Modelos de contratos de trabajo



Documentos relacionados
CONTRATACION DE PERSONAL EXTRANJERO REQUISITOS: Solicitud según formato adjuntando:

Teléf. (44) , Trujillo Perú

ANEXO Nº 03 FORMATO DE CONTENIDO DE LA HOJA DE VIDA (Con carácter de Declaración Jurada) ESPECIALIDAD CONDICION

LEGISLACIÓN E INSERCIÓN LABORAL DOCENTE: Mg. DIEGO PANCA A. E L C O N T R A T O


REQUISITOS PARA LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL EXTRANJERO, DECRETO LEGISLATIVO N º 689, DECRETO SUPREMO Nº TR Y DECRETO SUPREMO Nº TR.

NORMAS REGLAMENTARIAS RELATIVAS A OBLIGACIÓN DE LOS EMPLEADORES DE LLEVAR PLANILLAS DE PAGO DECRETO SUPREMO Nº TR

MODELO DE CONVENIO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

DECLARACIÓN JURADA DE IMPEDIMENTOS Y ANTECEDENTES. Quien suscribe... con DNI N..., RUC N...,. y con. domicilio en...,

CONCORDANCIAS: Texto Único Ordenado de la Ley de la CTS (Decreto Supremo Nº TR): Artículo 2º

DECRETO SUPREMO N TR

MODELO DE CONVENIO DE PASANTIA EN LA EMPRESA (CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL)

DECLARACIÓN JURADA DE NO TENER INHABILITACIÓN ADMINISTRATIVA NI JUDICIAL VIGENTE PARA PRESTAR SERVICIOS AL ESTADO

BASES ADJUDICACIÓN MENOR CUANTÍA Nº MINCETUR/CEP SERVICIO DE LICENCIA ANUAL DE WEBSENSE

ADENDA AL CONTRATO DE OTORGAMIENTO DE LÍNEA DE CRÉDITO DE CONSUMO

CONVENIO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

CONTRATO DE HONORARIOS ASIMILABLES AL SALARIO

FICHA DE RESUMEN CURRICULAR PROCESO CAS N..-SERPAR LIMA

Compraventa de bienes de equipo con reserva de dominio

De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;

MANIFIESTA ESTIPULACIONES

(ANEXO Nº 01) (MODELO DE CARTA)

Resolución S.B.S. N La Superintendenta de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CELEBRADO CON PERSONAL DE ASESORES CONTABLES DE ESTE VIVERO FORESTAL.

CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

SOLICITUD DE POSTULACIÓN A PROCESO DE SELECCIÓN

Informe Especial Depósito de CTS del semestre mayo - octubre 2008 I. Casos Prácticos G1 II. Tratamiento Contable

DECRETO Nº 664 Viedma, 21 de mayo de Visto, el Expte. N SFP-2015 del registro de la Secretaría de la Función Pública, el Acta N 01/2015

APRUEBAN REGLAMENTO DEL TUO DE LA LEY DE JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y TRABAJO EN SOBRETIEMPO DECRETO SUPREMO Nº TR (04/07/02)

PRIMERO El TRABAJADOR se obliga a prestar servicios personales como, en el establecimiento del EMPLEADOR, ubicado en.

Contrato Individual de trabajo por Tiempo determinado del personal de Confianza adscrito al H. Ayuntamiento de Actopan Veracruz

JORNADA DE TRABAJO, HORARIOS Y TRABAJO EN SOBRETIEMPO

CONTRATO PARA EL SERVICIO DE ALQUILER DE FOTOCOPIADORAS.

1. Declara el PATRÓN ser una sociedad mercantil constituida conforme a las leyes de la República Mexicana, dedicada a y con domicilio en.

I. Del Prestador de Servicios. El Prestador de Servicios declara por conducto de su representante que:

CONTRATO DE PRESTAMO MEDIANTE LINEA DE CREDITO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA PROVINCIA HUÁNUCO REGIÓN HUÁNUCO. GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

Artículo 2. Modificación de los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Artículo 3. Definción del Contrato Administrativo de Servicios

JUNTA MUNICIPAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE GUACHOCHI

PROCESO CAS N 066(2)-2016-MC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN MÉDICO PARA EL TÓPICO INSTITUCIONAL

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE IXTACZOQUITLÁN, VERACRUZ Av. Ruiz Galindo # 211 Col. Centro - C.P Tels

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE COMO TRABAJADOR,

No. de contrato: SEPF-RP-AD-15-INCCOPY-0007

FORMULARIO UNICO DE TRAMITE (FUT)

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT Publicado : 04/08/2012 Vigencia : 05/08/2012. Lima, 3 de agosto de 2012

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR OBRA DETERMINADA

Resolucion Ministerial TR del 3 de febrero de 1993

CONVENIO DE PRESTACION DE SERVICIOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN ROMÁN -JULIACA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Mala, DATOS PERSONALES A. LLENAR LOS SIGUIENTES DATOS (legible) 1. Cargo al que postula: 2. Nombres y apellidos (completos): 3. Fecha de Nacimiento:

DECLARACIÓN JURADA DE NO TENER INHABILITACIÓN ADMINISTRATIVA NI JUDICIAL VIGENTE PARA PRESTAR SERVICIOS AL ESTADO

REGLAMENTO DE PENSIONES Y DE CREDITO EDUCATIVO

DECLARACIONES 1.- DE LA UNIVERSIDAD

Contrato de Prestación del Servicio de Acceso a Internet a Plazo Determinado

En vista de lo anterior, las Partes acuerdan otorgar las siguientes:

LEY NUM REGULA LA TRANSFERENCIA Y OTORGA MERITO EJECUTIVO A COPIA DE LA FACTURA

CONTRATO DEPOSITO C.T.S.

Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales

DICIEMBRE 2014 ACCESO DE JÓVENES AL MERCADO LABORAL Y A LA PROTECCIÓN SOCIAL

Educación Salud Vivienda Alimentación Esparcimiento. Compra de nicho Compra de tumba Traslado de fallecido Otros: especificar:..

Resolución de Contraloría Nº CG

CONTRATO DE SERVICIOS DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRACIÓN COMPLEMENTARIA REUNIDOS

DECLARACION JURADA DE ELECCIÓN DE CUENTA SUELDO

CARATULA ESTABLECIMIENTO DE SALUD SEDE ADMINISTRATIVO

Resolución S.B.S. Nº El Superintendente de Banca y Seguros

USC-SSO2-98 1/5 DECLARACIONES

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.

DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Anexo A Declaración Jurada. Deuda por comisión (S/) Actualización por Rentabilidad (S/) Tipo de Recurso

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS.

Aprueban Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo DECRETO SUPREMO Nº TR

INFORME ESPECIAL PLANILLA ELECTRONICA

que modifica el Código del Trabajo en materia de contrato por obra o faena

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 173-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

CONVENIO DE COLABORACIÓN MUTUA SENATI EMPRESA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL DE TÉCNICOS

CONTRATO DE AFILIACIÓN AL SERVICIO AFPNET

CONTRATO Nº REGIÓN CALLAO ADQUISICIÓN DE FOTOCOPIADORAS

Directiva para el pago de la liquidación de personal que se retira de la Empresa SILSA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CONVENIO ANUAL DE RESIDENCIAS DEL EQUIPO DE SALUD

Término del Contrato de Trabajo: Causales y Cálculo de indemnizaciones

I. DE EL INSTITUTO : I.5 QUE PARA LOS EFECTOS DEL PRESENTE CONTRATO, SEÑALA COMO SU DOMICILIO EL UBICADO EN

DIRECTIVA DE CONTROL DE VACACIONES

Anexo A Declaración Jurada. Deuda por comisión (S/) Actualización por Rentabilidad (S/) Tipo de Recurso

1. Es obligatorio el registro de las horas ordinarias de los trabajadores en la PLAME?

4. Las personas que prestan servicios de cuarta categoría por un día, También se deben declarar en el PDT Planilla Electrónica - PLAME?

