FLORES COMUNES DE PUERTO RICO JOSÉ A. MARI MUT Y MIGUEL A. VIVES HEYLIGER

Documentos relacionados
Anexo I. Muestreo de vegetación

FLORA, FAUNA Y SOLICITUD DE CERTIFICACION DE CATEGORIZACION DE HABITAT

Anexo I. Muestreo de vegetación

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU Plantas de la Estación Biológica HUAMPAL 1

FLORA ORNAMENTAL PRODUCIDA EN LOS VIVEROS LAGO AGRIO Y GUARUMO DE LA EP PETROECUADOR

Valles secos interandinos, Pichincha e Imbabura, ECUADOR

APÉNDICE D ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA MONTE LAS PARDAS

Reseña de malezas principales en Ecuador. Ricardo Labrada

REPORTE ECOLÓGICO ITA PEM OCTUBRE Noe Huaracca C., Helmut Rengifo N. y Ruth Torres T.

Sometido a: Torres-Rosa Consulting Engineers PO Box San Juan, Puerto Rico Sometido por:

AMBUQUÍ, PABLO ARENAS, BOSQUE PROTECTOR JERUSALEM, ECUADOR FLORA DE LOS REMANENTES DE BOSQUES SECOS DE LA REGIÓN INTERANDINA ZONA NORTE

Most abundant species in residential yards at the Rio Piedras Watershed, Puerto Rico

LA QUINTA UNIVERSITARIA JARDÍN BOTÁNICO Archivaldo Sandoval Calderas

Bogotá, COLOMBIA Vegetación de los HUMEDALES del NOR-OCCIDENTE

2. INFORMACIÓN DEL PERMISO

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011

Plantas vasculares de los bosques secos del Torobamba y Pampas

Conucos y huertos familiares en Barreras, Azua: entornos de vida para la subsistencia y el estudio etnobotánico. Resultados preliminares

Montanoa cuadrangulares Arboloco Betulaceae Alnus acuminata Aliso Bignoniaceae Delostoma roseum Nacedero. Buddlejaceae Buddleja bullata Palo hueso

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO DE TAXONOMÍA DE PLANTAS VASCULARES BIOL 4436 POR:

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL-FINAL PROYECTO RESIDENCIAL LA SABANA BARRIO PUGNADO AFUERA, VEGA BAJA

Las plantas y el deterioro de edificaciones no patrimoniales del Centro Histórico de la Habana Vieja

WEB VERSION. 2 Justicia ACANTHACEAE 5 AMARANTHACEAE. 3 Justicia ACANTHACEAE. 1 Fittonia ACANTHACEAE. 4 Cyathula prostrata AMARANTHACEAE

PLANTAS INVASORAS EN COLOMBIA: UNA VISIÓN PRELIMINAR

APÉNDICE 2: DIA-P PREPARADA PARA LA VERSIÓN ANTERIOR DEL PROYECTO

Plantas Altoandinas del Ecuador

Herbicidas No Selectivos

MAS Plantas del Bosque Nublado SAN PEDRO 1

SUPPLEMENTARY INFORMATION

LA FLORA ARVENSE EN HUERTOS DE NARANJO VALENCIA Y SU RELACIÓN CON LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO EN DOS MUNICIPIOS DEL ESTADO YARACUY, VENEZUELA

Cuadro nº1 formas de vida de las plantas acuáticas y número de especies que la representan

AREA DE ESTUDIO. GEC/AGB Corporation. Catastro de Suelos del Área de Humacao, USSCS, 1972, Hojas 17 y 22

AREA DEL PROYECTO. GEC/AGB Corporation. Water Resources of Puerto Rico, USGS CUENCA HIDROLOGICA EXTRACCION DE RELLENO BARRIO SACO CEIBA, PUERTO RICO

MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS: PROGRAMAS ASIGNATURAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA

Artículo Científico. CitriFrut 31

LA RIQUEZA DE LAS PLANTAS CON FLORES DE COLOMBIA The richness of flowering plants in Colombia

LEY DE JUNIO DE 1998

ANEJO 1 Plan Territorial Aprobado el 30 de septiembre de 2004

Estudios técnicos para definir el desarrollo y funcionamiento del Parque Ecológico Tuzandepetl

