COLECCIÓN CONMEMORATIVA XXV ANIVERSARIO DE LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS



Documentos relacionados
comunicado de prensa

DOSSIER DE PRENSA PRESS DOSSIER DOSSIER DE PRESSE MONEDAS DE EXPO ZARAGOZA 2008

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

COMUNICACIÓN A /06/2015

Anuncio de cambios al actual cono monetario. Gerencia de Programación y Estudios de Efectivo, ago/09

*Salón Isabelino. Palacio de Fernán Núñez Espacios con personalidad

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Monedas Conmemorativas

MONEDAS DE EURO. Policía Local de Valencia Distrito Marítimo. MARCOS SANCHIS GIRBÉS

COLECCIÓN CONMEMORATIVA IV CENTENARIO DE LA PUBLICACIÓN DE LA PRIMERA EDICIÓN DE EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA. Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos:

MONEDAS CONMEMORATIVAS

PASEO POR LA HISTORIA DEL FLAMENCO ORÍGENES

Escrito por Filatelia Suarez Martes, 05 de Diciembre de :59 - Actualizado Jueves, 07 de Diciembre de :39

Técnicas de organización de actos en los Premios Princesa de. Dra. Marta Pulido Polo CURSOS DE VERANO DE LA UNED EN MÁLAGA MÁLAGA, 14 DE JULIO DE 2016

FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS. MEMORIA ANUAL 2017 Resumen ejecutivo

27288 ORDEN de 20 de noviembre de 1998 por

LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII 2.- CAMBIO DINÁSTICO Y LOS PRIMEROS BORBONES. Tema 08 INTRODUCCIÓN: 1.- FELIPE V BORBÓN 2.- FERNANDO VI 3.

Dr. Néstor López Rodríguez (1938- ) Rector de la Universidad de Los Andes. Óleo sobre tela Autor: José Humberto Quintero (1957).

RESERVA DE ESPACIOS DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE MURCIA

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa Moneda de San Luis Potosí

Primera Ceca importante de América Latina, evolución de la Casa de Moneda de México

PROGRAMA 453.B EXPOSICIONES

Impronta del sello de la Biblioteca. del Ministerio de Hacienda. Ex libris manuscrito de la Biblioteca. del Ministerio de Hacienda

FUNDACIÓN PRINCESA DE ASTURIAS. MEMORIA ANUAL 2016 Resumen ejecutivo

Programa Jóvenes Talentos Solidarios Piano

Catálogo monedas de Euro ( )

TRABAJO REALIZADO POR: ROCÍO MARÍN SILVA.

CONCURSO LOGO AÑOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Comunicado de prensa BANCO DE MÉXICO PONE EN CIRCULACIÓN CINCO NUEVAS MONEDAS DE PLATA ALUSIVAS AL COMPLEJO ARQUITECTÓNICO DE CHICHÉN ITZÁ

CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9

Tasa de empleo total

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

REDES DE EVALUADORES Y PREMIOS DE EXCELENCIA. Remigio Carrasco Pérez Gijón, 29 abril de 2007

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Tarifas Península y Baleares

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

MUSEO SOROLLA. Información General. Atención al público y otra información de interés

Moneda de 2 euros conmemorativa del X Aniversario de la creación de la Unión Económica y Monetaria. enero 2009

SESQUICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE NUESTRA MONEDA EL SOL

Filipo y Alejandro Magno

HOMENAJES A LA FAMILIA REAL

PRIMER SOCIO DE HONOR DEL CLUSTER DE LA MADERA: José Otero Pombo

PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

LA MADRID DE LOS AUSTRIAS

Historia del oro amonedado en Venezuela

Conocer brevemente la historia de Madrid

50 AÑOS DE CASADOS? EN POLONIA LES DAN UNA MEDALLA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Unidad 1: EDAD MODERNA Los Objetivos que has de conseguir al terminar esta unidad son:

Semana del 03 al 06 de Enero de 2017

glosario / numismática

Dědictví UNESCO ve Španělsku I. 4.ročník středních škol

II COLOQUIO SOBRE INTERDISCIPLINARIEDAD EN LA FORMACIÓN DEL LICENCIADO EN LENGUAS EXTRANJERAS (CIFLEX) de marzo 2015

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Consumo de embutidos y salazones en España

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO

Comunicado de Prensa. 15 de noviembre de 2005

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO)

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Nombre de la institución de la que depende orgánicamente dicha organización AYUNTAMIENTO DE VALENCINA DE LA CONCEPCION

Tatiana Lastarria. Biografía. Tatiana Lastarria

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

Cataluña, tierra de acogida

El diario La Voz de Asturias. Una aproximación histórica ( ).