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS. D E C L A R A C I O N E S:

TRAMO N 4. Señor Notario:

ANEXO N Inhabilitación vigente para prestar servicios al Estado, conforme al REGISTRO NACIONAL DE SANCIONES DE DESTITUCION Y DESPIDO - RNSDD 1

Educación Salud Vivienda Alimentación Esparcimiento. Compra de nicho Compra de tumba Traslado de fallecido Otros: especificar:..

Servicio de Pago Automático

2. Se encuentra sujeta a la aportación al Sistema Nacional de Pensiones (SNP)?

Transcripción:

SECCIÓN 1 MODELOS DE CONTRATOS DE TRABAJO SECCION 1 Modelos de contratos de trabajo 1. CONTRATO DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO (*) Conste mediante el presente documento, suscrito por duplicado con igual valor y tenor, un Contrato de Trabajo que al amparo del TUO del D. Leg. Nº 728 (D.S. Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral), celebran de una parte... (nombre o razón social del empleador)..., con RUC Nº... debidamente representado por don(ña)... (nombre del representante legal)... a quien en adelante se le llamará EL EMPLEADOR y de la otra don(ña)... (nombre del trabajador)... identificado con DNI Nº.... domiciliado en..., a quien en adelante se le llamará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: El EMPLEADOR es una... cuyo objeto social es... la cual requiere de los servicios del TRABAJADOR en forma permanente, para realizar las siguientes actividades...; debiendo someterse éste al cumplimiento estricto de la labor para la cual ha sido contratado y a las directivas que emanen de sus jefes o instructores. SEGUNDO: El período de prueba es de tres meses (puede ampliarse a seis meses o a un año si existe justificación para ello) (1), a cuyo término EL TRABAJADOR alcanza el derecho a la protección contra el despido arbitrario en virtud del artículo 10º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. TERCERO: En contraprestación a los servicios del TRABAJADOR, EL EMPLEADOR se obliga a pagar una remuneración (mensual o semanal) de..., monto que se incrementará de acuerdo a su política remunerativa. Igualmente se obliga a facilitar al TRABAJADOR los materiales y condiciones necesarios para el adecuado desarrollo de sus actividades, y a otorgarle los beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores de su misma categoría. CUARTO: El TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en el siguiente horario: de... a... (días), de... a... horas, teniendo un refrigerio de (2)... minutos, que será tomado de... a... horas. QUINTO: En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará a lo establecido en las disposiciones laborales que regulan los contratos de trabajo por tiempo indeterminado contenidas en la Ley de Productividad y Competitividad Laboral. Firmado en..., a los... días del mes de... de 200... (Empleador) (Trabajador) (*) En el caso de un contrato a tiempo indeterminado celebrado entre un trabajador y una entidad de intermediación laboral, éste deberá ser presentado ante el MTPE para su aprobación, dentro de los 15 días luego de celebrado. (1) El artículo 10º del D.S. Nº 003-97-TR (27.03.97) dispone que el período de prueba se podrá extender hasta un período de 6 meses en el caso de trabajadores de confianza y de un año en el caso de trabajadores de dirección. (2) El tiempo dedicado al refrigerio no podrá ser inferior a 45 minutos, según el artículo 7º del D.S. Nº 007-2002- TR (04.07.2002). 13

FORMATOS Y MODELOS LABORALES SECCIÓN 1 2. CLÁUSULAS O ADENDAS MODIFICATORIAS DE REMUNERACIONES Conste por el presente documento, que celebran de una parte...(nombre o razón social del empleador)..., con RUC Nº... domiciliada en..., representada por su... (cargo)..., don (ña)... (nombre del representante legal)..., a quien en adelante se le llamará EL EMPLEADOR, y de la otra don(ña)... identificado(a) con DNI Nº... y domiciliado (a) en..., a quien en adelante se le llamará el TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: EL TRABAJADOR viene prestando sus servicios bajo la dirección del EMPLEADOR desde el día... de... de 200..., realizando labores consistentes en... a cambio de una remuneración de..., según lo establecido en el contrato suscrito el día... de... del 200... SEGUNDO: Ambas partes acuerdan la reducción de la remuneración... (de forma temporal o permanente)..., de S/.... a S/...., debido a... (causa: reducción de jornada de trabajo, problemas económicos de la empresa, etc.)... Firmado a los... días del mes de... de 200... (Empleador) (Trabajador) DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO Conste por el presente documento, que celebran de una parte... (nombre o razón social del empleador)..., con RUC Nº... domiciliada en..., representada por su... (cargo)..., don (ña)... (nombre del representante legal)..., a quien en adelante se le llamará EL EMPLEADOR, y de la otra don(ña)... (nombre del trabajador)... identificado(a) con DNI Nº... y domiciliado(a) en..., a quien en adelante se le llamará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: El TRABAJADOR viene prestando sus servicios bajo la dirección del EMPLEADOR desde el día... de... de 200..., realizando labores consistentes en... a cambio de una remuneración de..., según lo establecido en el contrato firmado el día... de... de 200... SEGUNDO: Las partes acuerdan que, debido a... (las necesidades de la empresa, etc.)... los servicios prestados por el TRABAJADOR van a ser modificados consistiendo la prestación del servicio en adelante en... Firmado a los... días del mes de... de 200... (Empleador) (Trabajador) 14

SECCIÓN 1 MODELOS DE CONTRATOS DE TRABAJO DE CONDICIONES DE TRABAJO Conste por el presente documento, que celebran de una parte... (nombre de la empresa y razón social del empleador)..., con RUC Nº... domiciliada en..., representada por su... (cargo)..., don (ña)... (nombre del representante legal)..., a quien en adelante se le llamará EL EMPLEADOR, y de la otra don(ña)... (nombre del trabajador)... identificado(a) con DNI Nº... y domiciliado(a) en..., a quien en adelante se le llamará EL TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: EL TRABAJADOR viene prestando sus servicios bajo la dirección del EMPLEADOR desde el día... de... de 200..., realizando labores consistentes en..., a cambio de una remuneración de S/....; de acuerdo con el contrato firmado el día... de... del 200... SEGUNDO: Ambas partes acuerdan, que debido a los cambios en cuanto a la realización de las labores, las condiciones de trabajo en que se venía operando van a ser cambiadas, siendo necesarias nuevas condiciones de trabajo, que serán las siguientes... Firmado a los... días del mes de... de 200... (Empleador) (Trabajador) 3. CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD (A PLAZO FIJO) Conste por el presente documento, que se suscribe por triplicado con igual tenor y valor, un contrato... (poner nombre del contrato sujeto a modalidad)..., que al amparo del TUO del D. Leg. Nº 728 (D.S. Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral), celebran de una parte... (razón social o nombre y apellidos del empleador)..., con RUC Nº... representado por su... (cargo)..., don(ña)... (nombre del representante legal)... identificado(a) con DNI Nº...a quien en adelante se le llamará el EMPLEADOR y de la otra, don(ña)... (nombre del trabajador)... identificado(a) con DNI Nº... domiciliado(a) en..., a quien en adelante se le llamará el TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: El EMPLEADOR es una... cuyo objeto social es..., que requiere de los servicios del TRABAJADOR... (en forma temporal, accidental o para una obra o servicio específico)... SEGUNDO: (1) (Dependiendo del tipo de contrato sujeto a modalidad se señala las causas objetivas de la contratación). TERCERO: En razón de las causas objetivas señaladas en la cláusula anterior, la EMPRESA contrata a plazo fijo bajo la modalidad indicada, los servicios del TRABAJADOR para que realice las labores de... (puesto, cargo u ocupación que desempeñará el trabajador)..., debiendo someterse al cumplimiento estricto de la labor para la cual ha sido contratado, bajo las directivas que emanen de sus jefes o instructores. CUARTO: El plazo de vigencia del presente contrato es de... (meses o años) (2), iniciándose la relación laboral el día... de... de 200... 15