Bogotá, Cundinamarca - COLOMBIA PLANTAS HERBÁCEAS del BOSQUE LAS MERCEDES

LA PREVENCIÓN, MANEJO Y CONTROL DE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS

WEB VERSION. 2 Sesuvium microphyllum AIZOACEAE. 5 Sagittaria lancifolia ALISMATACEAE. 3 Sesuvium portulacastrum AIZOACEAE

Inventario de Flora Vascular. Área Natural Protegida El Espino Bosque Los Pericos Parque del Bicentenario

Plantas del Bosque Seco

PANZER 747 WG es un herbicida que tiene como ingrediente activo glifosato en forma de sal amoniacal en una concentración de 747,0 g/kg.

PROYECTO J CONABIO ARBOLES Y ARBUSTOS NATIVOS POTENCIALMENTE VALIOSOS PARA LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA Y LA REFORESTACIÓN


ANEJO 4. Cartas de intención

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias Agrícolas Ingeniero Agrónomo Fitotecnista. Guía Evaluación: Sistemática Vegetal

PLANTAS HERBÁCEAS de la MICROCUENCA JABOQUE José W. López Cruz Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis

Weeds inventory at guava orchard (Psidium guajava L.) type Criolla Roja of the Centro Frutícola of Zulia, Mara Co., Venezuela

Plantas Tóxicas en Sistemas de Producción Agrícola en Puerto Rico. Edwin G. Más & María de L. Lugo USDA NRCS/UPR EEA Agosto 2015

1 PLANTAS SILVESTRES ASOCIADAS AL CULTIVO DE AGUACATE

Etiqueta Web - Colombia

Contribución al inventario de la vegetación acuática y ribereña de Tabasco, México

inventario florístico del COLEGIO JAVIER Conócelo!

familias fue el de mayor número de especies y el de menor aporte fue piña con 14 especies. La familia con ma-

Plantas representativas domesticadas en México

WEB VERSION. 2 Rhus copallina ANACARDIACEAE. 5 Plumeria obtusa APOCYNACEAE. 3 Spondias mombin ANACARDIACEAE. 1 Comocladia dentata ANACARDIACEAE

Plantas medicinales en una plantación de cacao en Guápiles, Costa Rica

Plantas representativas domesticadas en México

Para más información / Decorativas

Manejo del las malezas

Plantas representativas domesticadas en México

Parque Nacional Yanachaga-Chemillén, Pasco, PERU MAS Plantas de la Cuenca de SAN ALBERTO 1

Lianas en el Neotrópico parte 1

Identificación de especies vegetales hospedantes de Lincus

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMÁTICA VEGETAL I OPCIÓN: BOTÁNICA

Historia y Conceptos Generales del Control de Malezas. Lectura 1

Los habitantes del bosque* Bosque San Patricio San Juan, P.R.

Zona Protegida Cerros de Escazu, Prov. San Jose, COSTA RICA PLANTAS de Cerros de ESCAZÚ

Grindelia sp Foto: M. Bonifacino. Polinización

INVENTARIO DE PLANTAS MEDICINALES USADAS TRADICIONALMENTE EN LA COMUNIDAD TIERRA MORADA DEL ESTADO TRUJILLO, VENEZUELA

ESTUDIO DE FLORA Y FAUNA DISCOVERY BAY RESORT & MARINA FINCA NUEVA BARRIO ESPINAR, AGUADA PR PREPARADO PARA:

FLORA Y VEGETACIÓN de PUNTA BALLENA - MALDONADO

Loreto y San Martín, PERU HIERBAS de la Cordillera Azul 1

INNOVA NORTE Revista Científica de la Innovación Agraria del Norte

Reserva Natural, Centro de Investigacíon Lancetilla, Tela, Atlántida, Honduras PLANTAS Nativas del Valle de LANCETILLA

Sp. presentes (%) Penisetum clandestinum - pasto kykuyo 90% Castilleja arvensis Peona 5%

Anexo 3. Guía ilustrada de especies arbóreas encontradas en cafetales de Guanacaste, Montes de Oro y Coto Brus

Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1

Listado florístico RESUMEN. El siguiente listado florístico, representa el 4.4% del total de especies a nivel estatal. Pteridophyta.

Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea; Hesperioidea) de la provincia de Santiago de Cuba, Cuba

Obovada Denticulada Reticulada. Orbicular Lobulada acicular

Trinidad y Tabago PRINCIPALES ZONAS AGROECOLÓGICAS (ZAE)

TOUCHDOWN IQ SL C 3 H 8 NO 5 P TOUCHDOWN IQ SL. Concentrado Soluble Herbicida Registro Nacional ICA CARACTERÍSTICAS / BENEFICIOS

SZ ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRIA SANTA TERESA II

La Reserva Forestal de la Cuenca La Fortuna, Chiriquí, PANAMA Plantas Comunes de FORTUNA 1

Plantas Invasoras en La Selva La Selva, O. Vargas

FLORA Y FAUNA ENDÉMICAS COMO ALTERNATIVA PARA LA ALIMENTACIÓN DEL CERDO CRIOLLO CUBANO, CASO DE ESTUDIO CIBA, CIEGO DE ÁVILA

Lianas en el Neotrópico parte 7

PLANTAS HOSPEDERAS DE FRANKLINOTHRIPS VESPIFORMIS (D.L. CRA WFORD) (THYSANOPTERA: AEOLOTHRIPIDAE) EN TABASCO, MEXICO

CÓMO SURGE LA LÍNEA DE ESPECIES INVASORAS EN LA ERE?

ACANTHACEAE Dicliptera paposana Ma. AMARANTHACEAE Alternanthera porrigens Y, Ma, Ca. Y, Ma, Ca. APOCYNACEAE Lacmellea sp.

L/ha Aplicar en postemergencia al cultivo y a la maleza. Intervalo de seguridad: 14 días.

Presentación de Resultados, Calendario Fenológico y Producción de Plantas

Madre de Dios, PERU TREPADORAS y EPIFITAS del Centro Río Amigos 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS

Contribución al estudio fitoquímico de plantas

Transcripción:

FLORES COMUNES DE PUERTO RICO JOSÉ A. MARI MUT Y MIGUEL A. VIVES HEYLIGER edicionesdigitales.info 2016

Flores comunes de Puerto Rico José A. Mari Mut y Miguel A. Vives Heyliger Fotos y redacción: José A. Mari Mut Identificación de las plantas: Miguel A. Vives Heyliger 2015, 2016 edicionesdigitales.info Segunda edición. Las fotos pueden reproducirse libremente con propósitos académicos, sin fines de lucro. i

INTRODUCCIÓN Durante la preparación de Flores de Puerto Rico (edicionesdigitales.info) surgió como inquietud que las flores comunes, es decir aquellas que por su abundancia, mayor vistosidad y amplia distribución el lector tiene mayor probabilidad de encontrar, estaban dispersas entre cientos de otras flores. Para atender el dilema reunimos en esta obra las 100 flores más comunes. En esta segunda edición hemos aumentado el número a 152. Es necesario tener en cuenta que muchas flores varían en abundancia durante el año, de una localidad a otra, e incluso de un momento a otro en un mismo lugar. Por ejemplo, el bejuco de playa (Ipomoea pes-caprae) florece durante todo el año pero solo habita en las arenas costeras; de hecho, es tan particular de ese ambiente que una foto suya es evidencia irrefutable de una visita a la playa. El aguinaldo amarillo (Merremia umbellata) es común a lo largo de caminos y carreteras, 2

pero florece mayormente de noviembre a abril y las flores abren alrededor del mediodía. El clavelillo o margarita (Bidens alba), sin embargo, abunda desde las dunas costeras hasta las montañas más altas y florece durante todo el año. El nombre científico de cada flor es seguido entre paréntesis por la familia botánica a la cual pertenece. Inmediatamente debajo incluimos hasta tres nombres comunes; estos apelativos cambian a menudo de un lugar a otro y ocasionalmente especies distintas tienen el mismo nombre, pero a veces proveen información sobre los lugares donde habitan las plantas y los usos que históricamente han recibido. Luego del nombre común colocamos una estas condiciones: endémica (planta natural de Puerto Rico), nativa (planta natural de Puerto Rico y también de otros lugares) o naturalizada (planta introducida con propósitos agrícolas u ornamentales que ha escapado y crece por cuenta propia en distintos lugares). No incluimos el hibisco, la trinitaria, la cruz de malta y otras flores comunes que se encuentran casi exclusivamente en jardines y que no han logrado naturalizarse. 3

