ATENCIÓN TEMPRANA I: ASPECTOS GENERALES DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN (I EDICIÓN)



Documentos relacionados
ATENCIÓN TEMPRANA (I EDICIÓN)

ATENCIÓN TEMPRANA (II EDICIÓN)

APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS (IV EDICIÓN)

REGENERACION TISULAR Y ÓSEA EN PERIODONCIA E IMPLANTES (III EDICIÓN)

SEXOLOGÍA: TERAPIA SEXUAL

GESTIÓN DE LA I+D+I SEGÚN LA NORMA UNE :2006. APLICACIÓN PRÁCTICA (I EDICIÓN)

ECONOMÍA BANCARIA (XIV EDICIÓN)

PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (VIII EDICIÓN)

Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología. Sanidad, Dietética y Nutrición

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

Datos generales. Especialista en Metodología ABA. Idiomas en los que se imparte. Nº Plazas créditos ECTS, 10 meses.

ECONOMÍA BANCARIA (XII EDICIÓN)

MÁSTER OFICIAL: INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA

SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (II EDICIÓN)

ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

Materia: Atención especial a personas con trastornos del desarrollo

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Rey Juan Carlos

El alumnado de espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria 4º curso

Trastornos del espectro autista Grado en LOGOPEDIA 4º curso

MARKETING Y ESTRATEGIAS EN SOCIAL MEDIA (III EDICIÓN)

PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADUADO/A EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID *

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Máster Universitario en Psicología Educativa: Desarrollo y Aprendizaje

Programa Superior de Certificación Profesional en Atención Temprana (Online)

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Estimulación y Atención Temprana

ANALÍTICA WEB CON GOOGLE ANALYTICS (I EDICIÓN)

Programa Superior de Certificación Profesional en Atención Temprana (Online)

PSICOTERAPIA RELACIONAL (VIII EDICIÓN)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. UNIVERSIDAD DE GRANADA CURSO GRADO DE TERAPIA OCUPACIONAL 1º CURSO ORGANIZACIÓN GLOBAL DEL CURSO

FISIOTERAPIA EN PEDIATRÍA

MÚSICA, VOZ, TEXTO. CLAVES DE APRECIACIÓN DE LA ÓPERA DESDE EL PROGRAMA DEL TEATRO DE LA MAESTRANZA (II EDICIÓN)

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Ciencias de la Salud

GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD CURSO SEDE (Villafranca) CAPACIDAD DEL AULA (30)

Curso Académico Nombre del Curso Foniatría Tipo de Curso Experto Universitario Número de créditos 25,00 LRU

ASIGNATURAS OPTATIVAS DE ELECCIÓN POR ÁREAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SUSTANTIVA CAMPO: PROCESOS PSICOSOCIALES Y CULTURALES

Trastornos comunicativos y lingüísticos en las personas con discapacidad intelectual Grado en LOGOPEDIA 3º curso. Modalidad Presencial

Gerontología y Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos MÁSTER UNIVERSITARIO. Título Ofi cial de Postgrado

GESTIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS ODONTOLÓGICOS (X EDICIÓN)

Máster Europeo en Pedagogía Terapéutica

ATENCIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS DEPENDIENTES (IV EDICIÓN)

6 OPTATIVA. Tener conocimientos adecuados sobre Salud, Dependencia, Vulnerabilidad

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

Experto en Juego Infantil: Desarrollo, Estimulación y Terapia + Atención Temprana

COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA

GUÍA DOCENTE CURSO 2015/16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura. Datos del profesorado. Profesor

Mª Luz Cañadas García-Baquero

Diplomado en Detección Precoz, Aplicación de procedimientos diagnósticos y Atención de la Hipoacusia

Diplomatura de Postgrado

g) Modalidad educativa en la que se impartirá Escolarizada con administración flexible de la enseñanza.