Plan estratégico Dirección de Cultura Ayuntamiento de El Salto, Jalisco. Para el periodo

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N 26 CARLOS PELLICER CAMARA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES

Gaceta Oficial de 11 de diciembre de 1985

Comentario de textos, imágenes y mapas

COMUNICACIÓN A /06/2018

El clasicismo musical. Siglo XVIII, el siglo de las luces

SECRETARÍA DE CULTURA DE LA PROVINCIA CONCURSO LITERARIO PROVINCIAL POESÍA - CUENTO - NOVELA TEXTO TEATRAL - ENSAYO

Contenidos funciones comunicativas

Cuaderno Didáctico. Educación Primaria

El Estatuto de Autonomía para Andalucía. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: Estructura y. Competencias de la Comunidad Autónoma.

Contabilidad Regional de España. Base 2008 Serie Principales resultados

Profesor : D. Francisco Arriero Ranz

ORIGINAL CASA EN FONTETA

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

NORMATIVAS SOBRE PROTOCOLO UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Qué Creemos? Lección 8

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra

Celebraciones con motivo de los 105 años de fundación de la UPAEP

LO MEJOR DE MÉXICO EN EL PERÚ

Símbolos de la Nación

Artes Decorativas de 1850 a 1950: Tradición y Ruptura

NOTICIERO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Exposición Fotográfica Camino de la Lengua Castellana en el Parlamento de La Rioja

ESTADÍSTICA DEL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

LA VEGETACIÓN EN EL DISEÑO DE LAS OBRAS PÚBLICAS

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 15

BANCO CENTRAL EUROPEO BANCOS CENTRALES NACIONALES CAMPAÑA EURO 2002 ESTRUCTURA CAMPAÑA EURO 2002 CAMPAÑA EURO 2002 FASES PLAN DE COLABORACIÓN

Transcripción:

COLECCIÓN CONMEMORATIVA XXV ANIVERSARIO DE LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS

ÍNDICE DOS MONEDAS PARA CONMEMORAR EL XXV ANIVERSARIO DE LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS XXV ANIVERSARIO DE LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS LA FUNDACIÓN PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y SU HISTORIA HISTORIA DEL TÍTULO DE PRÍNCIPE DE ASTURIAS EL ESCUDO DE LA FUNDACIÓN PRÍNCIPE DE ASTURIAS EL TEATRO CAMPOAMOR LA MONEDA PROOF

DOS MONEDAS PARA CONMEMORAR EL XXV ANIVERSARIO DE LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS Con el fin de participar en la conmemoración del XXV Aniversario de los Premios Príncipe de Asturias, los grabadores de la Real Casa de la Moneda- Fabrica Nacional de Moneda y Timbre (RCM-FNMT) han configurado una colección en oro y plata que, continuando la tradición de la numismática española, presenta una moneda de 4 escudos de oro y otra de 8 reales de plata. Desde que la RCM-FNMT lanzara las primeras colecciones de monedas de oro y plata, las piezas acuñadas en metales nobles se han convertido en pequeñas obras de arte apreciadas por el público, en especial por aficionados a la numismática. Estas monedas conmemorativas poseen unas características especiales que las distinguen de las piezas usadas habitualmente como medio de pago. Estas diferencias se resumen en la nobleza de los materiales de acuñación (oro y plata), en una métrica adecuada y una acuñación y diseño cuidados, que les proporcionan un alto valor artístico. Además se acuñan en tiradas limitadas, lo que les otorga también un valor añadido. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS MONEDAS Moneda 4 escudos de oro Moneda 8 reales de plata Diámetro 30 mm 40 mm Tolerancia en ley Mínima de 999 milésimas Mínima de 925 milésimas Peso 13, 5 gramos 27 gramos Forma Circular con canto estriado Circular con canto estriado Calidad Proof Proof Valor facial 200 10 P.V.P. (excluido IVA) 375 36 Número máximo piezas 3.000 20.000

Se ha grabado en el anverso de las dos monedas la imagen de S.A.R. el Príncipe D. Felipe, presidente de honor de la Fundación, y que ostenta el título de Príncipe de Asturias que da nombre a los Premios. A la izquierda, sobre una banda ondulada, aparece el escudo de la Fundación. En el reverso de ambas monedas aparece una imagen de la fachada del Teatro Campoamor, edificio histórico de la ciudad de Oviedo y sede de presentación y entrega de los premios. A su izquierda el símbolo escultórico de los Premios Príncipe de Asturias, obra de Joan Miró.