1 LAS FLORES

ASYSTASIA GANGETICA (ACANTHACEAE) COROMANDEL, VIOLETA CHINA (NATURALIZADA) 5

ODONTONEMA CUSPIDATUM (ACANTHACEAE) CORAL DE JARDÍN (NATURALIZADA) 6

RUELLIA SIMPLEX (ACANTHACEAE) RUELIA, A LAS DOCE ME VOY (NATIVA) 7

RUELLIA TUBEROSA (ACANTHACEAE) YUNQUILLA (NATIVA) 8

THUNBERGIA ALATA (ACANTHACEAE) SUSANA, OJO DE POETA, CULO DE POETA (NATURALIZADA) 9

THUNBERGIA FRAGRANS (ACANTHACEAE) SUSANA BLANCA, DAMA BLANCA, FLOR DE NIEVE (NATURALIZADA) 10

SESUVIUM PORTULACASTRUM (AIZOACEAE) VERDOLAGA ROSADA, YERBA DE VIDRIO (NATIVA) 11

AMARANTHUS DUBIUS (AMARANTHACEAE) BLEDO, BLERO, BLERO BLANCO (NATIVA) 12

GOMPHRENA SERRATA (AMARANTHACEAE) ARRASA CON TÓ, SIEMPREVIVA SILVESTRE (NATURALIZADA) 13

HYMENOCALLIS LATIFOLIA (AMARYLLIDACEAE) LIRIO BLANCO, LIRIO DE PLAYA (NATIVA) 14

ZEPHYRANTHES CITRINA (AMARYLLIDACEAE) DUENDE AMARILLO (NATIVA) 15

ASCLEPIAS CURASSAVICA (APOCYNACEAE) ALGODONCILLO, PLATANILLO MATIZADO, YERBA DE MARIPOSA (NATIVA) 16

CALOTROPIS PROCERA (APOCYNACEAE) ALGODÓN DE SEDA, BOMBA, TULA (NATURALIZADA) 17

CATHARANTHUS ROSEUS (APOCYNACEAE) PLAYERA, CANGREJERA, FLOR DE TODO EL AÑO (NATURALIZADA) 18

CRYPTOSTEGIA MADAGASCARIENSIS (APOCYNACEAE) CANARIO MORADO FALSO, BEJUCO DE CUERNOS, BEJUCO DE GOMA (NATURALIZADA) 19

SANSEVIERIA HYACINTHOIDES (ASPARAGACEAE) LENGUA DE CHUCHO, LENGUA DE VACA, SANSIVIERA (NATURALIZADA) 20

BIDENS ALBA (ASTERACEAE) MARGARITA, ROMERILLO, CLAVELILLO (NATIVA) 21

CYANTHILLIUM CINEREUM (ASTERACEAE) YERBA SOCIALISTA, RABO DE BUEY (NATURALIZADA) 22

EMILIA FOSBERGII (ASTERACEAE) CLAVELILLO COLORADO, CLAVELILLO DE CAFETAL, EMILIA (NATURALIZADA) 23

MELANTHERA NIVEA (ASTERACEAE) YERBA DE CABRA, CARIAQUILLO BLANCO, SALAÍLLO (NATIVA) 24

MIKANIA CONGESTA (ASTERACEAE) FALSO GUACO, GUACO (NATIVA) 25

PARTHENIUM HYSTEROPHORUS (ASTERACEAE) ARTEMISA CIMARRONA, MANZANILLA, YERBA AMARGA (NATIVA) 26

SPHAGNETICOLA TRILOBATA (ASTERACEAE) MANZANILLA DE PLAYA, MARGARITA DEL PASTO, ROMERILLO (NATURALIZADA) 27

TITHONIA DIVERSIFOLIA (ASTERACEAE) GIRASOL MEXICANO, GIRASOL PEQUEÑO (NATURALIZADA) 28

TRIDAX PROCUMBENS (ASTERACEAE) PANCHA, YERBA DE SAN JUAN DEL MONTE (NATIVA) 29

VERBESINA ALATA (ASTERACEAE) CAPITANEJA, MANZANILLA CIMARRONA (NATIVA) 30