... PROFESORES: DR. D. JUAN JOSÉ ARECHEDERRA ARANZADI / jjarechederra@ucjc.edu y Dª PAULA ATARÉS VICENTE / patares@ucjc.edu

Abengózar Torres, M. Carmen horas 16,5 JUEVES :30 13:00 JUEVES :00 14:30

Guía del Curso Programa Superior de Certificación en Psicología Infantil para Titulados Universitarios en Psicología

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Curso Académico 2012/2013 LICENCIADO EN PSICOLOGÍA. Nº Grupos 1. Créditos ECTS 6. Organización Temporal/Temporalidad. Idiomas en que se imparte

CURSO DE AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES - 60 HORAS

Doctorado en Psiquiatría y Psicología Clínica

PERFECCIONAMIENTO EN CRIBADO, DIAGNOSTICO Y MANEJO DE MALFORMACIONES FETALES Y ANEUPLOIDIA. Nombre Curso. Nombre completo

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Diploma de Posgrado en Recursos Humanos

ANEXO I. Plaza nº 4. Asignatura: INTRODUCCIÓN A LAS FINANZAS Estudios: GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Trastornos Psicopatológicos en Infancia y Adolescencia: Evaluación y Diagnóstico

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Experto en Atención Temprana en Niños con Parálisis Cerebral (Doble Titulación con 4 Créditos ECTS)

Guía del Curso Experto en Atención Temprana: Detección, Evaluación e Intervención

Experto en Juego Infantil: Desarrollo, Estimulación y Terapia + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO

PROGRAMA DE PRÁCTICAS. Diploma de Competencia en Medicina y Cirugía Láser del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO

Experto en Atención Temprana

MÁSTER MÁSTER EXPERTO EN LOGOPEDIA + MÁSTER EN ATENCIÓN TEMPRANA MEDI025

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Experto en Atención Temprana para Maestros de Pedagogía Terapéutica (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de Magisterio de Pedagogía

Interés profesional En el nuevo escenario de la Europa del Conocimiento y sus consecuencias en la educación, surgen nuevas demandas de formación que p

EVALUACIÓN DE PROGRAMAS EN PSICOLOGÍA APLICADA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

BOLETÍN DE FORMACIÓN / EVENTOS

Deusto. Máster Universitario. Innovación y Desarrollo de Competencias en Educación Superior

Máster Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PRÁCTICAS TUTELADAS Curso (Fecha última actualización: 15/03/16) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PRESCRIPCIÓN Y PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO PARA LA SALUD PARA PROFESIONALES SANITARIOS:

Facultad de Educación. Grado de Maestro en Educación. Primaria

El Auxiliar de Educación Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN) + Educación Infantil y Crianza con Apego

Técnico Profesional en Atención Temprana

Perito Judicial en Logopedia (Online)

APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

El Auxiliar de Educación Infantil (Reconocimiento de Oficialidad por la Administración Pública - ESSSCAN)

TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA

Distribución de los estudiantes de grado, 1er y 2º Ciclo por sexo, plan de estudios y titulación (2013/2014)

Especialista en Crianza con Apego + Atención Temprana (Doble Titulación + 4 Creditos ECTS)

Guía Docente

(+34) Más información en:

Indice. Introducción 17. Bases teórico-conceptuales de la Intervención Temprana

Transcripción:

ATENCIÓN TEMPRANA I: ASPECTOS GENERALES DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Atención Temprana I: Aspectos Generales de Evaluación e Intervención (I Edición) Experto Universitario 43,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Centro de Formación Permanente Director de los estudios específicos de admisión a los estudios Dª Rafaela Caballero Andaluz Ser licenciado o diplomado en alguna diplomatura, grado o licenciatura de ciencias de la salud o de ciencias sociales. académicos para la obtención del Título o Diploma Haber superado todos los modulos del curso de experto, asi como el cuaderno de practicas e intervención. Preinscripción Fecha de inicio 27/03/2011 Fecha de fin 29/03/2011 Datos de Matriculación Fecha de inicio 01/04/2011 Fecha de fin 20/04/2011 Precio (euros) 1.359,00 (tasas incluidas) Pago fraccionado No Impartición Fecha de inicio 29/04/2011 Fecha de fin 30/11/2011 Modalidad Lugar de impartición Prácticas en empresa/institución Presencial Facultad de Medicina Sí Información Teléfono 954225413 Web Facebook Twitter Email atenciontemprana@gotadeleche.org