FORMATOS Y MODELOS LABORALES SECCIÓN 1 QUINTO: El período de prueba es de tres meses (puede ampliarse a seis meses o un año si existe justificación para ello). Transcurrido este plazo, si el EMPLEADOR resolviera injustificadamente el contrato, deberá abonar al TRABAJADOR las remuneraciones dejadas de percibir hasta el vencimiento del contrato. SEXTO: En contraprestación a los servicios del TRABAJADOR, el EMPLEADOR se obliga a pagar una remuneración... (mensual, quincenal o semanal)... de S/..., monto que se incrementará de acuerdo a la política remunerativa. Igualmente se obliga a facilitar al TRABAJADOR los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades, y a otorgarle los beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores del centro de trabajo contratados a plazo indeterminado. SÉTIMO: EL TRABAJADOR deberá prestar sus servicios en el siguiente horario: de... a..., de... a..., teniendo un refrigerio de... minutos, que será tomado de... a... OCTAVO: EL TRABAJADOR cumplirá con las normas contenidas en el Reglamento Interno de Trabajo de la Empresa, así como las del Reglamento de Seguridad e Higiene Ocupacional, y las órdenes que imparta el EMPLEADOR en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 9º de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, TUO del D. Leg. Nº 728. NOVENO: EL EMPLEADOR se obliga a inscribir al TRABAJADOR en el libro de planillas de remuneraciones, así como a poner en conocimiento de la Autoridad Administrativa de Trabajo el presente contrato para su aprobación, en cumplimiento de lo dispuesto en el TUO del D. Leg. Nº 728 (D.S. Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral). DÉCIMO: EL EMPLEADOR no está obligado a dar aviso adicional alguno referente al término del presente contrato, el que concluye de acuerdo a la cláusula cuarta, oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios sociales que le corresponden de acuerdo a Ley. DÉCIMO PRIMERO: En todo lo no previsto por el contrato, se estará a las disposiciones laborales que regulan los contratos de trabajo sujetos a modalidad, contenidos en el Texto Único Ordenado del D. Leg. Nº 728 (D.S. Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral). Firmado en..., a los... días del mes de... de 200... (Empleador) (Trabajador) (1) Dependiendo del contrato a suscribirse, se podrán adecuar ciertas cláusulas a la naturaleza del contrato: Contratos de naturaleza temporal (por inicio o incremento de actividad), por necesidades del mercado, por reconversión empresarial), contratos de naturaleza accidental (ocasional, de suplencia, de emergencia), y contratos para obra o servicio (para obra determinada o servicio específico, intermitente, de temporada). 16

SECCIÓN 1 MODELOS DE CONTRATOS DE TRABAJO CONTRATOS DE NATURALEZA TEMPORAL CONTRATO POR INICIO O INCREMENTO DE ACTIVIDAD (1) La empresa tiene necesidad de atender nuevas actividades, motivadas por el inicio de la actividad productiva, como por la posterior instalación o apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como el inicio de nuevas actividades o el incremento de las ya existentes dentro de la misma empresa. (2) Tiene una duración máxima de 3 años. CONTRATO POR NECESIDADES DEL MERCADO (1) La empresa tiene necesidad de atender incrementos coyunturales de la producción motivados por (variaciones sustentadas de la demanda en el mercado: se debe especificar la causal, debiendo sustentarse en un incremento temporal e imprevisible del ritmo normal de la actividad productiva). (2) Puede ser renovado sucesivamente hasta un máximo de 5 años. CONTRATO POR RECONVERSIÓN EMPRESARIAL (1) La empresa requiere cubrir la necesidad de personal originada por... (señalar si la necesidad de personal es para sustituir, ampliar o modificar las actividades desarrolladas en la empresa o en general por la variación de carácter tecnológico en las maquinarias, equipos, instalaciones, medios de producción, sistemas, métodos y procedimientos productivos y administradores). (2) Tiene una duración máxima de 2 años. CONTRATOS DE NATURALEZA ACCIDENTAL CONTRATO OCASIONAL (1) La empresa requiere atender necesidades transitorias distintas a su actividad habitual, motivados por... (señalar los trabajos eventuales transitorios que motivan la contratación). (2) Su duración máxima es de 6 meses al año. CONTRATO DE SUPLENCIA (1) La empresa requiere contratar un trabajador para suplir en su labor al señor..., quien se desempeña como..., el mismo que por razones de... se ausentará por espacio de... meses (o días). (2) Su duración será la que resulte necesaria según las circunstancias. CONTRATO DE EMERGENCIA (1) La empresa requiere contratar personal para cubrir las necesidades originadas por... (especificar el caso fortuito o fuerza mayor que origina la contratación del personal). (2) El plazo coincidirá con la duración de la emergencia. CONTRATOS PARA OBRA O SERVICIO CONTRATO PARA OBRA DETERMINADA O SERVICIO ESPECÍFICO (1) La empresa requiere cubrir el puesto de..., para realizar... (una obra; material o intelectual, o un servicio específico, es decir se exige un resultado)... (2) El plazo será el que resulte necesario, pudiendo celebrarse las renovaciones que resulten igualmente necesarias para la conclusión de la obra o servicio objeto de la contratación. 17

