XI ENCUENTRO NACIONAL PLAYA LIMPIAS JUNIO 2015, CANCUN,QR.

Documentos relacionados
X Encuentro Nacional de Playas Limpias 25 al 27 de Junio 2014, Pto. Vallarta, Jalisco

Monitoreo y Manejo de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y Parque Nacional Arrecifes Xcalak, su trascendencia en el desarrollo de la Región

LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO

CERTIFICACION DE PLAYA ICACOS DE ACAPULCO

IN ST IT UT O POLIT ÉCN ICO N A CION A L SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

DIRECCION DE PROTECCION CONTRA RIESGOS SANITARIOS LINEAMIENTOS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE AGUA DE MAR PARA USO RECREATIVO CON CONTACTO PRIMARIO

RESULTADOS Y EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA EN PLAYAS SEPTIMO ENCUENTRO NACIONAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLÁN, SINALOA

RELIEVE COSTERO O LITORAL

Las áreas naturales protegidas de México Representan equitativamente la diversidad vegetal?

Restauración del ESTERO SALADO de Guayaquil

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS (LAB. CLINICO)

Introducción, objetivos y contenido del Informe

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

Contaminación. del. Agua

Evaluación de Geografía

DIAGNÓSTICOS DE CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

XX Ayuntamiento de Ensenada BC

PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DEL MALECÓN Y PLAYA SUSTENTABLE, EN TIJUANA, B.C.

BANCO DE PREGUNTAS DE REGLAMENTACIÓN MARÍTIMA PARA PATRÓN DEPORTIVO DE BAHÍA.

Los Cabos un Municipio con diversidad costera

Universidad Interamericana de Puerto Rico. Recinto Ponce. Departamento de Ciencias y Tecnología. Ciencias Ambientales. Reportaje:

ESTACIÓN MAREOGRÁFICA DE TARIFA. María Jesús García y Jaoquín Molinero

Gestión del Comité Playas Limpias Cancún Riviera Maya

Islas del Golfo de California, La Paz: 14 Años de Conservación, Avances, Retos y Amenazas

ARRECIFES ARTIFICIALES

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

Monitoreo de Costas de Montevideo. Laboratorio de Higiene Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo

Monitoreo y Certificación Mediante la Limpieza de Playas en México con Tecnología EMA.

Máster de Planificación y diseño de centros hospitalarios

Las praderas de posidonia del Mediterráneo, fuente de vida


CERTIFICACIÓN DE LAS PLAYAS

INFORME SOBRE LA MORTALIDAD DE TORTUGAS MARINAS EN LA REGION BRUNCA Informe N 01 Fecha: 4-febrero-2013

CLIMATOLOGÍA AERONÁUTICA ( ) AEROPUERTO INTERNACIONAL TOBÍAS BOLAÑOS PALMA (COSTA RICA)

Tabla de Convalidaciones

1.- POR QUÉ LA PLAYA DE REGLA NO TIENE BANDERA AZUL?

PROGRAMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA (PROVICOM)

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N 26 CARLOS PELLICER CAMARA REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES

Hotel Hollyday INN, salón Lounge Ave. Omar Torrijos Herrera, Clayton, Panamá. Tel: Web:

Guía para la Formulación y Actualización de los Programas de Gestión de los Comités de Playas Limpias

Diseño y construcción de un sistema automático de muestreo de agua.

Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías

Análisis de la calidad del agua

MONITOREO EN LA CALIDAD DEL AGUA DE PLAYAS EN JAPÓN

Monitoreo y pruebas de laboratorio

Curriculum VITAE. Juan Gabriel Avalos Lemus

CALIDAD BACTERIOLÓGICA DEL AGUA MARINA EN ACAPULCO, GUERRERO. Dra. EVA GONZÁLEZ JASSO CICATA Querétaro- I.P.N. Agosto-2011

III DIPLOMADO SOBRE MONITOREO DE ESTUDIOS CLÍNICOS

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO DEL MAR

NORMAS DE EMISION Y GESTION DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS. Decreto Supremo 90/2000 MINSEGPRES

4.- A qué distancia de la línea base, en millas, acaba la zona contigua?