ATENCIÓN TEMPRANA I: ASPECTOS GENERALES DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN (I EDICIÓN) Objetivos del Curso Adquirir los fundamentos teoricos básicos de la atencion temprana. Saber analizar y conocer los marcos claves en las actuaciones en atención temprana desde una perspectiva interdisciplinar. Conocer los fundamentos de la prevencion, deteccion diagnostico y tratamiento en niñosde 0 a 6 años con trastornos del desarrollo o riesgo de paadecerlos. conocimiento de procesos, estrategias y herramientas que faciliten la inclusion en la comunidad de niños de alto riesgo con necesidades educativas especiales y/o con discapacidades. Competencias Generales ser capaz de realizar tecnicas de evaluacion en niños de 0 a 6 años y adquirir los conocimientos necesarios que permitan una intervencion adecuada a cada caso. Ser capaz de desarrollar estrategias, procedimientos y tecnicas que permitan intervenir desde una perspectiva aplicada y practica para favorecer el desarrollo adecuado del niño, su familia y su entorno. Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. Antonio Pons Tubio. Institución no universitaria - consejeria de salud Dª. Inmaculada Ramos Sánchez. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología Dª. Rafaela Caballero Andaluz. Universidad de Sevilla - Psiquiatría Profesorado D. Pedro Benjumea Pino. Universidad de Sevilla - Psiquiatría Dª. Nuria Blanco Piñero. Universidad de Sevilla - Psiquiatría Dª. Mónica Borges Guerra. - H U Virgen Macarena Dª. Rafaela Caballero Andaluz. Universidad de Sevilla - Psiquiatría D. José Julio Carnerero Roldán. - almudaris D. Adolfo De Los Santos Sánchez- Barbudo. - Hospital Virgen Macarena D. Ignacio Gómez de Terreros Sánchez. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología D. Antonio González-Meneses López. Universidad de Sevilla - Dª. María Gortazar Díaz. - Servicio de Atención Temprana del Ayuntamiento de Lebrija-Sevilla Dª. Elena Ibáñez Guerra. Universidad de Valencia- Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Dª. M. Dolores Lluch Fernandez. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología Dª. Maria Dolores Martinez-Sahuquillo Amuedo. - Diputación de sevilla Dª. Maria Dolores Mojarro Práxedes. Universidad de Sevilla - Psiquiatría D. Francisco Ortega Bevia. Universidad de Sevilla - Psiquiatría D. Jesús Palacios González. Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación D. Julio Pérez López. universidad de murcia- Psicologia social D. Antonio Pons Tubio. - consejeria de salud D. tutor practicas de empresa. - empresa

Dª. Inmaculada Ramos Sánchez. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología D. David Saldaña Sage. Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación D. Manuel Sobrino Toro. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología Módulos del Curso Módulo 1. Marco General de la Atención Temprana Número de créditos: 2,00 ECTS 1. Fundamentos teóricos: Terminología y antecedentes. Modelos explicativos. 2.Proceso de Atención Temprana en Andalucía. Estándares de Calidad.. Fechas de inicio-fin: 29/04/2011-30/04/2011 Módulo 2. Desarrollo Evolutivo de 0-6 años Número de créditos: 1,00 ECTS -Fundamentos neurobiológicos y neuropsicológicos del desarrollo infantil. -Desarrollo y Plasticidad cerebral. -Etapas del desarrollo Infantil. Integración de los aspectos biopsicosociales. Fechas de inicio-fin: 14/05/2011-14/05/2011 Módulo 3. Evaluación y Diagnóstico en Atención Temprana Número de créditos: 8,00 ECTS 1. Niños de alto riesgo. Etiopatogenia. Factores Biológicos. Consejo genético. Cromosomopatías. Dismorfología. 2. El recien nacido de alto riesgo. 3. Niños de alto riesgo. Alteraciones neurológicas. Alteraciones Metabólicas. Otros trastornos.

