El uso enriquecedor del tiempo libre de sus estudiantes y su salud física mental y espiritual, han sido siempre una constante para Icesi.

Documentos relacionados
Feliz navidad Al completar 31 años continuos de actividad, nos complace compartir con usted, y con todos los miembros de su organización, algunos de

Publicación y lanzamiento de los resultados de la investigación GEM Colombia Campo de Verano con 51 participantes. Nombramiento como miembro de

VII Jornada de Socialización de la. Investigación. en Icesi. Viernes, 17 de octubre

Bogotá, 2, 3 y 4 de noviembre de 2016 Pontificia Universidad Javeriana

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CALI VICERRECTORÍA DEL MEDIO UNIVERSITARIO CENTRO DEPORTIVO XV COPA LOYOLA AGOSTO 11 AL 17 DE 2014

Cuadro 4.1A Profesores de planta según tiempo de dedicación, nivel de estudios y área académica primer periodo de 2015

HOJA DE VIDA. Aída Patricia Calvo Villada cc de Cali

CINDE. Martes 18. 8:00 am - 12:00 m Inscripciones y acreditación Lugar: Centro Cultural y de Convenciones Teatro Fundadores

I CONGRESO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ATENCIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA POR PROGRAMA ACADÉMICO

PROGRAMA A. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 II DEL 11 AL 18 DE JULIO ESTIMADO ESTUDIANTE, BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE!

Luisa Fernanda Buitrago Ramírez POLITÓLOGA

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

LUZ ELENA MIRA OLANO

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

AGENDA ACADÉMICA. 25 de octubre De 2017 HORA TEMA EXPOSITOR 7:30 Am 8:00 Am Acreditación y registro

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial


Gracias, Santiago! Mauricio Uribe, nuevo jefe del Departamento. Boletín del Departamento de Gobierno y Ciencias Políticas de la Universidad EAFIT

Facultad de Ingeniería. ingeniería de. sistemas A OTRO. Juan Mateo Rodríguez Sánchez Estudiante de Noveno Semestre NIVEL

Universidad Industrial de Santander Instituto de Proyección Regional y Educación a Distancia

9. Relaciones Internacionales

Cuadro 4.1A Según tiempo de dedicación, nivel de estudios y área académica en el primer período de 2013

FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA IMAGEN / XI FORO ACADÉMICO DE DISEÑO. Premiación / Manizales / Mayo 7 de 2014

Martes 3 y Miércoles 4 de julio:

EDWAR OMAR ALVAREZ YRALA

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural

PROGRAMA A. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 II DEL 11 AL 18 DE JULIO ESTIMADO ESTUDIANTE, BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE!

2º CONGRESO NACIONAL DE DERECHO LABORAL. SEGURIDAD SOCIAL Y LA EMPRESA

Estado de la docencia, investigación y la extensión en la Gestión del Riesgo de Desastres DIAGNÓSTICO. Octubre 14 de 2011

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

RESUMEN EJECUTIVO: XXXI Congreso Nacional de Estudiantes de Economía, Pereira - sobre Las Nuevas Coyunturas Del Desarrollo Sostenible

24 y 25 Octubre Universidad Autónoma de Occidente

CIE CÁMARA DE COMERCIO DE PASTO

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería de Sistemas Computacionales

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

Consejo General Universitario Abril, Ing. Héctor M. Montemayor A. Rector

NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRIMER CONGRESO IBEROAMERICANO DISEÑO ACCESIBLE = CONSTRUCCIÓN RESPONSABLE

Tribunales Deontológicos Departamentales de Psicología Nuevos dignatarios

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. INSTRUMENTACIÓN QUIRURGICA

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales PSICOLOGÍA A OTRO. Juan José Paz Serrano Estudiante de Sexto Semestre NIVEL

En el periodo de agosto a diciembre

SEMINARIO INTERNACIONAL

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES POR LA SALUD MENTAL DE AMERICA LATINA

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano.

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. FACULTAD DE ENFERMERIA

Sábado 11 de julio. 10:20 a.m. 10:30 a.m. Presentación Política de apoyos financieros para el acceso a la excelencia Dra. Graciela López de Mendoza

EJES TEMÁTICOS OBJETIVO GENERAL

USTA BIENESTAR. Bogotá Tunja. boletín #02. marzo /2015

GRUPO INTERNO DE TRABAJO PARA LAS VÍCTIMAS Y LA EQUIDAD LABORAL CON ENFOQUE DE GÉNERO

PROGRAMA A. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 II DEL 11 AL 18 DE JULIO ESTIMADO ESTUDIANTE, BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE!

Programa de inducción estudiantes nuevos Facultad de Educación, Programas de jornada nocturna Proceso de inducción 2017 II del 17 al 26 de Julio.

CONTENIDO. CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL...Pág. 1 y 2. CONSEJO DIRECTIVO Pág. 3

PROGRAMA B PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 II DEL 11 AL 18 DE JULIO ESTIMADO ESTUDIANTE, BIENVENIDO A LA UNIVERSIDAD EL BOSQUE!

Boletín Informativo sobre los eventos realizados en el pregrado durante el 2013

REGISTRO CALIFICADO ACREDITACIÓN

CURRICULUM VITAE LUIS ALFONSO NÚÑEZ GUTIÉRREZ GRADOS ACADÉMICOS Y ESTUDIOS

GERMAN GONZÁLO VALDÉS SÁNCHEZ

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

JULIETTE AGAMEZ TRIANA. 1. FORMACIÓN ACADÉMICA.

ANTECEDENTES CURRICULARES

AGENDA 5 CUMBRE NACIONAL POR LA PAZ. #5taCumbreporlapaz #CumbreUCC Universidad Cooperativa de Colombia. Marzo 17 de 2015 JORNADA DE LA MAÑANA

ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE MERCADEO

UDP Relaciones Internacionales

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 I DEL 24 AL 27 DE ENERO PROGRAMA A. FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA BOGOTÁ, OCTUBRE 15, 16 Y 17 DE 2009

Orden del día. Nombre del evento: Invita: Lugar: Fecha: Asistentes:

ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN DE FACULTADES DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Programa de inducción estudiantes nuevos Facultad de Psicologia, Programas de jornada nocturna Proceso de inducción 2017 II del 15 al 26 de Julio.

Agenda de eventos Semana del 5 al 10 de mayo de 2014 Pontificia Universidad Javeriana Cali

AGENDA Sede Medellín

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS SEGUNDO SEMESTRE DE 2016 Del 13 al 16 de Julio. Miércoles 13 de Julio.

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Bienestar Universitario

Dimensión internacional

Seminario Internacional. Trascendencia del movimiento de Córdoba (1918) en América Latina

PUBLICIDAD/MERCADEO/COMUNICACIÓN

COMITÉ CIENTÍFICO. David Sánchez Rubio Doctor en Derecho por la Universidad de Sevilla, España. Profesor Universidad de Sevilla, España.

