Servidores del Altar



Documentos relacionados
EL TEMPLO Y OBJETOS LITÚRGICOS

CATEQUESIS COMPLEMENTARIA LUGARES DEL PRESBITERIO Y UTENSILIOS. Objetivos: Conocer los utensilios, lugares y vestimentas litúrgicas.

Vestidura en forma de túnica que cubre de la cabeza a los pies. Es blanca y la utilizan los curas para las celebraciones litúrgicas

RESPONSABILIDADES DE LOS MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA SAGRADA COMUNIÓN

FUNCIONES DEL ACOLITO

Catálogo de Regalos Conmemorativos

Lugares y mobiliario sagrado

Venga tu Reino! RECOMENDACIONES PARA QUIEN COLABORE EN LA LITURGIA DE LAS SECCIONES

6ª. Carta 13 de junio de Preparamos todo para celebrar a Jesús

Lectors BLESSED SACRAMENT. Procedimientos y Guías

Lo mismo que en la cena judía de Pascua, en el altar católico durante la misa se colocan dos cirios.

Parroquia San Francisco Javier de Pinto. Pedro Manuel Merino Quesada. Pbro

EL RINCÓN DEL MONAGUILLO 1. El Rincón del Monaguillo

Ministros Extraordinarios de la Santa Comunión

PARTICULARIDADES DE LOS RITOS DE LA MISA DE LA CENA DEL SEÑOR (IN COENA DOMINI)

7. VASOS SAGRADOS Y UTENSILIOS

Iglesia Católica San José

Conversatorios en Cuatro Minutos Sobre la Misa Apéndice II: Glosario de Terminología

Es considerado el momento litúrgico más intenso de todo el año, pues celebramos los más grandes misterios de nuestra redención, es decir, la pasión,

Ministerio de Lectores

IGLESIA: UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA

PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN

Encomios: Recomendaciones:

INTRODUCCIÓN. Este manual está basado en el publicado por la Diócesis de Eau Claire con cuyo permiso esta versión en español es publicada.

VINO DE CONSAGRAR CAJA VINO DE CONSAGRAR VINO DE CONSAGRAR GRUPO Y SEGMENTO - PAA UNIDAD DE MEDIDA

REGLAS PARA AYUDAR EN LA MISA MISA CON UN SOLO ACÓLITO

MANUAL DE ACTIVIDADES DE SEMANA MAYOR PARA ANIMADORES DE MONAGUILLOS

Cuestionario propuesto para la certificación de monaguillos

Normas para los Ministros Extraordinarios de la Sagrada Comunión

Guía para el Sacramento de la Confirmación

Diócesis de San Diego DIRECTRICES PARA LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN. Candidatos/Recién Confirmados

La misa del domingo es el mayor milagro en el mundo: la celebración de la Eucaristía y Dios habla por la Escritura:"

PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ACOLITOS EN EL ALTAR.

DIÓCESIS DE LAREDO Celebración de la Eucaristía En la que el Obispo Tamayo preside. Introducción

Rúbrica para el culto en la Iglesia

EL MANUAL DEL SACRISTÁN

Diócesis de San Fernando de Apure RITO DE TOMA DE POSESIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO O ADMINISTRADOR PARROQUIAL.

PREGUNTAS PARA LA ENTREVISTA DE PRIMERA COMUNIONES

VELÓN BAUTISMO, COMUNIÓN Y CONFIRMACIÓN. VINO DE CONSAGRAR San Leandro CERA LÍQUIDA FORMAS BLANCAS FORMAS TOSTADAS

28. Luego el sacerdote, de pie a un lado del altar, se lava las manos, diciendo en secreto: Lava del todo mi delito, Señor, y limpia mi pecado.

Don de Dios, nivel intermedio: la Reconciliación y la Eucaristía. Temas y secuencia. Capítulo Tema de la fe Objetivos Sagradas.

Diócesis de San Diego DIRECTRICES PARA LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN. Candidatos/Recién Confirmados

ADMINISTRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN EN LA DIOCESIS DE SAVANNAH

CELEBRACIÓN DEL INICIO DEL MINISTERIO COMO PÁRROCO DE LA PARROQUIA BEATA MARÍA DE JESÚS de D. José Antonio Fidalgo Herranz

La Página de los Jueves

TOMA DE POSESIÓN DE UN NUEVO PÁRROCO

LAS VESTIDURAS SAGRADAS

El Triduo Pascual El centro del año litúrgico es el Triduo Pascual,

ENTRADA DEL NUEVO PÁRROCO E INAUGURACIÓN DE SU MINISTERIO RECIBIMIENTO DEL OBISPO Y PROCESIÓN A LA IGLESIA

IGLESIA PARROQUIAL DE SAN CARLOS BORROMEO GUÍA PARA MINISTROS LITÚRGICOS

PAPEL DE COORDINADOR DE LA MISA

Celebración. Quién estuvo en la última cena? Qué hizo Jesús con el pan? Qué hizo Jesús con el vino?

