FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV



Documentos relacionados
Acerca de la CNV Educación Mercado de Capitales

Estándares Internacionales. Aplicados en la Regulación del Sistema Financiero Salvadoreño

IOSCO insta a las compañías que cotizan a clarificar su uso de los estándares contables

Mercado Bursátil, Transparencia y Tendencias de la Regulación Bursátil

CALENDARIO DE ACTIVIDADES PRESENCIALES Y ON LINE

Hacia dónde Va el Mercado de Valores de la República Dominicana

Nuevas Normas de Supervisión y Regulación en el Corto y Mediano Plazo en el Sistema de Valores

Reforma de la auditoría en la Unión Europea: Una respuesta a la actual crisis financiera

REUNIONES DEL CONSEJO Y 38ª CONFERENCIA ANUAL 2013 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COMISIONES DE VALORES (IOSCO)

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

20/01/2008. Entrenamiento IFRS. Módulo 1: Introducción al marco regulatorio IFRS

IOSCO: sus objetivos y sus logros

En el corazón de Panamá

Cronología normativa, avances, retos en materia de Gobierno Corporativo: Mercado Financiero Panamá

Carta de la iniciativa Righting Finance al Secretario General de la ONU, noviembre de 2014:

FORTALECIENDO EL GOBIERNO CORPORATIVO BANCARIO UNA VISION DEL REGULADOR

Desarrollos regulatorios y Desafíos en la Gestión de Riesgos que Impactan a las Infraestructuras de los Mercados Financieros (IMFs)

NIA 550 PARTES RELACIONADAS NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN NAI

PROPUESTA CHILE TRANSPARENTE CAJA LOS ANDES

Boletín de Prensa. La IAIS fortalece los Principios Básicos de Seguros

Un profesional actualizado para las exigencias de la globalización

Futuro. Informe. financiero

La Contabilidad en Europa y América Latina. Lisboa Portugal

Marco Regulatorio del Gobierno Corporativo en Chile

Transparencia y aplicación de las NIIF en América Latina. Alberto Diamond R. Washington, D. C. 5 diciembre 2011

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Superfinanciera, Primera en Transparencia. Superfinanciera, Primera en Transparencia

INFORME DE LA GESTIÓN DE RIESGOS.

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA

ARCESE trasporti S.P.A. Código ÉtiCo

Consultoría para el Acompañamiento a la Supersolidaria en su Rol de Supervisor en el Proceso de Convergencia a NIIF

Capítulo 11. Cooperación Económica

Principales Aspectos de la Norma Sobre Control de Calidad Internacional - ISQC1 y Sus Impactos en Colombia

Desafíos de la Regulación de Gobiernos Corporativos en Chile

CAPÍTULO 14 COMERCIO ELECTRÓNICO

GUIA PRACTICA DE GOBIERNO CORPORATIVO

Cooperación Internacional a la luz del MMOU de la OICV (experiencia de la CNBV de México)

COOPERACION INTERNACIONAL: SU IMPORTANCIA E INSTRUMENTOS PARA HACERLA MAS EFECTIVA

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

XII CEMV CONASEV-ESAN 24, 25 de Febrero Por Werner Bijkerk Director del Departamento de Investigación Económica de la OICV-IOSCO

FONDO MUTUO DE INVERSIÓN DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA DE ENERGIA DEL PACIFICO S.A. E.S.P - FIA Estados Financieros Certificados por los años

Políticas Código de Ética para Profesionales con Responsabilidad Financiera Tabla de contenido

Dirección Presidencial de Transparencia, Modernización y Reforma del Estado División de Transparencia y Rendición de Cuentas.

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

Aspectos prácticos en la regulación del Cumplimiento Normativo Recomendaciones de IOSCO

PROGRAMA DE FORMACIÓN 2009 TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

MANUAL INTEGRADO DE RIESGO

74. Recomendación No. 193 sobre la Promoción de las Cooperativas

PROPUESTA TÉCNICA DE SERVICIOS PROFESIONALES DE AUDITORÍA EXTERNA. PRESENTADA por IRIAS & ASOCIADOS, S. DE R.L.

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

Política de Responsabilidad Social Corporativa

Mejorando la Competitividad de las Pymes

Guía Gobierno Corporativo

MERCADO DE VALORES DE BUENOS AIRES S. A.

POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

Los Mercados de Valores y la Estabilidad Financiera

a. Clasificación en el balance de activos y pasivos b. Presentación y desglose c. Otros cambios

Panamá: Mercado de Valores

El Marco General para los Procesos de Acreditación de Programas Académicos de Nivel Superior. Lic. Juan Carlos del Castillo Vázquez Director Técnico

Pero es posible también que no tengan contestación a varias interrogantes que con frecuencia surgen de los socios. Por ejemplo.

