XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN XIII FORO ACADÉMICO DE DISEÑO



Documentos relacionados
FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

Jairo Alfonso Becerra Arevalo

Informe Secretaría Técnica. Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica

HOJA DE VIDA. Datos Personales. Estudios NOMBRE DOCUMENTO DE IDENTIDAD FECHA DE NACIMIENTO LUGAR DE NACIMIENTO

ENFOQUE MAESTRÍA 35 UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA ÉNFASIS PREGRADO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SEMINARIO BÍBLICO 36 DE COLOMBIA

Categoría: Economía, administración y afines

Administración de Empresas es la carrera con mayor número de evaluados en las saber Pro 2016

Ponencias Académicas Seleccionadas. Segundo Encuentro RRULAC 2013

territorios Evaluadores de los números 36 y 37 de los números 36 y 37 Evaluadores

4º ENCUENTRO NACIONAL DE POLÍTICAS CULTURALES UNIVERSITARIAS DIRECTORIO

Escuela de Arquitectura y Diseño

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

Rectora Marta Losada Falk. Vicerrector Académico Víctor Hugo Prieto. Vicerrector Administrativo Ariel Vega. Secretaria General Martha Carvalho

DOCENTES Y ESTUDIANTES DISTINGUIDOS Escuela de Arquitectura y Diseño

FACULTAD: ARTES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO: DISEÑO VISUAL. LUGAR DONDE FUNCIONA: Manizales. MODALIDAD: Presencial NUMERO DE CREDITOS: 96

Matrículas de Honor Listado de estudiantes homenajeados FACULTAD DE PSICOLOGÍA

B. CUERPO DOCENTE CONVENIO INTERNACIONAL INGLÉS Y FRANCÉS

RESULTADOS GROSS CC Armenia

BOLETÍN 38 Medio Informativo de la Asociación Colombiana de Facultades de Administración Mayo 2012 No. 38

Cumpleaños mes de jun

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ANTECEDENTES DEL CONCURSO

ASOCIACIÓN CIENTÍFICA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CALDAS Manizales, Colombia

Maestría -Magister Química Docente Ocasional Tiempo Completo. Docente Ocasional Tiempo Completo Especialización Matemáticas Profesor Auxiliar

FICHA TÉCNICA. Fecha de cosecha de datos Agosto-septiembre de 2017 Ventana de tiempo de análisis Hasta el

RCI BASE DE DATOS NACIONAL

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

Tabla de Programas de Comunicaciones a nivel nacional. Comunicaciones

RESULTADOS GROSS CC Armenia

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES NIÑEZ Y JUVENTUD UNIVERSIDAD DE MANIZALES CINDE Julio 29 al 10 de agosto de 2018

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO CENTRO DEPORTIVO XV COPA LOYOLA AGOSTO 11 AL 17 DE 2014

PUBLICIDAD/MERCADEO/COMUNICACIÓN

INSCRIPCIÓN. Nota: La inscripción de las candidaturas, necesariamente deben incluir un candidato principal y uno suplente.

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana

LISTADO DE PARTICIPANTES CRI DAMAS

PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS

ACREDITACIÓN DE ALTAAD M BIA CALID C A D L A GR A N

ESTÉTICAS URBANAS Y SOCIALIDADES GEUS Categoría A1 - Colciencias

Campeonato Nacional Interclubes

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

PRESENTACIÓN DEL SIMPOSIO

Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

DOCENTES Y PERSONAL ADMINISTRATIVO

CONVOCADOS A ENTREVISTA DELINEANTE EN ARQUITECTURA E INGENIERÍA 13 Y 14 DE DICIEMBRE DE 2010

Áreas de trabajo (palabras clave): Comunicación organizacional, Comunicación corporativa, Relaciones Públicas, Comunicación interna, Indicadores,

Consejo Ejecutivo de ALAFEC Universidad Autónoma de Santo Domingo, República Dominicana

19 UNIVERSIDADES SE REÚNEN EN LA JAVERIANA CALI EN VERSIÓN NÚMERO 15 DE LA COPA LOYOLA.

Territorios 29 / Bogotá, 2013 ISSN: ISSNe: Los evaluadores de los números 28 y 29

