart 6. comprobamos que en la lista desplegable de Hosts aparece nuestro equipo cliente y hacemos una copia de seguridad completa Página 9 de 15

5.USO DE BACKUPPC Recordaros que apache y backuppc deben estar iniciados. Si no, ejecutamos /etc/init.d/apache(httpd) start y /etc/init.d/backuppc start Para ello, desde el navegador accedemos a la URL donde está BackupPC_Admin.cgi. Pedirá autentificación. NOTA: puede ser algo así como http://localhost/cgi-bin/backuppc_admin Tras autentificarnos, accedemos a la página inicial de BackupPC. Página 10 de 15

En todas las páginas diferenciamos 3 partes: En la primera de ellas seleccionamos de una lista desplegable el equipo a inspeccionar. NOTA: los valores los saca del archivo hosts que editasteis en la instalación. Página 11 de 15

En la segunda, vemos las posibles acciones que podemos realizar en nuestro servidor. Y la tercera dependerá de lo que hayamos seleccionado. Página 12 de 15

6. REALIZACIÓN DE COPIAS En la lista desplegable Hosts, seleccionamos el equipo cliente del que vamos a hacer una copia de seguridad: En Acciones del Usuario pulsamos sobre Comenzar copia de seguridad completa o incremental, dependiendo de lo que queramos. NOTA: pide confirmación. En las copias de seguridad programadas no hace falta indicarle de qué tipo tienen que ser las copias, pues él mismo las gestiona y sabe cuándo tiene que hacer una copia completa y cuándo una incremental. Página 13 de 15

7. RESTAURACIONES Localizamos la copia de seguridad desde la que queramos restaurar los archivos. Exploraremos la copia de seguridad hasta localizar los archivos o carpetas......y los marcaremos para restaurarlos. Pero mucho ojo, pues el contenido actual de lo que vayamos a restaurar, si existe, desaparecerá. NOTA: pide confirmación. a) En el caso de tener que restaurar OpenGroupWare: Realizamos restauración de la carpeta /var/lib/postgres/data. b) En el caso de tener que restaurar ZOPE: Restauramos el archivo /var/zope/nombre_instancia/var/data.fs. c) En el caso de que el equipo cliente quedara destrozado (disco duro, todo el equipo quemado...) seguiríamos los siguientes pasos: 1. En otro equipo u otro disco duro realizamos una instalación de linux. 2. La IP debe ser la misma que la del equipo destrozado. 3. Pasos del capítulo 4. Realizamos restauración del equipo cliente y carpeta /. Página 14 de 15

8. INSTALACIÓN DE UN NUEVO DISCO DURO Los pasos a seguir se resumen en cuatro : 1. Conectar físicamente el disco duro. Conviene que sea de una capacidad igual o superior a 80Gb. 2. Arrancar el ordenador y entrar en el setup para que reconozca el disco duro. Aunque normalmente, hoy en día, lo hacen automáticamente. 3. Una vez arranque el sistema operativo, abrimos una terminal como root y ejecutamos fdisk para crear una nueva partición en el nuevo disco duro y formateamos: fdisk /dev/hdb1 UfdiskU. Seguramente tendréis que hacer varias pruebas (mensaje nosepuedeabrir ) hasta localizar vuestro nuevo disco duro. Es decir, ejecutaremos fdisk /dev/hdb,fdisk /dev/hdc...hasta que lo hayáis localizado(mensaje Orden (m para obtener ayuda): ): p para ver las particiones del disco. No tenemos nada si es nuevo. n para crear una nueva partición en el disco duro. p para crear una partición primaria. 1 número de la partición. return y return para inicio y final. Ocuparemos todo el disco para la partición. p para ver lo que tenemos en el disco duro. Tendremos nuestra partición de tipo ext3. Si no, habría que cambiar el tipo de sistema de archivos con t. w para escribir esta información en la tabla de particiones del disco duro. q para salir de fdisk. mkfs t ext3 /dev/hdb1 4. Para que en adelante monte automáticamente el disco duro: editamos el archivo /etc/fstab y añadimos la línea /dev/hdb1 /backuppc ext3 defaults 1 3 aunque estos dos últimos números dependerá de lo que tengamos en dicho fichero. Página 15 de 15