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Dra. Mirta Roses Periago Washington, D.C. Estados Unidos Teléfono:

Historia. Integración Financiera Alianza del Pacífico. José A. Martínez Zugarramurdi Gerente General Bolsa de Santiago Presidente FIAB

Retos del Auditor Interno frente al Marco Integral de Supervisión (MIS) Preparado por: Danilo Cortés VP Auditor Banco Davivienda

FORO DE LAS ENTIDADES FISCALISADORAS SUPERIORES (EFS) CON FUNCIONES JURISDICCIONALES

LA IMPORTANCIA DE LA COOPERACION INTERNACIONAL Y HERRAMIENTAS

EL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO

PROTECCION AL INVERSIONISTA SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS EN EL PERÚ

Auditoría de Tecnologías de la Información

EL IASB: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. Esteban Romero Frías Universidad de Granada estebanromero.com

OBSERVATORIO DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA ONCE Y SU FUNDACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN X MANDATO

Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros en Transacciones Comerciales Internacionales

POLITICA DE DIFUSIÓN Y TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN AFP PROVIDA S.A.

Postura: Libertad de Expresión y el Libre Flujo de Información en el Internet ICC México Preparado por la Comisión de Economía Digital

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

II Foro de Agencias de Gobierno de Protección del Consumidor Declaración de Panamá

* Las opiniones aquí vertidas representan las del autor y no necesariamente las de la Junta de Gobierno del Banco de México

6 de abril de Política medioambiental

La OISS y sus principales programas

VALORE SU MUNDO. Comité de Auditoría del Consejo de Administración

FORMULARIO I REGIÓN DE MURCIA INNOVACIÓN PYME s

Avances regulatorios en el mercado de valores peruano y agenda pendiente

REGULACION DEL MERCADO DE VALORES EN CHILE. supervisión de mercados financieros 13 de Noviembre de 2001

MESICIC ORGANISMOS INTERNACIONALES

COORDINACIÓN GENERAL DE ASUNTOS INTERNACIONALES CDMX


Para qué sirve el Gobierno Corporativo? Pablo l. Cavallaro Estudio Cavallaro Abogados

Corporación Andina de Fomento y el Programa Kemmerer de Cooperación Técnica" Camilo Arenas S. Director, Desarrollo de Mercados Financieros

AUDITORÍA INTERNA La visión de los reguladores

Basilea III Persiguiendo la solidez del sistema bancario

La Crisis Financiera y Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional. Mayo de 2011

«Vigilancia del Gobierno Corporativo»

Evaluación sobre la situación de custodia y compensación en El Salvador, Costa Rica y Panamá

JOSÉMANUEL PORTERO

La diplomacia en salud como parte del papel del México como actor con responsabilidad global

Transcripción:

FOROS INTERNACIONALES QUE INTEGRA LA CNV La Comisión Nacional de Valores en su carácter de organismo regulador del mercado de capitales en Argentina integra los siguientes tres foros que nuclean a los Ellos son la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), el Consejo Interamericano de Reguladores de Valores (COSRA) y el Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores (IIMV). A continuación se encuentra una breve descripción de cada uno de estos foros: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE COMISIONES DE VALORES OICV El nombre en inglés de esta Organización es INTERNATIONAL ORGANIZATION OF SECURITIES COMMISSIONS. Utilizaremos sus siglas en inglés IOSCO pues son las más divulgadas. IOSCO nació en 1983 de la transformación de su antecesora, la Asociación Regional Interamericana (creada en 1974), convirtiéndose en un organismo de internacional. Once valores de América se reunieron en Quito, Ecuador en abril de 1983 para tomar tan importante decisión. En 1984, los valores de Francia, Indonesia, Corea y el Reino Unido fueron los primeros fuera de América en unirse. La Conferencia Anual de IOSCO en Paris en julio de CONSEJO INTERAMERICANO DE REGULADORES DE VALORES COSRA COSRA, siglas en inglés del COUNCIL OF SECURITIES REGULATORS OF THE AMERICAS, está integrada por los reguladores de valores de América y el Caribe. COSRA busca establecer principios básicos y comunes de orden legal, regulatorio y estructural que promuevan mercados líquidos y eficientes, a la par de asegurar una apropiada protección al inversor. COSRA no tiene empleados ni oficinas. Lleva a cabo una reunión anual y sus fuerzas de tareas se reúnen cuando es necesario. Formado en 1992, COSRA es una organización internacional que ha probado tener un impacto significativo sobre los esfuerzos de internacional de los valores a lo largo y ancho de la región. Una de las fortalezas de COSRA es la participación de toda la región, incluidos mercados desarrollados y emergentes. Gracias a una política deliberada de inclusión, los miembros de COSRA se incrementaron de 17 en 1991 a 31 de 26 países hoy. Los miembros de COSRA trabajan para desarrollar una estructura regulatoria, que aunque mínima, sea de la más alta calidad para mantener la integridad de los mercados. En su fundación, los miembros de COSRA acordaron concentrarse en las siguientes áreas: La propuesta e implementación de reformas legales y estructurales para facilitar la ampliación de la base de participantes en valores, y donde fuera apropiado, proveer un medio para la privatización de empresas INSTITUTO IBEROAMERICANO DE MERCADOS DE VALORES IIMV El Instituto Iberoamericano de Mercados de Valores es un organismo creado para impulsar el desarrollo de mercados de valores transparentes e íntegros, mejorar el conocimiento de su estructura y regulación, potenciar la armonización y fomentar la entre supervisores y reguladores. Se constituyó el 20 de mayo de 1999, por iniciativa del Ministerio de Economía y Hacienda y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España. La iniciativa fue rápidamente asumida como propia por los países iberoamericanos, incluido Portugal, dado su carácter abierto, integrador y global. Su estructura organizativa, adopta la naturaleza jurídica de Fundación sin ánimo de lucro. La pertenencia a la misma no supone desembolso económico alguno para los países