YOUNGIA JAPONICA (ASTERACEAE) MARGARITILLA (NATURALIZADA) 31

SPATHODEA CAMPANULATA (BIGNONIACEAE) TULIPÁN AFRICANO, MEAÍTO (NATURALIZADA) 32

TABEBUIA HETEROPHYLLA (BIGNONIACEAE) ROBLE, ROBLE BLANCO, ROBLE DE COSTA (NATIVA) 33

TECOMA STANS (BIGNONIACEAE) SAUCO AMARILLO, ROBLE AMARILLO, RUIBARBA (NATIVA) 34

BIXA ORELLANA (BIXACEAE) ACHIOTE (NATURALIZADA) 35

BOURRERIA SUCCULENTA (BORAGINACEAE) PALO DE VACA, ROBLE DE GUAYO (NATIVA) 36

CORDIA SEBESTENA (BORAGINACEAE) VOMITEL COLORADO, PERITA (NATURALIZADA) 37

BROMELIA PINGUIN (BROMELIACEAE) MAYA (NATIVA) 38

HIPPOBROMA LONGIFLORA (CAMPANULACEAE) TIBEY, TIBEY BLANCO, CIPRIL (NATIVA) 39

TARENAYA SPINOSA (CLEOMACEAE) AROMO, FLOR DE PERRO, JAZMÍN APESTOSO (NATIVA) 40

CLUSIA ROSEA (CLUSIACEAE) CUPEY (NATIVA) 41

COMMELINA DIFFUSA (COMMELINACEAE) COHÍTRE, COHÍTRE AZUL (NATIVA) 42

COMMELINA ERECTA (COMMELINACEAE) COHÍTRE, COHÍTRE AZUL (NATIVA) 43

TRADESCANTIA PALLIDA (COMMELINACEAE) COHÍTRE MORADO (NATURALIZADA) 44

TRADESCANTIA SPATHACEA (COMMELINACEAE) SANGRÍA, SANGUINARIA (NATURALIZADA) 45

IPOMOEA PES-CAPRAE (CONVOLVULACEAE) BEJUCO DE PLAYA (NATIVA) 46

IPOMOEA SETIFERA (CONVOLVULACEAE) GLORIA DE LA MAÑANA SILVESTRE, BEJUCO DE PUERCO (NATIVA) 47

IPOMOEA TILIACEA (CONVOLVULACEAE) BEJUCO DE PUERCO (NATIVA) 48

IPOMOEA TRILOBA (CONVOLVULACEAE) BEJUQUILLO DE PUERCO (NATIVA) 49

JACQUEMONTIA PENTANTHOS (CONVOLVULACEAE) AGUINALDO AZUL, COQUETITAS (NATIVA) 50

MERREMIA DISSECTA (CONVOLVULACEAE) NOYÓ (NATIVA) 51

MERREMIA QUINQUEFOLIA (CONVOLVULACEAE) BATATILLA BLANCA (NATIVA) 52

MERREMIA UMBELLATA (CONVOLVULACEAE) AGUINALDO AMARILLO (NATIVA) 53

KALANCHOE PINNATA (CRASSULACEAE) BRUJA, YERBA DE BRUJA (NATURALIZADA) 54

MOMORDICA CHARANTIA (CUCURBITACEAE) CUNDEAMOR (NATURALIZADA) FLOR MASCULINA Y FEMENINA 55

KYLLINGA NEMORALIS (CYPERACEAE) (NATURALIZADA) 56

RHYNCHOSPORA CILIATA (CYPERACEAE) BOTONCILLO, COQUÍ BLANCO, YERBA DE ESTRELLA (NATIVA) 57

EUPHORBIA CYATHOPHORA (EUPHORBIACEAE) MARAVILLA, PASCUITA (NATIVA) 58

EUPHORBIA HETEROPHYLLA (EUPHORBIACEAE) VERRUGUILLA, ACERCA AMOR, LECHE VANA (NATIVA) 59

JATROPHA GOSSYPIIFOLIA (EUPHORBIACEAE) HIGUERETA CIMARRONA, TAUTUBA, TUATÚA (NATIVA) 60

RICINUS COMMUNIS HIGUERETA, RICINO (NATURALIZADA) 61

