AUTORAS: Asunción Sánchez Carrasco Judith Martín Majada TUTOR: Sebastián Marcos

Documentos relacionados
CICLO FORMATIVO: ELE 202 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS MÓDULO: 0238 INSTALACIONES DOMÓTICAS. CURSO:

Desarrollo Tecnológico de un Sistema Domótico Integrado sin cables. Proyecto Operador Domótico

ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

Gestión de alarmas a través de redes TCP/IP

Referencia: 9641 BA ( )

Eficiency Data Server 3G. Características técnicas. Tensión de alimentación Vc.a. / Vc.c. alimentación

AUTÓMATAS PROGRAMABLES

Sistemas de control de FG Wilson

ARQUITECTURA DE LOS AUTOMATAS PROGRAMABLES

Datos técnicos. Datos técnicos

Manual de instrucciones. Termostato GSM Manual de Usuario

TEMA 3: PROGRAMACIÓN CON LOGO! DE SIEMENS IES MARTÍN RIVERO. CURSO 2010/2011

EDOMO EDOMO. Edomo Basic. Manual de programación. Módulo SMS Versión /04/2007. Indomótika. Indomótika INDICE

Célula de fabricación flexible FMS-200

Referencia: XX ( )

TABLA DE ADAPTACIONES

INSTALACIONES AUTOMATIZADAS EN VIVIENDAS Y EDIFICIOS

Introducción Definición de control. Introducción Antecedentes Históricos

Automatización de viviendas y edificios GUÍA DE PRODUCTOS

Ingeniería para el ahorro de la energía.

Nombre de la asignatura: Controladores Lógicos Programables

ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO. Desarrollado por Ing. Jonathan Quiroga T.

PRODUCTO P05 SOFTWARE EMBEBIDO PARA EL CONTROL DEL CIRCUITO GENERADOR DE CORRIENTE DE LAS FORMAS DE ONDAS PARA ELECTROTERAPIA

Referencia: S Nombre: Módulo de Iluminación Empotrable

SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y AUTOMÁTICOS

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e...

Tipos de conexión telefónica. Conexión Telefónica. RTC (Red Telefónica Conmutada) RDSI (Red Digital de Servicios Integrados)

CPC SALESIANOS - LOS BOSCOS LOGROÑO EVALUACION DEL PROYECTO MEDICINAL-CLOCK.

TECNOLOGÍA 4º ESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL BLOQUES DE CONTENIDOS PROYECTOS PRÁCTICAS VISITAS Y CHARLAS

manual técnico (I) portero convencional 4+n

CCRS MODBUS: Accesorios. Módulo de comunicación telecontrol en circuito cerrado. Opción de comunicaciones por protocolo MODBUS (232/485/422)

INTRODUCCIÓN AL CAPÍTULO 3 7. INTRODUCCIÓN A RSLINX LITE 4

La domótica es la lógica evolución de la instalación eléctrica y del conjunto de instalaciones.

PANTALLAS LINEALES DE LEDS Pantallas lineales de texto móvil para comercios, decoración y aplicaciones industriales

Módulo de pulsador sensor de 1 elemento N de pedido: Módulo de pulsador sensor de 2 elementos N de pedido:

Terminal de comunicaciones mini-m, modelo TracPhone 252

Nombre del Laboratorio: PLC-0316 Sistema de entrenamiento en Controladores Lógicos Programables PLC.

La telegestión. de sus instalaciones

Llamada selectiva FleetSync

Nota Técnica: Consejos de instalación

02 Rock Nuestro afán por satisfacer a los usuarios más exigentes ha convertido a Rock en la primera placa estanca y antivandálica del mercado español.

Sensor pulsador de 1 canal Referencia: 9601 BA ( )

T111. Dar forma a las conversaciones. Teléfono inalámbrico con contestador

TRANSMISORES DE CÓDIGOS X 10 POR RF

Información al Usuario de Trasporte Público

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO

Introducción al PLC Simatic Siemens S7-200.

TERMÓMETRO SENSOR DE TEMPERATURA CON CONEXIÓN AL PC

Curso de Automatización y Robótica Aplicada con Arduino

INFRAESTRUCTURA DE DOMÓTICA Y CABLEADO ESTRUCTURADO & SOFTWARE DE CONTROL, MONITORIZACIÓN Y VIDEO-VIGILANCIA PARA UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Todos los productos certificados Z-Wave hablan el mismo idioma para proporcionar verdadera interoperabilidad Z-Wave.