Reunión de la Junta de Consejo para la Restauración de Vieques. Reunión # de mayo de 2016

29 Die DIVI~~...~ DE1fISf:ALlZA..CION DP 1:e~G/R~CtvyS/AL,~

Servicios Tecnológicos

Lecciones de la experiencia de electrificación de una comunidad con la siembra de oleaginosas

ALGUNOS EXAMENES PROPUESTOS

Gestión Ambiental. Proyecto Exploratorio Off Shore Helix E2

GOBIERNO MUNICIPAL TENABO

DIRECCIÓN GENERAL DE INOCUIDAD AGROALIMENTARIA, ACUÍCOLA Y PESQUERA

PROPUESTA DE ESTRATEGIA TECNICA

SISTEMA DE GESTION MEDIOAMBIENTAL EN LOS HOSPITALES DEL SERVICIO MADRILEÑO DE SALUD

El desafío del agua es un tema de regiones?

IMPORTANCIA DE LA TESTIFICACION GEOFISICA DE POZOS EN EL BORDE SW DEL GRUPO ASUNCION

Ministerio de Salud Dirección de Salud Ambiental INFORME TÉCNICO SANITARIO DEL LAGO DE COATEPEQUE

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

CAPITULO IV EL SONIDO Y LOS SISTEMAS ACUSTICOS 4.1 INTRODUCCIÓN

RESULTADOS Y EVOLUCIÓN DEL PROGRAMA DE VIGILANCIA EN PLAYAS NOVENO ENCUENTRO NACIONAL DE PLAYAS LIMPIAS

Taller de inicio del proyecto GMP 2 2 a 4 de diciembre 2015 Alejandra Torre

SITUACION ACTUAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, SANEAMIENTO Y REUSO

Agencias Gubernamentales y leyes que regulan la profesión de Técnico y Mecánico Automotriz

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RIESGOS Y CALIDAD DE VIDA (CIRCAV)

Pobreza, Desigualdad y Política Social en México

INFORME. Asunto: UN FENÓMENO NATURAL DE MANCHAS DE MUCÍLAGO ESTÁ AFECTANDO A LAS PLAYAS DEL SUR DEL LITORAL CATALÁN - Julio de

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

Calidad microbiológica de aguas superficiales en la cuenca del Río Grande de Añasco, Puerto Rico

Tipo de tratamiento de aguas negras

JEFE DE DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SECTOR DIRECCION GRAL. DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL NO APLICA NO APLICA NO APLICA

Capítulo 3. Métodos de Pesca

CONSULTORÍAS EN MEDIO AMBIENTE

MANEJO DE LAS AGUAS RESIDUALES EN LA CIUDAD DE PANAMÁ INSTITUTO DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS NACIONALES (IDAAN)

Reúso del agua en la UNAM

INUNDACION AFECTA DISTRITOS DE TUMBES, PAMPAS DE HOSPITAL, SAN JUAN DE LA VIRGEN, SAN JACINTO Y CORRALES, PROVINCIA DE TUMBES - TUMBES

PUNTOS CLAVES. COFEPRIS: existe una relación directa de 22,000 muertes prematuras al año asociadas a la contaminación del aire.

INFORME DE MISIO N CAMPAN A INTENSIVA DE CALIDAD DE AGUAS INCLUIDO RI O CANUTILLOS TACOBAMBA (Diciembre 2017)

g GRADO NECiencias del Mar

Estudio sobre la contaminación en el Lago de Catemaco

USO DEL GPS EN INGENIERÍA

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES NO COHESIVOS Y PERFILES DE PLAYA EL ESPINO, MUNICIPIO DE JUCUARAN, DEPARTAMENTO DE USULUTAN

Introducción a la Ingeniería de Costas

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas DIAGNÓSTICO SANITARIO DE LOS ACUEDUCTOS EN COMUNIDADES INDÍGENAS DE COSTA RICA