Convocatoria 767 de 2016 Convocatoria Doctorados Nacionales Jóvenes 2016

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

PROGRAMA BOGOTÁ, OCTUBRE 15, 16 Y 17 DE 2009

Top 140 Colombia. Ranking de universidades colombianas (según Webometrics)

4º Encuentro Nacional

Medellín Design Week se crea en 2015 siguiendo el formato de evento realizado en las principales ciudades del mundo, con el objetivo de sintonizar la

LA PUBLICIDAD EN LA ERA DIGITAL. Convocatoria Ciclo Académico

Diego Alexander Escobar Correa Currículum y portafolio

RESULTADOS DE PROYECTO INTEGRADOR 5TO SEMESTRE

En uso de sus facultades legales, en especial las conferidas por el artículo del Decreto 1075 de 2015, y

AUDICION DIA DE SEPTIEMBRE

DOCENTES DISEÑO GRÁFICO BOGOTÁ. Magíster en Comunicación y Medios Universidad Nacional de Colombia (Tesis de grado meritoria).

Segundo periodo 2011 Estudiantes antiguos Documento de Identidad Programa Nombres Apellidos Puntaje Nivel

HOJA DE VIDA INFORMACIÓN PERSONAL. CÉDULA DE CIUDADANIA: Manizales. DIRECCIÓN DOMICILIO: Calle 41 N Cra. 24 # 65ª 31 Apto.

Profesores que integran el Grupo de Investigación y Comité Tutorial del Doctorado en Arte y Arquitectura, sección Poéticas: Arte. Diseño y Ciudad.

1. EXENCIONES DE PAGO MATRÍCULA- PREGRADO PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2016.

XXII VUELTA CICLISTA MASTER (A)

ANEXO 2 : INSTITUCIONES QUE RESPONDIERON LA ENCUESTA

ASCOLFA 20 AÑOS POR LA CALIDAD DE LA ADMINISTRACION BOGOTÁ, AGOSTO 25 DE 2006

LA SEMANERA. No.17 LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA PROMUEVE EL COMERCIO BINACIONAL ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR


RESULTADOS GROSS Pueblo Viejo

Congreso Internacional de Filosofía

Calificación por variable. Propuesta de investigación % % Si No Jairo Alonso Álvarez.

DIRECTORIO DE CORREOS ELECTRÓNICOS Y EXTENSIONES TELEFÓNICAS SEDE MEDELLÍN DIRECCIÓN GERENCIAL

Sitio Web:

BOLETÍN INFORMATIVO N 50

índice de autores Juanita Cristina Aristizábal Jaime Andrés Báez León

Diana Maria Acevedo Extensión Cultural Ext. 115 Calle Medellín Academia Superior de Artes

Talento deportivo Ignaciano Más que ganar, aprender

Ileana Guillermina Gómez Flores

Universidad de Caldas Manizales Maestría en Filosofía (materias y tesis terminada, en espera de sustentación) 2014

BUCARAMANGA. Lunes 4 de Mayo. Orquesta filarmónica de la paz de la gobernación de santander. exposición "Homenaje a Chile" Martes 5 de Mayo

CONVOCATORIA PÚBLICA 2015 ARTE Y CULTURA PARA LA VIDA

GOBIERNOS INTERFACULTADES

PRIMER SEMESTRE CÓDIGO MATERIA PROFESOR HORARIO SALÓN CUPO

REPRESENTANTES DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO PARA EL PERIODO JULIO DE 2017 A JUNIO DE 2018

PROGRAMA SOBRE PAZ Y POSTCONFLICTO DESDE CAPITAL SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL EN ANSERMA Y RIOSUCIO CALDAS

2017 La poética coreográfica como intersección de la teoría y la práctica

CATEGORIA HASTA 8 AÑOS CABALLEROS CATEGORIA HASTA 8 AÑOS DAMAS CATEGORIA 9 AÑOS DAMAS

UNIVERSIDAD + EMPRESA + ESTADO CONSTRUYEN REGION DESDE EL EJE CAFETERO PROCESOS Y CONFLICTOS TERRITORIALES EN LA ECORREGIÓN DEL EJE CAFETERO.