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

El referente de la vivienda del Siglo XXI

COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR

Interruptor automático Instrucciones de uso

inyección GreenPowerMonitor Monitoring, Control and Asset Management Solutions

ESTANDARES DE MEDICION

CATÁLOGO TÉCNICO DOMAIKE SERIE DMI

Introducción a la Automatización Industrial

ANEJO Nº 6.- AUTOMATISMO Y CONTROL DE LA E.D.A.R.

Integraciones GW Manual de programación

Modelo Energía Aplicación

PAMPA SMS. Manual de usuario

ELECTRICISTA INDUSTRIAL

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras

Eficiencia energética en edificios (centrada en renovación) en España

GUÍAS PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

EJERCICIOS DE ELECTRÓNICA RESISTENCIAS FIJAS

Presentación y objetivos

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

SISTEMAS SCADA. PLCs. Programa del Curso 17/10/2015. Sistema Supervisor / SCADA. Comunicaciones. Lenguajes: LD FBD PLC SFC IEC 61131

PROTECCIÓN CONTRA INCENDIO EN EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. Ing. Federico Cvetreznik, CEPI, SFPE Director Cono Sur - IFSC

Quiénes somos? Contacte con nosotros

Manejo de Entrada-Salida. Arquitectura de Computadoras

MEDIOS DE TRANSMISION Y CONECTIVIDAD

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers

SLIM GATE. Ficha Técnica DOCUMENTO ORIGINAL 1 - DESCRIPCIÓN

IPC-200 Control de procesos industriales

INFORMÁTICA 4º ESO. Qué es una red informática? Porqué de las redes informáticas? Elementos de una red informática? UD.2 REDES Y SEGURIDAD

PROGRAMACIÓN DE PANELES DE OPERADOR Y PAQUETES SCADA DE OMRON

GATECONTROL GUÍA DE INSTALACIÓN

MITSUBISHI PLC Com MODEM Tool. Ejemplos de conexión

SMART LIGHTING Y EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO URBANO E INSTALACIONES PUBLICAS

Catálogo técnico. System pro M compact 1TXA402002D0701

UN SISTEMA MAS RACIONAL

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES Arrancadores suaves

CAPITULO IV PRUEBAS DE COMUNICACIÓN ENTRE LOS EQUIPOS WIRELESS DE RADIOFRECUENCIA RF

Tecnología de automatización. Fábrica Inteligente 4.0. Lucas Nülle GmbH Página 1/12

TÉRMINOS Y CONDICIONES

Experiencia sobre la construcción de archivos y bibliotecas en las condiciones ambientales de México

Instrumentación Tema 5

Sistemas Automáticos ISA

Serie T6590 CONTROLADOR DE FAN-COIL ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Ayuntamiento de Castellón Redes de sensores: una tecnología que funciona

Programación, organización y supervisión del aprovechamiento y montaje de instalaciones de energía eólica

Postgrado en Distribución y Mantenimiento de Señales de Telefonía, Redes de Voz y Datos en Edificios. Informática y Programación

CAPITULO 6 Interfaz de comunicación con Visual Basic

sensores capacitivos 241 ventajas:

Sistemas para el ahorro de energía. Calderas de condensación a gas Wolf MGK hasta 300 kw

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA E.T.S. DE INGENIERÍA A INDUSTRIAL DE BÉJARB DEPARTAMENTO DE INFOMÁTICA Y AUTOMÁTICA TICA AUTORAS: Asunción Sánchez Carrasco Judith Martín Majada TUTOR: Sebastián Marcos Béjar,, septiembre de 2007

OBJETIVOS DEL PROYECTO Utilización n de los PLC s s para el control de instalaciones domóticas. Control remoto y monitorización, n, a través s del teléfono móvil y mediante el envío o de mensajes de texto, de una instalación n domótica experimental extensible a una vivienda real. Realización n de una demostración n práctica de los efectos de la automatización n aplicada a las viviendas. Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos durante los años a de estudios.

ÍNDICE 1.1 Aplicaciones 1.2 Sistemas domóticos

Es la tecnologt ecnología a encargada de desarrollar e implantar la automatización n de las instalaciones habituales en una vivienda o edificio. 1.1 Aplicaciones Seguridad Confort Detección n y aviso de incendio Detección n y aviso de fugas de agua Simulación n de presencia Aviso telefónico en caso de alarmas(robo...) Control de motorizaciones: persianas, toldos Control de iluminación: n: por presencia, regulación n de intensidad, etc. Control remoto de la vivienda Ahorro energético Gestión n de climatización n (calefacción/aire acondicionado) Gestión n de iluminación: n: activación n por escasa luminosidad, etc.

