Homo Erectus: -Características morfológicas:



Documentos relacionados
Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente 3.

EL ORIGEN DEL SER HUMANO La especie humana, producto de la evolución. Especie: Australopithecus Trabajo de CMCo

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS

-Congreso de Paris y congreso de Orce. Dispersión del género homo. Paso del estrecho de Gibraltar: -Homo fuera de África. -La ruta. - Las condiciones.

OJO!! Ardi (dic-2009)

Colección de antropología

Unidad 3 - La hominización. La evolución de hombre y las primeras civilizaciones humanas

CUADERNO DE ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 LA PREHISTORIA ALUMNO/A:

LOS HOMÍNIDOS NEANDERTHALENSIS. Daniel del oro fraguas Pedro casas lago Kevin alejandro ospina Alba fernandez

Anselmo Lorenzo-Sección Morata de Tajuña

EVOLUCIÓN HUMANA Andrés Rinderknecht Museo Nacional de Historia Natural Facultad de Ciencias

SEPARACIÓN ENTRE PRIMATES Y HOMÍNIDOS. Los primates y los homínidos se separaron hace aproximadamente 6,3 millones de años

Tema 3. El largo camino hacia el hombre.

Los homínidos aparecen en el Mioceno superior. Se diversifican en el Plioceno y el Pleistoceno inferior. Quedando en la actualidad un único taxón

El blog de Aurelio y José Mari

LA EVOLUCIÓN EN EL SER HUMANO

QUIÉN SOY? El largo camino de la humanidad

Homínidos. Manuel García-Viñó Sánchez

El Paleolítico CIENCIAS SOCIALES

EVOLUCIÓN DEL SER HUMANO H E C H O P O R D A N I E L P A R E D E S Y D A V I D R A M O S

LA PREHISTORIA Prehistoria Cronología: Método de estudio de la prehistoria Arqueología Paleontología

Evolución Humana Ardipithecus Australopithecus Paranthropus Homo. Driopitécidos Ardipithecus Ardipithecus Ardipithecus ramidus Astrolopitecus

Los historiadores han dividido el tiempo en diferentes épocas para

Sistemas de Producción Agrícola

Hablando del Homo erectus

Los homínidos Homo sapiens Homo antecessor PAVYH Primeros homínidos Homo heidelbergensis / H. neanderthalensis

ARBOL EVOLUTIVO DE JOHANSON-WHITE

La Prehistoria. Un recorrido por los primeros momentos de la Humanidad. Por Daniel Gómez Valle Profesor de Geografía e Historia

Atapuerca: Gran Dolina y el descubrimiento de Homo antecesor.

El origen del hombre. Esta división está en constante evolución, pero muchos investigadores defienden este punto de vista de la historia.

EL PROCESO EVOLUTIVO HUMANO

EL ORIGEN DE LOS HUMANOS MODERNOS

UNIDAD 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA

MÚSICA EN LA PREHISTORIA

Evolución Humana. Ardipithecus Australopithecus Paranthropus Homo.

GUIA DIDÁCTICA. El aumento de la capacidad craneana y, con ello, el desarrollo de la inteligencia.

Quién se comió al dinosaurio? Interpretar huellas

Durante muchos millones de años predominaron los reptiles

LA PREHISTORIA 1. LOS PRIMEROS SERES HUMANOS 2. EL PALEOLÍTICO: LA CAZA Y LA RECOLECCIÓN

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria

PREHISTORIA: PERÍODOS. 2. NEOLÍTICO o EDAD DE LA PIEDRA NUEVA (PULIMENTADA). 3. EDAD DE LOS METALES, (Cobre, Bronce y Hierro)

Para preparar cuadros sinópticos se siguen los siguientes pasos: Organizar las ideas esenciales del texto

Por qué todos deberíamos saber de evolución? Prof. Encargado: Dr. Hernán Cofré

CENTRO EDUCATIVO MI MUNDO TEMARIO

Cronología de la Historia del Mundo

TRABAJO CMC (HOMO HABILIS)

Tema 19. El Género Homo. El hombre moderno

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

Tema 1: la Prehistoria. José Manuel Roás Triviño

HOMÍNIDOS: EL ORIGEN DEL HOMBRE

TEMA 4: LA OCUPACIÓN DE LOS ESPACIOS NATURALES POR LOS PRIMEROS SERES HUMANOS.

