SALA DE PRIMEROS AUXILIOS - 2011 PROTOCOLO PARA URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL CAMPUS



Documentos relacionados
PROTOCOLO PARA INCIDENTES DE SALUD EN EL CAMPUS

PROTOCOLO PARA INCIDENTES DE SALUD EN EL CAMPUS

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE

Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Instructivo de Seguridad

CLÍNICA DE SALUD Y PREVENCIÓN Dr. Ismael Segarra Quiropráctico INFORMACIÓN CONFIDENCIAL DEL PACIENTE SI ES MENOR DE 18 AÑOS FAVOR LLENAR LA TABLA #2

PROCEDIMIENTO PARA LICENCIA DE CONDUCIR

ASOCIACIÓN ESCUELAS LINCOLN DIPREGEP Nº 809/6118 DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DE GESTIÓN PRIVADA

Protocolo Enfermería Escolar

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE ENFERMEDADES Y/O ACCIDENTES ESCOLARES 2018

NORMA TÉCNICA AUTORIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES Y SICOTRÓPICOS A ESTABLECIMIENTOS DE SALUD PRIVADOS Y NACIONALES Y A PROFESIONALES DE LA SALUD

AVISO DE PRIVACIDAD ESCUELA CULINARIA INTERNACIONAL, S.C.

FORMULARIO E INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR LOS SERVICIOS DE LA FUNDACIÓN DR. GARCÍA RINALDI

PONCE MAYAGÜEZ ARECIBO EXTENSIÓN COAMO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PUERTO RICO

Atención Médica. Sepa Cómo Obtener la. Adecuada

Higiene y Seguridad Industrial. Procedimiento para la atención y Reporte de Accidente de Trabajo ARL

Dirección de las Sedes Regionales de Educación Vial en las que se obtiene el documento de la Licencia de conducir y sus requisitos.

REGLAMENTO DE BIBLIOTECA

Información sobre la Ley FERPA

PROTOCOLO PREVENCIÓN MEDICINA GENERAL

1. La Dirección de Recursos Materiales y Servicios Generales, es el área encargada de

REGLAMENTO DEL CONCURSO

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

SOLICITUD DE REEMBOLSO POR PRESTACIONES ASISTENCIALES

ANEXO No. 6 PROCESO DE EMPALME Y LIQUIDACION DE CONTRATOS

CAMPAMENTO DE VERANO 2016 CAMPUS FITNESS


PROCEDIMIENTO PARA LA REINSCRIPCIÓN SEMESTRE / 1 (SEPTIEMBRE 2016 FEBRERO 2017)

INSTRUCTIVO DE CONTROL PARA EL INGRESO DE PERSONAS PARTICULARES A LAS INSTALACIONES DE CELEC EP UNIDAD DE NEGOCIO HIDROAGOYÁN

INSTRUCTIVO PROCESO DE MODIFICACIONES EN LÍNEA INTRODUCCIÓN

Víctimas de violencia de género Qué puedo hacer si soy víctima de violencia de género?

PROTECCIÓN MASCOTA CONDICIONES GENERALES IRL ASISTENCIA

Procedimiento para llevar acabo la afiliación y bajas al IMSS

FUNDAMENTOS CLÍNICO-PRÁCTICOS

: Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios

Protocolo de Prevención de Accidentes Escolares

PROCEDIMIENTO PARA CONSULTA DE CIRUGÍA MAXILOFACIAL.

ABECÉ SOBRE LIQUIDACIÓN DE CAPRECOM

REGLAMENTO PARA EL PRÉSTAMO DE RECURSOS ACADÉMICOS

Declaración de privacidad para los trabajadores

PROTOCOLO DE ACCIÓN ACCIDENTES ESCOLARES 2016

Alcance: División Financiera

República de Colombia Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras Dirección de Protección

PROCESO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.

PROCEDIMIENTO PARA ESTUDIOS DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA. Tiene como principal objetivo generar un diagnóstico anatomo-patológico del material recibido.

Servicios Bibliotecarios de la Universidad de Los Andes - Serbiula Políticas de uso del servicio de chat para los Usuarios

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASO DE ACCIDENTES ESCOLARES COLEGIO SAN PEDRO NOLASCO CONCEPCION

Intercambio de Información. capitalhealth.org

ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA CONFIDENCIAL POR PARTE DE MENORES EN PENSILVANIA

POLÍTICAS DE HORARIOS DE TRABAJO, PERMISOS Y VACACIONES.

