Cuarteto de Cuerdas de Pereira



Documentos relacionados
LAURA SERRA MARÍN EXPERIENCIA ESTUDIANTE, UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO, MADRID, ESPAÑA PRESENTE

DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA

FUNDACIÓN AMBARES INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN LOCAL

BOLETÍN INVESTIGACIÓN INFORMATIVO UNIDAD DE

Miembros de Clarinon Carmen De Guadalupe Small Adams: Gestora y fundadora del grupo Clarinon. 1. Graduada de clarinetista en la clase del profesor

a ces sonidos de nuestra tierra

CURRICULUM VITAE INFORMACIÓN PERSONAL

Tema 4: LAS AGRUPACIONES INSTRUMENTALES

ORQUESTA DE CÁMARA (I)

Articulata Pequeño estudio sobre 4 articulaciones

Facultad Educación DECANO

Paola Requena Toulouse

ORQUESTA DE LOS CONSERVATORIOS PROFESIONAL Y SUPERIOR DE MÚSICA DE VALENCIA

El Derecho de Autor en la Industria Musical

CÉDULA APELLIDOS Y NOMBRES DEDICACIÓN DEPENDENCIA FEC_GRADO NIVEL TÍTULO

Conmemoración Bicentenario Abril 2009

200 extranjeros comienzan a dar clases de inglés en colegios públicos

En marcha capacitación para comunales

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

Docentes. Especialista en Pedagogía, Fundación Universitaria del Área Andina. Magíster en Instrumentación Física, Universidad Tecnológica de Pereira

Ficha artística y técnica del espectáculo

HOJA DE VIDA. Docencia. Más de cuatro (4) años de experiencia docente en instituciones de educación básica y media.

ESCUELA DE MÚSICA Y DANZAS FOLCLÓRICAS SHAMBAKÚ DE COLOMBIA Javier Alonso Blanco Márquez, Director

UNICATÓLICA Tú aporte, nuestro compromiso.

AYUDA MEMORIA 10 PROGRAMA PACTO DE PRODUCTIVIDAD PROGRAMA EMPRESARIAL DE PROMOCIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

AVANCES Y SEGUIMIENTO A LOS COMPROMISOS DEL COMITÉ EMPRESARIAL DE APOYO LOCALIDAD DE CIUDAD BOLÍVAR (19)

Drumming is everywhere! El ritmo está en todas partes! Le rythme est partout!



ESCUELAS. Escuela de Administración. Escuela de Ingeniería. Escuela de Ciencias y Humanidades. Escuela de Derecho. Escuela de Economía y Finanzas.

La Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile convoca a un fondo concursable para estudios en el extranjero 2014.

In-Fortunio Tango dúo es un dúo de bandoneón y guitarra único en México, tiene como objetivo difundir el tango tradicional y moderno mediante la

22 de marzo NUESTRA ZARZUELA. TEATRO LÍRICO DE ZARAGOZA Solistas, Coro y Orquesta JOSÉ FÉLIX TALLADA director

PROGRAMACIÓN DICIEMBRE

TRÍO INSTRUMENTAL BACHUÉ

Programa de Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble

ANEXO 5 CRONOGRAMA 2016

BACHILLERATO Y LICENCIATURA EN MÚSICA CON CONCENTRACIÓN EN ESTUDIOS INSTRUMENTALES (CÓDIGO 36)

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BENJAMÍN HERRERA MEDELLÍN PLAN DE ESTUDIOS Sem. Sem. 2 Horas. 1 Horas. Total: 25 Horas

ESTÁNDARES DE CALIDAD. Pulido, Hernán Javier Documento para la comunidad de la UCET, como soporte a su labor, en busca de la Excelencia.

ECOALDEA AGROVILLA EL PRADO. (En el eje cafetero de Colombia)

-Música y Poesía - Edad de Plata

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses

ORLANDO HOMERO REY MARIÑO

Área. Cursos y Talleres

DE LOS AUTORES. edición número 3 / Julio - diciembre 2015 ISSN

EDWARD SOTO AMAYA Contratenor

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Tatiana Lastarria. Biografía. Tatiana Lastarria

BIENVENIDOS ACTIVIDADES DEL SEPTOR DE CULTURA MUNICIPAL TORIBIO CAUCA ENERO - AGOSTO DEL 2010

Por qué ser voluntario de la ACJ YMCA Cali?

SALSA L a importancia de la capacidad de improvisar

Dr. Néstor López Rodríguez (1938- ) Rector de la Universidad de Los Andes. Óleo sobre tela Autor: José Humberto Quintero (1957).