BAUHINIA MONANDRA (FABACEAE) ALAS DE ÁNGEL, FLAMBOYÁN BLANCO, MARIPOSA (NATURALIZADA) 62

BAUHINIA PURPUREA (FABACEAE) PALO DE ORQUÍDEAS (NATURALIZADA) 63

DELONIX REGIA (FABACEAE) FLAMBOYÁN (NATURALIZADA) 64

SENNA ALATA (FABACEAE) TALÁNTALÁN, TALANTRO (NATIVA) 65

TAMARINDUS INDICA (FABACEAE) TAMARINDO (NATURALIZADA) 66

ANDIRA INERMIS (FABACEAE) MOCA (NATIVA) 67

ARACHIS REPENS (FABACEAE) MANÍ DE JARDÍN, MANÍ ORNAMENTAL (NATURALIZADA) 68

CANAVALIA ROSEA (FABACEAE) HABA DE PLAYA, HABICHUELA PLAYERA, MATO DE PLAYA (NATIVA) 69

CENTROSEMA PUBESCENS (FABACEAE) FLOR DE CONCHITAS, FLOR DE PITO, FLOR DE PITO BLANCA (NATIVA) 70

CENTROSEMA VIRGINIANUM (FABACEAE) FLOR DE CONCHITAS, CONCHITA DE VIRGINIA (NATIVA) 71

CROTALARIA PALLIDA (FABACEAE) CASCABELILLO, MATRACA, SONAJUELAS (NATIVA) 72

CROTALARIA RETUSA (FABACEAE) CASCABELILLO, MATRACA, SONAJUELAS (NATURALIZADA) 73

GLIRICIDIA SEPIUM (FABACEAE) MATA RATÓN, MADRE DE CACAO (NATURALIZADA) 74

INDIGOFERA SPICATA (FABACEAE) AÑIL RASTRERO (NATURALIZADA) 75

MACROPTILIUM ATROPURPUREUM (FABACEAE) HABICHUELA PARADA (NATURALIZADA) 76

MACROPTILIUM LATHYROIDES (FABACEAE) HABICHUELA PARADA (NATURALIZADA) 77

PUERARIA PHASEOLOIDES (FABACEAE) KUDZÚ (NATURALIZADA) 78

STYLOSANTHES HAMATA (FABACEAE) ZARZABACOA ENANA, TABENTEQUE (NATURALIZADA) 79

VIGNA LUTEOLA (FABACEAE) FRIJOL SILVESTRE (NATIVA) 80

VIGNA VEXILLATA (FABACEAE) FRIJOL CIMARRÓN (NATIVA) 81

ALBIZIA LEBBEK (FABACEAE) ACACIA AMARILLA, AROMA, LENGUA DE MUJER (NATURALIZADA) 82

LEUCAENA LEUCOCEPHALA (FABACEAE) ZARCILLA (NATURALIZADA) 83

MIMOSA PIGRA (FABACEAE) MORIVIVÍ GIGANTE (NATIVA) 84

MIMOSA PUDICA (FABACEAE) MORIVIVÍ (NATIVA) 85

NEPTUNIA PLENA (FABACEAE) DESMANTO AMARILLO (NATIVA) 86

PITHECELLOBIUM DULCE (FABACEAE) GUAMÁ AMERICANO (NATURALIZADA) 87

HELICONIA CARIBAEA (HELICONIACEAE) BOTECITOS, GUINEO CIMARRÓN, PLÁTANO DE INDIO (NATIVA) 88

CLERODENDRUM CHINENSE (LAMIACEAE) FLOR DE MUERTO, JAZMÍN HEDIONDO, YAPANÁ (NATURALIZADA) 89

LEONOTIS NEPETIFOLIA (LAMIACEAE) BOTÓN DE CADETE, MOLINILLO, QUININO DEL PASTO (NATURALIZADA) 90

PLECTRANTHUS SCUTELLARIOIDES (LAMIACEAE) COLEUS, TOCADOR, VERGÜENZA (NATURALIZADA) 91

STIGMAPHYLLON EMARGINATUM (MALPIGHIACEAE) BEJUCO DE SAN PEDRO (NATIVA) 92