COLEGIO SAN JORGE DE INGLATERRA SERVICIO MÉDICO REMISIÓN DE ESTUDIANTES

REGLAMENTO DE TRABAJO FINAL DE LA MAESTRÍA EN RELACIONES Y NEGOCIACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD DE SAN ANDRÉS-FLACSO/ARGENTINA

PROCEDIMIENTO PARA LA ATENCIÓN DE PEDIDOS DE INFORMACIÓN DE LOS ACCIONISTAS

NORMATIVA DE LOS SERVICIOS DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN ARCHIVISTICA Y CIENCIAS AFINES DEL ARCHIVO NACIONAL

Obligaciones de los(as) becarios(as)

PROCEDIMIENTO SELECCIÓN Y EVALUACION DE CONTRATISTAS Y PROVEEDORES

SOLICITUD OFICIAL DE LICENCIA PARA PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL

Procedimiento Custodia y Destrucción de Licencias Médicas y documentos de respaldo para el pago

GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE TRANSPORTACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS

ARCHIVO DE HISTORIAS CLINICAS Y GESTION DEL ARCHIVO

PROTOCOLO DE PRIMEROS AUXILIOS COLEGIO DE LOS SS.CC.-PROVIDENCIA

POLÍTICAS GENERALES POLÍTICAS DE VENTAS

Protocolo de Primeros Auxilios e Indagación de Malestar o Accidentes

COLOMBIANA DE SALUD S.A. CDS-IDA PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL

PROTOCOLO DE ATENCIÓN PRIMEROS AUXILIOS

PÓLIZA DE SEGURO DE SALUD BISON PPO

MANUAL DE PROCEDIMENTO PARA ACCIDENTES ESCOLARES INTRODUCCIÓN

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA COBERTURA DE transporte

MATRÍCULA CURSO

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-16/1585 SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES CRÍTICOS VÍA AÉREA, HOSPITAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DE ETICA GUBERNAMENTAL Hato Rey, Puerto Rico

COLEGIO ADVENTISTA DE VALDIVIA ENCARGADO(A) DE ENFERMERIA PROTOCOLO DE ATENCION PRIMARIA EN CASO DE ACCIDENTE ESCOLAR

- "La Merced, 800 años al servicio de la libertad, "

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

Taller de capacitación en las Normas de Atención en Planificación Familiar

La tipología de plazas en los aparcamientos de la Universidad será la siguiente:

Manual de Absentismo Escolar para Padres y Jóvenes del Condado de Schuylkill

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DE LA ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA INTERAMERICANA

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTATES. P. de la C DE FEBRERO DE Presentada por la representante Nolasco Ortiz

PROCEDIMIENTO PARA HACER PROPUESTAS DE CANDIDATOS Y CANDIDATAS A MIEMBROS/AS DEL COMITÉ CENTRAL.

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE VACACIONES

Reglamento uso de Laboratorios de Computación y Equipamiento Informático

Apple Latinoamérica y Caribe Región Andina/CCA Cono Sur

PROTOCOLO ENFERMERÍA

Vigilancia de Salud para Trabajadores EXPUESTOS A PLAGUICIDAS

PROTOCOLO ANTE ENFERMEDADES Y ACCIDENTES ESCOLARES DE LA INSITUCION ESCOLAR NUESTRA SRA DEL BUEN CONSEJO

CIRCULAR DE INFORME DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN BABY PRIMAVERA 2016

PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A ACCIDENTES Y EMERGENCIAS

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización

Guía para matrícula de la Prueba Práctica de Manejo (según normativa vigente)

Ministerio de Relaciones Exteriores República de Colombia

Este documento es válido solo si se ve en Sitio WEB de ITESCA

Políticas de préstamo

RÉGIMEN SUBSIDIADO DE SALUD SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA MUNICIPIO DE AGUAZUL

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN TOMADOR: FEDERACIÓ CATALANA DE JUDO Nº DE PÓLIZA: 2016-CJ-DP SEGURO ACCIDENTES DEPORTIVOS PARA FEDERADOS 2.015/ 2.

MANUAL DE REQUISITOS PARA INSCRIPCION DE: ASISTENTE TECNICO, TECNICO 1, TECNICO 2 Y ASISTENTE DIPLOMADO EN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA Y

Aetna Rx Home Delivery

Transcripción:

SALA DE PRIMEROS AUXILIOS - 2011 PROTOCOLO PARA URGENCIAS Y EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL CAMPUS El encargado (a) de turno de la Sala de Primeros Auxilios de la Universidad del Sagrado Corazón intervendrá en todas las situaciones de emergencias o urgencias, referidas o identificadas, que ocurran en el campus. En la Sala se estabilizará a pacientes en situaciones de urgencias y de emergencias. Nuestro servicio de Primeros Auxilios está disponible las 24 horas, excepto en las fechas de receso académico, cuando ofrecemos servicios de 8:00 a.m. a 11:00 p.m. El Director de la Sala de Primeros Auxilios podrá hacer ajustes a los horarios de servicios según las necesidades de la Institución. Las emergencias se atenderán, en lo posible, y se procederá con el protocolo para estos casos. A. En casos de emergencia tales como: 1. Amenaza de aborto 2. Asfixia 3. Ataque agudo de asma 4. Convulsiones 5. Cuerpos extraños en cavidades 6. Diarrea severa y vómitos agudos simultáneamente 7. Dolor abdominal súbito y severo 8. Dolor agudo en el pecho 9. Dolor agudo en la cabeza 10. Dolor agudo en las piernas 11. Envenenamiento 12. Episodio sicótico agudo 13. Estado de choque (shock) de cualquier tipo 14. Fractura o dislocación 15. Hemorragias 16. Heridas severas o de gran extensión 17. Mal funcionamiento del marcapaso

18. Pérdida de conocimiento 19. Quemaduras de gran extensión 20. Reacción alérgicas severa 21. Sangrado nasal agudo y súbito 22. Trauma severo. 23. Alegado acto de violación Se trasladará al paciente a un hospital, cumpliendo con el siguiente protocolo. El encargado de la Sala de Primeros Auxilios procederá a gestionar el servicio de ambulancia a través del 911, (787) 754-2222 (Municipio de San Juan, (787) 764-8319 (Priority) u otro proveedor disponible, quien se hará responsable del paciente una vez le sea entregado. B. Urgencias médicas Las urgencias médicas son aquellas no clasificadas como emergencias, las cuales se pueden atender en la Sala de Primeros Auxilios, a saber, por ejemplo: 1. Dolor leve de cabeza (Cefalea), estómago, dentadura, cuerpo, etc. 2. Heridas leves, las cuales no requieran sutura. 3. Quemaduras leves (primer o segundo grado) 4. Esguinces leves (primer grado o segundo grado primario) 5. Desgarres musculares de primer grado 6. Hipoglucemia moderada 7. Contusiones moderadas al cuerpo (se excluye cabeza). En caso de que estas urgencias requieran transportar al paciente al hospital, se seguirá el siguiente protocolo. 1. El encargado(a) de la Sala de Primeros Auxilios solicitará transportación a la Oficina de Seguridad (O.S). - Ext. 2553, 2555 o 2556. 2. Seguridad dará la más alta prioridad y atención inmediata a esta solicitud, proveyendo vehículo y chofer para el traslado del paciente. Si el paciente es residente o personal de la Residencia, deberá acompañarlo una persona mayor de edad, debidamente identificada.

3. El encargado(a) de la Sala de Primeros Auxilios será responsable de documentar la situación y condición del paciente y avisará a algún familiar de este para que se dé cita en la universidad o en el lugar al cual se trasladará. 4. En caso de tratarse de un accidente donde haya trauma, la hoja del seguro por accidente se deberá entregar al paciente; de ser estudiante de la universidad, debidamente complementada y siguiendo lo establecido en el Protocolo: Póliza de Accidentes de Estudiantes. (Se aneja protocolo) En la Sala de Primeros Auxilios, se le abrirá un expediente que incluya: a. Informe del accidente b. Procedimiento médico realizado c. Copia del formulario del seguro por accidente que le fue entregado. 5. Estudiantes o empleados que sean trasladados a un hospital y dados de alta el mismo día, y que no tengan los medios para regresar a la universidad, serán transportados de regreso en un vehículo oficial de la universidad conducido por personal de seguridad. C. Pacientes con problemas mentales Se referirán al Centro para el Desarrollo Personal, en horario de Servicios del Centro (CDP). Fuera de horas laborables del (CDP), se aplicará el protocolo diseñado por esta oficina, adjunto como un apéndice a este protocolo. D. Transportación de pacientes: (Casos no mentales) 1. Estudiantes con plan médico estudiantil de Humana Se transportarán a la Sala de Emergencias del Hospital Presbiteriano.

