Nombres Simbología Abreviaturas



Documentos relacionados
Ranita. Tabla de medidas

Guía para la confección de blusas

Corte y confección. Faldas y mangas Autor: EUGENIA FARIAS MENAY

JERSEY FINITO PARA LAS NOCHES DE VERANO

COOPDSE ING. CARLOS LISSON BEINGOLEA La Mejor inversión en educación para sus hijos

Sweater Freedom. Diseño y patrón por HILADOS ARPA Fecha de publicación: 4 de Julio de Av. Scalabrini Ortiz 837, CABA

Glosario de términos y definiciones

Beatnik. Traductoras: Mercuemar, Nurisuki y Lilithmoon. Patrón para agujas circulares (versión modificada por Lorraine Keeler)

Primavera. Verano. Camiseta Cascata ALFAMA CREADO Y TEJIDO POR FILIPA CARNEIRO

CAMISA DE VESTIR MASCULINA MANGA LARGA BLANCA

CUELLOS. Los conocimientos que necesitás son: Para Moebius Tejer punto derecho Coser uniendo dos secciones Coser botones

S.A. KATIA, FIL PUNTOS BÁSICOS Copyright

Vestido Freedom. Diseño y realización por Hilados Arpa Fecha de publicación: 30 de Noviembre de 2018

Teoría de corte y confección.

N o r a h Gaughan T r a d u c i d o p o r : C o s e l a l u n a, M e r c u e m a r y A n a m e i. K n i t t i n g d r e a m s.

Tela a cuadros de 1,50 m cantidad 1,80 m Tela Blanca lisa 2.40 m cantidad 60 cm. Papel Kraft, cantidad necesaria Tijeras Alfileres Plancha

Gorro con orejeras tejido a mano.

Vestido rojo. Tallas 34-44

CHOMPA CUELLO JORGE CHAVEZ NA: SUETER

Corte y confección. Blusa a medida Autor: EUGENIA FARIAS MENAY

Silken Straw Summer Sweater By Purl Soho Traductoras: crisbert, Manoli1978 y almugb

PRIMAVERA VERANO 07 / 08

REGLAMENTO DE UNIFORME

Francis Revisited. TAMAÑO XP [P, M, G, 1X, 2X, 3X] (tamaño mostrado: XP)

Camiseta básica con manga para niña [Ref:hECnR]

Patuco sandalia. TAlla: Material utilizado: Patuco sandalia realizado con dos agujas a punto bobo. 0 a 3 meses.

Notched Hem Tank Top By Purl Soho Traducción: Beitas, Geminolis, Meresti

MANUAL DE MEDIDAS. Para introducir las medidas va a necesitar:

Especial Desfile Tendencias 08

OTOÑO INVIERNO 07 TEJIDOS

i h j FECHA DE EMISIÓN: POLO T-SHIRT MANGA LARGA CÓDIGO: HR00-AC

- J ti - f-dr3- tj r/d - Manual Práctico para Tejido de Punto Tomo 1.

Lia y sus muñecas. Página 1

Vestuario Emergencias Sanitarias Escudos EMERGENCIAS SANITARIAS

Curso de Patronaje Femenino

El telar de cintura. Pagina web: Mail:

Flexión de Bíceps FITNESS MUSCULAR STRENGTH & ENDURANCE RESISTANCE BAND. Retos

2º ESO - Voleibol IES Antares VOLEIBOL

OTOÑO INVIERNO 09 TEJIDOS

Capota tejida con estrella.

PRÁCTICA 2. INSTRUMENTAL EN CIRUGÍA BUCAL.

/Ficha técnica GEOMETRAL

Copyright FIL KATIA, S.A. ISABELL KRAEMER TEXTURED JUMPER WITH STRIPES MADE WITH LOVE

CÓMO DIBUJAR EL PATRÓN BASE / TRASERO. Lo primero que debemos hacer, es lo mismo que en el. patrón de base delantero, dos líneas escuadradas

OTOÑO INVIERNO 10 TEJIDOS

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LOTE Nº 5: CHAQUETAS, JERSEYS DE PUNTO Y OTROS CON TOMA DE TALLA Y ENVÍO PERSONALIZADO

CORSET BÁSICO Elaboración de bases de corset.-

Tejer necesita paciencia, seguimiento y concentración, lo cual no es muy valorado hoy en día, en esa sociedad de apuro moderno.