FORMATOS Y MODELOS LABORALES SECCIÓN 1 CONTRATO INTERMITENTE (*) (1) La empresa requiere cubrir las necesidades de... (actividades de la empresa que por su naturaleza son permanentes pero discontínuas: especificar el objeto del contrato)... (2) No tiene una duración específica, en todo caso será el que la actividad requiera. (*) En el contrato primigenio se puede establecer una cláusula que establezca un derecho preferencial para la recontratación de los trabajadores. CONTRATO DE TEMPORADA (1) La empresa requiere contratar personal (*) con el objeto de... (atender necesidades propias de la empresa o establecimiento, que se cumplen sólo en determinadas épocas del año y que están sujetas a repetirse en períodos equivalentes en cada ciclo en función de la naturaleza de la actividad productiva)... (2) El plazo del contrato dependerá de la duración de la temporada. (*) Si el trabajador fuera contratado por un mismo empleador por 2 temporadas consecutivas ó 3 alternadas, tendrá derecho a ser contratado en las temporadas siguientes. 4. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE LOS CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD ANTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE TRABAJO SEÑOR SUB DIRECTOR DE REGISTROS GENERALES: S.S.D. SOLICITA: Registro de contrato de trabajo sujeto a modalidad.... (Nombre o razón social del empleador)... con RUC Nº... con domicilio en... Nº... Distrito... dedicado a la actividad de... debidamente representado por... en calidad de... identificado con DNI Nº..., mediante poder inscrito en la Ficha Nº... de los Registros Públicos, en cumplimiento de los artículos 72º y 73º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728; Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-97-TR: SOLICITO se tome conocimiento y registre el contrato de trabajo sujeto a modalidad (indicar la modalidad), celebrado con... (indicar el nombre del trabajador)..., identificado con (D.N.I./C.I./C.E.) Nº... OTROSÍ DECIMOS: Adjuntamos: 1. Hoja Informativa (Entregada en mesa de partes). 2. El Contrato de trabajo por triplicado. POR TANTO: Sírvase Ud. Señor Sub Director acceder a lo solicitado por ser de justicia. Lima,... de... del 200... ------------------------------- -------------- SELLO Y FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL 18

SECCIÓN 1 MODELOS DE CONTRATOS DE TRABAJO 5. MODELO DE CONTRATO DE TRABAJO A TIEMPO PARCIAL Conste por el presente documento el contrato de trabajo a tiempo parcial que celebran, de una parte...(razón social o nombre y apellidos del empleador)..., con RUC Nº..., domiciliado en..., debidamente representada por...(nombre del representante legal)..., identificado con DNI Nº..., a quien en adelante se denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte...(nombre del trabajador)... identificado con DNI Nº..., con domicilio en..., a quien en adelante se denominará EL TRABAJADOR; bajo los términos y condiciones siguientes: PRIMERA.- EL EMPLEADOR es una persona (natural o jurídica de derecho privado constituida bajo el régimen de la sociedad)..., cuya actividad principal es... SEGUNDA.- En función a lo expuesto en el párrafo precedente, EL EMPLEADOR requiere contratar a tiempo parcial personal idóneo para cumplir con las actividades propias del referido objeto social. TERCERA.- Por el presente documento EL EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL TRA- BAJADOR, los mismos que se desarrollarán bajo subordinación y a tiempo parcial, a cambio de la remuneración convenida en la cláusula sexta. CUARTA.- EL TRABAJADOR desempeñará sus labores en el cargo de...; sin embargo, EL EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones razonables a este respecto en función a la capacidad y aptitud de EL TRABAJADOR y a las necesidades y requerimientos de la misma, sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración. La prestación de servicios deberá ser efectuada de manera personal, no pudiendo EL TRABAJADOR ser reemplazado ni ayudado por terceras personas. QUINTA.- Las partes estipulan que la jornada laboral de EL TRABAJADOR será de...horas (1) diarias durante...días a la semana, de... a... (2) de... a... horas. EL EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones razonables en la jornada de trabajo de acuerdo a sus necesidades operativas respetando el máximo contractual de... horas semanales sin que dichas variaciones signifiquen menoscabo de categoría y/o remuneración. SEXTA.- EL TRABAJADOR percibirá como contraprestación por sus servicios una remuneración ascendente a S/.... (cantidad en número y letras)... por período mensual, durante el tiempo de duración de la relación laboral. Las partes convienen que la remuneración establecida en el párrafo precedente, se pagará en dos armadas de periodicidad quincenal, en la proporción del 50% de la remuneración en cada oportunidad de pago. Las ausencias injustificadas por parte de EL TRABAJADOR implican la pérdida de la remuneración proporcionalmente a la duración de dicha ausencia, sin perjuicio del ejercicio de las facultades disciplinarias propias de EL EMPLEADOR previstas en la legislación laboral y en las normas internas de la EMPRESA. SÉPTIMA.- EL TRABAJADOR estará sujeto a tres (3) meses de período de prueba, de conformidad con lo establecido en el artículo 10º del TUO del D.Leg. Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el D.S. Nº 003-97-TR (27.03.97). OCTAVA.- El presente contrato es de duración indeterminada, sujetándose para su extinción a lo dispuesto en la legislación laboral pertinente. NOVENA.- EL TRABAJADOR se compromete a cumplir sus obligaciones con lealtad y eficiencia, aplicando para tal fin toda su experiencia y capacidad, y velando por los intereses de EL EMPLEADOR. Asimismo, deberá ejercer las funciones propias de su cargo con la mayor diligencia y responsabilidad. EL TRABAJADOR se compromete, igualmente, a mantener en secreto toda información que llegue a su conocimiento en relación a los negocios de EL EMPLEADOR, sus asociados y/o clientes. Esta obligación subsistirá aun después de terminada la relación laboral y su incumplimiento generará la correspondiente responsabilidad por daños y perjuicios, sin desmedro de la persecución penal por el delito previsto en el artículo 165º del Código Penal referido a la violación del secreto profesional. DÉCIMA.- Tratándose de un contrato a tiempo parcial, las partes acuerdan que EL EMPLEADOR brindará los permisos que fueren necesarios para la aplicación y/o actualización de conocimientos por parte 19

FORMATOS Y MODELOS LABORALES SECCIÓN 1 de EL TRABAJADOR, hasta un máximo de... horas por semana, debiendo ser recuperados dichos permisos fuera de la jornada de trabajo establecido en la cláusula quinta. EL EMPLEADOR podrá exonerar a EL TRABAJADOR de la recuperación mencionada, así como asumir total o parcialmente el costo de la capacitación y/o actualización. DÉCIMO PRIMERA.- De conformidad con el artículo 10º del Reglamento de la Ley de Fomento del Empleo, D.S. Nº 001-96-TR (26.01.96), EL TRABAJADOR tendrá derecho a los beneficios laborales que no exijan para su percepción el cumplimiento del requisito mínimo de cuatro (4) horas diarias de labor. DÉCIMO SEGUNDA.- El presente contrato será puesto en conocimiento del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dentro de los quince (15) días naturales siguientes a su suscripción, para su registro. DÉCIMO TERCERA.- Las partes señalan como sus respectivos domicilios los especificados en la introducción del presente contrato, por lo que se reputarán válidas todas las comunicaciones y notificaciones dirigidas a las mismas con motivo de la ejecución del presente contrato. El cambio de domicilio de cualquiera de las partes surtirá efecto desde la fecha de comunicación de dicho cambio a la contraparte, por cualquier medio escrito. En señal de conformidad las partes suscriben este documento en la ciudad de..., a los... días del mes de... de 200... (Empleador) (Trabajador) (1) Deberá ser una jornada diaria menor a 4 horas o el promedio semanal dividido entre 5 ó 6 días, debe resultar un número menor a 4. (2) Indicar los días de la semana. 6. SOLICITUD DE REGISTRO DE CONTRATO A TIEMPO PARCIAL SEÑOR SUB DIRECTOR DE REGISTROS GENERALES: S.S.D. SOLICITA: Registro de contrato de trabajo a tiempo parcial. (1)... con RUC Nº... con domicilio en... Nº... Distrito...... dedicado a la actividad de... debidamente representado por... en calidad de... identificado con DNI Nº..., mediante poder inscrito en la Ficha Nº... de los Registros Públicos, en cumplimiento de los artículos 4º y 72º del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 728; Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-97-TR: SOLICITO se tome conocimiento y registre el contrato de trabajo sujeto a modalidad (indicar la modalidad), celebrado con (indicar el nombre del trabajador), identificado con (D.N.I./C.I./C.E.) Nº... Otrosí decimos: Adjuntamos el Contrato de trabajo en triplicado. POR TANTO: Sírvase Ud. Señor Sub Director acceder a lo solicitado por ser de justicia. Lima,... de... del 200... (1) Nombre o razón social del empleador. 20