GUÍA PARA LOS LECTORES PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO DOWNEY, CA.

Diócesis de San Diego Oficina Para la Liturgia y la Espiritualidad NORMA SOBRE LOS MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA SAGRADA COMUNION

VELÓN BAUTISMO, COMUNIÓN Y CONFIRMACIÓN. VINO DE CONSAGRAR San Leandro CERA LÍQUIDA FORMAS BLANCAS FORMAS TOSTADAS

MISA CON NIÑOS DOMINGO IV DE PASCUA (C) El Buen Pastor 17 de abril de 2016

Bautismo, señales de vida

La Santa Misa. IIª parte. Liturgia Eucarística y Ritos finales

Jubileo de la Misericordia Inauguración en iglesias parroquiales

Tema II. Por el Bautismo somos miembros de la Iglesia.

Escuela de Monaguillos

DOMINGO II DE PASCUA (B) Tomás 8 de abril de 2018

EL BAUTISMO CÓMO CELEBRAR UN BAUTISMO CONSIDERACIONES PREVIAS. 3.- Si hay Pila Bautismal fija, se debe utilizar ésta evitando el uso de una portátil.

Lector Handbook. Spanish Edition. Holy Name of Jesus Roman Catholic Church. 245 Prospect Park West, Brooklyn, New York 11215

Misa del Aniversario de Boda

Los católicos celebrarán este año la gran fiesta de Pascua el 12 de abril.

NORMAS PARA LOS MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA SAGRADA COMUNIÓN. Arquidiócesis de Washington. 27 de mayo de de marzo de 2007 (revisadas)

TEMA 2: LOS SACRAMENTOS. JESÚS EN NUESTRAS VIDAS

Dialogando en el Aula. (Resol. Minist. Nº 1675) Curso Taller Avanzado Nº 1 de Liturgia: Temario y Desarrollo de los Encuentros en sus Ideas Fuerza:

Diócesis del Paso. La Oficina culto e Instituto Tepeyac. Guías para ministros extraordinarios de comunión

Procedimientos para ministros extraordinarios de la sagrada comunión

CEREMONIAL DE LOS OBISPOS PARTE II LA MISA

DOMINGO IV de CUARESMA (B)

Adoración Nocturna Española en Zaragoza. -Guion Vigilia de Corpus Christi-

En el XXXIII Domingo del Tiempo ordinario, a la hora establecida, los fieles se reúnen en la iglesia parroquial.

El desarrollo de La Misa

CELEBRAMOS: LOS SACRAMENTOS II

SEMANA SANTA Pbro. Marco A. García H. Barlovento - RÍO CHICO

Con Alegría Sirvo a Jesús

II. RITO DE LA BENDICIÓN UNIDA A LA CELEBRACIÓN DE LA MISA

Guía para el sacramento de la Confirmación

Recono ci endo los signo s del Bautis m o:

Ministros Extraordinarios de la Eucaristía Perspectiva Teológica e Histórica

Etapas de Desarrollo de los niños en edades pre-escolar a grado 2 y las implicaciones en la catequesis

Manual del Monaguillo

GUÍA PARA MONAGUILLOS

Sacramento es un signo sensible instituido por Cristo, que comunica la gracia.

Arquidiócesis de México. COMISIÓN DE PASTORAL VOCACIONAL ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO

Diócesis de Ambato PASTORAL DE MONAGUILLOS. P. Óscar Santiana Espín Encargado Diocesano. Plan de Formación

El Museo te ayuda a hacer tus CUASIMODO: TRADICIÓN DE LA ZONA CENTRAL DE CHILE. (Domingo siguiente a Pascua de Resurrección)

LITURGIA DE LA PALABRA

Misa de Nuestra Madre de la Merced Procesión en su honor 24 de septiembre.