Becas Mazda Conferencia ABC(D) of Social Choice. Contenido N.º

Facultad de Ingeniería

PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS PROGRAMA DE BIOLOGIA. SEGUNDO SEMESTRE DE 2017 Del 17 al 26 de Julio

#EIINFORMA NOTICIAS DESTACADAS Enero - Junio

Revista Temas Socio-Jurídicos Publicación Semestral de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

PROGRAMA A. PROGRAMA DE INDUCCIÓN A ESTUDIANTES NUEVOS 2018 II DEL 11 AL 19 DE JULIO

Programa de inducción estudiantes nuevos Programa de Filosofia, Programas de jornada nocturna Proceso de inducción 2017 II del 17 al 26 de Julio.

Agenda de Formación Con el apoyo de:

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Invitan a participar en el

J U A N C A R L O S L Ó P E Z G A R C Í A

19 UNIVERSIDADES SE REÚNEN EN LA JAVERIANA CALI EN VERSIÓN NÚMERO 15 DE LA COPA LOYOLA.

SERGIO HUMBERTO BARBOSA GRANADOS Fecha de Nacimiento: 15/ 08/1984 CC: Cel.: E- mail:

Stage international de recherche. Institut de Mathématiques de Toulouse, Université Paul Sabatier. Toulouse Francia. Terminado.

Nombre: Olga Lucia Anzola Materias: Análisis Organizacional y Gestión del Cambio

MOEA PERÚ AREQUIPA 2014 PROGRAMA DE NEGOCIOS INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

Ana Zenobia Giacomette Ferrer

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Justicia, Paz y Constitución

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Gestión y Resultados Sociales Universidad de Antioquia Estadlsticas. basicas

Transcripción:

ISSN - 2027-7148 No. 324 Publicación mensual Cali, septiembre de 2014 El uso enriquecedor del tiempo libre de sus estudiantes y su salud física mental y espiritual, han sido siempre una constante para Icesi. https://www.icesi.edu.co/vive_icesi/ si/ Es por ello que, Bienestar Universitario la dependencia encargada de fortalecer y desarrollar estos aspectos de la relación estudiantes-universidad, ha configurado un ágil y completo portal en Internet, donde podrán conocerse, con detalles, estas actividades dentro de Icesi. Vea páginas 4 y 5. Propósito central: Aprendemos a conocer y actuar para construir un mundo mejor Valores centrales: - Reconocimiento de la dignidad de toda persona - Honestidad en las acciones personales y en las actuaciones institucionales - Pasión por el aprendizaje - Compromiso con el bienestar de la sociedad Pág. 7

Para conocer Agenda-te En Icesi, globalización y poder judicial Club de lectura La Biblioteca de la Universidad Icesi invita a los hijos de los colaboradores a participar en el Club de lectura infantil en las siguientes fechas: El programa de Derecho, el Departamento de Estudios Jurídicos y la concentración en Derecho Judicial del programa de Maestría en Derecho invitan a la conferencia: La evidencia electrónica en el sistema acusatorio oral Esta conferencia estará a cargo de Vivian Neptune, abogada de la Universidad de Puerto Rico, magíster en Derecho de la Escuela de Derecho de la Universidad de Columbia. Neptune fue juez auxiliar del Tribunal Supremo de Puerto Rico. Actualmente, es profesora y decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, y autora de varias publicaciones, entre ellas: La evidencia científica, la pasión, prejuicio y parcialidad y la admisibilidad de evidencia real obtenida en violación al privilegio abogado-cliente, Análisis del Término del Tribunal Supremo de Puerto Rico en materia Derecho Probatorio; y los retos de la evidencia electrónica. La conferencia se desarrollará en el Auditorio Delima, el jueves 11 de septiembre a las 6 p.m. Informes e inscripciones: Laura Murillo lmurillo@icesi.edu.co ext. 8245,8248. Llega EUDII 27 2-3 Informes: mauricio.yepez@icesi.edu.co 13 de septiembre - Lugares Icónicos: Aprende las historias que se tejen en cada uno de los lugares que le dan vida a nuestra ciudad. 27 de septiembre - Petronio: Conoce los elementos más característicos de la cultura afro, la gastronomía, la música, las artesanías y otras actividades que se viven en el Pacífico colombiano. Informes: Sandra Jaramillo, Biblioteca Icesi sjarami@icesi.edu.co Congreso Colombiano e Internacional de Genética Humana XIII CONGRESO COLOMBIANO DE GENÉTICA HUMANA VII CONGRESO INTERNACIONAL La Universidad Icesi llevará a cabo el XIII Congreso Colombiano y VII Congreso Internacional de Genética Humana, en las instalaciones de la Universidad del 3 al 5 de septiembre de 2014. Este acto académico, organizado por la Universidad Icesi, la Fundación Valle del Lili y con el apoyo de otras universidades del país, será liderado por Harry Pachajoa, MD. Ph.D., director del Centro de Investigaciones en Anomalías Congénitas y Enfermedades Raras, (CIACER) de la Universidad Icesi. Informes: Harry Pachajoa hmpachajoa@icesi.edu.co ext. 8075 www.icesi.edu.co/facultad_ciencias_salud/13 _congreso_genetica/ Jornada ConSentido La Oficina de Bienestar Universitario invita a participar de la Jornada ConSentido que se llevará a cabo desde el martes 2 de septiembre de 2014, este tendrá como objetivo desarrollar la ruta saludable en la que los estudiantes podrán participar y serán premiados con el 90% de la asistencia a las diferentes actividades que incluyen: Valoración visual Valoración auditiva Valoración dermatológica Valoración física Test de condición física Jornada de vacunación contra la Influenza Maratón de crosfit Soltar, Reir y Sonreir Hablemos de sexualidad, sin tapujos con Alejandra Quintero Puntos Saludables: Prevención de cáncer de mama y testículos Salud oral Nutrición Mitos y realidades de los energizantes Cuidado de la piel Asesoria en anticoncepción Hablemos de nutrición Nutrición y deporte Informes: Víctor H. Fernández, vhfernandez@icesi.edu.co, ext.8216