Paris en julio de 1986 fue la primera que se llevó a cabo fuera del continente americano. En esa ocasión se tomó la decisión de crear un Secretariado General para la Organización. Hoy IOSCO es reconocida como la Organización que establece internacionalmente los estándares para Los miembros de la Organización regulan más del 90% de valores del mundo y IOSCO es el foro de internacional más importante para los Los miembros de IOSCO regulan más de 100 jurisdicciones. IOSCO adoptó en 1998 un amplio conjunto de Objetivos y Principios de Regulación de Valores (los Principios IOSCO), que hoy son reconocidos como los aplicables a todos La organización adoptó en 2003 una metodología que permite evaluar el grado de implementación de esos principios IOSCO en los países públicas en América; La protección de los inversores, a través del establecimiento y puesta en vigencia de normas contables y su plena divulgación, y el desarrollo de los negocios con valores negociables en una manera ética; El mantener mercados de valores negociables íntegros a través de la coordinación y la en la vigilancia de los mercados y el cumplimiento de las leyes y regulaciones de los países de América. La creación de incentivos para el mercado para estimular la inversión en América; La identificación y, cuando sea apropiado, la consiguiente aplicación de procedimientos legales, la remoción de barreras que no tengan propósitos regulatorios y que impidan oportunidades de inversión transnacionales y el desarrollo de los mercados de valores en América; El desarrollo de sistemas de negociación basados en principios de transparencia, certeza y liquidación y pagos eficiente para todos los participantes de los mercados de valores negociables en América; El establecimiento de lazos entre mercados para proveer liquidez y garantizar el acceso al inversor a los mercados de valores de América. Reportes Emitidos: COSRA ha hecho mucho para promover una regulación de valores compatible, creando y adoptando principios compatibles con los de los mercados de valores desarrollados a nivel mundial. Los reportes más importantes emitidos por COSRA son: Principios de transacciones transparentes Principio de pistas de auditoria Principios de liquidación y pagos Principios de vigilancia transfronteriza Marco para la divulgación completa en América Elementos fundamentales de un sistema de divulgación robusto alguno para los países miembros. Objetivos Difundir la estructura y el marco jurídico regulatorio de valores de los países iberoamericanos, con el fin de mejorar el conocimiento sobre esta materia de emisores, entidades financieras e inversores. Impulsar la y el intercambio de experiencias entre organismos supervisores y valores para fomentar su desarrollo y avanzar en la armonización jurídica. Promover la investigación aplicada al desarrollo y transparencia de valores, así como la formación de empleados de los distintos organismos supervisores, y de los funcionarios de las Administracion