SELECCIÓN DE NOTAS PRELIMINARES PARA LA DEDICACIÓN DE UN ALTAR

Celebración del Bautismo. Parroquia San Juan Evangelista Torrejón de Ardoz

TEXTO COMPLETO: para tener en cuenta el sacerdote

IGLESIA EPISCOPAL DE GUATEMALA OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA Y SECULAR O.D.E.C.S.

IGLESIA EPISCOPAL DE GUATEMALA OFICINA DIOCESANA DE EDUCACIÓN CRISTIANA Y SECULAR O.D.E.C.S.

Si va a haber lavatorio de los pies, después de la homilía

Transcripción:

Servidores del Altar @ BLESSED SACRAMENT Procedimientos y Guías Para más información, por favor comuníquese con los siguientes: Spanish Coordinator Yadira Fernandez (407) 923-2262 yabefeca@hotmail.com

Lista de Cotejo antes de la Procesión Si usted no puede servir la Misa que le corresponde, usted es responsable de conseguir un sustituto. Debe llegar de 15 a 20 minutos antes de la Misa y firmar. Coteje con el celebrante cualesquiera instrucciones especiales, éstas se encontraran el la Lista de Notas para los Servidores del Altar colocada en la puerta del clóset. Necesitamos el incensario o agua bendita durante la Misa? Si se va usar el incensario, está el estante en el altar? Hay carbón en el incensario e incienso en el bote? Asegúrese de que el carbón está encendido o que usted tiene fósforos para encenderlo. Habrá bautismo durante la Misa? Asegúrese de que el Cirio Pascual esté encendido y coteje que la vela bautismal y las toallas están en la mesa de credencia ( credence ). Se leerá la oración de apertura de la carpeta roja o se leerá de la libreta delcelebrante? Durante el Adviento la corona debe ser encendida. Desde la Vigilia Pascual hasta Pentecostés y cuando se realizan bautismos en la Misa, el Cirio Pascual debe ser encendido. Está todo dispuesto para la Misa? Está el Sacramentario en el mostrador detrás del baptisterio? Está el libro de los Evangelios en la Sacristía para la Procesión? Está en la sacristía el crucifijo para la procesión? Está la Libreta del celebrante en la silla del que sirve en el altar? Están encendidas las velas del santuario? Procesión Procesión: El más alto de los Servidores del Altar es el que lleva la Cruz, los dos siguientes son los Portadores de las velas. (si se usan). Si se usa el incensario, el que lleva el incienso va primero en la fila, precedido del que porta el crucifijo. El Portador de la Cruz va directamente al estante y coloca en el mismo la cruz de la procesión, ambos portadores de las velas colocan las velas en los estantes para las mismas y se retiran a sus asientos. Los otros servidores del altar hacen la reverencia y se dirigen a sus sillas. El portador de la Cruz coloca el crucifijo en el estante y luego se acerca al Sacerdote y sostiene la carpeta para la oración de apertura. Después de la oración regresa a su asiento. Todos permanecen en sus asientos hasta la Segunda Lectura. Lectura del Evangelio - No hay procession en este momento Ocasionalmente, puede que haya incienso en este momento. Siendo esto el caso, el servidor del altar va y busca el incensario y el bote de incienso y lo lleva a la silla del celebrante. Después que el celebrante ponga el incienso en el incensario, el servidor del altar se para cerca del ambo. Después que el diacono o sacerdote inciense el Libro del Evangelio, el servidor del altar procede a bajar los escalones y se para en el piso al frente del ambo y levemente oscila el incensario para permitir que el incienso se eleve mientras se lee el Evangelio.