ABIGAIL M2089 CHALECO, FALDA Y ENAGUA

Escuela Secundaria Técnica no Miguel Othón de Mendizábal

Medidas de chaqueta Contorno del cuello

Giovanna Huarcaya YES.JTM

ESPECIFICACIONES Y CARACTERISTICAS DEL UNIFORME ESCOLAR COBAQ PARA EL CICLO ESCOLAR 2011 B

CAMISA DE VESTIR BLANCA MANGA LARGA FEMENINA

UNIFORME INSTITUCIONAL DEL CENFOTUR PARA DAMAS FICHA TÉCNICA

Tabla de Contenidos. Acerca del libro. Derechos De Autor. Preface. Acerca del Autor. medidas niños - #patrones lineales

CHAQUETA Y ZAPATITOS PARA BEBÉ.

DIBUJAR PATRÓN BASE DELANTERO

ANEXO Nº I FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Figura 3. Construcción del delantero

Memoria descriptiva y análisis de Moldería

poncho Lola Lanas sugeridas de devanalana: - Baby Alpaca de Abuelita Yarn - Merino Worsted de Malabrigo - Silk de Abuelita Yarn Materiales necesarios:

Instrucciones. Puntos de lectura animales BOOKIES Rana Freddy. by Supergurumi. Tamaño. Abreviaturas

Modelos especial desfile H&H Colonia Copyright FIL KATIA, S.A.

LOGÍSTICA (CONTESTE SÍ O NO A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS). SÍ NO

ENTRETELAS. Tipos de entretelas

Vestuario personal oficio Zapato negro antideslizante Piso Pala Negro Antideslizante Piel de vacuno o similar de alta calidad, forrado. Interior trans

A mis hijas y mi mujer que son lo más importante en mi vida. Jean Philippe Atchoum

CHAQUETA CON IMITACIÓN CORSÉ, FALDA CON ENAGUA UNIDA

ANEXO FICHA TECNICA ESPECIFICACION DE LOS PRODUCTOS A CONTRATAR. CARACTERÍSTICAS DE LAS PRENDAS PANTALÓN

Ingeniería en la capacitación de operarios para la industria de la confección textil. Huamán Oscco, Wilder. CAPÍTULO VI

Bolso Lino Tote Bag. Patrón Tata patata

ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL UNIFORME INSTITUCIONAL PARA DAMAS INVIERNO

SIMBOLOGÍA. Insignia para artículos bordados. Insignia para artículos impresos. (Medida de 5.4 cm x 3.9 cm para camisa y chaleco de lana)

NORMAS DE COMPETENCIA DEL OPERARIO DE CONFECCIONES CON MÁQUINA DE TEJIDO DE PUNTO

UNIFORME INSTITUCIONAL DEL CENFOTUR PARA CABALLEROS FICHA TÉCNICA

Telar: técnicas y modelos es editado por EDICIONES LEA S.A. Av. Dorrego 330 C1414CJQ Ciudad de Buenos Aires, Argentina.

ÁNGEL SOÑOLIENTO. Nivel de habilidad Intermedio Alto Tamaño aprox:. 20cm (7.8 pulgadas)

MAQUINISTA CONFECCIÓN INDUSTRIAL

Disminución: Dism (Coger las hebras delanteras de dos mp y cerrarlos juntos)

Haz tu propio. Bing!

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono Consultá por nuestras filiales en

Por Gemma Adeva (

Puss Baby Cardigan from Patons N R21

Tecnología de la moda TEST PROYECT

SUGERENCIAS PARA PROCESOS DE ENSAMBLE.

Índice. Prólogo 3 UNIDAD 4. LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÉCNICOS INDUSTRIALES 63 UNIDAD 5. APORTACIONES DE LA CIENCIA A LA TECNOLOGÍA 105

Ayuda de Estudio Cuidados de las prendas

31 TENOLOGÍA DE LA MODA

BUZO FEMENINO ESCOTE REDONDO

Confecciones Industriales

BURDA-TABLA DE MEDIDAS

SWEATER ESCOTE EN V GRIS OSCURO CON RIBETE CELESTE FEMENINO

FICHA 4: EL BÁDMINTON TEMA: EL BÁDMINTON 1.- EL TERRENO DE JUEGO. MATERIAL. REGLAS BÁSICAS. TÉCNICA.