SECCIÓN 1 MODELOS DE CONTRATOS DE TRABAJO 7. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN DE LOS CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD (EXPORTACIÓN NO TRADICIONAL) ANTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DE TRABAJO Lima,... Sres. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Sub Dirección de Registros Generales Presente.-...(Nombre o razón social), con RUC Nº..., con domicilio real sito en... y domicilio legal sito en..., debidamente representada por...(indicar nombres y apellidos), identificado con DNI Nº..., en cumplimiento del Decreto Ley Nº 22342 y el D.S. Nº 003-97-TR, se tome en conocimiento y registre el contrato de trabajo del régimen de exportación no tradicional celebrado con...(indicar el nombre del trabajador)..., identificado con DNI Nº... A Ud. Señor(a) Director(a) solicito acceder a mi solicitud por ser de justicia. Adjunto a la presente: Contrato de trabajo en tres ejemplares. Contrato de exportación y documentos que acrediten la condición de exportador de la empresa. Firma del Representante 8. CONVENIO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CARÁCTER LABORAL PARA FAMILIARES Lima,...... (Nombre o Razón Social), con RUC Nº..., con domicilio real sito en... y domicilio legal sito en..., debidamente representada por... (indicar nombres y apellidos)..., identificado con (D.N.I./C.I./C.E.) Nº... mediante poder inscrito en la Ficha Nº... de los Registros Públicos, a quien en adelante se le denominará (*) EL TITULAR y de la otra parte... (indicar los nombres y apellidos), identificado con D.N.I. Nº... en calidad de... (indicar el grado de parentesco del Titular), a quien en adelante se le denominará EMPLEADO; a efectos de celebrar un Convenio de Prestación de Servicios de carácter laboral, en los términos siguientes: 1. EL TITULAR presta servicios de... (indicar actividad que desarrolla). 2. Siendo que a la fecha de la celebración del presente Convenio, el EMPLEADO ha ingresado a prestar servicios para el TITULAR, bajo los alcances de un contrato de trabajo individual por tiempo indeterminado (o sujeto a modalidad), conforme a lo establecido en la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria y Derogatoria del Texto Único Ordenado del D.Leg. Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, la presente prestación de servicios que se alude en la presente Cláusula GENERA RELACIÓN LABO- RAL, en consecuencia el EMPLEADO tendrá derecho a gozar de los beneficios establecidos en las normas que regulan el régimen laboral de la actividad privada. Después de leído el presente Convenio las partes firman en señal de conformidad a los... días del mes de... (*) Conforme la norma, los comprendidos son: padre, abuelo, hijo y hermano del titular. La esposa del titular no tiene relación laboral. Nota: Modelo sugerido por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. 21

FORMATOS Y MODELOS LABORALES SECCIÓN 1 9. HOJA INFORMATIVA DE CONTRATOS SUJETOS A MODALIDAD 22

SECCIÓN 2 MODELOS DEL DESARROLLO DE LA RELACIÓN LABORAL SECCION 2 Modelos del desarrollo de la relación laboral 1. HOJA INFORMATIVA A SER LLENADA POR EL TRABAJADOR AL INICIO DE LA RELACIÓN LABORAL DATOS DEL TRABAJADOR Nombres y apellidos del trabajador:... Sexo:... Fecha de nacimiento:... Domicilio:... Teléfono:... Nacionalidad:... Documento de identidad:... Grado de instrucción:... Estado civil:... Datos de los derechohabientes: Cónyuge o conviviente:...,... (nombre) (documento de identidad) Hijos:...,... (nombre) (documento de identidad) Datos previsionales (SNP o SPP):... Código Único de Identificación del Sistema Privado de Pensiones:... Tipo sanguíneo:... Retenciones judiciales:... En caso de accidentes comunicar a:... Observaciones especiales o particulares:... Proporciono estos datos para todo lo que concierne al correcto desenvolvimiento de la relación de trabajo y manifiesto que todos los datos arriba señalados se ajustan a la verdad. (Lugar),... de... de 200... (Trabajador) 23

FORMATOS Y MODELOS LABORALES SECCIÓN 2 2. COMUNICACIÓN AL TRABAJADOR DE LA CALIFICACIÓN DE SU PUESTO COMO CARGO DEDIRECCIÓN O DE CONFIANZA (Lugar),... de... de 200... Señor: (Nombre del trabajador) (Area o sección, departamento o unidad de promoción donde labora el trabajador)... (nombre o razón social del empleador)... con RUC Nº..., domiciliada en..., debidamente representada...(nombre del representante legal de la empresa)..., identificado(a) con DNI Nº..., le comunica lo siguiente; Que en ejercicio de las facultades que la ley nos concede, y considerando que las labores y servicios que usted realiza en su (cargo u ocupación) de..., corresponden a las actividades que realiza un trabajador de...(confianza o dirección)... según lo establecido en el artículo 43º del TUO del D. Leg. Nº 728 - Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante D.S. Nº 003-97-TR y en cumplimiento del artículo 59º del Reglamento de dicha norma aprobado por el D.S. Nº 001-96-TR, se le comunica que su puesto ha sido calificado como de... (dirección o confianza)... Debido a ello, en adelante se procederá a consignar en la planilla y boletas de pago tal calificación. Atentamente, (Empleador o representante legal de la empresa) 3. COMUNICACIÓN AL TRABAJADOR DE LA CALIFICACIÓN COMO PERSONAL NO SUJETO A FISCALIZACIÓN INMEDIATA (Lugar),... de... de 200... Señor: (Nombre del trabajador) (Área o sección, departamento o unidad de promoción donde labora el trabajador)... (nombre o razón social del empleador)... con RUC Nº..., domiciliada en..., debidamente representada...(nombre del representante legal de la empresa)..., identificado(a) con DNI Nº..., le comunica lo siguiente; Que en ejercicio de las facultades que la ley nos concede, y considerando que las labores y servicios que usted realiza en su (cargo u ocupación) de... (1), corresponden a las actividades que realiza un trabajador no sujeto a fiscalización inmediata (2). Por ello, se le comunica que su cargo ha sido calificado como trabajador no sujeto a fiscalización inmediata. Asimismo, según lo establecido en el artículo 1 del D.S. N 004-2006-TR (06.04.2006), norma que regula el registro de control de asistencia y de salida en el régimen laboral de la actividad privada, 24