AGENDA ENTREVISTAS POSGRADOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA EDIFICIO 405

DIPLOMADO COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y ENFRENTAMIENTO DE CRISIS. Ábrase al mundo de la Especialización, una oportunidad para seguir creciendo

DEPARTAMENTO DE INTERNACIONALIZACIÓN

Es la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA REPORTE DE PROGRAMACION DE ASIGNATURAS POR UBGAA SEDE MEDELLÍN ESCUELA DE MATEMÁTICAS Período

Territorios 33 / Bogotá, 2015, pp ISSN: ISSNe: Evaluadores. Evaluadores de los números 32 y 33. territorios

Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades filosofi@uach.cl

LISTADO DE PARTICIPANTES HOMBRES

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

Transcripción:

XV FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN XIII FORO ACADÉMICO DE DISEÑO ACTA FINAL Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundador Manizales-Colombia / Mayo 13-2016 Queremos agradecer a todos los participantes, ponentes de distintas instituciones y países y muy especialmente al público asistente al XIII Foro Académico de Diseño. Gracias a los docentes y miembros del Comité Académico del Doctorado en Diseño y Creación que nos acompañaron como jurados, a los estudiantes del Doctorado y de la Maestría que colaboraron con la organización y evaluación de los trabajos y al equipo de producción del Festival que nos respaldaron en el proceso. El FORO ACADÉMICO DE DISEÑO es un espacio que ha propiciado la disertación, reflexión y apropiación del pensamiento en diseño, arte ciencia y tecnología, que cada vez es más acogido por docentes, estudiantes, profesionales en proceso de formación de posgrado, maestría y doctorado y de diversas disciplinas relacionadas y complementarias al diseño y la creación desde el ámbito nacional y latinoamericano. Para este año tuvimos la articulación con el foro internacional Balance Unbalance el cual analizó el impacto de nuestras acciones frente a los problemas ambientales, involucrando la ciudadanía digital y el trabajo en red. Agradecemos al Doctor Ricardo Dal Farra la oportunidad de intercambio con nuestro evento académico. En esta versión se presentaron 13 ponencias de los estudiantes del Doctorado en Diseño y Creación de la Universidad de Caldas en el VI Coloquio Doctoral en el cual participaron cerca de 30 doctores entre docentes de nuestros programas de posgrado e invitados a esta versión del Festival Internacional de la Imagen. Además de las 4 mesas temáticas relacionadas con las líneas de investigación de los posgrados en Diseño y Creación, se presentó en Panel de Sonología que agrupa la producción académica y artística relacionadas con el sonido y provenientes de diversas áreas del conocimiento. También tuvimos la modalidad de póster en la cual fueron seleccionadas presentación que de manera gráfica sintetizan proyectos y realizaciones desde la investigación y la creación y se expusieron paralelamente a la realización del Foro.

El blance de la participación es el siguiente: 155 ponencias de 6 países, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, México y Colombia 26 ponencias en modalidad de póster 10 ciudades de Colombia: Bogotá, Boyacá, Cajicá, Cali, Ibagué, Manizales, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira 39 diferentes universidades 9 programas de pregrado: Diseño Visual y Gráfico, Ingeniería Multimedia, Ingeniería en Diseño Industrial, Diseño Industrial, Cine y Televisión, Artes Plásticas, Música y Economía 20 Posgrados: Diseño y Creación, Videos y Tecnologías, Gerencia del Diseño, Diseño y Creación interactiva, Arquitectura Diseño y Urbanismo, Artes Digitales, Ingería de Materiales, Ingeniería Mecánica, Arte y Ciencias Sociales, Publicidad, Arte Público, Discapacidad e Inclusión Social, Gestión de Ciudad, Mercadotecnia, Ciencias de la Educación, Diseño de Producto, Gerencia de Empresas, Comunicación, Medios y Cultura, Matemáticas aplicadas, entre otros. Agradecemos también la participación de universidades extranjeras entre las cuales encontramos: La Escuela de lengua y literaturas hispánicas de la U.M.S.N.H, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Extremadura. España, Universidad de Guadalajara, Universidad del programa de investigación estratégica en Bolivia; Universidad Nacional de Lanús, Buenos Aires Argentina, Universidad Privada Boliviana; Università di Bologna. Se presentaron las ponencias, conformadas en cuatro mesas temáticas y un panel de Sonologia. Los jurados tuvieron los siguientes criterios para seleccionar las menciones especiales de cada mesa y al ganador de acuerdo a: tratamiento del tema, importancia y aportes, aspectos formales de la ponencia, coherencia y presentación en público. El jurado destaca la significativa participación y el alto nivel de las ponencias en cuanto los aportes individuales y las apropiaciones particulares en los contenidos.