4.Factores de riesgo psicosocial en atención temprana. 5.Problemas psicopatológicos en menores de 6 años. Psicopatología externalizante. TDAH. Trastorno Negativista Desafiante. Psicopatología Internalizante. T.vinculacion y Trastornos afectivos. Ansiedad de separación 6.Detección, evaluación e intervención en trastornos de comunicacion y lenguaje. Fechas de inicio-fin: 14/05/2011-02/07/2011 Módulo 4. Familia y Entorno en Atencion Temprana Número de créditos: 2,00 ECTS -La familia, implicaciones en el proceso de atención temprana. La familia como sujeto activo en la intervención. Modelo sistemático de intervención familiar. Fechas de inicio-fin: 09/09/2011-10/09/2011 Módulo 5. Intervención en Atención Temprana Número de créditos: 3,00 ECTS -Evaluación global de las necesidades del niño en Atención Temprana. Elaboración de un programa de intervención. Aplicación de las técnicas de modificación de conducta en atención temprana. Fechas de inicio-fin: 23/09/2011-08/10/2011 Módulo 6. Atención temprana en la escuela Número de créditos: 1,00 ECTS -Procesos, estratégias y herramientas que faciliten la inclusión en la comunidad de niños de alto riesgo con necesidades educativas especiales y/o con discapacidades. Fechas de inicio-fin: 14/10/2011-14/10/2011

Módulo 7. Módulo Práctico Número de créditos: 25,00 ECTS -Prácticas de atención específica en atención temprana en diferentes servicios especializados. Fechas de inicio-fin: 01/05/2011-30/10/2011 Horario: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes Módulo 8. Investigación en Atención Temprana Número de créditos: 1,00 ECTS -Conocer las bases de la investigación, metodología y análisis de datos. Saber diseñar un proyecto de investigación en atención temprana. Conocer las líneas actuales de investigación en este campo. Fechas de inicio-fin: 15/10/2011-15/10/2011

ATENCIÓN TEMPRANA II: PROBLEMAS ESPECIALES (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Atención Temprana II: Problemas Especiales (I Edición) Tipo de Curso Número de créditos Experto Universitario 47,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Centro de Formación Permanente Director de los estudios específicos de admisión a los estudios M Rafaela Caballero Andaluz Ser licenciado o diplomado en alguna diplomatura, grado o licenciatura de ciencias de la salud o de ciencias sociales. académicos para la obtención del Título o Diploma haber superado todos los modulos de los dos cursos de experto, asi como el cuaderno de practicas e intervención y presentar el trabajo de investigacion sobre atencion temprana al final de los dos cursos de experto Preinscripción Fecha de inicio 27/03/2011 Fecha de fin 30/03/2011 Datos de Matriculación Fecha de inicio 01/04/2011 Fecha de fin 20/04/2011 Precio (euros) 1.359,00 (tasas incluidas) Pago fraccionado Sí Impartición Fecha de inicio 04/11/2011 Fecha de fin 30/10/2012 Modalidad Lugar de impartición Prácticas en empresa/institución Presencial facultad de medicina Sí Información Teléfono 954225413 Web Facebook Twitter Email atenciontemprana@gotadeleche.org