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO DEL PUERTO DE LA UNIÓN CENTROAMERICANA. Presentado por:

Cálculo de la Erosión en Pilares con la Ecuación de la Colorado State University (CSU)

"Construyamos un Ludo Geográfico"

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE CARGA EN HUMEDALES

Emisión n de Aguas Residuales. Rol DIRECTEMAR. Carola Maturana Aguirre DIRECTEMAR PUERTO MONTT. Osorno, Noviembre 2009

Contribuciones del Ordenamiento Territorial ante el cambio climático. Taller: Responsables del Taller:

Programas de conservación en playas Programa playas Limpias: NMX-AA-120-SCFI-2006 Galardón Blue Flag

Entrenamiento en Reproducción y Cultivo de Pepino de Mar en México 16 de noviembre a 12 de diciembre Ing. Zedna ibis Guerra

Transcripción:

XI ENCUENTRO NACIONAL PLAYA LIMPIAS JUNIO 2015, CANCUN,QR.

1. Monitoreo Ciudadano e calidad de agua de mar 2. Caracterización de las Cascadas submarinas de arena 3. Monitoreo bilógico de playas arenosas XI ENCUENTRO NACIONAL PLAYA LIMPIAS JUNIO 2015, CANCUN,QR.

Monitoreo ciudadano de calidad de agua de mar Desde septiembre del 2011 a la fecha se monitorea en busca de Enterococos fecales para encontrar las fuentes de contaminación y garantizar playas limpias a propios y visitantes.

Monitoreo ciudadano de calidad de agua de mar En esta tarea no estamos solos Secretaria de Marina Armada de México Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Comisión Nacional del Agua H. XI Ayuntamiento de Los Cabos Dirección General de Ecología, Vida Silvestre y Recursos Naturales del Municipio de Los Cabos. Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Los Cabos (OOMSAPAS) Dirección de ZOFEMAT Los cabos

Monitoreo ciudadano de calidad de agua de mar Monitoreamos en 5 zonas Zona 1 Marina náutica de Cabo San Lucas (6 puntos)

Monitoreo ciudadano de calidad de agua de mar Monitoreamos en 5 zonas Zona 2 Playas del ANPFFCSL (16 puntos)

Monitoreo ciudadano de calidad de agua de mar Monitoreamos en 5 zonas Zona 3 Marina Náutica de San José del Cabo (9 puntos)

Monitoreo ciudadano de calidad de agua de mar Monitoreamos en 5 zonas Zona 4 área marina frente a la desembocadura del estero de San José (5 puntos)

Monitoreo ciudadano de calidad de agua de mar Monitoreamos en 5 zonas Zona 5 cuerpo de agua dulce del Estero de San José (9 puntos)

Monitoreo ciudadano de calidad de agua de mar QUE HEMOS APENDIDO EN ESTOS 4 AÑOS Las dos marinas son las zonas con mas presencia de Enterococos fecales y su capacidad de resiliencia esta rebasada. Las playas del ANPFF de la bahía de Cabo San Lucas están dentro de la NMX 120, solo se ven afectadas en época de lluvias. La playas frente al estero de San José, ANP estatal están con las mismas condiciones de las de Cabo San Lucas Las PTAR privadas y publicas no completan el tratamiento para los contaminantes biológicos. Se requiere disminuir las descargas a las marinas Se requiere disminuir las descargas al mar Se requiere no autorizar nuevas descargas Se requiere reciclar al agua a primer uso

Caracterización de las cascadas de arena submarinas de Cabo Sn Lucas Estas se encuentran en la bahía de Cabo San Lucas inician a los 30-35 pies de profundidad La cascada principal inicia a los 75 pies de profundidad Y de ahí en caída hasta los 150 pies.

Caracterización de las cascadas de arena submarinas de Cabo Sn Lucas En 1959 se documentaron por primera vez (Libenbau et. Al 1959) En 1964 (Dill) reporto que en Cabo San Lucas existe uno de los fenómenos mas espectaculares que se pueden observar: son sus ríos de arena y cascadas de arena 56 años después de su documentación no existe una caracterización mecánica de las cascadas. Granulometría de la arena. Densidad Caudal de arena Origen de la arena, etc.