JORGE AUGUSTO GUARÍN LONDOÑO

Formato de Referenciamiento de Páginas Amarillas / Yellow Pages

PROGRAMACION DEL VIGESIMO FESTIVAL DEL PAISAJE Y LOS 120 AÑOS DE FUNDACION DE BELACAZAR, CALDAS OCTUBRE 28 A NOVIEMBRE 3 DE 2008 MARTES 28 DE OCTUBRE

CARTA DE PRESENTACIÓN

SINTESIS CURRICULAR DATOS PERSONALES ESTUDIOS REALIZADOS EXPERIENCIA DOCENTE. Cédula de Identidad: V

Universidad del Quindío SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

FUNDACION INTERSOCIAL

Matrículas de Honor Listado de estudiantes homenajeados FACULTAD DE PSICOLOGÍA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)

Oscar Acedo Núñez Clarinete

: Universidad de Pamplona. Dirección: Barrio La Original # 2-21 Cel Simití, Bolívar- Colombia. I. Datos Personales. Formación Académica

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Vicedecanato

MARÍA DOLORES BONO RENGIFO, VIOLÍN

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios

MONICA FADUL ROSA. Datos Personales. Hoja de Vida

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE PARA TÉCNICOS ACADÉMICOS

ALFREDO ADAM ADAM. el 10 de febrero de 1970, con la tesis Algunos comentarios sobre

COLEGIO NAZARET Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret DANE NIT

Grado en. Composición de Músicas. Contemporáneas

Ley General de Educación 115 de 1994

REUNIÓN COMISIÓN COMISIÓN DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, JÓVENES INVESTIGADORES E INVESTIGACIÓN FORMATIVA ACTA # 1 RED SOCIOJURÍDICA

I FESTIVAL DE PIANO ACADEMIA DE MÚSICA UNAC

ANEXO DE TÍTULOS - APÉNDICE VIII VIII. ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Procesamiento estadístico y análisis: Carlos Darío Restrepo: Profesional Universitario Gestión de la Información

RESUMEN ANALÍTICO EJECUTIVO - RAE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

VI CONGRESO NACIONAL DE MÚSICA

RESEÑA. Pereira Colombia

Programa Jóvenes Talentos Solidarios Piano

ERLIN ABAD PALACIOS MORENO

RAIMUNDO LOSADA GARCIA

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

4. Concierto Amighetti (orquesta de cuerdas, piano, arpa y cuatro percusionistas)

Primer Concurso Nacional de Cuento RCN & Ministerio de Educación Homenaje a Gabriel García Márquez

SIMPOSIUM ENCUENTRO DE NUEVAS TENDENCIAS EN MÚSICA Y EDUCACIÓN SIMPOSIUM ENCONTRE DE NOVES TENDÈNCIES EN MÚSICA I EDUCACIÓ

Premios jóvenes compositores 2014

Ismael Valdes Vergara 498 depto 3, Santiago. Fonos: Casa (02) Celular

Busot (Alicante) 2012

INTEGRANTES DUO DE DANZA CONTEMPORÁNEA. clases magistrales y capacitaciones en diferentes ciudades del país.

Programa Nacional de Becas y Financiamiento para la Educación Superior. Documento de Posicionamiento Institucional 1

CLASICISMO

ACUERDO NUMERO 003 DE 2007 (30 de Enero )

REGISTRO PARA PARTICIPAR EN EL CONSEJO. / 5 S b 9- Porque quiere ha r parte del Consejo de Cultura? (2 razones) CO

Pablo Denis Ciliberto (Bandoneonista) Juan Ignacio Perez Barrera (Bandoneonista)

Con muchísimo gusto presentamos la más reciente producción de la ORQUESTA ALMIBAR

Transcripción:

Cuarteto de Cuerdas de Pereira Artículo escrito por Germán Ossa en El Diario del Otún sobre el Cuarteto de Cuerdas, conformado por licenciados en música de la Universidad Tecnológica de Pereira. El Cuarteto de Cuerdas de Pereira fue creado en enero de 2007, como resultado del interés de dos jóvenes estudiantes del programa de Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira (Manuel Cardona López y Alejandro González Beltrán) en abrir un espacio propio para el ejercicio de la música de cámara, y darle a la ciudad una agrupación musical con un formato novedoso para la misma. También fueron fundadores e integrantes del cuarteto Juan Sebastián Benavides D. (violín II) y María Camila Sandoval A. (Viola). A finales de ese mismo año, Juan Sebastián dejó el cuarteto para desplazarse a continuar sus estudios musicales en la ciudad de Bogotá, y su lugar lo ocupó Vanessa Restrepo Pineda. A principios de 2008, María Camila también se desplazó a la ciudad capital, y su lugar fué ocupado por Julián David Ocampo Herrera. Crecimiento La actividad musical (tanto pública como privada) del cuarteto siguió creciendo. Ofreció un concierto para los miembros del Concejo de Pereira, así como un concierto para conmemorar los 50 años de creación de una renombrada entidad de la región. Para el año 2008 fue incluido en el programa de conciertos preludio de la Temporada Sinfónica, Pereira 2008 (www.temporadasinfonicapereira.com). Así mismo, el 17 de julio de 2008, el cuarteto ofreció su segundo recital a la ciudad en el bello auditorio Lucy Tejada de la ciudad de Pereira.