DE LA DERIVA CONTINENTAL A LA TECTÓNICA DE PLACAS

RELACIÓN DE ESTÁNDARES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9: LA PREHISTORIA

FECHA: 29 de mayo 2018 PERIODO: 2 GRADO: SEXTO DOCENTE: DIANA RODRIGUEZ - LUISA ELVIRA ESTRADA AREA: CIENCIAS SOCIALES NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

Darwin, fruto de su viaje por todo el mundo en el Beagle y del Ensayo sobre la Población de Malthus descubre que existe:

NOTA: este trabajo se debe entregar en carpeta y hojas tamaño carta (cuadriculada o bond) debe hacerse a mano y con buena ortografía y orden

La paradoja de Darwin o el enigma del Homo Sapiens"

LA VIDA EN LA PREHISTORIA

BITS DE INTELIGENCIA. La Prehistoria. Utensilios. turismosobrarbe.com DESTINATARIOS. El arte rupestre MATERIALES

Qué fuentes de energía se usaron a través de la historia? HISTORIA DE LA ENERGÍA

DESDE LOS COMIENZOS DEL SER HUMANO, HASTA LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. Profesor: Rigoberto Valladares R

El Origen del Hombre

BLOQUE 2. TEMA 5 LA PREHISTORIA. 1. Fíjate en el eje cronológico y responde a las siguientes cuestiones.

Principales acontecimientos en la historia de la Tierra AMPLIACIÓN - CTM

GEHS 4020 Civilización Occidental Antigua y Medieval

Los descubridores proponen que esta especie era muy probablemente descendiente de Australopithecus afarensis.

PREHISTORIA. Períodos

Propuesta de Animación de la Exposición:

14.- Los mamíferos (I)

La energía Desde los recursos hasta los productos

de los cuales merecen destacarse el biológico y el psicosocial. Por un lado, en este período ocurre la mayor parte del crecimiento físico de la vida

DARWIN y la Teoría de la evolución

Semana 4 Los símbolos como herramienta de comunicación

Descripción general del proyecto y las actividades

Primates: Del latín, primus, primero. A diferencia de otros mamíferos, los primates están adaptados a la vida arborícola. Características y división:

- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.

Ciencias Sociales Unidad N 2 Pueblos Originarios

Cómo vivían las personas en la Edad Media? Rastrear, localizar y seleccionar información pertinente de un texto para poder comprenderlo

sistemas de control para después pasar a su configuración. Los sistemas de control forman

Ítems liberados PIRLS. El misterio del diente gigante

1. LA PREHISTORIA. ETAPAS

INSTITUTU CULTURAL PAIDEIA PRIMER SEMESTRE GRUPO C MATERIA: ANTROPOLOGIA TRABAJO DE ANTROPOLOGIA. El hombre y su evolución. Octubre 2000 INDICE

LOS PRIMEROS ARTISTAS LA INVENCIÓN DE LA EXPRESIÓN SIMBÓLICA

Wise Up Kids! PERIODO PALEOLITICO

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

HOMO SAPIENS CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: Conde-Pumpido Zubizarreta, Sabela. Piferrer Lampón, Raquel. Vázquez Senín, Alejandro

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. Cuál es nuestro parentesco con los primates?

GRADO COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

***************EXTRACREDIT******************* HOMÍNID JEOPARDY: 25 PUNTOS

1.- DESCRIPCIÓN HABITAT ALIMENTACIÓN REPRODUCCION y CRIANZA COMPORTAMIENTO

ECOLOGÍA, MORFOLOGIA Y SELECCIÓN NATURAL. Prof. Encargado: Dr. Hernán Cofré

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Evolución de los homínidos

Durante muchos millones de años predominaron los reptiles

56. Un día desde la aparición del ser humano

PROFESORA LILLIAN A. FELICIANO CINTRÓN PROFESOR JUAN O. CINTRON CINTRÓN

10ª UNIDAD Septiembre 2017

TAREA BLOQUE VI 1. JUSTIFICACIÓN

Transcripción:

La Tierra se formó hace 4.500 millones de años aproximadamente y hace 500 mil años, aparecieron los primeros homínidos; antecesores directos de los humanos. Se da el caso, en el que Mary Leakey, en Laetoli (Tanzania), descubrió huellas de pisadas de homínidos que, hace 3,7 millones de años, caminaban sobre sus extremidades posteriores. Las diferentes especies han ido evolucionando, perdiendo características y adquiriendo otras. La historia de la Tierra se divide en eras geológicas, que son períodos muy largos que abarcan procesos biológicos y geológicos, especialmente la Era Cenozoica en donde aparecen los antecesores de los primeros homínidos. Los homínidos se diferencian de los Australopithecus por su mayor capacidad craneal, mayor estatura, manos y pies semejantes a los del actual ser humano...y lo más importante, por la presencia de piedras, las primeras herramientas talladas por nuestros antepasados, fueron suficientes para afirmar que era una nueva especie. Dentro del género Homo se encuentra: Homo Habilis Homo Rudolfensis Homo Ergaster Homo Erectus Homo Heidelbergensis Homo Neanderthal Homo Sapiens Sobre el Homo Erectus enfocaremos nuestro trabajo. Lo hemos elegido porque nos ha parecido el mejor homínido, por su evolución, forma e importancia. Algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes.