A continuación damos lectura al Acta de juzgamiento y premiación del XIII FORO ACADÉMICO DE DISEÑO Manizales, Colombia 13 de Mayo del 2016 Los miembros del jurado del XIII FORO ACADÉMICO DE DISEÑO conformado por: MESA A / Interrelación diseño, arte, ciencia y tecnología: PhD Adolfo León Grisales Vargas / PhD Gloria Hoyos Bustamente MESA B / Diseño y desarrollo de productos interactivos: PhD Jaime Alejandro Rodríguez / PhD Sergio Sierra MESA C / Gestión y transmisión del conocimiento: PhD Jaime Pardo Gibson / PhD Alejandro Flórez MESA D / Sostenibilidad, arte, sociedad y medio ambiente: PhD Aurelio Horta / PhD Jorge Andrés Rivera PANEL SONOLOGÍA: PhD Julián Jaramillo Mesa A Ricardo Rivera Berrio (egresado Maestría en Diseño y Creación Interactiva) y Aaron Brakke / Docente Universidad Piloto de Colombia / Bogotá En busca del movimiento de la imagen en movimiento Mauro Herrera Machuca / Docente Universidad Nacional Autónoma de México / Mexico La investigación artística como una práctica de producción de conocimiento válida María Camila Pastás Riasco / Docente Universidad Pontificia Bolivariana / Medellín El cuerpo vestido en la red: La construcción de imagen en las tiendas virtuales Claudia Supelano-Gross / Docente Universidad del Tolima / Ibagué Estéticas del Autodiseño. Arte y redes sociales Jessica Anahi Roude y Francisco Gerardi / Docente Universidad de Lanús /Argentina La importancia de la experimentación interdisciplinar en el ámbito académico del Diseño Industrial

Mesa B Juan Pablo Velásquez Salazar / Universidad de Caldas (estudiante Maestría en Diseño y Creación Interactiva) Retórica y conceptos de la economía de cambio de comportamiento aplicables al diseño para cambio de comportamiento Alexander Ordoñez Castillo / Universidad de Caldas (estudiante Maestría en Diseño y Creación Interactiva) La bicicleta y su interfaz un fenómeno de interacción en estado de emergencia Mónica Vélez Ceballos / Docente Universidad Pontificia Bolivariana / Medellín Diseño y discapacidad visual - Investigación etnográfica y experimental acerca de los requerimientos en la elección y compra del vestuario en personas con baja visión y ceguera Mesa C Diana Urdinola Serna / Docente Universidad Pontificia Bolivariana / Medellín Estrategias para la experimentación morfológica entre el diseño y la gastronomía Juan Diego Moreno Arango (estudiante Doctorado en Diseño y Creación) y Camilo Rivera Vásquez / Docentes Instituto Tecnológico Metropolitano / ITM, Medellín Diseño inclusivo: La paradoja de la fábrica de chocolates Liceth González / Universidad Nacional de Colombia / Bogotá PAN Transmisión y herencia de un oficio Nelly Soleda Acosta / Docente Universidad Jorge Tadeo Lozano / Bogotá El diseñador gráfico en procesos de comunicación: intermediario o mediador Widman Said Valbuena Universidad de Caldas (estudiante Doctorado en Diseño y Creación), Mauro Fernando Quintana, Sara Paola Vargas / Docentes Universidad Jorge Tadeo Lozano / Bogotá Los escenarios de la creatividad en el aprendizaje del diseño demandan creatividad Andres Felipe Gallego Aguilar y Juan David Orejuela / Universidad Autónoma de Occidente / Cali Expin Media Lab: promoviendo la ideación y co-creación de videojuegos con jóvenes de educación básica y media