CDEE abre programa de acompañamiento empresarial para estudiantes Cine foro Teorema 2014-2 III Congreso Nacional de Ciencia Política en Icesi El Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial de la Universidad Icesi CDEE, invita a toda la comunidad a participar en el Programa de Acompañamiento Empresarial. Este es un espacio dirigido a estudiantes de la Universidad que quieren desarrollar sus competencias empresariales e involucrarse con el mundo de los negocios. Se llevará a cabo todos los viernes de 2:30 a 5:00 pm desde el 22 de agosto, hasta el 31 de octubre. Para ser parte del programa, se debe diligenciar el formulario de inscripción y enviarlo al correo electrónico nsanchez@icesi.edu.co Lugar: instalaciones de la Universidad Icesi, Casa SAE. Más información: Natalia Sánchez Díaz, asesora empresarial Centro Alaya Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial nsanchez@icesi.edu.co ext. 8364. Expo Icesi 2014 El Departamento de Humanidades de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Icesi invita al ciclo de cine japonés, para el que se seleccionaron ocho películas de los directores más sobresalientes. Septiembre 3 Yojimbo, Akira Kurosawa, 1961 Septiembre 17 Harakiri, Masaki Kobayashi, 1962 Octubre 1 Sonatine, Takeshi Kitano, 1993 Octubre 15 El baile de los sicarios, Seijun Suzuki, 2001 Octubre 29- Despedidas, Yôjirô Takita, 2008 Noviembre 12 El viento se levanta, Hayao Miyazaki, 2013 Las proyecciones se harán los miércoles (cada quince días) a las 12 del día, en el Auditorio DeLima. Informes: Margarita Cuéllar Barona, Jefa del Departamento de Humanidades, ext. 8820 El Departamento de Estudios Políticos de la Universidad Icesi, la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, la Universidad del Cauca y la Asociación Colombiana de Ciencia Política ACCPOL, tienen el gusto de invitarlos al III Congreso Nacional de Ciencia Política: Conflicto, ciudadanía y postconflicto. El sistema político y las relaciones internacionales en tiempos de cambio que se realizará en Cali del 24 al 26 septiembre y en Popayán el día 27 del mismo mes. Durante los cuatro días del Congreso se presentarán más de 600 ponencias de panelistas nacionales, y ponencias de cuatro politólogos internacionales del más alto prestigio académico: David Altman, profesor de la Universidad Católica de Chile, Frank Pfetsch, profesor emérito de la Universidad de Heidelberg (); Richard Snyder, profesor de la Universidad de Brown (EE.UU.), Stathis Kalyvas, profesor Arnold Wolfers de Ciencia Política y Director del programa Conflicto Orden y Violencia del Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Yale, New Haven (EE.UU). Más información, http://2014.accpol.org/ Juan Carlos Gómez B- director del programa de Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales, Universidad Icesi ext. 8159 jc.gomez@icesi.edu.co Desde el 17 hasta el 19 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Icesi, se llevará a cabo EXPOICESI 2014 Esta gran actividad empresarial liderada por el Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial, CDEE es el espacio donde los estudiantes, egresados y colaboradores de la Universidad Icesi muestran sus nuevas iniciativas de negocios, que son el inicio de su carrera empresarial. EXPOICESI tendrá 21 exhibidores donde se ofrecerán diversos artículos para el hogar, ropa de mujer y de hombre, accesorios, artículos deportivos. Informes: Diana Carolina Cartagena CDEE ext. 8237, dccartagena@icesi.edu.co Foros de Precedente 2014 Estudiante de VIII I semestre de Medicina El programa de Derecho de la Universidad Icesi invita a participar en el Foro de Precedente 2014. Este evento reúne a expertos en temas jurídicos desde los contextos político, salud, el Sistema Acusatorio, paz y la convivencia en Colombia, y se llevará a cabo los próximos 10, 11, 15 y 19 de septiembre de 2:00 p.m. - 5:00pm en el auditorio Fundación Valle de Lili. Entrada gratuita, previa inscripción. Cupo limitado. Informes: Verónica Ortega, directora del Programa de Derecho, ext. 8429 vortega@icesi.edu.co www.icesi.edu.co

Especial Vive Icesi https://www.icesi.edu.co/vive_icesi/ / Un espacio para divertirte Arte y cultura Es un espacio dedicado a integrar las diferentes expresiones artísticas por medio de las artes escénicas, artes corporales, artes musicales, artes visuales, y talleres cortos. 4-5

Deporte y Recreación Esta área fomenta la participación sana de la comunidad universitaria a través de actividades físicas y de salud, prácticas deportivas y talleres. Desarrollo Humano e Integral: Este espacio contribuye a la formación integral de los participantes, mediante la generación de procesos en las dimensiones psico- afectiva, social y espiritual. Ofrecerá, programas de inducción, programas de acompañamiento académico, programas de prevención en alcohol y psicóticos, desarrollo personal y programas de prevención en salud. Proyecto Social Es un espacio de participación social, de reflexión y acción en torno a los diversos problemas que afectan a nuestra sociedad. Servicios En Vive Icesi encontrarás múltiples servicios estudiantiles, entre ellos: enfermería, alquiler de lockers, atención a emergencias, objetos perdidos, préstamo de campos deportivos y préstamo de implementos deportivos. www.icesi.edu.co