SECCIÓN 2 MODELOS DEL DESARROLLO DE LA RELACIÓN LABORAL los trabajadores no sujetos a fiscalización inmediata no se encuentran obligados a estar dentro de este registro, por tanto usted se encuentra exonerado de... (firmar el registro de asistencia o marcar la tarjeta de asistencia)... Atentamente, (Empleador o representante legal de la empresa) (1) Es el caso de los vendedores externos, colaboradores, despachadores de aduanas, mensajeros, repartidores, visitadores médicos, encuestadores, investigadores de campo, cobradores, impulsadores, entre otros. También podemos incluir a otros trabajadores que prestan sus servicios dentro de la empresa, pero que no se encuentran sujetos a fiscalización. (2) Son aquellos que realizan sus labores o parte de ellas, sin supervisión inmediata de su empleador, o que lo hacen fuera del centro de trabajo, acudiendo a éste para dar cuenta de su trabajo y realizar las coordinaciones pertinentes. 4. COMUNICACIÓN AL TRABAJADOR DE LA CALIFICACIÓN COMO PERSONAL QUE PRESTA SERVICIOS INTERMITENTES (Lugar),... de... de 200... Señor: (Nombre del trabajador) (Área o sección, departamento o unidad de promoción donde labora el trabajador)... (nombre o razón social del empleador)... con RUC Nº..., domiciliada en..., debidamente representada... (nombre del representante legal de la empresa)..., identificado(a) con DNI Nº..., le comunica lo siguiente; Que en ejercicio de las facultades que la ley nos concede, y considerando que las labores y servicios que usted realiza en su (cargo u ocupación) de... (1), corresponden a las actividades que realiza un trabajador que presta servicios intermitentes durante el día (2). Por ello, se le comunica que su cargo ha sido calificado como trabajador que presta servicios intermitentes durante el día. Asimismo, según lo establecido en el artículo 1 del D.S. N 004-2006-TR (06.04.2006), norma que regula el registro de control de asistencia y de salida en el régimen laboral de la actividad privada, los trabajadores que prestan servicios intermitentes durante el día no se encuentran obligados a estar dentro del este registro, por tanto usted se encuentra exonerado de... (firmar el registro de asistencia o marcar la tarjeta de asistencia)... Atentamente, (Empleador o representante legal de la empresa) (1) Es el caso de vigilantes, custodios, o serenos nocturnos, entro otros; que brindan sus servicios con lapsos de inactividad. (2) Son aquellos que regularmente cumplen sus obligaciones de manera alternada con lapsos de inactividad. 25

FORMATOS Y MODELOS LABORALES SECCIÓN 2 5. PACTO DE PERMANENCIA EN EL TRABAJO Conste por el presente documento el Pacto de Permanencia en el Trabajo, que celebran, de una parte... (nombre y apellidos o razón social del empleador)..., con RUC Nº..., domiciliada en..., debidamente representada por... (nombre de representante legal)..., identificado con DNI Nº..., a quien en adelante se denominará EL EMPLEADOR; y de la otra parte... (nombre del trabajador)..., identificado con DNI Nº..., con domicilio en..., a quien en adelante se denominará EL TRA- BAJADOR; bajo los términos y condiciones siguientes: PRIMERA.- EL EMPLEADOR es una persona... (natural o jurídica de derecho privado) constituida bajo el régimen de (especificar a qué régimen societario pertenece)..., cuya actividad principal es... SEGUNDA.- EL TRABAJADOR ha ingresado a laborar el...(indicando día, mes y año en que empezó a laborar), ejerciendo el cargo de...en el área de...percibiendo una remuneración mensual de S/.... TERCERA.- EL TRABAJADOR ha sido seleccionado por El EMPLEADOR para seguir...(indicar en que consiste el programa académico o curso, y el grado académico que este otorga)... en la...(indicar el centro de estudios)..., cuya sede se encuentra (especificar si es en territorio nacional o extranjero)..., el mismo que se desarrollará desde el... de... del 200... hasta el... de... del 200... CUARTA.- Durante el período efectivo de estudios El EMPLEADOR, a solicitud de EL TRABAJADOR mediante carta de fecha... de... del 200..., concede una licencia con goce de remuneración, debiendo el trabajador reintegrarse a sus labores el... de... del 200... QUINTA.- Dicha remuneración estará conformada por los siguientes conceptos (1) : Básico: S/.... Asignación familiar S/.... Además, se reconocen a favor del trabajador los beneficios legales o convencionales y los tributos que el pago de estas remuneraciones generen. SEXTA.- EL EMPLEADOR se compromete a asumir los siguientes gastos del trabajador para el desarrollo del (... indicar el programa académico o curso en el que el trabajador está inscrito...):... (algunos de estos gastos pueden ser el pasaje del trabajador, vía aérea o terrestre, manutención y estadía, seguro de salud, pago de los derechos académicos, etc.)... los que se otorgarán además de su remuneración mensual. SÉTIMA.- El TRABAJADOR luego de terminar el curso satisfactoriamente, se compromete a laborar para el empleador por un período de...(años o meses)... contados a partir de la fecha de reincorporación al centro de trabajo, señalado en la cláusula cuarta. El EMPLEADOR le asignará el cargo y las funciones que considere pertinentes de acuerdo con los estudios de especialización y capacitación desarrollados por EL TRABAJADOR. OCTAVA.- EL TRABAJADOR deberá pagar una indemnización por daños y perjuicios a favor de EL EMPLEADOR, si incurre en cualquiera de las conductas que se detallan a continuación (2) : Abandono de los estudios, sin justificación aceptada por EL EMPLEADOR. Si no se reincorporara a la empresa en la fecha indicada en la cláusula cuarta. No laborar para EL EMPLEADOR durante el plazo previsto en la cláusula sétima. Si el rendimiento académico de EL TRABAJADOR no es adecuado, según el reporte de notas que este envíe a EL EMPLEADOR (3). 26

SECCIÓN 2 MODELOS DEL DESARROLLO DE LA RELACIÓN LABORAL Si no concluye satisfactoriamente sus estudios (4). El monto de la indemnización es de...(se puede señalar un monto fijo o establecer uno o varios criterios para su cálculo)... (5). NOVENO.- Para asegurar el cumplimiento de las obligaciones contenidas en el presente contrato, EL TRABAJADOR ha presentado a... (número)... personas como fiadores solidarios. EL EMPLEADOR luego de verificar los documentos presentados, acepta a los fiadores que en la cláusula siguiente se detallan. Dichas personas deberán contar con la solvencia necesaria para actuar como tales y poder solventar la deuda del TRABAJADOR. DÉCIMA.- Intervienen en el presente contrato como fiadores las siguientes personas: a)...(nombre del fiador(a)) identificado con DNI Nº..., con domicilio en..., b)...(nombre del fiador(a)) identificado con DNI Nº..., con domicilio en... a efecto de prestar fianza solidaria en favor de EL EMPLEADOR por las obligaciones que asume EL TRABAJADOR por el presente contrato. DÉCIMA PRIMERA.- La fianza asciende al monto de la indemnización que correspondería pagar al trabajador según lo establecido en la cláusula octava. DÉCIMA SEGUNDA.- Para efectos de cualquier controversia que se genere en aplicación del presente contrato, las partes se someten... (se puede optar por la autoridad judicial competente o el arbitraje)... Suscrito en... ejemplares, en la ciudad de Lima a los... del mes de... de... (Empleador) (Trabajador) (Fiador solidario) (Fiador solidario) (*) Este es un modelo sólo referencial, que incluye aspectos generales de todo pacto de permanencia. Las partes pueden incluir las disposiciones que consideren pertinentes, según sus necesidades. (1) Por acuerdo de partes se pueden incluir otros beneficios a favor del trabajador. (2) Las supuestos que se detallan a continuación sólo son referenciales. Las partes pueden incluir otros de acuerdo con su específico caso. (3) El rendimiento académico del trabajador será comparado con el rendimiento promedio en el centro de estudios. Las partes podrán acordar otro criterio de evaluación. (4) Es decir que El TRABAJADOR no obtenga la mención que otorga el centro de estudios. (5) La indemnización debe incluir los gastos realizados por El EMPLEADOR mientras EL TRABAJADOR realizaba sus estudios, además de los intereses legales que estos hubiesen generado desde que fueron entregados. También puede incluirse un monto como reparación por el daño sufrido y acreditado por el empleador, de ser el caso. 27

