Una sonrisa armónica. Estética. La técnica de restauración con carillas estéticas directas. DENTAL TRIBUNE Hispanic & Latin America



Documentos relacionados
El autor propone una forma de estratificar en capas las resinas

Recetas para Crear Sonrisas Bonitas

on the spot All Ceramic Prep by Dr. Milko Villarroel jota kit 1724 Ceramic Prep all in one Kit Tiene aplicaciones en: 1. Laminados 2.

Carillas directas con resina compuesta.

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Atención odontológica: erosión dental

Clorhexidina S 2% Whiteness HP Maxx. Whiteness HP Rojo

PROTOCOLO 5 RESTAURACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA

3M Filtek Restauradores. Filtek: un nombre de familia a recordar. Fiabilidad

OFERTAS DE LANZAMIENTO

realcomposites silvia del cid curso intensivo/4 días / teórico y práctico/ octubre 2014 Murcia

La estética llevada de nuevo a su esencia. Essentia. de GC. Abra la puerta de. la simplificación Siga su intuición. Puede ser más fácil?

CURSO DE RECONSTRUCCIÓN ESTÉTICA PARA ALTERACIONES DE DIFÍCIL MANEJO EN EL SECTOR ANTERIOR. PLANEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN.

FınalTouch. Material de caracterización fotopolimerizable

ODONTOLOGÍA ESTÉTICA, COSMÉTICA Y ADHESIVA I, II, III Y IV

Sof-Lex Ahora, el renacimiento continúa al impulsar la innovación al máximo con el Cepillo de Terminado y Pulido Sof-Lex Brush.

Acabado y pulido de restauraciones de resina compuesta: de MACRO A MICRO ANATOMÍA

Cuál es la mejor solución para resolver el problema estético de los pacientes con diastemas únicos o múltiples en los dientes anteriores?

CURSO HANDS ON EN ESTÉTICA DENTAL: STYLEITALIANO EN SECTOR ANTERIOR Y POSTERIOR

Rehabilitación anterior superior con Carillas de Porcalana usando la Técnica de Digital Smile Design.

CASOS CLÍNICOS. Bulk Fill La restauración más rápida. Nano Híbrido. Proclinic Expert. Proclinic Expert. Proclinic Expert.

Sistema de carillas directas de composite para obturaciones cervicales

Anexo. 1 Paciente Operador Fuente: Clínica de Internado de Facultad Piloto de Odontología 2012

Onlay de opallis utilizando adhesivo universal una alternativa sencilla para rehabilitar dientes posteriores

Filtek Supreme El Único Restaurador Estético Universal basado en la Nano-Tecnología

Curso Acreditado en Estética Dental El método Styleitaliano, simplicidad y optimización

DIPLOMADO EN ODONTOLOGÍA ESTÉTICA: TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA

TÉCNICAS CLÍNICAS PARA EL DISEÑO DE LA SONRISA COSTO ,00 Pesos Colombianos.

Universidad Central de Venezuela Facultad de Odontología Cátedra de Operatoria Caracas, 23 de Noviembre de 2013

Monobond N es el primer universal para el acondicionamiento adhesivo de todo tipo de superficies de la restauración al material de cementación

División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Atención: Fractura Dental

MÓDULO 1 CONTENIDO TEÓRICO:

BLOQUE DE COMPOSITE REFORZADO PARA RESTAURACIONES PERMANENTES. BRILLIANT Crios Guía de Uso

LMArte. Esculpe obras de arte

NanoPaq. El nano composite que ofrece estética y seguridad

REHABILITACIÓN CON UTILIZACIÓN DE CARILLA ACRÍLICA.PRESENTACIÓN DE UN CASO

Flowchart Variolink N LC

Monobond N es el primer universal para el acondicionamiento adhesivo de todo tipo de superficies de la restauración al material de cementación

COMPOSITE HÍBRIDO SUBMICRÓNICO UNIVERSAL. BRILLIANT EverGlow. El Arte de brillar

8 y 9 d e N o v i e m b re d e Barcelona

TEMA XXXIII LESIONES DE LOS TEJIDOS DUROS

Por favor si anexa algún archivo digital, este debe venir en formato PDF, Word o Excel, en ningún caso se aceptan archivos comprimidos.

ESTRATIFICACIÓN DENTARIA

Rehabilitación anterior con carillas a mano alzada

ofertas Precios válidos hasta 30 de junio de 2018 IVA no incluido Precios de catálogo válidos salvo error tipográfico

Sobre el rojo y el blanco

TERCERA PARTE CAPITULO I Resultado-Demostración. 1 2 mm mm

SOLID de Zirconio. Coronas Monolíticas. Instructivo Clínico & Científico

Un Adhesivo para cada situación clínica Soluciones en Adhesión 3M ESPE

CONTENIDO TEÓRICO CONTENIDO PRÁCTICO. Los alumnos realizarán de forma individual un DSD sobre un caso clínico real. Encerado diagnóstico paso a paso.