2. Estudiantes con plan médico propio (o de sus padres) Se transportarán a la sala de emergencias más cercana o a la de su elección, si la condición lo permite. 3. Empleados: a. Con lesiones o enfermedades relacionadas con el trabajo - se transportarán a un Dispensario del Fondo del Seguro del Estado o al Hospital Industrial. La Oficina de Recursos Humanos proveerá los formularios. b. En los demás casos, se procederá con el mismo protocolo establecido para visitantes. 4. Visitantes: Se transportarán a la sala de emergencias más cercana o a la de su elección, si la condición lo permite. E. Fuera de las Horas de Servicio de la Sala de Primeros Auxilios 1. Se notificará la situación a la Oficina de Seguridad - Ext. 2555 o 2556 2. El supervisor de turno se personará al lugar de la situación. 3. De requerirlo la condición del paciente, se llamará una ambulancia del Servicio 911, 754-2222, 764-8319 u otro proveedor disponible. De lo contrario, el supervisor de seguridad hará la gestión de comunicarse con algún familiar del paciente, con el propósito de que lo vengan a buscar. José Luis Burgos, Director Oficina de Actividades Atléticas y Recreativas Efectivo: Año académico 2011-12

Protocolo: Póliza de Accidentes de Estudiantes La Universidad del Sagrado Corazón mantiene un Seguro para Estudiantes, el cual se utiliza en caso de accidentes. El personal de Primeros Auxilios atenderá al estudiante accidentado, y dependiendo de los daños físicos que tenga, procederá a llenar la forma de Reclamo de Accidente, la cual debe ser completada en todas sus partes, firmada y entregada al estudiante o al padre. El estudiante firmará el formulario y, en caso que éste sea menor de 21 años, también deberá firmar el padre o encargado. El accidentado entregará el documento en el hospital u oficina médica donde le ofrezcan los servicios de salud, después de presentar su plan médico primario, ya que la Póliza de Accidentes de Estudiantes es secundaria, a base de reembolso. Es responsabilidad del estudiante informar del accidente a la mayor brevedad posible. Es responsabilidad del personal de Primeros Auxilios atender al estudiante accidentado a la mayor brevedad, ofrecer los primeros auxilios de acuerdo con la gravedad del caso, llenar y orientar sobre el Seguro de Accidentes que lo protege en la Universidad y solicitar a Seguridad un informe del caso. El personal de Primeros Auxilios deberá abrir un expediente por estudiante con su nombre, apellidos y número de estudiante; sacar y guardar copia del seguro y del reporte de seguridad. Todos estos expedientes se mantendrán en el Archivo de la Unidad, por orden alfabético, y podrán utilizarse posteriormente en caso de cualquier reclamación, teniendo en cuenta que cualquier copia solicitada de estos documentos debe ir por conducto y autorización del Supervisor de la Unidad de Primeros Auxilios. Este Protocolo es efectivo hoy, 15 de enero de 2012. PD: Copia de este documento deberá ser adjunta al Protocolo de Emergencias y Urgencias Médicas. Prof. José L. Burgos Rivera, Director Oficina de Actividades Atléticas y Recreativas Supervisor de Unidad de Primeros Auxilios 1

Consentimiento para Divulgación de Información Emergencias Médicas Nombre del paciente: Número de Expediente: Fecha: Autorizo a la Universidad del Sagrado Corazón a divulgar la siguiente información de mi expediente: Evaluación Inicial Notas de progreso Resumen de Alta Certificación de Tratamiento Plan de Tratamiento Otro Propósito de la Divulgación: Requerido por agencia de gobierno Para revisión personal Para segunda opinión clínica Para conocimiento de su médico primario Esta información será ofrecida a: Paciente Médico primario Otro, especifique: Firma del paciente (Mayor de 21 años) Firma del Tutor Legal (menor de edad) Firma Represente USC 2

EXPEDIENTES EMERGENCIAS MÉDICAS Expedientes: ü No puede ser manejado por el paciente. Un empleado autorizado hará el manejo del mismo. ü Todo expediente clínico de pacientes que se hayan atendido y se inactive o sea dado de alta, debe mantenerse guardado por un período de cinco (5) años. ü Expedientes vencidos deben ser decomisados. Llamadas Telefónicas: ü No es permitido ofrecer ningún tipo de información vía telefónica a nadie que así lo solicite. ü No se puede ofrecer nombres, números de expediente, diagnósticos, nombre de medicamentos, ni ninguna clase de datos personales del paciente. Traslado de Expedientes: ü Solamente el personal autorizado con acceso al expediente, o aquel empleado responsable del manejo de los mismos, podrá encargarse del traslado de estos desde donde están guardados hasta el lugar a donde se requieran. Acceso a la Información: Una vez un paciente solicite su información confidencial: ü Se deberá corroborar su identidad. (Licencia de conducir, pasaporte) ü Solicitar que llene la hoja de Consentimiento para la Divulgación de Información. La ley federal HIPAA ("Health Insurance Portability and Accountability Act") y las reglas correspondientes promulgadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, tituladas "Standards for Privacy of Individual Identifiable Health Information", tiene como fin proteger el almacenamiento y divulgación de información médica de las personas. Section 264 of Pub L. No. 104-191. 3