Para conocer Logros Noticias del grupo de investigación 12t El profesor Andrés Navarro participó en el 2014 IEEE International Symposium on Antennas and Propagation and USNC-URSI Radio Science Meeting, el pasado 6 de julio en Memphis, Tennessee, Estados Unidos. El Dr. Navarro presentó el artículo titulado: Game Engines Ray-Tracing Models for Indoor Channel Modeling, durante la sesión Indoor Propagation Channels for Wireless Communications. Así mismo, el investigador participó como ponente en el Regional Radiocommunication Seminar 2014 for Americas (RRS-14-Americas) de la UIT (Unión Internacional de Teelecomunicación) en la Isla de Tobago, Trinidad y Tobago, del 14 y el 18 de julio de 2014, con la ponencia Research Issues in IMT Future Bands, durante el panel sobre futuras bandas para tecnología IMT (4G/5G). Empresarios beneficiarios de innpulsa Colombia Rodrigo Varela miembro del comité editorial de revistas internacionales El Dr. Rodrigo Varela V. Ph.D., Director del CDEE ha sido nombrado miembro del Comité Editorial de las siguientes revistas internacionales: Journal of World Business; Journal of Global Entrepreneurship Research y la Revista Internacional de Administración. Así mismo, el Dr. Varela presentó la cuarta edición del texto Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la creación de Empresas, que acaba de ser publicado por la editorial internacional Pearson Educación. Esta reciente edición, que incluye nuevos conceptos y procedimientos que han surgido en los últimos años, se distribuirá en su versiones impresa y digital al mundo hispanohablante y ayudará a muchas personas en su proceso de creación empresarial. Más información con: Rodrigo Varela V. rvarela@icesi.edu.co ; rvarela@uniweb.net.co Proesa en foros académicos Estudiantes de Ingeniería de Sistemas entre los mejores resultados Saber-Pro de Colombia El programa de Ingeniería de Sistemas felicita a sus estudiantes Sebastián Santamaría Molina y Juan Pablo Medina Escudero por su excelente desempeño en las pruebas SABER-PRO, lo que les permitió ubicarse entre los mejores resultados de Colombia en el 2013. Aproximadamente, 50.000 estudiantes de programas de pregrado en Ingeniería presentaron la prueba, de los cuales el 3% se ubicó dentro de los primeros puestos nacionales. De este selecto grupo, aproximadamente el 6,83% corresponde a estudiantes de universidades caleñas. Actualmente, Sebastián Santamaría se encuentra vinculado a Carvajal Tecnología y Servicios, y Juan Pablo Medina al Banco de la República (Bogotá), ambos como Ingenieros de Software. Informes adicionales con: Norha M. Villegas, Directora del programa de Ingeniería de Sistemas nvillega@icesi.edu.co Nuevo director del programa de Ingeniería Telemática: Empresarios apoyados por el Start-Upcafé fueron seleccionados por innpulsa Colombia para recibir recursos de cofinanciación, no reembolsables, para el desarrollo de un proyecto con el potencial de crecer de manera rápida, rentable y sostenida. Felicitamos a Luis Ernesto Cárdenas y Julies Córdoba de la empresa Genia Tecnología (http://rfidcolombia.co/genia15/) y a Francisco Gónima y Marco Julio Velásquez de la empresa Bobber Motor Cycles (http://www.bobber.com.co/) quienes fueron escogidos para recibir estos recursos. Informes: Andrés Otero, StarUp Café-CDEEafotero@icesi.edu.co Sergio Prada, investigador Senior de Proesa, presentó resultados de los costos de la enfermedad de Alzheimer en Colombia en el X Congreso Mundial de la Asociación de Economía de la Salud (Dublín, Irlanda). Así mismo, Ramiro Guerrero, director del mismo centro de investigación participó en el foro: El Verdadero Alcance de la ley Estatutaria en Salud, organizado por la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI). Para ver las intervenciones de estos dos investigadores, ingrese a: https://ihea2014.abstractsubmit.org/present ations/12250/ http://www.proesa.org.co/eventos_externo s.php Desde julio fue nombrado como Director del programa de Ingeniería Telemática, el Ingeniero Juan Carlos Cuéllar Q. El profesor Cuéllar es Ingeniero Electricista de la Universidad del Valle, cursó estudios de especialización en redes en la Universidad del Cauca y en la Universidad Icesi. Tiene una maestría en Ingeniería Área Telecomunicaciones de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y, actualmente, se encuentra desarrollando su doctorado en Ingeniería Telemática en la Universidad del Cauca. Pertenece al grupo de investigación i2t y está vinculado a la Universidad como profesor de tiempo completo por más de 18 años. Al profesor Cuéllar le deseamos éxitos en su nuevo cargo. Informes: Juan Carlos Cuéllar, jcuellar@icesi.edu.co - ext. 8373 6-7

El grupo de investigación I2T/DRISO en conferencia internacional El artículo titulado A Framework for Automated and Composable Testing of Component-based Services, escrito por Miguel A. Jiménez, estudiante de la maestría de investigación en Informática y Telecomunicaciones de la Facultad de Ingeniería, y los profesores Ángela Villota, Norha Villegas y Gabriel Tamura, fue aceptado para presentación en la categoría de artículos completos de investigación en el International Symposium on the Maintenance and Evolution of Service Oriented and Cloud-based Systems (MESOCA 2014), de la 30th International Conference on Software Maintenance and Evolution (ICSME 2014), la conferencia más prestigiosa del mundo en mantenimiento y evolución de software. ICSME 2014 se llevará a cabo en Victoria, Columbia Británica, Canadá, a inicios de octubre. Más información: Gabriel Tamura, líder de la línea de investigación en Ingeniería de Software (DRISO) del grupo I2T gtamura@icesi.edu.co Lanzamiento del estudio GEM Jamaica 2013 En días pasados, la University of Techology de Jamaica presentó a las comunidades académicas, empresariales y gubernamentales del país, los resultados del estudio GEM Jamaica 2013. El lanzamiento hizo parte de la Inaugural International Conference on Entrepreneurship. EL Dr. Rodrigo Varela V. director del Centro de Desarrollo de Espíritu Empresarial de Icesi y coordinador del proyecto GEM Caribbean que cubre: Barbados, Colombia, Jamaica, Trinidad & Tobago, Surinam, hizo una presentación magistral del GEM Caribbean, Regional Report, y también, participó en el panel Entrepreneurial education at the hight school level donde mostró las diversas experiencias educativas que el CDEE ha trabajando con jóvenes entre los 12 y los 20 años de edad. Información: Mónica Bedoya, asistente de investigación, mbedoya@icesi.edu.co La Caja de Pandora fue abierta en Bogotá En Bogotá se desarrolló el III Encuentro Interamericano de Coaches, que contó con la participación de Pandora, grupo de especialistas vinculados al Departamento de Gestión Organizacional de la Universidad Icesi, que han venido especializándose en temas de coaching ejecutivo. Durante el encuentro estuvieron también presentes: Alain Cardón, autor de la obra más vendida "Coaching de equipos"; Francisco Maturana y Hernán Darío "Bolillo" Gómez,ex directores técnicos de la selección Colombia. El Grupo Pandora se ha consolidado como una iniciativa de hecho para vincular los intereses de esta nueva comunidad de Coaches y Coachees, en Santiago de Cali y la región, originada desde la Universidad Icesi, a través del diplomado Coaching personal y organizacional. Más informes: Aida F. Medina Lorza, ext. 8442, afmedina@icesi.edu.co Programa de Química de Icesi presente en pasantía en Universidad de la Florida El profesor Giovanni Rojas y la estudiante de sexto semestre del programa de Química, Lina Marcela Delgado, hicieron una pasantía en investigación en la Universidad de la Florida, en el laboratorio The George and Josephine Butler Polymer Chemistry Laboratory perteneciente al Center of Macromolecular Science and Engineering. Durante esta pasantía desarrollaron trabajo colaborativo con el profesor Kenneth B. Wagener en la línea de modelamiento de polietileno mediante polimerización ADMET. Dichos resultados son de particular importancia en el sector de los plásticos, especialmente para el entendimiento de las propiedades físicas del polietileno en materiales con estructuras perfectas. Información adicional con: Giovanni Rojas, Departamento de Química, Facultad de Ciencias, ext. 8879. Email: grojas@icesi.edu.co Nueva publicación sobre empresas familiares EL Dr. Melquicedec Lozano, director de Investigaciones y Proyectos Especiales del CDEE de Icesi, ha publicado un capítulo titulado An Entrepreneurial Immigrant Family in Colombia en el libro Governance in Immigrant Family Businesses, Enterprise, Ethnicity and Family Dynamics. Esta obra en inglés, fue publicada en julio de 2014 por la Gower Publising, una de las editoriales más reconocidas y prestigiosas de Europa. El libro acoge autores de: Emiratos Árabes, Italia, Suráfrica, Australia, India, Estados Unidos, China, Pakistán, Grecia, Colombia, entre otros, y aborda el tema de Familias Empresarias Inmigrantes, destacando facetas como la empresa misma, la etnicidad y las dinámicas familiares, desde una mirada de gobierno familia/empresa. Informes: Melquicedec Lozano, CDEE melqui@icesi.edu.co Ciencia Política de Icesi en el Modelo de OEA Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales participaron en la versión número 32 del Modelo de Asamblea General de la OEA en Arequipa, Perú, organizado con el apoyo de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa y la asistencia de 36 universidades de 14 países del hemisferio. Aproximadamente, 430 jóvenes estudiantes universitarios analizaron y debatieron temas relacionados con el liderazgo político de la mujer; la gobernabilidad democrática; amenazas bioterroristas; desarrollo y recursos hídricos; y financiamiento de proyectos de prioridad en el hemisferio. La Universidad Icesi estuvo representada por: Andrea Vásquez Carvajal y Daniela Alejandra Gómez del programa de Derecho; Katherine Ibarra Ordoñez, Laura Marcela Zúñiga Ordoñez, Jénnifer García Quintero y Sergio Sierra del programa de Ciencia Política; y Laura Vanessa Torres y Ana María Garay del programa de Antropología, quienes fueron muy bien acogidas por los miembros de la Asamblea. El éxito del modelo se debió al acompañamiento y capacitación de los profesores, Luciana Manfredi y Juan Carlos Gómez Informes: Juan Carlos Gómez: jcgomez@icesi.edu.co www.icesi.edu.co

