Imágenes. Lisandro Abello



Documentos relacionados
La memoria ROM Éste es un tipo de memoria de sólo lectura que almacena, de modo permanente, un programa creado por el fabricante.

Arquitectura de Ordenadores I: Periféricos 1. Memorias RAM

o Nos vamos a centrar en la memoria del sistema, esta memoria es conocida como RAM (random-access memory, memoria de acceso aleatorio).

Qué es la memoria? Organización de la memoria. Elementos de almacenamiento. Los biestables. Los registros. La memoria

Organización de la memoria

6. MEMORIA RAM. Memorias ram síncronas -Que tiene sincronía con el reloj del sistema.

ELEMENTOS HARDWARE DEL ORDENADOR. Memoria Principal (RAM)

Memoria RAM (Random Access Memory/Memoria de acceso aleatorio)

Tema 5: Memorias. Índice Conceptos básicos Parámetros característicos Jerarquía de memoria Memoria principal Tecnologías Estructura Mapa de memoria

MEMORIA RAM. Clase 4

El propósito del almacenamiento es guardar datos que la computadora no esté usando. El almacenamiento tiene tres ventajas sobre la memoria:

MEMORIA PRINCIPAL Componente en un sistema de computadora capaz de almacenar información en forma temporal o permanente, para uso posterior.

MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE CÓMPUTO. CINDEA Sesión 06

MODULO DE MEMORIA RAM. Ing. Raúl Rojas Reátegui

Componentes de un equipo Microinformático

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA IPEC DE SANTA BÁRBARA MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE COMPUTACIÓN. Memoria Principal RAM Memoria de acceso aleatorio

LA MEMORIA. Conrado Perea

Arquitectura y Componentes del PC

Memorias FORMAS DE ESCRITURA

El sistema de memoria

MODULO 6: MEMORIA RAM

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

Reemplazaron a las memorias RAM tipo SIMM ("Single In line Memory Module").

Todos los sistemas basados en procesadores tienen dos tipos de memorias:

COMPONENTES DEL PC LEONARDO OLIVARES VILLA MATEO CARDONA ARENAS

Memoria RAM. Daniel Rúa Madrid

Organización del Computador 1 Memorias

CUESTIONARIO TEMA 2 UNIDADES FUNCIONALES.

Federico Reina Toranzo

Memoria RAM. Funcionamiento:

MEMORIA. Arquitectura de Computadores I 3er tema

Tipo 1: DRAM ("Dinamic Read Aleatory Memory")

Memorias: Definiciones y características (1)

Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación

CONTENIDO Zócalo De Conexión Para El Procesador (Zócalo ZIF)

Consultaría Espinoza Todo en Servicios Informáticos Curso de Reparación y Mantenimiento de PC

Estructura de un Ordenador

UT01 05 Almacenamiento interno

Sevinne Yoela Machado 1

ACTIVIDAD 1 Anota en el recuadro el nombre del componente.

1.2 Análisis de los Componentes. Arquitectura de Computadoras Rafael Vazquez Perez

COMPONENTES BÁSICOS DE UNA TARJETA MADRE

LA MEMORIA. Memoria es la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y re cuerda un acontecimiento.

Memorias de almacenamiento

Sistemas Electrónicos Digitales

Elementos del microprocesador

Memoria RAM. PDF created with FinePrint pdffactory Pro trial version 1-Memoria

PLACA BASE INFORMÁTICA 4º ESO

Contenido. Memorias en sistemas digitales Tecnologías. Características avanzadas. Memorias no volátiles (ROM) Memorias volátiles (RAM)

La fuente de alimentación es un componente vital dentro de un ordenador al que no se lo suele prestar la atención que se merece.

LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ

LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ

La Memoria (I) El fósforo del PC. uando hablamos de la memoria de un PC, este

Tema 5: Memorias. Espacio reservado para notas del alumno

RECONOCIMIENTO DE SUS COMPONENTES - LA PC POR DENTRO:

Taller de la memoria RAM

POWER PC. Indice ARQUITECTURA DE COMPUTADORES. Antonio del Amo Ruiz. 1. Introducción. 2. Tecnología RISC. 3. Arquitectura de la CPU Power PC

Electrónica Digital II

Estructura de Computadores. 1. Ejercicios Resueltos 1.1. Tema 3. La unidad de memoria I. La memoria física

Arquitectura von Neumann

Un ordenador que tiene 1 megabyte de la memoria, por lo tanto, puede llevar a cabo cerca de 1 millón de bytes (o caracteres) de la información.