Mesa D Diana Patricia Quinayá Ocampo / Docente Fundación Academia de Dibujo Profesional / Cali De la estructura a la piel: Una aproximación al patrimonio arquitectónico - religioso de la ciudad de Santiago de Cali para la producción de objetos de vestuario Valeria M. Salinas Maceda / Docente Universidad del Programa de Investigación Estratégica en Bolivia / La Paz Bolivia Cholas fashionistas. Cuando la identidad se porta en la pollera, la manta y el sombrero Giovanni Castellanos Garzón / Docente Universidad de La Salle / Bogotá La visión difusa de la arquitectura hecha imagen Juan Manuel Henao Bermúdez Universidad de Caldas (estudiante Maestría en Diseño y Creación Interactiva) El Diseño en la estrategia de manejo ambiental de la sub-cuenca del rio Pance en Cali. Panel de Sonología Cielo Vargas Gómez / Docente Corporación Universitaria UNITEC / Bogotá A viva voz. Pregoneros y perifoneo en Bogotá Jaime Alonso Lobato Cardoso SEMIMUTICAS Pablo Padilla Longoria / IIMAS-UNAM / México Naturalezas de la información: modelos matemáticos y sensores biométricos en el contexto del arte contemporáneo Roberto Cuervo Pulido / Docente Pontificia Universidad Javeriana / Universida dde Caldas (egresado Doctorado en Diseño y Creación) Modelo de valoración de las experiencias de los paisajes sonoros urbanos Joaquín Llorca / Docente Universidad ICESI / Cali Investigando el paisaje sonoro urbano. El caso del barrio San Nicolás de Cali

Modalidad Póster Ángela Camargo Amado / UNITEC Ilustración infantil: medida preventiva contra el bullying en la educación inicial Gabriela Weisner Natalia Camargo / Universidad Santo Tomás Bestiario de la cultura Muisca en el periodo temprano y tardío de las figuras zoomorfas Jhair Alberto Causil Herrera y María Paula Rueda González/ Universida Militar Nueva Granada Sistema de simulación e inmersión sonora para personas con discapacidad visual GANADOR XIII FORO ACADÉMICO DE DISEÑO 2016 Mg. Hugo Alonso Plazas / Docente Investigador Universidad de Nariño Pasto, Colombia hugoalonsoplazas@udenar.edu.co Dispositivo tecnológico, dispositivo visual. Características de la visualidad en la visualización de información de los medios periodísticos Resumen Esta ponencia aborda el análisis de la visualidad inscrita en un conjunto de dispositivos de visualización de información galardonados en los Premios Malofiej (organizado por la Society for News Design - SND), categoría online entre 2011 y 2015. El estudio expone las modalidades de la visión configuradas dentro de dichos dispositivos, muestra sus características y diferencias y trata de explicar su forma de actuar en la práctica comunicacional. Lo anterior se basa en el concepto de visualidad proveniente de los estudios visuales que se define como el proceso continuo de modelamiento de la sociedad debido a las prácticas visuales. Las prácticas visuales son ejercicios de la visión que acontecen en determinados dispositivos sociales y tienen el fin de reproducir y transformar (al mismo tiempo) los modelos de la cultura.

Las prácticas visuales construyen formas particulares o modalidades de hacer ver una imagen, es decir representan la forma en que la imagen quiere ser vista. Las modalidades presentan un objetivo definido, una puesta en escena, un modelo comunicacional implícito, una forma de construir la verosimilitud, una forma de presentarse como acontecimiento informativo, entre otras características. Las modalidades visuales se inscriben dentro del dispositivo para adjudicarle una manera especifica de darse a ver ante los demás. Entonces, basados en la legitimidad que instituyen en el campo profesional los Premios Malofiej, asumiremos a los dispositivos tecnológicos premiados como portadores de las prácticas visuales hegemónicas y, como tal, como dispositivos sociales promotores de ciertas visualidades que involucran al periodismo, al diseño y a la tecnología. En este sentido, se mostrará que la visualización de información de medios periodísticos se encuentra relacionada con modalidades visuales que validan su manera de accionar y en consecuencia sus aportes al conocimiento. Finalmente, felicitaciones a todos los ponentes que permitieron la realización del XIII FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Muchas gracias, y los esperamos en el FESTIVAL DE LA IMAGEN 2017! Mayo 13-2016 PhD Adriana Gómez Alzate Docente Departamento de Diseño Visual Coordinadora Foro Académico de Diseño Universidad de Caldas