Caracterización de las cascadas de arena submarinas de Cabo Sn Lucas * Se harán 54 muestreos de arena superficial de las posibles áreas de influencia. * Video y fotografía submarina especializada. * Análisis e interpretación de los datos.

Caracterización de las cascadas de arena submarinas de Cabo Sn Lucas Lo hacen buzos, fotógrafos especializados y el cuerpo de voluntarios de Los cabos Coastkeeper, A. C.

Caracterización de las cascadas de arena submarinas de Cabo Sn Lucas Nos apoya científicamente el Dr. Rodolfo Silva Casarín Investigador Titular C, del Grupo de Ingeniería Oceanográfica y Costera del Instituto de Ingeniería de la UNAM.

Caracterización de las cascadas de arena submarinas de Cabo Sn Lucas La vida en las Cascadas de Arena

Caracterización de las cascadas de arena submarinas de Cabo Sn Lucas Con los datos obtenidos nos comprometemos a entregar un informe técnico de los resultados como: velocidad de caída de los sedimentos, granulometría, factor de forma y un estimado del caudal de las cascadas de arena durante el XII Encuentro Nacional de Playas Limpias.

Monitoreo de playas arenosas Qué motiva a Los Cabos Coastkeeper, A. C. ha hacer este trabajo? Institucionalmente no existe en México. El tiempo promedio de uso de playa y agua de mar por visitante es: Playa 80% Agua 205 Que buscamos:? Enterococcus faecalis

Monitoreo de playas arenosas 1ª prueba piloto el sábado 13 de junio de 2015 Se definió hacerlo en la Playa Certificada El Médano en Cabo San Lucas debido a su carga de visitantes.

Monitoreo de playas arenosas Se trazo un polígono de 24 x 24 metros

Monitoreo de playas arenosas Se creo una parrilla con celdas de 6x6 metros

Monitoreo de playas arenosas Arena Seca Arena húmeda Arena mojada Se tomaron muestras de arena Recipiente esterilizado para laboratorio Para su caracterización

Monitoreo de playas arenosas Se midió el perfil de la duna desde la línea de pleamar al lecho del arrollo

Monitoreo de playas arenosas Se tomaron 3 muestras de agua marina en la pleamar dentro del polígono trazado Para su análisis en busca de enterococos

Monitoreo de playas arenosas Se enjuago la arena con agua destilada hasta obtener 100ml de agua con frascos de 50% y 100% de arena La turbiedad se debe a polvo presente en la arena, mientras más seca y alejada de la pleamar, más polvo y no interfirió en la prueba.

Monitoreo de playas arenosas Para el proceso se utilizo ENTEROLERT de IDEXX a 41 C x 24 horas

Monitoreo de playas arenosas CONCLUSION * NO PODEMOS TENER COMENTARIOS CONCLUSIVOS. * NECESITAMOS FORTALECER LAS EVIDENCIAS. * CONSIDERMOS QUE EL MUESTREO FUE EXITOSO PARA EL REGISTRO DE ENTEROCOCOS. * EN LA ARENA HAY ALTA CANTIDAD DE ENTROCOCOS QUE SUPERAN LOS NIVELES SANITARIOS DE LA NORMA. * EN EL PISO LOS ORGANISMOS TIENDEN A DISTRIBUIRSE EN PARCHES. * NO HAY EVIDENCIA DE QUE SE DEBA UNICAMENTE A LAS ACTIVIDADES HUMANAS. * LOS ENTEROCOCOS FORMAN PARTE DE LA MICROBIOTICA INTESTINAL NORMAL DEL SER HUMANO. NOS COMPROMETEMOS A PRESENTAR AVANCES SIGNIFICTIVOS DURANTE EL XII ENCUENTRO NACIONAL DE PLAYAS LIMPIAS

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION XI ENCUENTRO NACIONAL PLAYA LIMPIAS JUNIO 2015, CANCUN,QR.