ATENCIÓN TEMPRANA II: PROBLEMAS ESPECIALES (I EDICIÓN) Objetivos del Curso Adquirir los fundamentos teóricos específicos para situaciones especiales : tarstornos sensoriales(discapacidad visual y auditiva), trastornos motores, trastornos generalizados del desarrollo, discapacidad cognitiva y de riesgo psicosocial, saber analizar y conocer los marcos claves en las actuaciones de atención temprana desde una perspectiva interdisciplinar. Competencias Generales Ser capaz de realizar técnicas de evaluación en niños de 0 a 6 años con necesidades específicas por presentar discapacidades especiales. Adquirir los cocimientos necesarios que permitan una intervención adecuada a cada caso. Ser capaz de desarrollar estrategias, procedimientos y técnicas que permitan intervenir desde una perspectiva aplicada y práctica para favorecer el desarrollo adecuado del niño,su familia y su entorno. Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Trabajos Comisión Académica D. Antonio Pons Tubio. Institución no universitaria - consejeria de salud Dª. Inmaculada Ramos Sánchez. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología Dª. Rafaela Caballero Andaluz. Universidad de Sevilla - Psiquiatría Profesorado D. Juan Carlos Belda Oriola. - conselleria de sanidad y consumo Dª. Mónica Borges Guerra. - H U Virgen Macarena Dª. Rafaela Caballero Andaluz. Universidad de Sevilla - Psiquiatría D. José Julio Carnerero Roldán. - almudaris Dª. Macarena Castro Méndez. - CIVET D. Juan Andrés Conejero Casares. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología Dª. Paola Díaz Borrego. - H. U. Virgen Macarena Dª. Susana Fae-Peters Domonkos. - ONCE D. Diógenes García Torres. - H U Virgen Macarena Dª. Cristina Garcia Trevijano. - ONCE Dª. Marta González Zarso. - aspas Dª. Carmen Manteca Parada. - asociacion S. Down Dª. Pilar Matin Borreguero. - Servicio andaluz de salud Dª. Beatriz Moreno Macho. - ASPAS D. Daniel Ortega Asencio. - civet Dª. Beatriz Oyarzabal Céspedes. - ONCE D. Elena Piñero Pinto. - asociacion S. Down D. Antonio Pons Tubio. - consejeria de salud D. tutor practicas de empresa. - empresa Dª. Coral del Pilar Regidor Poyatos. - ONCE

D. Serafín Sánchez Gómez. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Marcos Zamora Herranz. - asociacion autismo de sevilla Módulos del Curso Módulo 1. Trastornos del Desarrollo Sensorial Número de créditos: 8,00 ECTS Aspectos anatomofuncionales de la visión, detección precoz de los déficits visuales. Aspectos diferenciales en el desarrollo evolutivo de los niños con discapacidad visual.técnicas y evaluaciones específicas para nños con discapacidad visual.diseño e intervención de un programa específico para niños con discapacidad visual. intervención familiar, ayudas técnicas en casa y en su entorno social. aspectos anatomofuncionales de la audición. Técnicas de detección precoz de las hipoacusias con otoemisiones, pruebas de exploración y diagnóstico. Tipos de sorderas tratamientos médico-quirúrgicos: el implante coclear y los trastornos logopédicos específicos. Fechas de inicio-fin: 04/11/2011-17/12/2011 Módulo 2. Trastornos del Desarrollo Cognitivo Número de créditos: 4,00 ECTS El niño con discapacidad intelectual. Detección precoz de la discapacidad intelectual o del riesgo a padecerla. Valoración y evaluación integral del niño con dificultades cognitivas. Diagnóstico etiológico. Estimulación neurocognitiva. Intervenciones específicas en el retraso del desarrollo. Intervención sobre la familia. Calidad de vida y funcionalidad. Fechas de inicio-fin: 14/01/2012-28/01/2012 Módulo 3. Trastornos del Desarrollo Motor Número de créditos: 4,00 ECTS Tipos de patologías motoras, clasificación, etiología, diagnóstico diferencial. Intervención y tratamiento. Métodos de rehabilitacion, ayudas técnicas, calidad de vida y funcionalidad en la discapacidad motora.