ROMANTIQUE M2109 MAÑANITA Y CAMISOLAS

<Colección 2015> PANTALONES. 172 <Colección 2015>

Puntos Crochet. Cómo sostener aguja e hilo. Cómo hacer el punto inicial de una cadena. Forma de los punto cadena

Transcripción:

TEJIDO A MANO

SIGNOS PRINCIPALES Nombres Simbología Abreviaturas Punto lazado o calado Aumento de un punto Disminución simple a la derecha Disminución simple a la izquierda Disminución doble Punto torcido SIGNOS COMPLEMENTARIOS Nombres Simbología Abreviaturas Un punto inclinado a la derecha Un punto inclinado a la izquierda Dos puntos inclinados a la derecha Tres puntos inclinados a la izquierda Cruce de dos puntos, un punto de la izquierda sobre un punto de la derecha Cruce de dos puntos, un punto de la derecha sobre un punto de la izquierda Disminución doble a la derecha Disminución doble a la izquierda Disminución simple a la izquierda con dos puntos de borde Disminución doble a la izquierda con dos puntos de borde Aumento de punto a la derecha un punto a la izquierda Pasar el hilo sobre dos puntos revés formando una argolla Pasar el hilo sobre dos puntos más con una lazada en el centro Aumentar a un punto dos puntos de más con una lazada en el centro Pasar el hilo sobre un punto revés Disminución doble a la derecha aumentando con una lazada dos puntos mas en la misma carrera > >

VAPORIZADO La máquina vaporizadora de cinta continua modelo 2022 de Firsan está destinada al acabado de prendas y tejidos de punto, con una óptima calidad y alta producción. Construcción compacta con las zonas de trabajo, prensa, secado y apilado en la misma unidad. El equipo de este modelo, muy completo, se compone: de un plato de colocación de prendas con vaporización y aspiración manual o programable, inclinado a 30 para una labor más fácil y descansada del operario; de forma ajustable automática o intercambiable; de equipo de cuatro focos para el marcado óptico de tallas; de cinta transportadora de prendas en proceso de acabado; de plato de prensa de presión regulable con vaporización y aspiración programable, y posibilidad de efectuar un deslustrado en la misma operación (opcionalmente puede ser calentado eléctricamente); de zona de secado con aspirador de gran potencia incorporado; y de apilador para almacenamiento de prendas planchadas en la parte posterior de la máquina, una vez recogida la prenda se oculta bajo la zona de secado a la espera de la siguiente. Todas las operaciones, incluyendo el ciclo de trabajo son graduables a voluntad por medio de un programador electrónico con capacidad para memorizar los distintos programas por el mismo usuario. Las características técnicas del modelo 2022 es que tiene una potencia eléctrica de 4 kw y un consumo de vapor de 30 kg/h. La dimensión del plato de trabajo es de 2.000 x 1.000 mm. El largo con apilador es de 4.700 mm y el largo sin apilador es de 3.750 mm. Las dimensiones de la máquina son 2.270 mm de ancho, 1.900 mm de alto y un peso de 1.300 kg. 18 PASO A PASO APRENDER HACIENDO 1.- LA MUJER ARTESANA Para realizar trabajos en tejidos, la artesana debe tener un mandil de color blanco, una mascarilla y una bolsita PASMOF, para conservar limpio la lana y tener seguridad de sus herramientas. 3

2.- INSTRUMENTOS Y MATERIALES Para la confección de una prenda de vestir hecha a mano se requiere de los siguientes accesorios y materiales: Tijeras, Croché, Palitos de dos puntas, Cinta Métrica, Aguja punta roma para cocer y Agujas de tejer de diferentes números. REMALLADO DE LA PRENDA Esto se realiza tomando una aguja punta roma para esconder las hilachas que queda en la prenda terminada. Existen dos tipos de remallado: a) Remallado invisible, que consiste en seguir al punto del tejido. b) Remallado perdido en las costuras de la prenda. LAVADO Y SECADO DE LA PRENDA El lavado de la prenda es muy importante, se debe lavar con champú, con agua fría y sin frotar la prenda, enjuagar utilizando suavisantes. Dejar escurrir la prenda sobre una malla para que éste no se estire ni se deforme. Tender la prenda sobre un mantel en piso firme, para tomar las medidas en su respectiva talla de producto terminado y dejar secar por completo. 4 17