La memoria del ordenador

MEMORIA RAM. Funcionamiento de la memoria de acceso aleatorio

2.- Se puede cambiar el puente norte en una placa si se estropea? 3.- La memoria caché, donde se encuentra y para qué sirve?

Dispositivos de memoria (Parte #2)

ENSAMBLE Y MANTENIMIENTO DE PC S - GUÍA 4 CONTENIDO

MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE COMPUTADORAS, SESION 6. MICROPROCESADORES.

Capitulo 5: Memorias RAM

Colegio Cedas, Inc. V. Souchet 2013

En el entorno de la informática, proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora.

Chipsets. Por David Díaz Clavijo

GRUPO ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION SENA EXPOSICION MEMORIA RAM INTEGRANTES STEVEN PALOMA ALEJANDRO BERNAL TATIANA RODRÍGUEZ

Memorias Primarias (principales) vs Memorias Secundarias (masivas) a.k.a. RAM vs HD, diskette, Memoria Flash, CD, DVD...

Memorias. Docente: Ing. Víctor Cárdenas Schweiger

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR

Arquitectura basica de un computador

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones.

Sistemas y Aplicaciones Informáticas. Tema 04. Memoria Interna. Tipos. Direccionamiento. Características y Funciones.

Tema 2.1. Hardware. Arquitectura básica

Tema I: Introducción a los Sistemas Informáticos

Estructura del Computador

UNIDAD 2. Unidad de Microprocesador (MPU) Microprocesadores Otoño 2011

3 Memorias. 3.1 Características.

Mantenimiento Preventivo LIC. CESAR ESPINOZA JIMÉNEZ

Herramientas Informáticas I

MODULO DE ENSAMBLAJE - TEMA 2: PARTES PRINCIPALES DEL PC

Dpto. de Electrónica 2º GM - EMTT. Tema 6 La Memoria Principal (RAM)

Memorias RAM. Basilio B. Fraguela Rodríguez. Copyright Basilio B. Fraguela 2006

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Arquitectura de ordenadores

Componentes Internos de Una Computadora

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

Qué es un Microcontrolador?

Qué es un Microcontrolador?

La memoria. Sistemas Informáticos y Computación. Facultad de Administración y Dirección de Empresas

ORDENADOR: Máquina constituida por elementos físicos que necesitan de una serie de instrucciones para funcionar adecuadamente.

Por su tipo de acceso las memorias se clasifican en:

OBJETIVO 1.-.CONOCER EL COMPUTADOR Y SUS PARTES EXTERNAS E INTERNAS.

TECNOLOGIA DE MEMORIA

1. Partes del ordenador. Nuevas Tecnologías y Sociedad de la Información

Transcripción:

Imágenes

DEFINICIÖN La memoria principal o RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio) es donde el computador guarda o recupera los datos que está utilizando el en momento. El almacenamiento es considerado temporal por que los datos y programas permanecen en ella mientras que la computadora este encendida, no sea reiniciado o los datos no sean cambiados. Su nombre se debe a que es posible acceder a cualquier ubicación de ella en forma aleatoria y rápidamente.

DEFINICIÖN La diferencia entre la RAM y otros tipos de memoria de almacenamiento, como los disquetes, los CDs o los Discos Duros, es que la RAM es mucho más rápida y se borra al apagar el computador, en cambio en los otros dispositivos la información permanece grabada, hasta que se borre manualmente. Físicamente, están constituidas por un conjunto de Circuitos Integrados o Chips normalmente conectados a la tarjeta madre. Los chips de memoria son negros, en forma rectangular y que van soldados en grupos a unas placas o tarjetas que contienen pines o contactos que permiten hacer el contacto eléctrico con la placa madre.

DEFINICIÖN Como clasificación general, a esta Memoria se le llama memoria principal, existiendo otros tipos de memorias como ser la memoria de video y la memoria cache. La primera distinción que debemos realizar es el formato físico, cuyo parámetro más importante es el número de contactos (ó pines), dentro de las mas conocidas se pueden encontrar : 30 contactos (8 bits) y que miden unos 9 cm., 72 contactos (32 bits) y con una longitud de casi 11cm., 168 contactos (64 bits) y casi 13 cm. Las dos primeras reciben el nombre de SIMM y funcionan a 5V, y la última es conocida como DIMM y puede trabajar a 3,3V ó a 5V, dependiendo del tipo.