1.2 Sistemas domóticos Sistemas por corrientes portadoras (X-10) Sistemas por controlador programable Sistemas EIB Simática SIMON-VIS Sistema por autómata programable o PLC

ÍNDICE 2.1 Sensores 2.2 Actuadores 2.3 Autómata programable S7-200 CPU 222 2.3.1 Características 2.3.2 Módulo M de ampliación n EM-223 2.4 Modem TC35i 2.5 Telefonía a GSM 2.5.1 Arquitectura 2.5.2 Establecimiento de la comunicación 2.6 Conexiones 2.6.1 Conexiones Autómata mata-entradas/salidas 2.6.2 Conexión n Autómata mata-módem

2.ELEMENTOS Sensores Teléfono móvil Autómata Módem GSM Antena Actuadores

2.1 Sensores Interruptores Son Humo los dispositivos de entrada capaces de Temperatura transformar magnitudes Sensores físicas f (temperatura, humedad, luminosidad )) en señales eléctricas. Autómata Crepuscular Final de carrera Humedad Pulsadores Viento Actuadores

Alarma acústica 2.2 Actuadores Luz exterior Son los dispositivos de salida capaces de recibir una orden Sensores del autómata y realizar una acción. Electroválvulas lvulas Autómata Módem Actuadores Iluminación interior Calefacción/ A.C. Motor toldo

2.3 Autómata programable S7-200 CPU 222 Es el encargado de recoger la información procedente Sensores de los sensores (dispositivos de entrada) y proporcionar unas respuestas a los actuadores (dispositivos de salida) según n el programa de control previamente almacenado en su memoria. 2.3.1 Características Autómata Compacto 8 entradas digitales, 24v Módem 66 salidas digitales, 24v Expandible con máx. m 2 módulos de ampliación externos Leds de estado Puerto de comunicación Actuadores Salidas Selector de modo Entradas

Características Compacto 8 entradas digitales, 24v 8 salidas digitales, 24v 2.3.2 Módulo de ampliación EM-223 Elemento empleado para ampliar el número n de entradas y salidas del autómata. Fácil conexión n con el autómata

2.4 Modem TC35i Dispositivo encargado de transformar las señales digitales Sensores del autómata en analógicas para permitir la comunicación n con el terminal móvil de forma bidireccional,, además s permite transmitir datos por las líneas l telefónicas o realizar la transmisión n a través s de un teléfono móvil. m Autómata Antena TC35i Módem Actuadores Terminal para suministro de energía Terminal para el accesorio de audio Terminal para el cable RS232 Terminal para la antena 0 1 0 0 1 1 0 Soporte para tarjeta SIM LED Moduladora digital ASK Amplitude Shift Keying

2.5.1 Arquitectura 2.5 Telefonía a GSM Es un sistema celular basado en el concepto de celdas Sensores BTS Autómata HLR--VLR MSC: Centro de conmutación HLR: Registro central de abonados VLR: Registro central de (Global System for Mobile MSC visitantes comunications) BSC Módem Sistema utilizado BSC: para la transmisión n de las estaci señales desde el sistema domótico al BTS: Estaci usuario remoto. BSC: Controlador de estación n base Estación n base de telefonía 2.5.2 Establecimiento de la comunicación Encendido del terminal móvil m Selección n de la celda de máxima potencia de emisión Acceso Actuadores a la red Establecimiento de la conexión Búsqueda del móvilm BTS BSC BTS

2.6 Conexiones Para facilitar el conexionado de los elementos se ha construido una maqueta Adaptador RS232 macho-macho Regletas de salida Regletas de entrada

2.6.1 Conexiones 2.6 Autómata Conexiones mata-entradas/salidas Sensores Autómata Módem Teléfono móvil Actuadores

2.6.2 Conexión n 2.6 Autómata Conexiones mata-módem Sensores Cable RS-232 Macho-macho Teléfono Autómata móvil Se utiliza para hacer posible el telecontrol Módem Cable PC-PPI PPI Va conectado el extremo RS-485 a la interface de comunicación RS232-485 de la CPU y el extremo RS-232 a un adaptador macho-macho que a su vez va al módem Se ajustan los switches según la configuración que aparece en la tabla Actuadores

ÍNDICE 3.1 Hyperterminal 3.1.1Funciones 3.1.2 Comandos AT-HAYES 3.2 STEP 7-MicroWin7 3.2.1 Características 3.2.2 Entorno de MicroWin 3.2.3 Bloque de programa 3.2.3 Programación n en KOP 3.3 Aplicación n domótica

3.SOTWARE Sensores Módem Teléfono móvil Autómata Hyperterminal Actuadores STEP 7-MicroWin7

3.1 Hyperterminal Software de windows que permite la configuración n del módem m a través s de los comandos AT-HAYES 3.1.1 Funciones Confirmar que el módem m está bien conectado Ver su configuración Enviar mensajes Ver los SMS recibidos en la tarjeta SIM