Restauraciones NobelProcera en zirconia multicapa de alta transulcencia Guía de manipulación

Kit de fresas. Dr. Ernest Mallat Callís Dr. Juan Cadafalch Cabaní

RESULTADOS BRILLANTES SUPERFICIES PERFECTAS EN 3 PASOS.

VI. MARCO TEORICO Obturaciones PRAT:

La Simplificación de las Restauraciones Directas con Composite Ara Nazarian, DDS

La simplicidad. de un sólo color y una estética invisible GUÍA CLÍNICA. GC GRADIA DIRECT Restaurador de Composite Fotopolimerizable

Introducción. Especificaciones Técnicas

ofertas Líder en blanqueamiento en Latinoamérica y en más de 15 países Precios válidos hasta 31 de diciembre de 2018 IVA no incluido

Resolución 412 y sus modificaciones. Resolución 2003 de 2014.

SISTEMA DE PORCELANA CERATEC

Master de Estética Dental GESTOMA

El estético sistema de cementación adhesiva fotopolimerizable y de polimerización dual

Flowchart Variolink Esthetic

UNIVERSAL, DUO SHADE, NANO COMPOSITE. BRILLIANT NG Simplemente natural MADE IN SWITZERLAND

LA MICRODERMOABRASIÓN MEDIANTE PUNTAS DE DIAMANTE FORMACIÓN&ESTÉTICA WEELKO

Una SONRISA natural, fácil y linda

Tratamiento de las grandes destrucciones. Prof. Estibaliz Rámila Sánchez

Con el GrandioSO condensable, VOCO tiene en el mercado un composite similar al diente ahora le siguen dos variantes

PURA ESTÉTICA SILICATO DE CIRCONIO RESTAURADOR INDIRECTO DE MICRO CERÁMICA Y PIGMENTOS FOTOPOLIMERIZABLES. Representante exclusivo.

VITAVM 9 Instrucciones de inicio rápido

Procesos Textiles. La confección y los acabados de las prendas

Capo Bulk Fill. Rápido, fácil y seguro

Líder Mundial en Instrumentos Rotatorios de Carburo

ESTETICA VERDADERA SISTEMA MICRO-CERAMICO PARA TODO TIPO DE ALEACIONES PFM. Visitenos o llamenos al

Contenido. 3 Prótesis Tradicional Versus Prótesis Adhesiva Nomenclatura Biomimética en el Tratamiento con Prótesis Fija.

NANO COMPOSITE MULTITONO. Realidad artificial. Distribuidor: DepoDent España depósito dental DepoDent España

DiastemasUtilizando ResinasCompuestas.Relato deun CasoClínico

Matrices Anteriores y Cervicales

Porcelana Dental 07/04/2017. Restauraciones rígidas. Prótesis. Requerimientos clínicos. Metales + No Metales. Uniones Iónicas y/o Covalentes.

TEMA VIII RESINAS COMPUESTAS (COMPOSITES) Juan Carlos Pérez Calvo María Teresa Ruiz Navas Alberto de la Trinidad Forcén Baez Ildefono Serrano Belmonte

DIPLOMADO INTENSIVO DE ESTÉTICA DENTAL (Incluye Aval Universitario) PRESENCIAL/APROBATORIO

ADHESIVO MONOCOMPONENTE FOTOPOLIMERIZABLE, AUTOGRABANTE

Prótesis. Retenedores para Sobredentaduras sobre Implantes. Altura mínima. Retención superior.

NANO COMPOSITE MULTITONO. Realidad artificial

KaVo Piezo Scaler con ultrasonido. Puntas Piezo. Apúntese a la variedad.

Creopal Dientes protésicos

Sistema Tanaka para Coloración de Zirconio

Inlay, Onlay de Porcelana.

LD. Andrea Rodriguez ` ceramista - Jefa de Laboratorio, Dentlive Rancagua, Sexta Region, Chile

El estético sistema de cementación adhesiva fotopolimerizable y de polimerización dual

R estauraciones y. recubrimientos estéticos

Revestimiento de superficies PINTURA

BEAUTIFIL Flow Plus MATERIAL DE RESTAURACIÓN HÍBRIDO INYECTABLE PARA DIENTES ANTERIORES Y POSTERIORES

Transcripción:

6 La técnica de restauración con carillas estéticas directas Una sonrisa armónica Por Carlos Eduardo Vieira* Este artículo describe la técnica clínica para la colocación de carillas directas en dientes anteriores. Se utilizó una técnica de superposición de capas y colores de resina, con diferentes efectos ópticos, más una secuencia de acabado y pulido. El resultado fue una restauración armónica de la pieza dental en relación a los dientes naturales adyacentes. Las carillas que tienen un elevado nivel estético siempre exigen mucho del profesional y del material restaurador. La restauración directa con carillas de resina compuesta exige cada vez más y mejor capacitación del profesional, al igual que acceso a información actualizada sobre las nuevas técnicas restauradoras y una mayor variedad de colores de los composites. En este caso se utilizó resina marca Opallis de colores DA1, EA1 y OW, al igual que E-bleach (FGM, Brasil) para restablecer el color, la forma, la función y la estética del diente #11 de una paciente de 21 años de edad. Los materiales accesorios también contribuyen a la planificación. El uso de puntas diamantadas específicas, fresas de múltiples láminas, discos de lija y de fieltro, es fundamental para conseguir un contorno, forma y pulido adecuados, lo cual junto a la alta calidad de los materiales restauradores permite obtener resultados muy naturales. Fig. 1. Aspecto inicial del diente #11. Restauración con resina compuesta bien ejecutada en la que sin embargo después del aclaramiento se observa una diferencia de color en relación con los dientes adyacentes. * Profesor Titular de Odontología FOR/Pernambuco (Brasil), Coordinador del Curso de Especialización en Odontología (UniABO/Pernambuco) y Profesor de Clínica Integrada FOR/PE. Director Científico ABO/ PE. Consultor Científico de la Revista ABO/Nacional. Coordinador del curso de Especialización Odontológica ABO/PE. Especialista en Prótesis Dental. Máster y Doctorado en Odontología (FOP/UPE), Especialista en Odontología (UFPE) y Prótesis Dental (UniABO/PE). Fig. 3. Hilo retractor para proteger la encía en la región cervical y evitar que el ácido fosfórico y el adhesivo penetren en el surco gingival. Fig. 6 y 7. Grabado ácido con ácido fosfórico al 37%. Tejido gingival y dientes adyacentes con hilo retractor y cinta de teflón. Fig. 4. Inicio de la preparación dental eliminando el material restaurador y preparando la superficie. Fig. 5. Preparación finalizada. Remoción de la restauración antigua. Fig. 8. Aplicación del sistema adhesivo.

7 9. Aplicación de la resina Opallis OW (FGM) para cubrir el tono más amarillo del fondo de la cavidad y los bordes opacos. Revisión de la literatura Los principios estéticos son muy importantes en la odontología restauradora y protésica. La belleza se define como una armonía en la proporción de las formas (Roufenacht, 1998). Cuando se utilizan compósites en pacientes jóvenes en los que se aprecian prácticamente todos los accidentes anatómicos del diente, el profesional debe :ver el color que necesita para la restauración (Miyashita, et al 2008). Este feeling en la selección de color en dientes de anatomía detallada y con efectos ópticos es muy importante para el resultado final (Roufenacht, 2008). La relación entre una forma y un color agradable propicia en el observador una sensibilidad visual y mental, en la que aflora un sentido de lo natural y de lo bello, se sea consciente o no de ello (Roufenacht, 1998). La gran ventaja de utilizar resinas compuestas reside en que permiten realizar un procedimiento adhesivo con un desgaste mínimo de la estructura dental y proporciona una retención excelente (Baratieri et al 2010). Para que la restauración tenga un aspecto natural hay que aplicar varias capas de material, cada una de una opacidad diferente. La estratificación de la resina en pequeños incremen- 10. Recubrimiento parcial ligero con las resinas Opallis DA1 y Opallis E-Bleach (FGM) para obtener un color similar al de los dientes adyacentes. Fig. 11. Aplicación de una pequeña capa de resina Opallis EA1 que simula el tono del esmalte superficial.