Homo Erectus: Es el antepasado del Homo Sapiens y descendiente del Homo Habilis. Comenzó a habitar la tierra hace unos 1,8 millones de años y se extinguió hace unos 130 mil. Se han encontrado sus restos tanto en África como en Europa y Asia. Mencionar también que fue el primer homínido que salió de África para poblar otros continentes. Se considera una especie muy importante puesto que fue capaz de desarrollar herramientas y sus características marcaron al humano moderno de nuestros tiempos. -Características morfológicas:

Según fuentes de información, era muy robusto, y su altura se calculaba que oscilaba entre los 1.62 metros y hasta podría haber alcanzado los 1.80 metros. Se caracteriza por ser totalmente bípedo, y se conoce también con el nombre de Pitecántropo, que quiere decir, hombre erecto. Se conoce que su cerebro era de gran tamaño, desde 800 a 900cm cúbicos, incluso llegando a los 1100; siendo así su frente abultada. Su mandíbula es también un rasgo característico del Homo Erectus, ya que era muy grande. Los dientes molares eran grandes, y el mentón poco prominente, además de la ausencia de diastema. Las características del esqueleto postcraneal eran típicamente humanas, salvo la robustez de las extremidades y los puntos de sujeción muscular. Podemos concluir que era un bípedo habitual, lo que le permitió propagarse por África, Europa y Asia.

El erguido desarrolló una gran capacidad de desplazamiento y, algunos grupos comenzaron a desplazarse de forma importante, desde su hábitat inicial, realizando la primera salida de África. Estas migraciones supusieron un nuevo peldaño en la evolución de los homínidos. Plenamente adaptado al caminar erguido y dotado de un sistema músculoesquelético robusto, el Erectus era fuerte y vigoroso. No podemos saber si su piel era ya típicamente humana, es decir, fina y con una gran cantidad de glándulas sudoríparas, ya que nunca se conservan las partes blandas de estas especies. La adquisición de una piel más fina es visto por los investigadores como una adaptación a la vida en la sabana. Lo que sí podemos decir es que muchos de los rasgos están reflejados a los que hoy nos caracterizan a los humanos. También se sabe es que su pelvis era muy parecida a la humana, muy robusta, y en los fémur, se han podido encontrar fuertes marcas de inserción muscular, por lo que se sabe que tenía un cuerpo fuerte y se trataba de un bípedo (andaba a dos patas).

En cuanto a su distribución geográfica, el Homo Erectus ha sido encontrado en la zona Asiática, aunque su distribución la podemos seguir, según los distintos yacimientos que hemos descubierto. Existen algunas subespecies del homo erectus que han sido encontrados en otras zonas del planeta como en África, Homo Eragaster y como en Europa el Homo Hábilis.

Son los primeros homínidos que se distribuyeron ampliamente por la superficie del planeta, llegando hasta el sudeste y este de Asia. El homo erectus cazaba y mataba elefantes, rinocerontes, caballos, bisontes, etc. La caza mayor suponía inteligencia y astucia, pero ha tenido que aprender a cazar en grupos. Gracias a esto, les aumentó el volumen craneal. Es posible que en esa época empezaran a hablar y a desarollar un lenguaje. Se dice que en cuanto a lo "familiar", los hombres se dedicaban a la caza y las mujeres mientras, se dedicaban especialmente a recoger alimentos vegetales y