XXV ANIVERSARIO DE LOS PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS En 2005 se cumplen 25 años de la creación de los Premios Príncipe de Asturias. Con este motivo la UNESCO, en una declaración extraordinaria, ha decidido reconocer la excepcional aportación de los Premios al Patrimonio Cultural de la Humanidad y ofrecer su auspicio a los actos conmemorativos del XXV aniversario. Además del de la UNESCO, esta conmemoración cuenta con el respaldo oficial del Gobierno de España y del Principado de Asturias. Los actos que la Fundación está organizando se extenderán hasta Octubre de 2006, en cuyo periodo regresarán a Asturias algunos de los principales galardonados que, en sus diferentes campos, han recibido el Premio Príncipe de Asturias, y que constituyen el llamado Cuadro de Honor de la Humanidad. LA FUNDACIÓN PRÍNCIPE DE ASTURIAS Y SU HISTORIA El día 24 de septiembre de 1980 se constituyó en la ciudad de Oviedo la Fundación Príncipe de Asturias, en un solemne acto que estuvo presidido por su Alteza Real el Príncipe de Asturias a quién acompañaban sus padres, Sus Majestades los Reyes. La Fundación se crea con el objetivo primordial de consolidar los vínculos existentes entre el Principado y el Príncipe de Asturias y contribuir a la exaltación y promoción de cuantos valores científicos, culturales y humanísticos son patrimonio universal. Como símbolo del carácter y de los fines de la Fundación, y adoptando la denominación del título que históricamente pertenece al Heredero de la Corona de España, fueron creados los Premios Príncipe de Asturias, que están destinados a galardonar la labor científica, cultural y social realizada en el ámbito internacional, especialmente en la comunidad iberoamericana de

naciones, por personas, equipos de trabajo o instituciones cuyos logros constituyan un ejemplo para la Humanidad. Desde 1981, la Fundación Príncipe de Asturias convoca estos Premios que, anualmente, son entregados por Su Alteza Real Don Felipe de Borbón, Presidente de Honor de esta Institución, en un solemne acto académico que se celebra en Oviedo, capital del Principado de Asturias. HISTORIA DEL TÍTULO DE PRÍNCIPE DE ASTURIAS Fue el 1388 cuando se otorgó por primera vez el título de Príncipe de Asturias. En los años precedentes Juan I de Castilla (hijo de Enrique II y Juana Manuel) había sufrido varios enfrentamientos con Juan de Gante, duque de Lancaster, que reclamaba la Corona de Castilla en virtud de su matrimonio con Constanza, hija de Pedro I El Cruel. En 1388 decidieron poner fin a esta lucha pactando el matrimonio de sus hijos Enrique y Catalina a quién se les otorgó la condición de Príncipes de Asturias. Con la institución de este título para el heredero de la Corona de Castilla, además del trascendente objetivo de terminar con la guerra entre castellanos e ingleses, se clarificaba el estatus que le correspondía al sucesor del Rey y se le concedía un ámbito de poder y de rentas suficiente para que estuviera en condiciones de ejercer un gobierno. De esta manera, la dignidad de Príncipe de Asturias no fue en los primeros tiempos un simple título de honor, pero la situación cambió con los Reyes Católicos, que redujeron el título a una condición honorífica, carácter que se acentuó con los reyes de la Casa de Austria y, posteriormente, con la dinastía de los Borbones. Después de casi quinientos años de existencia, la ley de Reforma Administrativa de 1833 suprimió la denominación de Principado de Asturias, que se convirtió en provincia de Oviedo. Hubo que esperar más de un siglo para que se aprobara el Real Decreto de 21 de Enero de 1977 que restituyó la dignidad de Príncipe de Asturias. Su