Fechas de inicio-fin: 09/02/2012-24/02/2012 Módulo 4. Trastornos Generalizados del Desarrollo Número de créditos: 4,00 ECTS Detección y diagnóstico precoz de los TGD, concepto de TEA, clasificación de los TGD, comorbilidad y diagnóstico diferencial, técnicas de evaluación, intervención. Fechas de inicio-fin: 02/03/2012-17/03/2012 Módulo 5. Gestión en Atención Temprana. Atempra y la ODAT Número de créditos: 2,00 ECTS Gestión en atención temprana. Criterios de calidad. Programas informáticos centralizados en los CDIAT. Atempra programa de integración de información en atención temprana en Andalucia. La ODAT clasificación diagnóstica integral. Fechas de inicio-fin: 13/04/2012-14/04/2012 Módulo 6. Módulo de Prácticas Específicas Número de créditos: 25,00 ECTS Prácticas clínicas. Realizar evaluaciones y programas de tratamiento general en atención temprana. Fechas de inicio-fin: 01/05/2012-30/10/2012

ATENCIÓN TEMPRANA (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2010-2011 Nombre del Curso Atención Temprana (I Edición) Tipo de Curso Máster Propio Número de créditos 90,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Centro de Formación Permanente Director de los estudios específicos de admisión a los estudios académicos para la obtención del Título o Diploma M Rafaela Caballero Andaluz Ser licenciado o diplomado en ciencias de la salud o ciencias sociales. Haber superado todos los modulos de los dos cursos de experto, asi como el cuaderno de practicas e intervención y presentar el trabajo de investigacion sobre atencion temprana al final de los dos cursos de experto. Información Teléfono 954225413 Web Facebook Twitter Email atenciontemprana@gotadeleche.org

ATENCIÓN TEMPRANA (I EDICIÓN) Objetivos del Curso -Adquirir los fundamentos teóricos básicos de la atencion temprana. -Saber analizar y conocer los marcos claves en las actuaciones en atención temprana desde una perspectiva interdisciplinar. -Conocer los fundamentos de la prevención, detección diagnóstico y tratamiento en niñosde de 0 a 6 años con trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos. -Conocimiento de procesos, estrategias y herramientas que faciliten la inclusión en la comunidad de niños de alto riesgo con necesidades educativas especiales y/o con discapacidades. -Adquirir los fundamentos teóricos específicos para situaciones especiales: tarstornos sensoriales(discapacidad visual y auditiva), trastornos motores, trastornos generalizados del desarrollo, discapacidad cognitiva y de riesgo psicosocial, saber analizar y conocer los marcos claves en las actuaciones de atención temprana desde una perspectiva interdisciplinar. Competencias Generales Ser capaz de realizar técnicas de evaluación en niños de 0 a 6 años y adquirir los conocimientos necesarios que permitan una intervención adecuada a cada caso. Ser capaz de desarrollar estrategias, procedimientos y técnicas que permitan intervenir desde una perspectiva aplicada y práctica para favorecer el desarrollo adecuado del niño, su familia y su entorno. Procedimientos de Evaluación Comisión Académica D. Antonio Pons Tubio. Institución no universitaria - consejeria de salud Dª. Inmaculada Ramos Sánchez. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología Dª. Rafaela Caballero Andaluz. Universidad de Sevilla - Psiquiatría Profesorado D. Juan Carlos Belda Oriola. - conselleria de sanidad y consumo D. Pedro Benjumea Pino. Universidad de Sevilla - Psiquiatría Dª. Nuria Blanco Piñero. Universidad de Sevilla - Psiquiatría Dª. Mónica Borges Guerra. - H U Virgen Macarena Dª. Rafaela Caballero Andaluz. Universidad de Sevilla - Psiquiatría D. José Julio Carnerero Roldán. - almudaris Dª. Macarena Castro Méndez. - CIVET D. Juan Andrés Conejero Casares. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología D. Adolfo De Los Santos Sánchez- Barbudo. - Hospital Virgen Macarena Dª. Paola Díaz Borrego. - H. U. Virgen Macarena Dª. Susana Fae-Peters Domonkos. - ONCE D. Diógenes García Torres. - H U Virgen Macarena Dª. Cristina Garcia Trevijano. - ONCE D. Ignacio Gómez de Terreros Sánchez. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología Dª. Marta González Zarso. - aspas D. Antonio González-Meneses López. Universidad de Sevilla - Dª. María Gortazar Díaz. - Servicio de Atención Temprana del Ayuntamiento de Lebrija-Sevilla