Para conocer Internacional Ana Catalina Stickel Antropología - semestre de intercambio University of Mannheim Florian Gibaud Maestría en Mercadeo - año de intercambio (Doble titulación) France Business School Andrea Storck Ingeniería de sistemas - semestre de intercambio University of Mannheim Frédéric Milhes Administración de Empresas - año de intercambio (Doble titulación) Sup de Co Montpellier Antoine Chauvinc Administración de Empresas - año de intercambio (Doble titulación) Sup de Co Montpellier Glensys Lourdy Psicología - semestre de intercambio Universidad del Norte Barranquilla Guillaume Plantady Administración de Empresas - año de intercambio (Doble titulación) Sup de Co Montpellier Bastien Le Teuff Administración de Empresas - año de intercambio (Doble titulación) Sup de Co Montpellier Constanze Ute Ludewig Psicología - semestre de intercambio University of Wuerzburg Isabella Graballos Economía y Negocios Internacionales Año de intercambio Escuela Superior Propaganda e Marketing (ESPM) Brasil Daniela Flörchinger Sociología - semestre de intercambio University of Mannheim 8-9

Laurie Servieres Sociología - año de intercambio Sciences Po Elian Lyding Ciencia Política- semestre de intercambio University of Mannheim Léa Cochard Biología - año de intercambio Sciences Po Linn Liljedahl Ciencia Política - semestre intercambio Linnaeus University Suecia, a través de ISEP. Lucie Reynaert Administración de Empresas - año de intercambio (Doble titulación) Sup de Co Montpellier Matthieu Ribaucourt Administración de Empresas - año de intercambio (Doble titulación) Sup de Co Montpellier Moritz Gartiser Ciencia Política - año de intercambio University of Tübingen Felix Grimm Economía y Negocios Internacionales - año de intercambio University of Tübingen Florian Doute Administración de Empresas - año de intercambio (Doble titulación) Sup de Co Montpellier Maria Sereda Ciencia Política - año de intercambio Moscow State Institute of International Relations Rusia Michael Reichelt Ingeniería Industrial - año de intercambio University of Applied Sciences and Arts Northwestern Switzerland Suiza Quentin Boulesteix Administración de Empresas - año de intercambio (Doble titulación) Sup de Co Montpellier Rebekka Loeff Medicina y Ciencia Política - año de intercambio University of Wuerzburg Salif Jaiteh Ciencia Política - semestre intercambio University of Mannheim Teresa Leinfelder Medicina - año de intercambio University of Wuerzburg Yaiza Rodriguez Derecho - semestre intercambio Universidad de Vigo España www.icesi.edu.co

Para conocer Comunidad Nueva edición del Boletín Polis El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Icesi, presentó la edición número 14 del boletín POLIS, que trata el tema de las microfinanzas como herramienta de política pública para reducir la pobreza. En esta edición, el boletín contó con la participación de profesores de: Universidad de Québec en Montréal, Universidad de Cranfield, College Management de Israel, Universidad de los Andes, Universidad Icesi, Universidad del Valle, e investigadores de Princeton, EE.UU. y del Banco de la República. Los nueve artículos de esta edición muestran el papel de los microcréditos y el microahorro; la importancia de las microfinanzas en el empoderamiento femenino; y la efectividad de los mecanismos microfinancieros en la disminución de la pobreza. Más informes: Lina Martínez, directora del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Icesi, lmartinez@icesi.edu.co Cultura y Salud Financiera Desde el pasado julio, la oficina de Gestión Humana dió inicio al programa de Cultura y Salud Financiera para colaboradores y docentes de la Institución, con el fin de brindar asesoría y acompañamiento financiero, de manera grupal e individual, a través de un programa de cuatro fases, para todos los participantes y sus familias. Más información con: Natalia Mena nmena@icesi.edu.co http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro -e-inversion/articulo/paso-paso-para-comprarcasa-pagando-arriendo/54424 Nuevo formulario único de reservas de espacios físicos Con el fin de centralizar en un único formulario la solicitud de reserva de espacios físicos, las oficinas de Planeación y Gestión de Calidad; Servicios Generales y Compras; SYRY-Multimedios y SYRI-Operaciones, han integrado la reserva de los espacios físicos de la Universidad en un nuevo formulario que será único para todas las solicitudes. Con un cambio total de imagen, este nuevo formulario integra la información requerida anteriormente y nuevos datos que serán de ayuda para una atención más eficaz. Ahora, la atención a todas las solicitudes se ofrecerá por medio del Sistema de Gestión de Solicitudes (SGS) asegurando una atención más oportuna, centralizada y de fácil manejo. El nuevo formulario esta disponible a partir del 1 de septiembre. Más información: Planeación y Gestión de Calidad, salones@icesi.edu.co ext. 8358 8346. Programa para una nueva etapa de la vida Preparación y acompañamiento en el proceso de retiro laboral La oficina de Gestión Humana dio inicio el 13 de agosto pasado al programa de preparación y acompañamiento en el proceso de retiro laboral: El tren y sus estaciones, para quienes se encuentren próximos a pensionarse. Con esto, se brindará una asesoría integral, de forma grupal e individual, que orientará a los asistentes a resolver inquietudes acerca de su futuro personal, familiar y económico, con el fin de adquirir elementos para adaptarse al cambio, posibilitando el disfrute seguro de esta nueva etapa de la vida. Más información con: Natalia Mena, ext. 8808 nmena@icesi.edu.co Director del programa de Antropología participa en conferencia internacional Del 11 al 20 de julio el director del programa de Antropología, Diego Cagüeñas Rozo participó en el XXXIX Collegium Phaenomenologicum en Città di Castello, Italia, cuyo tema central fue Ley y violencia: Hegel, Arendt, Derrida. Esta actividad está consolidada, con mucho prestigio, en el escenario filosófico internacional dedicado a la filosofía continental e histórica. El Collegium surgió como espacio de investigación y estudio dirigido a profesores y estudiantes avanzados de filosofía y disciplinas afines y ha tenido como organizadores a figuras reconocidas como: Vattimo, Levinas, Nancy y Derrida. Informes: Diego Cagüeñas Rozo, Director del programa de Antropología, Departamento de Estudios Sociales ccaguenas@icesi.edu ext. 8675. Profesor del Departamento de Matemáticas participó en eventos internacionales El profesor Anibal Sosa del Departamento de Matemáticas y Estadística participó en el Pan-American Workshop 2014 que se llevó a cabo el pasado julio en la Universidad del Norte en Barranquilla, presentando su trabajo llamado: Constrained optimization framework for 1D seismic wave propagation problems. Así mismo, participó en la Asamblea Regional de la Comisión Sismológica de Latin América y el Caribe, del 23 al 25 de julio en Bogotá, presentando el trabajo 3D structure of the Rio Grande Rift from 1D constrained joint inversion of receiver functions and surface wave dispersion, un nuevo modelo de la estructura de la tierra para la región del Río Grande en el suroeste de Norteamérica, utilizando métodos computacionales no tradicionales. Informes: Anibal Sosa, uasosa@icesi.edu.co 10-11