Enseguida, tejemos el punto de canelón 2x2, o 26 carreras. Para un mejor acabado el tejido debe medir 6 cm. que se doblará en dos. Agujas de Tejer (Circulares o Palitos). Estos instrumentos los podemos encontrar en diferentes tamaños y números. Estas agujas, permiten escoger el tipo de lana a usar en nuestro tejido. Para realizar la unión de la costura del cuello, coser con aguja tipo operado. EL ARMADO DE LA PRENDA La unión de dos prendas en paño pecho y espalda se realiza con la costura de medio punto. Pegado de manga, se realiza tipo operado, por puntos de la manga y con carrera del cuerpo, teniendo en cuenta la medida de alto de la sisa. 16 5

Tener siempre presente un cuadro de medidas y tallas Luego empezamos a disminuir el punto de ambos lados de la manga, (disminución a la derecha y disminución a la izquierda) llevando dos puntos de guía por ambos lados de la manga, esto por 10 puntos los cuales deben de ser disminuidos intercaladamente, formando de esta manera el cabe de la manga. CONFECCIÓN DEL CUELLO Para empezar a tejer el cuello, recoger por cada carrera 108 puntos. Luego tejer una carrera revés. 6 15

Luego, tejer 10 carreras hacia arriba, seguidamente hacer el recorrido hacia la derecha 10 veces ida y vuelta; enseguida tejer 20 carreras hacia arriba, repitiendo éste proceso hasta llegar a la medida del largo bajo brazo. 14 MANGAS Una vez terminada de tejer nuestra pretina, se aumenta 6 puntos sobre la pretina, enseguida se divide en 3 partes iguales de 14 puntos en revés y derecho; luego hacer el aumento de un punto, cada seis carreras en ambos lados de la manga, llevando 2 puntos de guía a los bordes de la manga, llegando a una cantidad de 100 a 105 puntos para el ancho de la manga. CUADRO DE MEDIDAS BÁSICAS PARA CHOMPAS: MANGA PEGADA Y MANGA RAGLAN MEDIDAS PERU JAPÓN INGLES MATERIALES HOLANDA (Hombres) Nº MEDIDAS DEL CUERPO S M L LX S M L LX S M L LX S M L LX 1 ½ CONTORNO DE PECHO 46 48 52 54 46 48 50 54 42 46 48 50 46 50 54 58 2 ½ CONTORNO DE CINTURA 36 38 44 46 32 36 40 42 36 38 44 46 3 ½ CONTORNO DE CADERA 46 48 50 52 44 46 48 50 46 48 50 52 46 50 54 58 4 LARGO TOTAL 59 60 62 63 54 56 58 60 60 62 64 65 62 65 68 71 5 TAALLE BAJO BRAZO 39 40 41 41 38 40 42 44 40 41 42 43 42 44 46 48 6 ALTO DE SISA 20 20 21 21 20 21 22 22 20 21 22 22 20 21 22 23 7 ANCHO DE ESPALDA 36 38 39 41 32 36 38 39 36 38 39 41 36 40 42 46 8 ANCHO DE ESCOTE ESPALDA 16 17 18 18 14 14 15 16 18 18 19 19 18 18 19 20 9 ANCHO DE HOMBROS 10 11 11 12 10 10 12 12 10 11 11 12 11 12 13 14 10 RECORTE DE SISA 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 6 6 11 PROFUNDIDAD DE ESCOTE 7 8 9 10 6 7 8 9 7 8 9 10 10 10 11 11 12 ALTO DE VISTA DE ESCOTE 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 13 ALTO MEDIO DELANTERO 54 54 55 55 49 50 51 53 55 56 57 57 54 57 59 62 14 ALTO DE PRETINA 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 15 ANCHO DE MANGA 38 40 42 42 38 40 42 42 38 40 44 44 40 42 44 46 16 LARGO TOTAL DE MANGA 57 59 61 63 54 56 58 60 58 50 62 62 60 64 68 71 17 LARGO BAJO BRAZO 44 45 46 47 41 42 44 45 44 45 46 47 46 49 52 55 18 CURVA DE MANGA 13 14 15 16 13 14 14 15 14 15 16 16 14 15 16 16 19 PARTE SUPERIOR DE LA MANGA 8 9 10 10 8 10 10 10 8 9 10 10 10 10 10 10 20 LARGO DE MANGA RAGLAN 69 71 72 73 64 71 72 73 69 71 72 73 69 76 80 84 21 LARGO BAJO BRAZAO RAGLAN 49 51 51 51 44 50 51 52 49 50 51 52 49 53 57 61 22 ANCHO DE PUÑO A 15CM DE LA MUÑECA 26 28 30 30 25 26 30 30 26 28 30 30 28 29 30 31 23 ALTO DE PUÑO 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 8 8 8 8 24 ANCHO PRETINA CERRADA 26 27 28 29 24 26 28 30 26 27 28 29 32 32 33 33 25 ANCHO PRETINA ABIERTA 50 52 54 56 50 52 54 56 50 52 54 56 53 54 55 56 26 ANCHO DE PUÑO CERRADO 7 7 8 8 7 7 8 8 7 7 8 8 9 9 10 10 27 ANCHO DE PUÑO ESTIRADO 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 15 15 15 15 28 ANCHO DE ESCOTE CERRADO 12 12 15 15 8 9 10 11 12 16 15 15 12 16 15 15 29 ANCHO DE ESCOTE ESTIRADO 29 30 31 32 30 30 31 31 29 30 31 32 29 30 31 32 Para tejer cualquier prenda, se puede usar, lana de Ovino, Algodón y Alpaca procesada en cono y otros, del color que usted desea para su producto artesanal. 7