GOSSYPIUM HIRSUTUM (MALVACEAE) ALGODÓN SILVESTRE (NATURALIZADA) 93

MALVAVISCUS PENDULIFLORUS (MALVACEAE) CAPUCHA DE MONJE (NATURALIZADA) 94

PAVONIA FRUTICOSA (MALVACEAE) CADILLO PEQUEQUE (NATIVA) 95

PAVONIA SPINIFEX (MALVACEAE) CADILLO ESPINOSO (NATIVA) 96

TALIPARITI ELATUM (MALVACEAE) MAJÓ, MAJAGUA EXCELSA (NATURALIZADA) 97

THESPESIA GRANDIFLORA (MALVACEAE) MAGA (ENDÉMICA) 98

THESPESIA POPULNEA (MALVACEAE) EMAJAGUILLA, FRESCURA (NATIVA) 99

URENA LOBATA (MALVACEAE) CADILLO (NATIVA) 100

WALTHERIA INDICA (MALVACEAE) BASORA PRIETA, MALVAVISCO (NATIVA) 101

HETEROTIS ROTUNDIFOLIA (MELASTOMATACEAE) DISOTIS (NATURALIZADA) 102

TRICHILLA HIRTA (MELIACEAE) TINACIO, CABO DE HACHA, PALO DE ANASTASIO (NATIVA) 103

MUNTINGIA CALABURA (MUNTINGIACEAE) CAPULÍN (NATURALIZADA) 104

MELALEUCA QUINQUENERVIA (MYRTACEAE) MELALEUCA (NATURALIZADA) 105

PIMENTA RACEMOSA MALAGUETA (NATURALIZADA) 106

PSIDIUM GUAJAVA (MYRTACEAE) GUAYABA (NATIVA) 107

SYZYGIUM MALACCENSE (MYRTACEAE) MANZANA MALAYA, POMARROSA MALAYA (NATURALIZADA) 108

NYMPHAEA AMPLA (NYMPHACEAE) FLOR DE AGUA, LIRIO DE AGUA, CALDERÓN (NATIVA) 109

JASMINUM FLUMINENSE (OLEACEAE) JASMÍN OLOROSO, JAZMÍN DE CANARIO (NATURALIZADA) 110

LUDWIGIA OCTOVALVIS (ONAGRACEAE) YERBA CANGÁ, YERBA DE CLAVO (NATIVA) 111

SPATHOGLOTTIS PLICATA (ORCHIDACEAE) ORQUÍDEA FILIPINA (NATURALIZADA) 112

OXALIS CORNICULATA (OXALIDACEAE) TREBOLILLO AMARILLO, TREBOLILLO DE JARDÍN, VINAGRILLO (NATIVA) 113

OXALIS DEBILIS (OXALIDACEAE) VINAGRILLO MORADO (NATIVA) 114

PASSIFLORA EDULIS (PASSIFLORACEAE) PARCHA (NATURALIZADA) 115

PASSIFLORA RUBRA (PASSIFLORACEAE) PARCHA COLORADA, FLOR DE PASIÓN (NATIVA) 116

PASSIFLORA SUBEROSA (PASSIFLORACEAE) PARCHITA (NATIVA) 117

TURNERA DIFFUSA (PASSIFLORACEAE) DAMIANA (NATIVA) 118

TURNERA ULMIFOLIA (PASSIFLORACEAE) MARI LÓPEZ (NATIVA) 119

PETIVERIA ALLIACEA (PHYTOLACCACEAE) ANAMÚ (NATIVA) 120

PHYTOLACCA RIVINOIDES (PHYTOLACCACEAE) JUAN DE VARGAS (NATIVA) 121

RIVINA HUMILIS (PHYTOLACCACEAE) CARMÍN, CORALITO (NATIVA) 122

PEPEROMIA PELLUCIDA (PIPERACEAE) PALETARIA, FRESCURA, ALUMBRE (NATIVA) 123

PIPER ADUNCUM (PIPERACEAE) HIGUILLO COMÚN, HIGUILLO DE HOJA MENUDA (NATIVA) 124

PIPER UMBELLATUM (PIPERACEAE) BAQUIÑA (NATIVA) 125