Dª. Elena Ibáñez Guerra. Universidad de Valencia- Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos Dª. M. Dolores Lluch Fernandez. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología Dª. Carmen Manteca Parada. - asociacion S. Down Dª. Maria Dolores Martinez-Sahuquillo Amuedo. - Diputación de sevilla Dª. Pilar Matin Borreguero. - Servicio andaluz de salud Dª. Maria Dolores Mojarro Práxedes. Universidad de Sevilla - Psiquiatría Dª. Beatriz Moreno Macho. - ASPAS D. Daniel Ortega Asencio. - civet D. Francisco Ortega Bevia. Universidad de Sevilla - Psiquiatría Dª. Beatriz Oyarzabal Céspedes. - ONCE D. Jesús Palacios González. Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación D. Julio Pérez López. universidad de murcia- Psicologia social D. Elena Piñero Pinto. - asociacion S. Down D. Antonio Pons Tubio. - consejeria de salud D. tutor practicas de empresa. - empresa Dª. Inmaculada Ramos Sánchez. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología Dª. Coral del Pilar Regidor Poyatos. - ONCE D. David Saldaña Sage. Universidad de Sevilla - Psicología Evolutiva y de la Educación D. Serafín Sánchez Gómez. Universidad de Sevilla - Cirugía D. Manuel Sobrino Toro. Universidad de Sevilla - Farmacología, Pediatría y Radiología D. Marcos Zamora Herranz. - asociacion autismo de sevilla Módulos del Curso Módulo 1. Marco General de la Atención Temprana Número de créditos: 2,00 ECTS 1. Fundamentos teóricos: Terminología y antecedentes. Modelos explicativos. 2.Proceso de Atención Temprana en Andalucía. Estándares de Calidad.. Fechas de inicio-fin: 29/04/2011-30/04/2011 Módulo 2. Desarrollo Evolutivo de 0-6 años Número de créditos: 1,00 ECTS -Fundamentos neurobiológicos y neuropsicológicos del desarrollo infantil. -Desarrollo y Plasticidad cerebral.

-Etapas del desarrollo Infantil. Integración de los aspectos biopsicosociales. Fechas de inicio-fin: 14/05/2011-14/05/2011 Módulo 3. Evaluación y Diagnóstico en Atención Temprana Número de créditos: 8,00 ECTS 1. Niños de alto riesgo. Etiopatogenia. Factores Biológicos. Consejo genético. Cromosomopatías. Dismorfología. 2. El recien nacido de alto riesgo. 3. Niños de alto riesgo. Alteraciones neurológicas. Alteraciones Metabólicas. Otros trastornos. 4.Factores de riesgo psicosocial en atención temprana. 5.Problemas psicopatológicos en menores de 6 años. Psicopatología externalizante. TDAH. Trastorno Negativista Desafiante. Psicopatología Internalizante. T.vinculacion y Trastornos afectivos. Ansiedad de separación 6.Detección, evaluación e intervención en trastornos de comunicacion y lenguaje. Fechas de inicio-fin: 14/05/2011-02/07/2011 Módulo 4. Familia y Entorno en Atencion Temprana Número de créditos: 2,00 ECTS -La familia, implicaciones en el proceso de atención temprana. La familia como sujeto activo en la intervención. Modelo sistemático de intervención familiar. Fechas de inicio-fin: 09/09/2011-10/09/2011 Módulo 5. Intervención en Atención Temprana Número de créditos: 3,00 ECTS