Casos exitosos del Start-Up Café Cambios en la dirección del programa de Química Farmacéutica Links Ingeniería en Mass Challenge Boston Por segundo año consecutivo un empresario apoyado por el Start-Upcafé es invitado a conformar la selección Colombia del Emprendimiento el programa del Gobierno nacional que buscar encontrar y estimular a los mejores diez emprendimientos del año. En esta oportunidad, Alejandro Pustowka con su empresa Lynks Ingeniería fue el seleccionado y recibió una semana de capacitación y preparación en Masschallenge, Boston, la más grande aceleradora mundial de empresas. http://lynksingenieria.jimdo.com/ Clausura del Diplomado de Ecografía de Emergencia y Cuidado Crítico Con 11 egresados se clausuró el pasado primero de agosto el Diplomado de Ecografía de Emergencia y Cuidado Crítico de la Fundación Valle del Lili y la Universidad Icesi, liderado por la Dra. Virginia Zarama, especialista en medicina de emergencias de la FVL. Sus asistentes fueron médicos intensivistas provenientes de Pereira, Montería, Manizales y de nuestra ciudad. Resaltamos la valiosa gestión de la Dra. Zarama desarrollando este diplomado único en la región. Informes: Rocío del Valle Méndez, rdmendez@icesi.edu.co Ext 8249 Adiktivo en Start Up Chile Por segundo año consecutivo dos empresarios apoyados por el Start-Upcafé y en este caso, también por el programa Apps.Co, fueron seleccionados dentro de los 100 Start-Ups que, el próximo semestre, harán parte, durante seis meses, del programa Start-Up Chile. Este programa fue creado por el gobierno de Chile, para atraer empresarios de alto potencial de todo el continente para que utilicen ese país como plataforma para salir al mundo. Con este reconocimiento recibirán US$40.000, y el acceso a redes de capital, espacios físico de trabajo y redes sociales, entre otros. Felicitamos a Jorge Eduardo Gallego y a Andrés Francisco Buitrago por este logro. http://www.adiktivo.com/ El CREA participa en Virtual Educa Entre el 9 y el 13 de junio, el profesor Henry Taquez, del Centro de Recursos para el Aprendizaje - CREA, participó en el XV Encuentro Internacional Virtual Educa desarrollado en Lima, Perú. Durante el encuentro, el profesor Taquez presentó la ponencia titulada "Experiencia de uso de un LMS como una estrategia de gestión del conocimiento en una institución de educación superior" en la temática "La universidad en la sociedad del conocimiento". Virtual Educa es una iniciativa multilateral para proyectos innovadores en los ámbitos de la educación y la formación profesional para el desarrollo humano, promovida por la Organización de los Estados Americanos OEA. http://virtualeduca.org/ La profesora Carolina Mora, quien desde la creación de la Facultad de Ciencias Naturales se desempeñó como directora del programa de Química Farmacéutica, iniciará sus estudios de doctorado en Ciencias Farmacéuticas en la Universidad Nacional de Colombia. Carolina se reintegrará como profesora de tiempo completo en Icesi, una vez terminados sus estudios doctorales. El Dr. Guillermo Montoya, asume la dirección del programa de Química Farmacéutica. Guillermo tiene pregrado en Química Farmacéutica de la Universidad de Antioquia, doctorado en Ciencias Químicas de la misma Universidad, y postdoctorado de la Universidad de Würzburg,. Boletín estadístico institucional de Icesi Compartimos a la comunidad universitaria el lanzamiento de la Novena Edición del Boletín Estadístico Institucional, documento con la información y las cifras más representativas de las actividades académicas y administrativas de la Universidad durante el 2013. Este documento les permitirá apreciar el fortalecimiento y crecimiento de la Universidad en el último año, como respuesta a los objetivos y las metas propuestas en nuestro Plan de Desarrollo Institucional. Además, esta edición contiene un nuevo capítulo dedicado a dar visibilidad a los logros obtenidos por la comunidad académica y la Institución en el último año. Para acceder al documento visite la página: http://www.icesi.edu.co/boletin_estadistico.php Más información: Paola Andrea De los Ríos padelosrios@icesi.edu.co www.icesi.edu.co

Para conocer Especial La Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas celebró con sus egresados sus logros con la conferencia Expansión internacional del Grupo Nutresa: lecciones y retos a cargo de Carlos Enrique Piedrahita; y con un acto social que incluyó la presentación del grupo Mama Julia y los Sonidos Ambulantes, y de Julio Nava, quienes estuvieron encargados de amenizar, mientras los egresados disfrutaban de la cerveza de Bogotá Beer Company, la sangría de Juan Sangría y un delicioso picnic. 12-13