3.1.2 Comandos AT-HAYES Los comandos AT son instrucciones codificadas que conforman un lenguaje de comunicación n entre el hombre y un terminal módem. m Ejemplos Leer SMS AT+CMGR Enviar SMS AT+CMGS SMS recibido AT+CMTI Borrar SMS AT+CMGD

3.2 STEP 7-MicroWin7 STEP 7-Micro/WIN es un lenguaje de programación para SIMATIC S7-200. 3.2.1 Características Software de programación n bajo entorno Windows NT/2000/XP Gran número n de funciones implementadas Programación n estructurada Programación n en los lenguajes KOP, AWL y FUP Posibilidad de programación simbólica Soporte para la comunicación entre el S7-200 y el módemm Comunicación n a través s del puerto PG-/PC

3.2.2 Entorno de MicroWin TABLA DE VARIABLES LOCALES ZONA DEL PROGRAMA B. TÍTULO B. MENÚ ARBOL DE INSTRUCCIONES BARRA DE HERRAMIENTAS BARRA DE NAVEGACIÓN BLOQUES DEL PROYECTO

3.2.3 Bloque de programa BLOQUE DE PROGRAMA COMENTARIOS PROGRAMA DE USUARIO Programa principal Subrutinas Rutinas de interrupción

3.2.3 Programación n en KOP

3.3 Aplicación n domótica desarrollada (I) Programa principal Simulación n de presencia Incendio Fugas de agua Control de toldos Luz exterior Control de la Tª Aplicación n domótica Subrutinas e interrupciones S. de inicializar módemm S. de enviar númeron S. de enviar texto del SMS I. de final de transmisión n del SMS I. de final de recepción n del SMS S. de leer SMS entrante S. de borrar SMS entrante Bloque de datos

3.3 Aplicación n domótica desarrollada (II) S. Inicializa modem S. Mandar numero S. Mandar texto evento evento I. Final de transmisión S. Leer SMS entrante I. Final de transmisión S. Borrar SMS entrante

FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE ANTE FUGAS DE AGUA INICIO (válvula abierta) Fuga de agua Recepción n de SMS(Agua) Alarma acústica Envío o SMS alarma inundación Válvula cerrada Recepción n de SMS(Apagar) Recepción n de SMS(Válvulas) Desactivación n de alarma acústica

FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE PARA EL CONTROL DE TOLDOS Fin carrera arriba Toldo arriba Baja toldo Toldo abajo Pulsador bajar Fin carrera abajo Recepción n de SMS(Toldo) Pulsador subir Detección n de viento Sube toldo Envío o SMS alarma viento

FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE PARA EL CONTROL DE LUZ EXTERIOR Luz apagada Baja intensidad luminosa Luz encendida Alta intensidad luminosa

FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE PARA EL CONTROL DE TEMPERATURA INICIO Interruptor verano Interruptor invierno Verano Invierno Tª deseada<tª real Tª deseada>tª real Activación n del Aire Acondicionado Activación n de la Calefacción

FUNCIONAMIENTO DEL SOFTWARE PARA LA SIMULACIÓN N DE PRESENCIA Interruptor simulación Inicio ON Bombilla 1 ON Bombilla 2 OFF Bombilla 1 T1= 5seg T2= 2seg T3= 3seg Recepción n de SMS(Simula) ON Bombilla 3 OFF Bombilla 2 ON Bombilla 4 OFF Bombilla 3 OFF Bombilla 4 T4= 2seg T5= 5seg T6= 5seg T7= 4seg

DETECCIÓN N DE INCENDIO INICIO (válvula abierta) Detección n de humo Recepción n de SMS(Gas) Alarma acústica Envío o SMS alarma incendio Válvula cerrada Recepción n de SMS(Apagar) Recepción n de SMS(Válvulas) Desactivación n de alarma acústica

ÍNDICE

4. CONCLUSIONES.CONCLUSIONES La utilización de los PLC s para el control de instalaciones domóticas es un sistema fiable, económico y que permite la adaptación a cada vivienda La telefonía GSM permite el control de manera remota facilitando la seguridad y el confort de los usuarios Se han aplicado herramientas utilizadas en la realidad Se han llevado a la práctica los conocimientos conseguidos durante los años de estudios y se han adquirido otros nuevos Posibilidad de ampliación para posteriores proyectos

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA E.T.S. DE INGENIERÍA A INDUSTRIAL DE BÉJARB DEPARTAMENTO DE INFOMÁTICA Y AUTOMÁTICA TICA AUTORAS: Asunción Sánchez Carrasco Judith Martín Majada TUTOR: Sebastián Marcos Béjar,, septiembre de 2007