-Evaluación global de las necesidades del niño en Atención Temprana. Elaboración de un programa de intervención. Aplicación de las técnicas de modificación de conducta en atención temprana. Fechas de inicio-fin: 23/09/2011-08/10/2011 Módulo 6. Atención temprana en la escuela Número de créditos: 1,00 ECTS -Procesos, estratégias y herramientas que faciliten la inclusión en la comunidad de niños de alto riesgo con necesidades educativas especiales y/o con discapacidades. Fechas de inicio-fin: 14/10/2011-14/10/2011 Módulo 7. Módulo Práctico Número de créditos: 25,00 ECTS -Prácticas de atención específica en atención temprana en diferentes servicios especializados. Fechas de inicio-fin: 01/05/2011-30/10/2011 Horario: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes Módulo 8. Investigación en Atención Temprana Número de créditos: 1,00 ECTS -Conocer las bases de la investigación, metodología y análisis de datos. Saber diseñar un proyecto de investigación en atención temprana. Conocer las líneas actuales de investigación en este campo. Fechas de inicio-fin: 15/10/2011-15/10/2011

Módulo 9. Trastornos del Desarrollo Sensorial Número de créditos: 8,00 ECTS Aspectos anatomofuncionales de la visión, detección precoz de los déficits visuales. Aspectos diferenciales en el desarrollo evolutivo de los niños con discapacidad visual.técnicas y evaluaciones específicas para nños con discapacidad visual.diseño e intervención de un programa específico para niños con discapacidad visual. intervención familiar, ayudas técnicas en casa y en su entorno social. aspectos anatomofuncionales de la audición. Técnicas de detección precoz de las hipoacusias con otoemisiones, pruebas de exploración y diagnóstico. Tipos de sorderas tratamientos médico-quirúrgicos: el implante coclear y los trastornos logopédicos específicos. Fechas de inicio-fin: 04/11/2011-17/12/2011 Módulo 10. Trastornos del Desarrollo Cognitivo Número de créditos: 4,00 ECTS El niño con discapacidad intelectual. Detección precoz de la discapacidad intelectual o del riesgo a padecerla. Valoración y evaluación integral del niño con dificultades cognitivas. Diagnóstico etiológico. Estimulación neurocognitiva. Intervenciones específicas en el retraso del desarrollo. Intervención sobre la familia. Calidad de vida y funcionalidad. Fechas de inicio-fin: 14/01/2012-28/01/2012 Módulo 11. Trastornos del Desarrollo Motor Número de créditos: 4,00 ECTS Tipos de patologías motoras, clasificación, etiología, diagnóstico diferencial. Intervención y tratamiento. Métodos de rehabilitacion, ayudas técnicas, calidad de vida y funcionalidad en la discapacidad motora. Fechas de inicio-fin: 09/02/2012-24/02/2012

Módulo 12. Trastornos Generalizados del Desarrollo Número de créditos: 4,00 ECTS Detección y diagnóstico precoz de los TGD, concepto de TEA, clasificación de los TGD, comorbilidad y diagnóstico diferencial, técnicas de evaluación, intervención. Fechas de inicio-fin: 02/03/2012-17/03/2012 Módulo 13. Gestión en Atención Temprana. Atempra y la ODAT Número de créditos: 2,00 ECTS Gestión en atención temprana. Criterios de calidad. Programas informáticos centralizados en los CDIAT. Atempra programa de integración de información en atención temprana en Andalucia. La ODAT clasificación diagnóstica integral. Fechas de inicio-fin: 13/04/2012-14/04/2012 Módulo 14. Módulo de Prácticas Específicas Número de créditos: 25,00 ECTS Prácticas clínicas. Realizar evaluaciones y programas de tratamiento general en atención temprana. Fechas de inicio-fin: 01/05/2012-30/10/2012