DEFINICIÖN Existe una muesca en estas memorias que impide conectarlas en un zócalo de la Placa Madre para el que no ha sido diseñado. Otra característica de alguna Memorias RAM antiguas es la paridad, esta característica actualmente está en desuso, sin embargo en sus tiempos pudieron provocar mas de un dolor de cabezas, ya que algunas placas no soportaban esta característica, mientras otras (las mínimas) sólo funcionan con ella. Saber si un módulo poseía o no paridad es relativamente fácil, bastaba con contar el número de chips o circuitos integrados que había en la memoria, si era impar entonces era memoria con paridad.

Clasificación de las Memoria 1) Memorias RAM: Son memorias en las que se puede leer y escribir, si bien su nombre (Random access memory) no representa correctamente este hecho. Por su tecnología pueden ser de ferritas (ya en desuso) o electrónicas. Dentro de éstas últimas hay memorias estáticas SRAM (static RAM) y memorias dinámicas DRAM (dinamic RAM). 2) Memorias ROM (Read 0nly Memory): Son memorias en las que sólo se puede leer. Pueden ser: a) ROM programadas por máscara, cuya información se graba en fábrica y no se puede modificar. b) PROM, o ROM programable una sola vez.

Clasificación de las Memoria c) EPROM (erasable PROM) o RPROM (reprogramable ROM), cuyo contenido puede borrarse mediante rayos ultravioletas para regrabarlas. d) EAROM (electrically alterable ROM) o EEROM (electrically erasable ROM), que son memorias que está en la frontera entre las RAM y las ROM ya que su contenido puede regrabarse por medios eléctricos. En ocasiones a este tipo de memorias también se las denomina NYRAM (no volátil RAM). e) Memoria FLASH, denominada así por la velocidad con la que puede reprogramarse, utilizan tecnología de borrado eléctrico al igual que las EEPROM. Las memorias flash pueden borrarse enteras en unos cuantos segundos, mucho más rápido que las EPROM.

Tipos de RAM Existen muchos tipos de memorias DRAM, Fast Page, EDO, SDRAM, etc. Y lo que es peor, varios tipos de nombres. Trataremos estos cuatro, que son según nuestra consideración los mas principales, aunque en otro curso mas adelante se podrán tratar otros tipos. DRAM: Dinamic-RAM, o RAM DINAMICA, ya que es "la original", y por tanto la más lenta. Usada hasta la época del 386, su velocidad típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, es más rápida la de 70 ns que la de 80 ns. Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.

Clasificación de las Memoria Fast Page (FPM): a veces llamada DRAM (o sólo "RAM"), puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns. Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486). EDO: o EDO-RAM, Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la Fast Page; permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos). Muy común en los Pentium MMX y AMD K6, con velocidad de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.

Clasificación de las Memoria SDRAM: Sincronic-RAM. Funciona de manera sincronizada con la velocidad de la placa (de 50 a 66 MHz), para lo que debe ser rapidísima, de unos 25 a 10 ns. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es usada en los Pentium II de menos de 350 MHz y en los Celeron. PC100: o SDRAM de 100 MHz. Memoria SDRAM capaz de funcionar a esos 100 MHz, que utilizan los AMD K6-2, Pentium II a 350 MHz y computadores más modernos; teóricamente se trata de unas especificaciones mínimas que se deben cumplir para funcionar correctamente a dicha velocidad, aunque no todas las memorias vendidas como "de 100 MHz" las cumplen. PC133: o SDRAM de 133 MHz. La más moderna (y recomendable).

Clasificación de las Memoria SIMMs y DIMMs Se trata de la forma en que se juntan los chips de memoria, o del tipo que sean para conectarse a la placa madre. Son placas impresas alargadas con conectores en un extremo El número de conectores depende del bus de datos del microprocesador, que más que un autobús es la carretera por la que van los datos; el número de carriles de dicha carretera representaría el número de bits de información que puede manejar cada vez.

Clasificación de las Memoria SIMMs: Single In-line Memory Module, con 30 ó 72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y sus zócalos suelen ser de color blanco. Los SIMMs de 72 contactos, más modernos, manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).

Clasificación de las Memoria DIMMs: Más alargados (unos 13 cm), con 168 contactos y en zócalos generalmente negros; llevan dos muescas para facilitar su correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, por lo que pueden usarse de 1 en 1 en los Pentium, K6 y superiores. Existen para voltaje estándar (5 voltios) o reducido (3.3 V). Y podríamos añadir los módulos SIP, que eran parecidos a los SIMM pero con frágiles patitas soldadas y que no se usan desde hace bastantes años, o cuando toda o parte de la memoria viene soldada en la placa (caso de algunos ordenadores de marca).