Durante el 2009 fue invitado nuevamente a participar de la Temporada Sinfónica de Pereira, en su cuarta versión, esta vez con una mayor cantidad de conciertos, y un recital de Música de Cámara en el Teatro Santiago Londoño. Actualmente cuenta con nuevos integrantes, buscando darle continuidad como institución establecida y reconocida, luego de que Manuel Cardona (Violín I), viajara a Trento, Italia, para continuar estudiando violín y Alejandro González (Violoncello), viajara a Kingston (Jamaica). Objetivos El objetivo de este grupo de Cámara es difundir la música de cuerdas como un formato versátil, realizando interpretaciones no solo de música académica, sino también de otros géneros, mostrándose a su vez como una excelente opción para amenizar eventos sociales, eventos empresariales, fiestas y celebraciones. La Misión del Cuarteto es mostrar una propuesta musical en vivo de excelente calidad, original, distinguida y diferente, que dentro de su concepto maneje además de la música académica, otros géneros. Música tradicional, música del mundo y música comercial. Los integrantes Violín I: Sergio Muñoz Ramírez; Violín II: Juan Pablo Orrego González, Viola: Ana María Morillo Cardona y Violoncello, Melissa Andrea Moncada Vega. Sergio Muñoz Ramírez Nació en Manizales el 22 de marzo de 1994. Inicia sus estudios musicales en piano con la Maestra eslovaca Victoria Gumenaia. Hace su primer recital en el auditorio de la Universidad Nacional de Manizales a los 6 años de edad, seguido de otros recitales en el teatro Santiago Londoño de Pereira y el auditorio de la Camara de Comercio de Pereira entre otros escenarios. A los 6 años inicia sus estudios en Violín con el Maestro Freddy Muñoz Navarro, en el programa de extensión de la Universidad Tecnológica de Pereira. Hace parte del proyecto Arco Violín y Flechas. A los 9 años de edad se traslada a la cuidad de Bogotá, para tomar clases magistrales con la Maestra Ruth Lamprea.

Integra la Orquesta sinfónica Juvenil de Colombia y toca como solista en la Orquesta Filarmónica de los Andes, en agosto de 2004. En el 2005 hace parte de la ópera El Caballito de Palo del Maestro Edgardo Puché Puché, como integrante del Grupo de Cámara de la Academia Zumaqué. En el 2006 regresa a Pereira e integra la Orquesta Sinfónica de la UTP. Juan Pablo Orrego Nacido en Santa Rosa de Cabal el 5 de mayo de 1987. Realizó sus estudios en música en la UTP, obteniendo el título de Licenciado en Música con énfasis en violín en el año 2010, donde obtuvo honores como estudiante distinguido. Realizó sus estudios de violín con los maestros Fredy Muñoz Navarro y Giondano Bastian Cordero, adicionalmente ha recibido clases magistrales con el maestro español David Matta, y con el maestro Alemán Ikzol Iturriagagoitia, los Venezolanos Simón Gollo y Alexis Cárdenas, los mexicanos Saul Bitran Y Aron Bitran. Paralelamente realizó estudios de formación de orquestas de cuerdas frotadas en Armenia, en el año 2008, el taller de formación Orquesta Sinfónica en Medellín, en el año 2009, el taller de desarrollo de capacidades básicas en el aprendizaje del violín, el taller de análisis musical con el maestro colombo-italiano Julian Lombana y varios seminarios de pedagogía en Medellín, complementando sus estudios de violín y música de cámara en la Academia Internacional de Cuerdas Sinfónica, realizada en noviembre de 2010 y noviembre de 2011. Fue becado para participar como único representante del Eje Cafetero en el Festival Internacional de Música de Cartagena 2012. Dirección Realizó estudios de dirección con el maestro Matthew Sidney Hazelwood y el maestro Paul Anthony McRae. Participó del taller de formación de directores de bandas sinfónicas con el maestro argentino Marcelo Conca, realizado en la Universidad del Quindío en mayo del 2012. También ha realizado estudios de jazz con el maestro Jorge Mario Ortiz y el maestro Juan Carlos valencia.