Para recordar Registro Foro de zonas francas en Icesi Debates de coyuntura: Israel y Palestina: el conflicto en la franja de Gaza Reflexiones El periodismo se aprende de maestros El Consultorio de Comercio Exterior de la Universidad Icesi, ICECOMEX, en alianza con la Zona Franca del Cauca, llevó a cabo el pasado 28 de agosto el foro: Impacto Económico y Social de las zonas francas. Este foro tuvo como objetivo informar sobre los retos, oportunidades, crecimiento, inclusión social y ofertas de servicios de estas zonas francas y contó con la participación de: Zona Franca del Cauca, Zona Franca de Bogotá, Zona Franca Palmaseca, Invest Pacific, Analdex, Pavco de Occidente, Comfacauca entre otras. Más informes: icecomex@icesi.edu.co Alcaldía de Cali condecora a la directora del CEAF La Alcaldía de Santiago de Cali condecoró a la Ph.D. en Sociología, y directora del Centro de Estudios Afrodiasporicos de Icesi CEAF, Aurora Vergara por su compromiso con el activismo, la docencia y la investigación académica. Este reconocimiento se le confirió en el foro Derechos étnicos y de género para construir la Paz durante el Día Internacional de la Mujer Negra, Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora. La doctora Vergara, quien se hizo merecedora al premio Martin Diskin Dissertation Award 2014, por: combinar el activismo y la docencia e investigación académica; por la trayectoria, la calidad de la tesis doctoral, y las recomendaciones de los expertos independientes. Recibió esta distinción por parte de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Bienestar Social de la Alcaldía de Santiago de Cali. Informes: Aurora Vergara, directora del Centro de Estudios Afrodiasporicos de Icesi CEAF El Departamento de Estudios Políticos organizó el debate sobre el Conflicto de la franja de Gaza entre Israel y Palestina. Los panelistas invitados a este evento fueron: Gabriel Ben-Tasgal Politólogo, M.A. de la Universidad Hebrea de Jerusalén y periodista y Luciana Manfredi, profesora de tiempo completo de la Universidad Icesi. Este debate se llevó a cabo en el Auditorio Varela. Informes: Juan Carlos Gómez B. Director del programa de Ciencia Política de la Universidad Icesi jcgomez@icesi.edu.co Emprendimiento Cultural y Creativo en Icesi Del 1 al 30 de agosto, se llevó a cabo la Segunda Convocatoria del Ecosistema de Emprendimiento Cultural y Creativo liderada por el Proyecto de Industrias Culturales de Cali, la Universidad Icesi, la Universidad Autónoma de Occidente, entre otras. Este iniciativa convocó a emprendedores vinculados a los sectores: Audiovisual y Contenidos Digitales, Música, Patrimonio y Gestión Cultural, Artes Escénicas, Diseño, y Editorial. Informes: Rocio Del Pilar Dávila, Asesora para la gestión cultural y la investigación del Centro de Industrias Culturales, CDEE, ext. 8386 Durante cuatro días, la Maestría en Periodismo de la Universidad Icesi desarrolló el taller intensivo sobre el papel del periodismo tradicional. Este taller estuvo a cargo de Miguel Ángel Bastenier, columnista del diario El País, España y maestro de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Durante las clases magistrales, el maestro Bastenier habló sobre la profesión del periodismo en la sociedad, Como profesional el periodista no es un sociólogo, no es un historiador, no es un novelista, no es un político. Pero tiene algo de todos ellos. El periodista es la suma de todo lo que no es. Sobre cómo se enseña el periodismo, el columnista aseguró que: El periodismo se aprende, pero no se enseña. Al menos no como se enseñan Medicina, Derecho o Arquitectura. Si alguien quiere acceder a ese tipo de conocimiento, debería consultar los volúmenes enciclopédicos de Harold Evans; en mi visión, el periodismo se aprende de maestros. Sobre todo, de maestros que muchas veces no saben que lo son. Periodistas en ejercicio que, sencillamente, actúan y enseñan con su ejemplo. Finalmente, para Miguel Ángel, el periodismo tiene que moverse entre las aguas del arte y del negocio, de las letras y del dinero, entre políticos y financieros. Debe cumplir su función y practicar su arte, pero debe sobrevivir como empresa. Es un equilibrio que no se puede ignorar. Durante los cuatro días del taller ( 19, 20, 21 y 22 de agosto) los periodistas de la región participaron de las charlas, y experiencias del maestro Bastenier. Informes: Marcelo Franco, director de la Maestría en Periodismo mfranco@icesi.edu.co www.icesi.edu.co