Intercesiones Generales Al comienzo del Credo, el Portador del Crucifijo se acerca y espera cerca del Asiento del Celebrante. El Portador del Crucifijo se acerca al Sacerdote y sostiene la carpeta durante las Intercesiones Generales. Preparación del Altar y las Ofrendas Después de las Intercesiones Generales, dos servidores del altar se acercan al altar por la parte de atrás y hacen reverencia al altar inclinándose. Los servidores van a la mesa de credencia, y toman el corporal grande y se acercan al altar para prepararlo. La parte decorativa del corporal debe estar hacia abajo. Coloque el borde hacia abajo como dos pulgadas de la izquierda y como 8 a 10 pulgadas de la orilla de atrás del altar. Uno de los Servidores desdoble el corporal para cubrir la extensión del altar. Otro Servidor irá alrededor del lado derecho del altar y ambos continuará desdoblando el corporal, a lo largo para cubrir la parte de atrás de la otra mitad del altar. Un servidor irá a la mesa de Credencia y trae el libro Sacramental y lo coloca en el centro del Corporal. Los Servidores traen el Ciborio al altar y lo colocan en el Corporal y después la bandeja del Caliz al altar como indicado, Los Servidores continúan preparando el altar (ver abajo) y luego esperan en la mesa de credencia para que el Celebrante descienda los escalones para esperar a los portadores de las ofrendas. Dos Servidores se acercan con el Celebrante a los portadores de las ofrendas para aceptar el ofertorio. Copa de la Comunión Copón Sacramental Cáliz Los siguientesarticulos deben ser colocados en el Corporal: Cáliz del Celebrante con paño (ponga el paño al lado, fuera del Corporal) Bandeja de los Calices, Bandeja de las Copas Los Purificadores se colocan en la bandeja de los calices al lado mas cerca al centro del altar Los Servidores regresarán a la mesa de credencia. Traer el agua al Diacono o Sacerdote para el vino: Presente la vinajera de frente al Celebrante, de manera que él pueda verterlo directamente en el cáliz. Espere que el Sacerdote vierta el vino en el cáliz y devuelva la jarra vacía a la mesa de credencia. Ocasionalmente, puede haber incienso en este momento. El lavado de las manos del Sacerdote. Un servidor lleva la vinajera con el agua y la escudilla, el otro servidor lleva la toalla. Ambos regresan a sus asientos por las rampas. Todos permanecen en sus asientos mientras se hace la Oración Eucarística y se arrodillan. Después del Santo, Santo, Santo se arrodillan siempre.

El Padrenuestro y Comunión Se ponen de pie, durante el Gran Amén, luego se acercan al altar por la rampa. Todos rezan el Padrenuestro y se dan la señal de la Paz. Cualquier ciborio vacío de la mesa de Credencia debe ser colocado en el altar en este momento. Todos se acomodan entre el ambón y la mesa de credencia y esperan por la Comunión. Después de recibir la communión y los Ministros Extraordinarios de la Eucaristia hallansalido del santuario, todos recogen el altar, el cáliz va en la parte de atrás de la sacristía, el corporal va en la mesa de credencia, el libro Sacramental va a mesa de credencia. Mientras sale del santuario, hace la reverencia ante el altar, y va detrás de la mampara, y hacia abajo por la rampa. El Portador del crucifijo toma la carpeta y se acerca a la mesa del celebrante y espera hasta la oración de Comunión y la bendición final. Todos se acercan para la procesión de salida. Después de desvestirse, regrese al santuario. Apague todas las velas con el despabilador, tome la libreta del celebrante y el libro Sacramentario y regrese a la sacristía.

Diccionario para Servidores del Altar Alba Altar Paño del Altar Ambón Armario Antipendio Hisopo Bendición Bote Libro del Evangelio Incensiario Cáliz Casulla Ciborio Cíngulo Copa de Comunión Concelebración Vestimenta blanca y larga que cubre todo el cuerpo. La mesa del Señor, donde se ofrece la Eucaristía y el Señor se hace presente para nosotros. Representa a Cristo, quien es el centro de nuestra vida parroquial. Los servidores demuestran respeto al altar haciendo reverencia cuando pasan frente al mismo. Es la tela larga y grande que cubre el tope del altar y que cuelga por las orillas del altar. Es el estante desde el cual se hacen las lecturas. Es una caja especial o nicho en la pared de la iglesia donde se guardan con se guridad los santos óleos. Tela larga y decorada que se cuelga al frente del altar. Es el asperjador de agua tiene una bola de metal perforada que sostiene el agua usada para asperjar el agua bendita usada por el sacerdote al rociar a la congregación o al bendecir otros artículos que deben ser bendecidos. Es un servicio de devoción especial a la Eucaristía. Es un pequeño contenedor que sostiene el incienso, usualmente sostenido en la mano izquierda. Es el libro grande que contiene las lecturas del Evangelio usado en la Misa. El celebrante usa este libro. Es el contenedor de metal que sostiene el carbón para el incienso. Este es cargado por el inciensador en la mano derecha. Es la copa usada por el celebrante cuando consagra el vino en la sangre de Cristo. Vestimenta larga ondeante que utiliza el celebrante sobre sus hombros. Es la vestimenta que ve la gente. Copón cubierto o contenedor que sostiene las hostias consagradas durante la misa y en el tabernáculo. Cuerda fina, que se usa para atarse el alba a la cintura. Vasos usados durante la comunión cuando las personas reciben la comunión bajo las dos especies. Usualmente se guardan en la mesa de credencia hasta el momento de la comunión. Es la celebración de una misa por más de un sacerdote.