IOSCO en los países miembros y ha desarrollado planes de acción para corregir las deficiencias identificadas. En 2002, IOSCO adoptó un Memorando de Multilateral (MMOU) diseñado para facilitar el intercambio de información entre países y el cumplimiento de las normas entre la comunidad internacional de En 2005 la Organización adoptó el Memorando de IOSCO como el modelo a seguir para la internacional entre valores y estableció objetivos estratégicos para expandir rápidamente la red de signatarios del MMOU para 2010. Se aprobó sin ambigüedades, como una prioridad operativa la efectiva implementación, en particular entre sus miembros, de los principios IOSCO y del Memorando de Multilateral, los cuales son considerados como los instrumentos Marco para la en América Resolución concerniente a los principios de una efectiva supervisión del mercado Principios de una efectiva supervisión del mercado Principios para supervisar a los auditores independientes Reporte sobre la supervisión de los vehículos de inversión colectiva Reporte sobre los sistemas de liquidación y pagos en América Entrega vs. Pago y establecimiento de procedimientos de aseguración en los sistemas de liquidación de valores negociables en América En los últimos 10 años COSRA se ha ocupado de los siguientes temas: Educación al inversor En 1998 COSRA inició un programa global de educación y protección al inversor, de modo de asegurar que los inversores individuales aprendan como invertir y evitar el fraude y el abuso. Lo continuó hasta 2000. Vehículos de inversión colectiva COSRA trabajó en establecer los modos para incrementar la protección del inversor y facilitar la custodia segura de los vehículos de inversión. colectiva. Liquidación y Pagos COSRA produjo un reporte acerca de los mecanismos utilizados en la región para supervisar estas actividades, las tendencias generales en regulación, y las variadas perspectivas para desarrollar sistemas de liquidación y pagos. Continuó su trabajo en este campo incluyendo las siguientes áreas: Manejo de Riesgo; Establecimiento de fondos de garantía; Modelos de entrega vs. pago (DVP); Conexiones entre sistemas de Compensación y Liquidación Gobierno Corporativo Se conoce como Gobierno Corporativo al conjunto de reglas que el Directorio y los gerentes deben cumplir para alcanzar los objetivos, en interés de la compañía y los accionistas. En 2000, COSRA se ocupó de examinar las prácticas de gobierno corporativo de sus países miembros con el ánimo de impulsar la adopción de principios de gobierno es Públicas encargadas de valores de los países miembros del Instituto. Facilitar el conocimiento mutuo entre reguladores y fomentar la colaboración con la iniciativa privada y los profesionales del mercado Prestar servicios de consultoría y asistencia técnica a los organismos de supervisión de valores iberoamericanos y a otras instituciones gubernamentale s, así como a organismos de, en materias relacionadas con los mercados de El sitio web del IIMV es www.iimv.org Participación de la CNV La Argentina es país miembro desde la creación del Instituto. La CNV participó activamente del estudio comparado a nivel latinoamericano sobre Titulización y Financiamiento de las Pymes y realiza trabajos conjuntos e

los instrumentos primarios para facilitar la transfronteriza, reducir el riesgo sistémico global, proteger a los inversores y asegurar mercados de valores justos y eficientes. IOSCO también adoptó una política comprehensiva de consultas diseñada para facilitar la interacción continua con la comunidad financiera internacional y en particular con el sector financiero. IOSCO provee asistencia técnica integral a sus miembros, en particular a aquellos que regulan mercados de valores emergentes. El sitio web de la Organización es www.iosco.org. Participación de la CNV La CNV es miembro ordinario de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) dentro de la cual integra el Comité Ejecutivo. Ejerce la Vicepresidencia del Comité Regional Interamericano de IOSCO. En IOSCO la CNV ha sido reelegida, hasta el corporativo de alta calidad aceptados internacionalmente. COSRA ha trabajado más recientemente en el acceso al Mercado de pequeñas y medianas empresas, como así también en un profundo estudio sobre la Autorregulación en las jurisdicciones que integran la Organización. Información de COSRA en la web puede ser obtenida de http://www.cvm.gov.br/ingl/inter/cosra/inter.asp Participación de la CNV Hasta 2010, la CNV ejerce la Vicepresidencia de la Organización Interamericana de Reguladores de Valores (COSRA). Por otro lado, forma parte del Grupo de Trabajo sobre Integración de los Mercados. trabajos conjuntos e intercambios en materia de normas contables internacionales integrando la Red Iberoamericana de Expertos Contables. Asimismo ha colaborado en estudios sobre calificación de riesgo, alertas informáticas y sobre liquidación y pago de

año 2010, para estar a cargo de la presidencia del Grupo de Trabajo N 1 del Comité de Mercados Emergentes sobre Normas Internacionales de Contabilidad, Auditoría y Revelación de la Información y como tal es miembro de varias fuerzas de tareas encargadas de las relaciones con los hacedores de Estándares Internacionales de Contabilidad y Auditoria. Asimismo, la CNV participa en otras fuerzas de tareas que dependen del Comité de Mercados Emergentes, tales como Titulización en Mercados Emergentes, Intervenciones en la Negociación de los Mercados y Mercados de Derivados OTC. NOTA: La información sobre las organizaciones internacionales mencionadas fue obtenida de: http://www.iosco.org/about/index.cfm?section=history; http://www.iimv.org/que_es.htm; www.bcsc.bc.ca; http://www.cvm.gov.br/ingl/inter/cosra/inter.asp