Para recordar Registro Campo de Verano de Espíritu Empresarial 2014 Entre el 1 y el 11 de julio del 2014, se llevó a cabo el vigésimo cuarto Campo de Verano sobre Espíritu Empresarial: Vacaciones construyendo tu propia empresa. 22 jóvenes entre los 12 y los 17 años vivieron una serie de experiencias formativas que los acercaron, directamente al proceso de crear empresas. La visita al Campus Party, los diversos talleres, la asesoría que recibieron de los profesores, les permitieron lograr resultados muy satisfactorios en sus proyectos empresariales. Una vez finalizado el Campo de Verano, se ha continuado brindando acompañamiento y asesoría a través del Centro Alaya, para dar continuidad a sus procesos empresariales. Clausura del segundo diplomado en Gestión y Mercadeo Cultural El pasado 18 julio de 2014, fue la clausura del segundo diplomado de Gestión y Mercadeo Cultural, organizado por el Centro de Industrias Culturales, que contó con la visita de dos profesores mexicanos para la apertura del programa: la profesora Ana Lucía Recaman, experta en el Impacto de Industria Cultural y Creativa y Othón Téllez, experto en Estrategias de Formación de Público y Mercadeo Cultural. En esta oportunidad participaron 22 empresas culturales y trabajaron temas como: Alternativas de financiación, Mercadeo cultural a través de Internet y Medios Digitales, Estrategias y segmentación en el mercadeo cultural, entre otros. Emprendimiento cultural y creativo en Icesi Hasta el 30 de agosto, se llevó a cabo la Segunda Convocatoria del Ecosistema de Emprendimiento Cultural y Creativo para emprendedores vinculados a los sectores: Audiovisual y Contenidos Digitales, Música, Patrimonio y Gestión Cultural, Artes Escénicas, Diseño, y Editorial. Esta iniciativa fue liderada por el Proyecto de Industrias Culturales Cali y contó con la participación de siete universidades: Universidad Autónoma de Occidente, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad Icesi, Instituto Departamental de Bellas Artes, Fundación Universidad Católica Lumen Gentium, Universidad del Valle, Universidad Santiago de Cali. De igual manera, cuenta con el apoyo de Comfandi, la Alcaldía de Santiago de Cali y Telepacífico. Informes: Rocio del Pilar Dávila, Asesora para la gestión cultural y la investigación del Centro de Industrias Culturales, CDEE ext. 8386 El marketing del conflicto armado en Colombia Los programas de Antropología, y Ciencia Política de la Universidad Icesi organizaron la conferencia: Marketing de guerrillas, guerra de información y desmovilización. A cargo del Ph.D. en Antropología de la Universidad de Harvard, Alex Fattal, la conferencia analizó cómo el Estado colombiano utiliza estrategias sofisticadas de marketing e inteligencia militar para convencer a los insurgentes a abandonar la lucha armada. Informes: Inge Valencia, profesora de tiempo completo, ihvalencia@icesi.edu.co ext. 8823. Conferencia: viralidad de la información y las relaciones de poder La Maestría en Gobierno y la Maestría en Periodismo de la Universidad Icesi, llevaron a cabo la conferencia Información Viral Redes y Tecnologías que retan las relaciones tradicionales de poder. Esta conferencia que se desarrolló en el Auditorio De Lima tuvo como invitada a la Dra. Karine Nahon, profesora asociada de University of Washington y directora del Grupo de Investigación de Viralidad de la Información (Retrov), integrante del laboratorio de Medios Sociales (SoMe). Durante la conferencia, la doctora Nahon discutió los cambios producidos en las dinámicas del poder producidas por la viralidad. Informes: Juan Pablo Milanese, director de la Maestría en Gobierno, jmilanese@icesi.edu.co Foro internacional Políticas en salud mental e intervención psicosocial La Maestría en Intervención Psicosocial, el CAPsi, el programa de Psicología de la Universidad Icesi ofrecieron el Foro Internacional Políticas en Salud Mental e Intervención Psicosocial. Este foro tuvo como invitado principal al Dr. Manuel Desviat, Psiquiatra, profesor de UNED, España y al Dr. Flavio D Angelo, Psicólogo, profesor de la Universidad Nacional de Comahue, Argentina. El director de la Maestría en Intervención Psicosocial, Omar Bravo; la directora del Centro de Atención Psicosocial (CAPsi) de Icesi, Ximena Castro, también participaron en este foro. Informes: Ximena Castro, xcastro@icesi.edu.co ext. 8280. 14-15

En Icesi, conferencia sobre el constitucionalismo abusivo Conferencia: indicadores para el derecho y la democracia Icesi participó en la XIV Copa Loyola El Departamento de Estudios Jurídicos de Icesi llevó a cabo la conferencia: El Constitucionalismo Abusivo Derecho y política Comparada. La charla estuvo a cargo de David E. Landau, profesor y Decano para Programas Internacionales de Florida State University College of Law, abogado y Ph.D. en Government de Harvard University. La conferencia se ofreció en el Auditorio Varela. Informes: Mario Alberto Cajas, Jefe del Departamento de Estudios Jurídicos de la Universidad Icesi, mcajas@icesi.edu.co En Icesi se llevó a cabo la conferencia Indicators: Law, Gaps and Democracy, a cargo del programa de Derecho y tuvo como invitadas a: Siobhan Airey de University of Ottawa, Canadá; Marie Guimezanes de Université Toulouse 1, ; Michael Riegner de Justus Liebig University Gieβrn,, María Angélica Prada de la Universidad de Los Andes y Lina Buchely de Icesi. Más información con: Lina Buchely, lfbuchely@icesi.edu.co Finalizó la XIV Copa Loyola y la Universidad Icesi es la líder en tenis de campo, con dos medallas de oro y dos de bronce. Este certamen deportivo, organizado por la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, reunió a deportistas de 20 universidades del país: baloncesto, fútbol, futsal, karate, kung Fu, natación, polo acuático, rugby 7, tenis, tenis de mesa, voleibol, en las ramas masculina y femenina y ajedrez. Para este acto deportivo universitario la delegación de Guatemala, fue la invitada de honor. Icesi, además de los triunfos obtenidos en tenis de campo, se destacó llevándose una medalla de oro, tres de plata y tres de bronce en Kung Fu, una medalla de oro, seis de plata, y siete de bronce en Natación. Foro sobre el arte como acompañamiento psicosocial Informes: Jorge Cárdenas, Coordinador de deporte, ext. 8817,jacardenas@icesi.edu.co Icesi estuvo presente en congreso de Farmacosmética El pasado 14 de agosto, el programa de Psicología de la Universidad Icesi organizó el foro: El arte como herramienta para el Acompañamiento Psicosocial. Este foro contó con la participación de Héctor Aristizabal y Alessia Cartoni, Yorladu Ruiz (poetisa y Artista Plástica. Premio Nacional de Poesía XII Festival de Poesía de Medellín 2002, premio de Arte Talentos Carlos Drews), y Laura Betancur (Directora de Artered). El foro fue moderado por el profesor de la FDCS Omar Bravo. Informes: July Vanessa Ospina, jvospina@icesi.edu.co Este año, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Icesi, tuvieron una notable participación en Farmacosmética 2014, evento celebrado recientemente en nuestra ciudad y considerado el más importante en Colombia para la industria farmacéutica. Cosmética, política farmacéutica, tecnología farmacéutica, aseguramiento de la calidad, fitofarmacéutica, farmacia asistencial, alimentos funcionales y educación farmacéutica, fueron algunos de los ejes temáticos más importantes del congreso. Cabe anotar que, el eje de Biotecnología, fue uno de los temas en donde Icesi se destacó como principal expositor. El objetivo principal del Congreso fue la actualización de aquellos participantes que hacen parte o están relacionados con la industria cosmética, farmacéutica y del cuidado personal, mediante la asistencia de importantes conferencistas nacionales e internacionales. El congreso estuvo ligado a la utilización de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Informes: Claudia Patricia Marín, Docente Facultad de Ciencias Naturales, cpmarin@icesi.edu.co www.icesi.edu.co

Edición especial El pasado 16 de agosto la Universidad Icesi celebró la ceremonia de grado 2014-2 en compañía del invitado de honor, Mauricio Vargas linares. 6 En la ceremonia se graduaron 572 nuevos profesionales, 390 de pregrado y 182 de posgrado, quienes estuvieron acompañados por el Consejo Superior, la Junta Directiva y el rector, Francisco Piedrahita. /egresadosicesi @Icesi Rector: Francisco Piedrahita - Directora de Mercadeo Institucional: Patricia Ruiz - Jefe de Comunicaciones: Nathalia Giraldo Díez Equipo de Comunicaciones - Diseño Gráfico: Oficina de Comunicaciones Envíanos tus sugerencias - Teléfono 555 2334 ext. 8321 - E-mail: comunicaciones@icesi.edu.co