Clasificación de las Memoria Otros tipos de Memoria RAM BEDO (Burst-EDO): una evolución de la EDO, que envía ciertos datos en "ráfagas". Poco extendida, compite en prestaciones con la SDRAM. Memorias con paridad: consisten en añadir a cualquiera de los tipos anteriores un chip que realiza una operación con los datos cuando entran en el chip y otra cuando salen. Si el resultado ha variado, se ha producido un error y los datos ya no son fiables. Dicho así, parece una ventaja; sin embargo, el ordenador sólo avisa de que el error se ha producido, no lo corrige. Es más, estos errores son tan improbables que la mayor parte de los chips no los sufren jamás aunque estén funcionando durante años; por ello, hace años que todas las memorias se fabrican sin paridad.

Clasificación de las Memoria ECC: memoria con corrección de errores. Puede ser de cualquier tipo, aunque sobre todo EDO-ECC o SDRAM-ECC. Detecta errores de datos y los corrige; para aplicaciones realmente críticas. Usada principalmente en servidores. Memorias de Vídeo: para tarjetas gráficas. De menor a mayor rendimiento, pueden ser: DRAM -> FPM -> EDO -> VRAM -> WRAM -> SDRAM -> SGRAM. DDR-SDRAM: (Doble Data Rate)

Clasificación de las Memoria DDR-SDRAM: (Doble Data Rate) Los módulos de memoria DDR-SDRAM (o DDR) son del mismo tamaño que los DIMM de SDRAM, pero con más conectores: 184 pines en lugar de los 168 de la SDRAM normal. Además, los DDR tienen 1 única muesca en lugar de las 2 de los DIMM "clásicos".

DDR-SDRAM

Clasificación de las Memoria Los nuevos pines son absolutamente necesarios para implementar el sistema DDR, por no hablar de que se utiliza un voltaje distinto y que, sencillamente, tampoco nos serviría de nada poder instalarlos, porque necesitaríamos un chipset nuevo. Hablando del voltaje: en principio debería ser de 2,5 V, una reducción del 30% respecto a los actuales 3,3 V de la SDRAM.

Funcionamiento de la Memoria DDR-SDRAM Consiste en enviar los datos 2 veces por cada señal de reloj, una vez en cada extremo de la señal (el ascendente y el descendente), en lugar de enviar datos sólo en la parte ascendente de la señal. De esta forma, un aparato con tecnología DDR que funcione con una señal de reloj "real", "física", de por ejemplo 100 MHz, enviará tantos datos como otro sin tecnología DDR que funcione a 200 MHz. Por ello, las velocidades de reloj de los aparatos DDR se suelen dar en lo que podríamos llamar "MHz efectivos o equivalentes" (en nuestro ejemplo, 200 MHz, "100 MHz x 2"). Uno de los problemas de la memoria Rambus: funciona a 266 MHz "físicos" o más, y resulta muy difícil (y cara) de fabricar.

Funcionamiento de la Memoria DDR-SDRAM La tecnología DDR está de moda últimamente, bajo éste u otro nombre. Además de las numerosísimas tarjetas gráficas con memoria de vídeo DDR-SDRAM, tenemos por ejemplo los microprocesadores AMD Athlon y Duron, cuyo bus de 200 MHz realmente es de "100 x 2", "100 MHz con doble aprovechamiento de señal"; o el AGP 2X ó 4X, con 66 MHz "físicos" aprovechados doble o cuádruplemente, ya que una tarjeta gráfica con un bus de 266 MHz "físicos" sería difícil de fabricar... y extremadamente cara. NOTA: esto no quiere decir que una tarjeta AGP 4X sea en la realidad el doble de rápida que una 2X, ni mucho menos: a veces se "notan" IGUAL de rápidas, por motivos que no vienen al caso ahora.

Funcionamiento de la Memoria DDR-SDRAM Bien, pues la DDR-SDRAM es el concepto DDR aplicado a la memoria SDRAM. Y la SDRAM no es otra que nuestra conocida PC66, PC100 y PC133, la memoria que se utiliza actualmente en casi la totalidad de los PCs normales; los 133 MHz de la PC133 son ya una cosa difícil de superar sin subir mucho los precios, y por ello la introducción del DDR.

Finalización Las Preguntas del Millón son: Cuánta memoria debo tener? Cuánta memoria es "suficiente"?