BACOPA MONNIERI (PLANTAGINACEAE) YERBA DE CULEBRA (NATIVA) 126

CENCHRUS PURPUREUS YERBA ELEFANTE (NATURALIZADA) 127

CHLORIS BARBATA (POACEAE) PARAGUITA, HORQUETILLA MORADA (NATIVA) 128

DACTYLOCTENIUM AEGYPTIUM (POACEAE) YERBA EGIPCIA (NATURALIZADA) 129

MELINIS REPENS (POACEAE) YERBA ROSADA, ARROCILLO COLORADO (NATURALIZADA) TAMBIÉN BLANCA 130

ANTIGONON LEPTOPUS (POLYGONACEAE) BELLÍSIMA, CORALILLO, CORALINA (NATURALIZADA) 131

COCCOLOBA UVIFERA (POLYGONACEAE) UVA DE PLAYA, UVERO (NATIVA) 132

EICHHORNIA CRASSIPES (PONTEDERIACEAE) JACINTO DE AGUA (NATURALIZADA) 133

PORTULACA OLERACEA (PORTULACACEAE) VERDOLAGA (NATIVA) 134

PORTULACA PILOSA (PORTULACACEAE) DON DIEGO (NATIVA) 135

ARDISIA ELLIPTICA (PRIMULACEAE) (NATURALIZADA) 136

RHIZOPHORA MANGLE (RYZOPHORACEAE) MANGLE ROJO, MANGLE CHIFLE, MANGLE ZAPATERO (NATIVA) 137

RUBUS ROSIFOLIUS (ROSACEAE) FRAMBUESA COMÚN, ROSA DE NOVIA, ZARZA (NATURALIZADA) 138

GONZALAGUNIA HIRSUTA (RUBIACEAE) RABO DE RATÓN, YERBA DE MARIPOSA, PALO PELADO (NATIVA) 139

HAMELIA PATENS (RUBIACEAE) BÁLSAMO, DOÑA JULIA, PATA DE PÁJARO (NATIVA) 140

MORINDA CITRIFOLIA (RUBIACEAE) NONI, GARDENIA HEDIONDA (NATURALIZADA) 141

RANDIA ACULEATA (RUBIACEAE) TINTILLO, ESCAMBRÓN, PALO DE NAVIDAD (NATIVA) 142

SPERMACOCE VERTICILLATA (RUBIACEAE) BOTÓN BLANCO (NATIVA) 143

MURRAYA PANICULATA (RUTACEAE) MIRTO, CAFÉ DE LA INDIA (NATURALIZADA) 144

BRUGMANSIA SUAVEOLENS (SOLANACEAE) CAMPANA, CAMPANA DEL RÍO, AGUACERO (NATURALIZADA) 145

PHYSALIS ANGULATA (SOLANACEAE) SACABUCHE, ALQUEQUENJE (NATIVA) 146

SOLANUM TORVUM (SOLANACEAE) BERENJENA CIMARRONA (NATIVA) 147

TYPHA DOMINGENSIS (TYPHACEAE) YERBA DE ENEAS (NATIVA) 148

CITHAREXYLUM SPINOSUM (VERBENACEAE) PÉNDULA, PALO DE GUITARRA (NATIVA) 149

LANTANA CAMARA (VERBENACEAE) CARIAQUILLO (NATIVA) 150

PHYLA NODIFLORA (VERBENACEAE) YERBA DE SAPO (NATIVA) 151

STACHYTARPHETA JAMAICENSIS (VERBENACEAE) VERBENA, BRETÓNICA (NATIVA) 152

CISSUS VERTICILLATA (VITACEAE) BEJUCO DE CARO, CARO, LUMBRALÍ (NATIVA) 153

ALPINIA PURPURATA (ZINGIBERACEAE) JENGIBRE ROJO (NATURALIZADA) 154

GUAIACUM OFFICINALE (ZYGOPHYLLACEAE) GUAYACÁN (NATIVA) 155

KALLSTROEMIA MAXIMA (ZYGOPHYLLACEAE) ABROJO, CALDERO, VERDOLAGA DE ABROJO (NATIVA) 156