FORMATOS Y MODELOS LABORALES SECCIÓN 2 6. REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN SOBRE SITUACIÓN PREVISIONAL DEL TRABAJADOR Señor:...(Nombre del trabajador)... (Lugar),... de... del 200... Que siendo usted un trabajador recién ingresado a la empresa, y en aplicación del artículo 45º del D.S. Nº 04-98-EF y el artículo 2º del Título V de las Normas Complementarias del SPP aprobado mediante la Res. Nº 080-98-EF/SAFP, se le solicita información sobre su situación previsional. En tal sentido, deberá usted informar por escrito: La AFP a la que se encuentra afiliado. La AFP a la cual desea afiliarse. Si desea permanecer en el Sistema Nacional de Pensiones. Si desea incorporarse al Sistema Nacional de Pensiones, en caso no pertenezca a ningún sistema previsional (*). Su respuesta deberá ser entregada a...(persona o dependencia de la empresa que se señale)... en el plazo de 10 días naturales contados desde de su fecha de su ingreso. Atentamente, (Empleador o representante legal de la empresa) (*) Si usted está afiliado a una AFP ya no puede retornar la Sistema Nacional de Pensiones, salvo que se declare la nulidad del contrato de afiliación. 7. MODIFICACIÓN DEL PERÍODO DE PRUEBA LEGAL: EXONERACIÓN CLÁUSULA DE EXONERACIÓN DEL PERÍODO DE PRUEBA: El EMPLEADOR conviene en exonerar al TRABAJADOR del período de prueba otorgándole derecho a estabilidad en el trabajo desde el momento en que efectivamente inicie sus labores, justificando la exoneración en motivos de...(reingreso, ingreso por concurso, etc.)... 8. MODIFICACIÓN DEL PERÍODO DE PRUEBA LEGAL: AMPLIACIÓN CLÁUSULA DE AMPLIACIÓN DEL PERÍODO DE PRUEBA: Las partes acuerdan ampliar el período de prueba incluido el plazo legal por el término de... meses y... días (*), justifican su ampliación en motivos de..(capacitación, adaptación, naturaleza o grado de responsabilidad).... Este período de prueba se iniciará conjuntamente con la vigencia del presente contrato culminando el día... de... de 200... (*) El período de prueba no podrá exceder, en conjunto con el período inicial, de seis meses en el caso de trabajadores calificados y de un año tratándose de personal de dirección o que desempeñe cargos de confianza. 28

SECCIÓN 2 MODELOS DEL DESARROLLO DE LA RELACIÓN LABORAL 9. AMONESTACIÓN AL TRABAJADOR (Lugar),... de... de 200... Señor: (Nombre del trabajador) (Area, sección, departamento o unidad de producción donde labora el trabajador)...(nombre y razón social del empleador)... identificada con RUC Nº..., debidamente representada por... (nombre del representante legal o encargado de personal)...,domiciliada en..., centro donde usted labora en el área de..., prestando los servicios de..., se ve en la necesidad de llamarle la atención por... (precisar la falta que se imputa)..., hechos que indican falta de diligencia en el cumplimiento de las obligaciones asumidas por su parte en virtud de la relación de trabajo que mantiene con nosotros. En ese sentido le invocamos a que rectifique su conducta y muestre la capacidad y suficiencia para desarrollar las actividades encomendadas; de tal manera que permita el normal desarrollo de las actividades de la empresa y evite que tomemos medidas más drásticas. Atentamente, (Empleador o representante legal de la empresa) Señor: (Nombre del trabajador) 10. SUSPENSIÓN AL TRABAJADOR (Lugar),... de... de 200... (... Área, sección, departamento o unidad de producción donde labora el trabajador...)...(nombre y razón social del empleador)... identificada con RUC Nº..., debidamente representada por... (nombre del representante legal o encargado de personal)...,domiciliada en..., centro donde usted labora en el área de..., prestando los servicios de..., se ve en la necesidad de suspenderle en la prestación de servicios, sin goce de remuneraciones por...(indicar número de días de la suspensión)..., desde el... (indicar inicio de la suspensión)..., hasta el... (indicar fin de la suspensión)..., debido a... (precisar la falta que se imputa)..., hechos que indican falta de diligencia en el cumplimiento de las obligaciones asumidas por su parte en virtud de la relación de trabajo que mantiene con nosotros. En ese sentido le invocamos a que rectifique su conducta y muestre la capacidad y suficiencia para desarrollar las actividades encomendadas; de tal manera que permita el normal desarrollo de las actividades de la empresa y evite que tomemos medidas más drásticas. Atentamente, (Empleador o representante legal de la empresa) 29

FORMATOS Y MODELOS LABORALES SECCIÓN 2 11. CONVENIO PARA LA SUSPENSIÓN PERFECTA DE LABORES (LICENCIA SIN GOCE DE REMUNERACIONES) Conste por la presente el acuerdo de suspensión perfecta de labores, que celebran de una parte... (nombre de la empresa o razón social) con RUC Nº..., domiciliada en... y debidamente representada por su... (cargo), señor... identificado con DNI Nº..., a quien en adelante se le denominará EMPLEADOR; y de otra parte don(ña)... identificado con DNI Nº..., domiciliado(a) en..., a quien en adelante se le denominará TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: El TRABAJADOR viene prestando sus servicios bajo la dirección del EMPLEADOR desde el día... de... del 200..., realizando labores consistentes en... a cambio de una remuneración de... SEGUNDO: Ambas partes acuerdan cesar temporalmente la obligación del TRABAJADOR de prestar el servicio y la del EMPLEADOR de pagar la remuneración respectiva, sin que se extinga el vínculo laboral, en virtud del artículo 11º del TUO del D. Leg. Nº 728 (D.S. Nº 003-97-TR - Ley de Productividad y Competitividad Laboral). Esta suspensión perfecta de labores se realizará por un período de...... días, comprendidos entre el... de... de... y el... de... de 200... TERCERO: Una vez vencido el plazo anteriormente señalado el EMPLEADOR se obliga a restablecer al TRABAJADOR en sus funciones sin menoscabo alguno en los beneficios y condiciones correspondientes a su cargo. De otro lado, el TRABAJADOR se obliga a poner a disposición del EMPLEADOR sus servicios, inmediatamente vencido el plazo de suspensión anteriormente indicado. CUARTO: Una vez culminado el período de suspensión se considera vigente la relación laboral para todos los efectos aún cuando el TRABAJADOR no preste efectivamente sus servicios, siempre y cuando no medie culpa o responsabilidad de éste. Firmado a los... días del mes de... de 200... (Trabajador) (Empleador) 12. CONVENIO PARA LA SUSPENSIÓN IMPERFECTA DE LABORES (LICENCIA CON GOCE DE REMUNERACIONES) Conste por la presente el acuerdo de suspensión imperfecta de labores, que celebran de una parte... (nombre de la empresa o razón social) con RUC Nº..., domiciliada en... y debidamente representada por su... (cargo), señor... identificado con DNI Nº..., a quien en adelante se le denominará EMPLEADOR; y de otra parte don(ña)... identificado con DNI Nº..., domiciliado(a) en..., a quien en adelante se le denominará TRABAJADOR, en los términos y condiciones siguientes: PRIMERO: El TRABAJADOR viene prestando sus servicios bajo la dirección del EMPLEADOR desde el día... de... del 200..., realizando labores consistentes en... a cambio de una remuneración de... SEGUNDO: Ambas partes acuerdan cesar temporalmente la obligación del TRABAJADOR de prestar el servicio y el EMPLEADOR se obliga a seguir pagando la remuneración respectiva, sin que se extinga 30