8 Fig. 12. Acabado con punta diamantada 4138F (KG Sorensen). tos intenta emular la anatomía y los aspectos ópticos del diente natural (Vichi, et al 2007). Realizar un trabajo estético requiere una interpretación precisa de los colores en la superficie de la pieza dental. Un buen conocimiento de la anatomía y una buena capacitación técnica en el uso de varios colores de resinas facilita la ejecución del acto clínico. Es importante también conocer los efectos ópticos del esmalte, el comportamiento de esmalte y dentina bajo la incidencia de la luz, al igual que el espesor del esmalte y la dentina del diente (Belser, 2002). El color del diente es un fenómeno complejo, influido por una amplia variedad de factores como la luminosidad, la translucidez, la opacidad, el reflejo de la luz, el brillo y la percepción humana (Cho, Lim, Lee, 2007). Los nuevos sistemas de resinas compuestas ofrecen diferentes grados de opacidad con objeto de mimetizar la restauración con las estructuras naturales. La estética contemporánea cuenta con resinas de color de efecto translúcido de varias tonalidades, resinas para dentina o resinas opacas. El grado de reflejos y absorción de la luz es diferente en cada una (Vichi et al, 2007). El grado de opacidad y translucidez de estos materiales, su espesor y su relación cuando se superponen en capas son parámetros que influencian el resultado estético de la restauración. 13. Acabado con punta multilaminada 30 Láminas. Utilizando técnicas adhesivas mínimamente invasivas la preparación debe causar un desgaste superficial mínimo y facilitar la ejecución del odontólogo mediante una adaptación natural del material restaurador a la superficie de trabajo (Belser, 2002). Cuando el diente anterior tiene un tono de color diferente en la superficie vestibular al de los dientes adyacentes debe realizarse una preparación total de recubrimiento superficial. Sin embargo, cuando hay un contraste parcial de colores se opta por remover el tono de pigmentación diferente. La protección del tejido gingival de los dientes adyacentes se trata de diversas formas. La punta diamantada no debe tocar la encía para evitar trauma y desgaste del diente adyacente. Estas dos preocupaciones se minimizan aislando estas zonas. En la encía usamos hilos retractores (Pro-Retract-0000, FGM); en los dientes adyacentes colocamos tiras de acero en el espacio interdental, una alternativa óptima para aislar y proteger del desgaste (Baratieri, 2010). Antes de la adhesión es importante colocar el hilo retractor dentro del surco gingival para que aisle a la encía del ácido fosfórico, lo que evita que el sistema adhesivo llegue a esa zona, creando así una barrera para que el fluido gingival no humedezca el área tratada químicamente con ácido y adhesivo. En el mismo momento se debe proteger a los dientes adyacentes con una cinta de teflón para evitar contacto con los materiales (Hirata, 2010). Durante la etapa restauradora se deben aplicar los materiales siguiendo

Ortodoncia 9

10 una planificación previa. Si se van a restaurar dientes aclarados o a sustituir restauraciones estéticas post-aclaramiento, generalmente se utilizan resinas específicas para tales situaciones o resinas con croma 1, tipo A1 o B1. Además de éstas, también se utilizan comúnmente resinas transparentes y translúcidas para conseguir la opalescencia y fluorescencia del diente. También es posible restaurar con una resina más opaca (Hirata, 2010). El acabado debe dar contorno y forma a la restauración. En los procedimientos estéticos directos la resina compuesta se incorpora en pequeños incrementos para minimizar el desgaste de los instrumentos rotatorios en la fase de final y evitar el calor excesivo causado por la fricción en la superficie del diente. Se recomienda usar puntas diamantadas de granulado fino (4138 F (KG Sorensen) para remover el exceso evidente de material en la superficie de la preparación, delimitando así el contorno de la restauración. Las puntas o fresas de múltiples láminas pulen la superficie del material restaurador y remueven los restos de forma uniforme. La secuencia de discos utilizada va de la granulación más gruesa a la más fina. El uso de discos de lija es fundamental para garantizar la suavidad y brillo del material al término del proceso restaurador. Deben utilizarse movimientos suaves y todas las granulaciones de los discos. Por último, se recomienda emplear un disco de fieltro con pasta diamantada para pulir el composite, lo cual saca brillo al material restaurador (Baratieri, 2010). Conclusión Las restauraciones estéticas directas ofrecen muchas ventajas, como la posibilidad de manipular los colores del material de acuerdo con el aspecto clínico inmediato. Las resinas compuestas evolucionan constantemente en relación a las características ópticas, lo cual favorece aún más el uso de la técnica directa. El éxito final del tratamiento depende de un buen dominio 14-17. Secuencia de acabado y pulido con discos de lija y de fieltro. 18. Brillo final natural tras la aplicación de la técnica de capas múltiples. de la técnica y del uso de buenos materiales de restauración. Bibliografía Baratieri LN. et al. Odontologia Restauradora - Fundamentos e Técnicas. Ed. Santos, 2010. Hirata R. Tips - Dicas em Odontologia. Ed. Artes Médicas, 2010. Miyashita E. et al. Sistema Cerâmico In-Ceram. In: Odontologia - A arte da perfeição. Ed. Artes Médicas, 2008. Magne P, Belser U. Bonded Porcelain Restorations in the Anterior Dentition: A Biomimetic Approach. Ed. Quintessence, 2002. Cho B.; Lim Y, Lee Y. Comparison of 19. La incidencia de la luz sobre el diente muestra buena compatibilidad en la absorción y reflejo de luz en relación con los dientes adyacentes. the color of natural teeth measured by a colo rimeter and Shade Vision System. Dental Materials 2007;23, 1307-1312. Vichi et al. Influence of thickness on color in multi-layering technique. Dental Materials, 2007. Rufenacht C. Princípios da integração. Ed. Quintessence, 2000. Antes Despues 20-21. Imágenes del inicio y el final del tratamiento.