3.- ARTESANÍAS UN PROCESO INNOVADOR APRENDER, TEJIENDO UNA CHOMPA PARTE DE LA ESPALDA Disminuir 6 puntos de manera intercalada. Luego tejer 10 carreras rectas, con esto terminamos la parte delantera de nuestra chompa. PRETINA DE LA MANGA Para empezar a tejer nuestra prenda, iniciamos tejiendo la pretina, para ello tenemos que coger un circular delgado que puede ser el número 2½. Empezamos con 52 puntos la pretina del puño, con el punto canelón 1x1 yo canelón 2x2, sobre ésto aumentar 6 puntos sobre la pretina. 8 13

APRENDER, TEJIENDO UNA CHOMPA PARTE DELANTERA Para elaborar la parte delantera de la prenda, seguir el mismo proceso, igual a la parte de la espalda, hasta alcanzar el escote del cuello de la chompa. Se coloca la lana en el dedo índice y pulgar de la mano izquierda, estirando con los dos dedos en forma triangular hacia abajo, presionando la lana hacia la palma de la mano con los dedos meñique, anular y el dedo medio. Para tejer el escote del cuello, se realiza los siguientes pasos: Faltando 8cm. para la finalización de la prenda, dejar en el medio 16 puntos rectos. 12 ESCOTE DEL CUELLO Luego disminuir 6 puntos de ambos lados de la prenda, ida y vuelta. Paso seguido, con la mano derecha cogemos el circular e insertamos a la lana, formando un triangulo con la punta hacia arriba. Con el dedo pulgar, bordeamos la lana al circular, realizando el desliz formando una argolla, luego jalamos con el dedo pulgar hacia abajo sin soltar la posición de la lana, realizando de esta manera la primera carrera del inicio de la prenda que será de 100 deslices (puntos). 9

A manera de Ejemplo, en esta ocasión elaboramos la pretina, para ello usaremos el punto canelón 1x1 y/o el canelón 2x2. Una vez terminado de tejer nuestra pretina, aumentamos los puntos que son necesarios para realizar el cuerpo de nuestra prenda; enseguida hacemos la división en 6 partes iguales, cada uno a una cantidad de 14 puntos revés y derecho. En el punto Revés y derecho (llano), tejer 10 carreras hacia arriba, luego hacer el recorrido hacia la derecha 10 veces, ida y vuelta. Enseguida tejemos 20 carreras hacia arriba. Repita este proceso, hasta llegar a la medida del talle bajo brazo. 10 Luego de obtener la primera carrera completa, procedemos al inicio del punto que escojamos para nuestra prenda. Luego de disminuir los puntos de ambos lados de la chompa, tejemos hacia arriba en forma recta, hasta llegar a la medida de la sisa. Sin olvidar que faltando 6 carreras para la medida de la sisa, separamos para cada hombro 28 puntos, luego dejamos 2 puntos por 2 veces, para el cabe de la espalda; el resto de 40 puntos corresponde para el tejido del cuello. Luego empezamos a disminuir 8 puntos en ambos lados del cuerpo (disminución a la derecha y disminución a la izquierda), sin olvidar de llevar dos puntos de guía por ambos lados de la prenda. La disminución debe ser intercalada para formar el cabe de la sisa de la chompa. 11