SECCIÓN 2 MODELOS DEL DESARROLLO DE LA RELACIÓN LABORAL el vínculo laboral, en virtud del artículo 11º del TUO del D. Leg. Nº 728 (D.S. Nº 003-97-TR - Ley de Productividad y Competitividad Laboral). Esta suspensión imperfecta de labores se realizará por un período de... días, comprendidos entre el... de... de... y el... de... de 200... TERCERO: Una vez vencido el plazo anteriormente señalado el EMPLEADOR se obliga a restablecer al TRABAJADOR en sus funciones sin menoscabo alguno en los beneficios y condiciones correspondientes a su cargo. De otro lado, el TRABAJADOR se obliga a poner a disposición del EMPLEADOR sus servicios, inmediatamente vencido el plazo de suspensión anteriormente indicado. CUARTO: Se considera vigente la relación laboral para todos los efectos aún cuando el TRABAJA- DOR no preste efectivamente sus servicios, siempre y cuando no medie culpa o responsabilidad de éste. Firmado a los... días del mes de... de 200... (Trabajador) (Empleador) 13. COMUNICACIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA SUSPENSIÓN DE LABORES POR CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR (Lugar), de.. de 200... (Nombre o razón social de la empresa)... con RUC Nº.., domicilada en.., debidamente representada por (nombre del representante legal) identificado con DNI N., en aplicación de lo señalado en el artículo 15 del TUO del D.Leg. N 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado mediante el D.S. N 03-97-TR, comunica a (nombre del trabajador) la suspensión de las labores en la empresa por motivos de (caso fortuito o fuerza mayor) El período de la suspensión, en la cual no procede la prestación de sus servicios ni el pago de remuneración alguna, será de (no puede ser mayor de 90 días), desde el de.. de 200 al de. de 200 Sin otro particular y manifestando el carácter inevitable de las medidas expuestas, quedamos de Ud. Atentamente, (Empleador) 31

FORMATOS Y MODELOS LABORALES SECCIÓN 2 14. CARTA DE CESE DE HOSTILIDAD DEL EMPLEADOR Señores (Nombre de la empresa y razón social) Ciudad.- Att: (Lugar),... de... de 200... Quien suscribe la presente,... (nombre del trabajador)..., identificado con DNI Nº..., domiciliado en..., trabajador encargado de... (describir actividad o servicio realizado)... cumple con comunicar a ustedes que en el plazo de... (*) días, deben.... (describir acto rectificatorio o conducta debida que cese la hostilidad)... De no proceder de la manera y en el plazo indicado estaré en la necesidad de accionar judicialmente. Agradeciendo con anticipación vuestra rectificación, quedo de Ud. Atentamente, (Trabajador) (*) El plazo debe de ser razonable y encontrarse en función del acto de hostilidad, la posibilidad de rectificación y las necesidades del trabajador. Sr. (Nombre del trabajador) Ciudad.- 15. PREAVISO DE DESPIDO (Lugar),... de... de 200... La empresa.. (nombre o razón social del empleador)..., debidamente identificada con RUC Nº..., domiciliada en... y representada por.. (nombre del encargado de relaciones laborales)..., identificado con DNI Nº..., cumple con otorgarle el plazo de... (1) días naturales para que demuestre su capacidad, corrija su deficiencia o pueda defenderse de los cargos que se le formulan en relación con (especificar según el caso del cual se trate). De no proceder en la forma adecuada dentro del plazo establecido nos veremos en la necesidad de extinguir la relación laboral con las consecuencias legales que se deriven de tal medida. Agradeciendo anticipadamente vuestra atención y en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 31º del TUO del D. Leg. Nº 728 (D.S. Nº 003-97-TR - Ley de Productividad y Competitividad Laboral, quedamos de Ud. Atentamente, (Empleador) (1) El artículo 31 del D.S. N 003-97-TR (27.03.97) establece que el plazo mínimo para que el trabajador presente sus descargos es de 6 días naturales o de 30 días naturales para que demuestre su capacidad o corrija su deficiencia, salvo aquellos casos de falta grave flagrante en que no resulte razonable tal posibilidad. 32

SECCIÓN 2 MODELOS DEL DESARROLLO DE LA RELACIÓN LABORAL Señor (Nombre del trabajador) (Función o cargo que desempeña) Ciudad.- 16. CARTA DE DESPIDO (Lugar),... de... de 200...... (Nombre o razón social del empleador).., identificada con RUC Nº......, domiciliada en..., centro donde Ud. venía laborando, ante la verificación objetiva de (especificar causa justa de despido relacionada con la capacidad o conducta del trabajador), se ve en la necesidad de extinguir la vigencia de su contrato de trabajo en virtud del artículo 16º, inciso g) del TUO del D. Leg. Nº 728 (D.S. Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral). Dejamos constancia mediante la presente, que habiéndole concedido el plazo razonable para que (demuestre su capacidad, corrija su deficiencia o pueda defenderse de los cargos que se le formula)., Ud. no ha cumplido con ello, por lo que nos vemos obligados a tomar tal medida extrema. Cumplimos con anexar a la presente su liquidación de beneficios sociales, con las correspondientes a cargo del empleador (cuando corresponda), quedando de Ud. Atentamente, Firma del empleador o encargado DNI Nº... RUC Nº... 17. CARTA DE DESPIDO DENTRO DEL PERÍODO DE PRUEBA Señor... (Nombre del trabajador)... (Funcón o cargo que desempeña)... Ciudad.- (Lugar),...de... de 200......(nombre y razón social del empleador)...identificada con RUC Nº..., domiciliada en..., y representada por...(nombre del representante de la empresa)..., identificado con DNI Nº..., tengo a bien dirigirme a usted para saludarlo y manifestarle nuestra decisión de concluir la relación laboral el día... de... de 200..., de conformidad al artículo 10º del TUO del D. Leg. Nº 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por D.S. Nº 003-97-TR; al usted no haber concluido el período de prueba. Es así que cumplimos con comunicarle nuestra decisión a fin de que pase al cobro de su liquidación de beneficios sociales en el plazo de 48 horas conforme a ley. Atentamente, (Empleador) 33