Diccionario para Servidores del Altar Capa Corporal Mesa de Credencia Vinajera Diácono Eucaristía Toalla de mano Jarrón Hostia Velo humeral Incienso Lavabo Lectern Leccionario Lúnula Misa Custodia Nave Es una vestimenta suelta larga usada por el celebrante durante algunas ceremonias; es abierta al frente y se sostiene mediante un broche. Es un paño cuadrado blanco el cual se extiende sobre la tela del altar. Se coloca en el centro del altar. Sobre este paño se colocan el Cáliz y el ciborio. Es una mesa al lado del santuario en la cual se colocan todos los objetos usados durante y después de la misa. Embase cubierto, parecido a una botella, que contiene el agua y el vino. Persona ordenada por el Obispo para servir a la comunidad. Palabra griega que significa Acción de Gracias. Se refiere a la consagración del pan y el vino. Pequeña tela que usada por el sacerdote para secarse los dedos después de lavárselos. Es el recipiente que se usa para consagrar suficiente vino para muchas personas recibir la sangre de Cristo. Pedazo de pan circular hecho sin levadura y que es usado en la misa. Tela larga, que se ata con un broche sobre los hombros del celebrante y que cubre sus brazos. Mezcla de resinas, corteza, y otros materials naturales, que producen un humo de dulce olor cuando se queman. Este humo sube y simboliza las oraciones subiendo hacia Dios. Es el lavado de la manos del celebrante antes de la Oración Eucarística. El servidor trae una escudilla, el agua y una toalla. Ver ambón. Es el libro grande que contiene las lecturas bíblicas usadas en la misa. El Lector utiliza este libro. Es un receptáculo fino, que tiene una cara de cristal, que sostiene la hostia consagrada, que se usa en la Bendición. Es la celebración principal del rito Católico. Contenedor de metal grande que se usa para demostrar o exhibir la hostia. Se usa mayormente en la misa de bendición. Es la parte mayor de la iglesia donde se sienta la congregación.

Diccionario para Servidores del Altar Oleos Capa Cirio Pascual Patena Los santos óleos se bendicen durante la Semana Santa por el Obispo y los sacerdotes de la diócesis. Estos incluyen: Oleo de los enfermos Se usa para la Unción de los Enfermos Oleo de los Catecúmenos Se usa en los Bautismos Santo Crisma Se usa en los Bautismos, Confirmaciones y las Ordenaciones Sacerdotales Cuadrado cubierto de tela con el cual se cubre el Cáliz. También se le llama así a la tela que se usa para cubrir un ataúd. Vela grande, que simboliza la luz del Cristo que resucita. Se bendice en la Vigilia Pascual. Permanece en el santuario hasta el final de Pentecostés, y se enciende durante cada ceremoia. Después de Pentecostés se coloca cerca de la Fuente Bautismal y se utiliza durante los bautismos y funerales. Plato circular de metal que sostiene la hostia usada por el sacerdote durante la misa. Crucifijo processional Es una cruz montada en un asta larga. Es llevada por un servidor al frente de las procesiones y se coloca en un sitio particular en un estante en el santuario. El servidor que lleva el Crucifijo nunca hace la reverencia ante el altar mientras lleva la cruz. Purificador Copón ( Pyx ) Sacramentario Sagrario Santuario Vela del Santuario Tabernáculo Inciensador Pequeña tela blanca que se usa para limpiar el cáliz y la patena después de la comunión. Pequeño contenedor usado para llevar la Comunión a los enfermos y a la casa. Es el libro grande que contiene todas las oraciones dichas por el celebrante durante la misa. Este libro es sostenido por el servidor al principio y al final de la misa. Se coloca en el altar para la Oración Eucarística. Fregadero especial en la Sacristía en el cual toda la agua va directamente a la tierra. Usualmente tiene una cubierta de metal. En este lugar se lavan los vasos y los paños usados en la Misa. Es el area alrededor del altar. Es una vela que permanece siempre encendida para demostrar la presencia de la Eucaristía. Esta demuestra la presencia de Cristo, luz del mundo, en la iglesia. Es el lugar en el cual la Eucaristía es mantenida durante la semana. Como señal de reverencia, el servidor hace una genuflexión cada vez que pase frente al tabernáculo. Cuando el incienso es usado, este servidor es el que lleva el incensario y el bote. Este servidor preside la procesión al comienzo y al final de la Misa,