frutos secos. Hábitos: La organización era a base de grupos reducidos de individuos para poder explotar los recursos de un área sin agotarlos y cubrir las necesidades mínimas del grupo que se ha calculado entre 20 y 30 personas (dependiendo de los recursos accesibles). Las actividades de caza de los grandes herbívoros requerirían la cooperación de varios grupos, que aportarían grandes cantidades de carne y reforzarían los lazos sociales. Los lugares de habitación son al aire libre (zonas tropicales) o en cuevas y abrigos. En algunas estaciones al aire libre se han localizado estructuras complejas formando cabañas donde se pueden diferenciar distintas áreas: para cocinar, tallar o descansar. La importancia de la recolección debía ser importante ya que era más seguro que la caza y carroñeo y sería el complemento de esas actividades. Conocían el uso del fuego, por eso se dice que su presencia en nuestros antepasados ha sido muy importante y referencial. Su descubrimiento esta rodeado por el misterio, pero usando la lógica y el análisis de restos fósiles, podemos decir cuándo su uso se esparció en el hombre primitivo. Como no existe ninguna clase de registro histórico acerca de cómo se descubrió el fuego, podemos asumir que fue el rayo el cual enseñó al Homo Erectus la existencia de ese tipo de combustión al impactar en la tierra incendiando la vegetación a su alrededor. Se asume que el fuego se produjo de manera natural desde hace al menos 5-6 millones de años, cuando la vida vegetal y la atmósfera de nuestro planeta se volvieron adecuadas para permitir que ocurriera. El fuego, fuente de energía, mejora su calidad de vida y permite la colonización permanente de áreas de Europa que eran inhabitables en épocas de frió intenso. Mejora la alimentación y la conservación de alimentos. Se utiliza en la fabricación de utensilios (endurecimiento) y prolonga las actividades al prolongar las horas de luz. El H. Erectus vivía de la caza y del carroñeo y recolección de gramíneas y vegetales, por ello sería nómada, por lo que los hogares hallados

se pueden interpretar como lugares en los que una parte del grupo desempeña una labor específica por un corto espacio de tiempo. Otros campamentos serían los campamentos base donde todo el grupo permanecería por un espacio prolongado de tiempo. Los restos hallados de los hogares más antiguos se han datado entre 500.000 y 400.000 años. En algún momento, Homo Erectus aprendió a localizar algún objeto ardiendo en los límites de un incendio natural, a mantener viva la llama alimentándola con prudentes cantidades de combustible cuando mostraba señales de extinción, y a hacer buen uso del fuego. Es por eso que el fuego puede considerarse uno de los pilares de la civilización, al ser la primer fuente de energía que el hombre controló, dando inicio al progreso que nos llevaría a lograr más avances tecnológicos que ninguna otra especie en el planeta. No obstante, seguramente lo más importante fue el trabajo mental que supuso dominar el fuego lo que lleva a los expertos a pensar en que su uso les haría desarrollar autocontrol con los estímulos que solían ser automáticos. Esto se debe a que manipular fuego exigía atención, prudencia, comunicación y organización social. Y es que la vida del grupo estaba en juego por lo que seguro que tuvieron que desarrollar gran cantidad de habilidades. Desde luego que con el fuego, por sí solo, uno se ve condenado durante el tiempo frío a no apartarse del hogar, pero una sociedad de cazadores podía fácilmente aprender a desollar un animal, limpiar la piel y envolverse en ella. Algunas de las maneras que hemos encontrado de cómo encendían el fuego anteriormente, en los distintos sitios, son las siguientes. Es importante decir también, que fabricaron la primera hacha de mano, y útiles de piedra mucho mejores que los conocidos hasta el momento.

Los primeros seres humanos cazaban presas pequeñas, pero con el desarrollo de la vida comunitaria y la tecnología de caza, el Homo Erectus pudo convertirse en un depredador de manadas de animales salvajes o grandes, como el mamut y el bisonte, o de peces una vez que inventó redes. El hombre prehistórico no mantenía una dieta equilibrada y en muchos casos su alimento consistía en carne en estado de semiputrefacción.

En conclusión, el Homo Erectus forma parte de nuestra historia de evolución y es quién descubre el fuego, un elemento esencial para la vida cotidiana. Además, desarrolla las formas de organización, siendo así uno de nuestros antecesores. Gustaríanos tamén, dar enlaces sobre uns documentais e películas nas que nos informamos para realizar este traballo: - Documental titluado: "El origen del hombre y su evolución". - http://www.youtube.com/watch?v=e-9ifxyy5sy - http://www.youtube.com/watch?v=f3eb3-5h3xi

BIBLIOGRAFÍA Wikipedia (distintos apartados sobre a teoría da evolución, o homo erectus, e os homínidos) Blogs: (https://alcibiedosorio.wordpress.com/2010/10/20/laevolucion-del-hombre-3/) Youtube (diferentes documentais e algunhas películas sobre a orixe do home) Gran enciclopedia: Sapiens Temática- Ciencias de la vida II

Enciclopedia: Prehistoria humana- Proyecto Salón Hogar