Inició su actividad instrumentista con la Orquesta Sinfónica de la UTPa y la Orquesta de Cámara de dicha institución, participando en montajes como Carmina Burana y la segunda, tercera, cuarta y quinta Temporada Sinfónica de Pereira. Además de ser invitado como violinista al concierto de clausura con el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas en el año 2008 y con la Orquesta Sinfónica de formadores en la ciudad de Medellín en el año 2009. Profesor En el campo de la docencia se desempeña como profesor de violín en la Fundación Nacional Batuta Risaralda, siendo tutor de violín y director de la Orquesta de Cuerdas de Batuta Comfamiliar Risaralda, desde el año 2007, hasta el primer semestre del año 2010. Actualmente se desempeña como instructor de violín y director logístico y musical de la Orquesta Batuta Ecopetrol Dosquebradas. En el 2009 ingresa como profesor de cuerdas frotadas y director logístico y musical de la Orquesta de Cámara de Cuerdas Frotadas de la Institución Educativa Rodrigo Arenas Betancurt, realizando conciertos en importantes escenarios de la ciudad. Desde el año 2010 hace parte de la planta docente del Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío, como profesor de la cátedra de gramática musical, Coro-orquesta, violín y música de cámara, siendo concertino de la orquesta sinfónica de la Universidad del Quindío y fundador y director de la Orquesta de Cuerdas Frotadas del Instituto de Bellas artes de la Universidad del Quindío. Así mismo se desempeña como profesor de violín en el programa de extensión de la UTP. Ana María Morillo Nacida en Pereira el 17 de diciembre de 1990. Realiza sus estudios de último año en música en la Universidad Tecnológica de Pereira, para obtener el título de Licenciada en Música con énfasis en viola. Realizó sus estudios de viola con los maestros Fredy Muñoz Navarro y Giondano Bastian Cordero, adicionalmente ha recibido clases magistrales con el maestro Español Miguel Ángel Lucas Lorenzo del cuarteto Arriaga y el Mexicano Javier Montiel integrante del Cuarteto Latinoamericano. Paralelamente, realizó estudios de viola y música de cámara en la Academia Internacional de Cuerdas Sinfónica en el año 2010 en su primera, y segunda versión en el 2011. Inició su actividad instrumentista con la Orquesta Sinfónica de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Orquesta de Cámara de dicha institución, bajo la dirección de distintos maestros, entre los cuales se encuentran: Julián Lombana, Guillermo Marín, Freddy Muñoz

Navarro y Leopoldo López, participando en montajes como el Carmina Burana, Gloria de Vivaldi, Quinta y Sexta Temporada Sinfónica de Pereira. También ha sido integrante del grupo base en la Décima versión del concurso nacional de villancicos en Santa Rosa de Cabal en el año 2011 y como solista, ha interpretado en varias ocasiones el Concierto Teleman en G mayor para viola, en compañía de la Orquesta de Cámara de la Universidad Tecnológica de Pereira. En el campo de la docencia se desempeña como profesora de viola en la Fundación Batuta Risaralda, siendo tutora de dicha institución desde mediados del año 2011 hasta la fecha. En el año 2010, legaliza junto a su socio Carlos Bladimir Jaramillo, Licenciado en Música, la Corporación Artística Canto y Vida, de la cual es representante legal y ha tenido importantes reconocimientos por parte de la Fundación Suramericana, en realización de proyectos de gestión cultural en el área musical en sectores vulnerables como el Colegio Jaime Salazar Robledo, en la comuna de Villa Santana, recibiendo su apoyo económico durante dos años consecutivos para la realización del proyecto CRETION Génesis de la Transformación que ha beneficiado a mas de 30 niños y jóvenes de dicha institución con las actividades y propuestas de dicha organización. Actualmente pertenece al Cuarteto de Cuerdas de Pereira y recibe clases de viola con la maestra ibaguereña Sandra Liliana Arango Calderón integrante de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y docente de la catedra de viola de la Universidad Nacional, Universidad Javeriana y Juan Corpas. Melissa Andrea Moncada Nacida en Pereira, inició sus estudios de violonchelo en la Academia de Bellas Artes de la Universidad Tecnológica de Pereira, con el Maestro Argemiro Parra, a la edad de doce años, dentro del Programa de Orquestas Infantiles y juveniles Batuta. Al terminar su escolaridad fue becada por la Orquesta Sinfónica del Valle, donde se desempeñó como músico de fila, e inició sus estudios en el Conservatorio Antonio María Valencia -Bellas Artes Cali- con el Maestro Fred Hood, donde obtuvo el título de Maestra en Interpretación Musical, con énfasis en Violonchelo. Se especializó en Docencia Universitaria en la Universidad Tecnológica de Pereira. Se ha desempeñado como violonchelista en la Orquesta Sinfónica de Caldas e Ibagué, entre otras. Fue profesora de instrumento en la Universidad Tecnológica de Pereira y actualmente dirige

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) una orquesta infantil en el programa Batuta Risaralda, donde también es profesora de dicho instrumento. Información tomada de: El Diario del Otún Fuente: http://comunicaciones.utp.edu.co/noticias/21521/cuarteto-de-cuerdas-de-pereira