Alteza Real, Don Felipe de Borbón y Grecia, recibió este título el 1 de Noviembre de 1977, junto con los de Príncipe de Girona y Príncipe de Viana, correspondientes a los primogénitos de los Reinos de Aragón y Navarra. La unión de estos dos reinos junto con el de Castilla formó en el siglo XVI la Monarquía española. EL ESCUDO DE LA FUNDACIÓN PRÍNCIPE DE ASTURIAS El escudo de la Fundación Príncipe de Asturias tiene como figura central la Cruz de la Victoria, construida en el año 908 por el rey Alfonso III el Magno y que permanece depositada en la Cámara Santa de la Catedral de Oviedo. Construida sobre madera de roble y recubierta de oro y gemas, tiene casi un metro de altura y la tradición dice que fue la que llevó el rey Pelayo en la batalla de Covadonga, inicio de la Reconquista. Colgando de sus brazos, las letras alfa y omega, primera y última del alfabeto griego (simbolizando a Cristo, principio y fin de todo lo creado). La Cruz de la Victoria está rodeada de ramas de roble, árbol que es símbolo de robustez y perdurabilidad, y sobre todo ello una corona de tres diademas, tradicional del rango de Príncipe de Asturias. En la parte inferior, un lazo con los colores de la bandera de España cierra las ramas de roble. La insignia La insignia con el escudo de la Fundación con que se obsequia a los galardonados con los premios Príncipe de Asturias ha sido realizada de forma artesanal en Asturias, utilizando una ágata sobre la que se ha grabado el escudo, rodeado por una capa de oro de dieciocho quilates que reproduce la Corona y las hojas de roble.

EL TEATRO CAMPOAMOR El Teatro Campoamor, en Oviedo, es el punto de referencia de todos los acontecimientos culturales y centro neurálgico de la ciudad. Lugar donde tradicionalmente se realiza la entrega de los Premios Príncipe de Asturias. Se construyó a finales del siglo XIX en unos terrenos donde antiguamente se encontraba el convento de Santa Clara. Nació del empuje de la próspera y decimonónica burguesía ovetense. En 1882 se convocó un concurso público de ideas, resultando ganador el proyecto de los jóvenes arquitectos madrileños José López Salaberry y Sirgo Borrajo Montenegro. Las obras de construcción se desarrollaron entre 1883 y 1892. El edificio fue un hito tecnológico para su época puesto que en su construcción se introdujo el hierro, la luz eléctrica y el pavimento móvil del patio de butacas, que permitía transformar el teatro en un lujoso salón de baile para la burguesía. La inauguración aconteció en 1892. El dramaturgo, prosista y, por encima de todo, poeta realista asturiano Ramón de Campoamor dio nombre al teatro. Durante la Revolución de Octubre de 1934 el teatro queda reducido a escombros a causa de un incendio, tan solo permanece en pie parte de la fachada principal. Dos años más tarde se comenzó a reconstruir, pero las obras quedaron paralizadas por el inicio de la Guerra Civil de 1936, reanudándose los trabajos de reconstrucción en 1940. El teatro volvió a abrir sus puertas en septiembre de 1948. Ya en los últimos años, en 1998, ha tenido lugar otra intervención (ampliación del escenario, foso para la orquesta, la sala de ensayos, el peine para los decorados y camerinos, ) con la que el Teatro Campoamor ha vuelto a recuperar ese espíritu de modernidad con el que nació.

LA MONEDA PROOF La característica principal de las monedas proof es el contraste entre las imágenes mateadas y el fondo en espejo. Este efecto se consigue lanzando partículas abrasivas por medio de aire a presión sobre el cuño para matear la imagen y puliendo, posteriormente, la superficie. Además, los cospeles o discos de moneda sin acuñar tienen que ser completamente lisos. La acuñación se lleva a cabo en prensas de gran precisión que pueden golpear varias veces el cospel para que la imagen del troquel quede perfectamente expresada. La alimentación de estas prensas es manual para evitar que los cospeles se deterioren. Después de cada acuñación se limpian los troqueles y se sustituyen como máximo cada dos mil estampaciones. Los diferentes procesos de manipulado se realizan con gran cuidado y, para no dejar manchas ni huellas, los operarios utilizan guantes.