Maestría Gerencia en Proyectos de Ductos. Anomalía Significativa. Defecto que pone en riesgo estructural al ducto durante operación.



Documentos relacionados
CAPITULO III PROCESO DE LA INSTALACIÓN DE ÁNODOS EN UN DUCTO

TEMARIO DE CORROSIÓN BÁSICA. Sección 1. Capítulo 1 - Introducción

PROYECTO DICE PROPUESTA JUSTIFICACIÓN. Se propone eliminar.

BOILERS ELÉCTRICOS DE DEPOSITO LÍNEA BE

Mayo Instalaciones Solares Térmicas

2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE Definición.

LA CORROSIÓN. LA PROTECCIÓN CATÓDICA

Barandales y Escaleras Marinas Plástico Reforzado (Fibra de Vidrio)

FIGURA #1 EDIFICIO ALIMENTADO ELÉCTRICAMENTE A TRAVÉS DE OTRO EDIFICIO CON MEDICIÓN ÚNICA EN CADA EDIFICIO

CAPÍTULO VI REDUCCIÓN DE COSTOS DE SOLDADURA. Las operaciones de soldadura al arco utilizan metales de

Sistemas de Acceso de Alta Presión

Catálogo Técnico. Acumuladores de Succión Vertical

PROTOCOLO DE ENSAYOS PARA MÓDULOS FOTOVOLTAICOS

INTRODUCCIÓN. Figura 1.- Carta Geográfica de la Red de ductos de la Región Marina Suroeste. Página 1 de 135

Purgadores de cubeta invertida compactos SIB30, SIB30H y SIB45

Modificación de la Norma UNE Nuevos materiales y elementos de seguridad. Entrada en vigor julio 2015.

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

CAPITULO 8 MEMORIA DE CALCULO PARA TANQUES DE BARRILES PARA ALMACENAMIENTO DE CRUDO.

11. Desgaste de herramientas. Contenido: 1. Desgaste de herramientas 2. Medida del desgaste 3. Ensayos de duración de herramientas

Catálogo Técnico. Filtros Secadores de Cobre

Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda Programa de Ingeniería Química. Prof. Ing. Mahuli González

Servicios Tecnológicos

CURSO: MECÁNICA DE SÓLIDOS II UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA

COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD

N I Transformadores de tensión inductivos de medida y protección en alta tensión desde 145 hasta 420 kv. Marzo de 2003 EDICION: 3ª

Tecnología Mecánica. Fac. de Ingeniería Univ. Nac. de La Pampa. Remoción de Material: Mecanizado No Tradicional

TUBERIA DE ACERO AL CARBONO API 5L / ASTM A53 / A106

De acuerdo a los requerimientos de las EDs 6.3 Peso neto aproximado 7 CERTIFICACIONES NOTA 4

NORMAS DE MATERIALES PARA REDES AÉREAS SOPORTE PARA TRANSFORMADOR

GUIA PARA SELECCIONAR EL CALIBRE DE ACOMETIDA Y PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE PARA USUARIO FINAL DE TENSIÓN 1

JUNTAS ENCHAQUETADAS JUNTAS METÁLICAS

6.4 Protección contra sobreintensidades

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS

MANUAL DE USUARIO CALENTADOR MODELO TRAVOMATIC

elí ptico para uso ornamental y aplicaciones mecánicas. Norma N interna para t ubo soldado de acero inoxidable

5th Pan American Conference for NDT 2-6 October 2011, Cancun, Mexico

Selección de Conductores Eléctricos para Instalaciones Seguras. Ing. Noé Arita Dubón

Actuadores neumáticos

FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Juntas de acoplamiento tipo DRESSER Código JD T. 38

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS: REHABILITACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DUCTOS MARINOS Licitación No. Pág. 1 de 8

PLIEGO DE CONDICIONES, PRESUPUESTO Y PLANOS

Datos técnicos. Datos generales Función del elemento de conmutación NAMUR, N.A. Distancia de conmutación de medición s n 11...

Reglamento Particular

MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES 0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 3 INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA

NORMA GE CNL005 ARMARIO DE DISTRIBUCIÓN INTEMPERIE PARA LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BAJA. Dirección de Explotación y Calidad de Suministro

0. ÍNDICE DEFINICIÓN INSTALACIÓN CABLES...4

FABRICACIÓN. KNIGHT Company

Auxiliar ME5702 Gestión de Activos Físicos

Especificaciones para instalación de medidores electromagnéticos

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2012/2013

Varillas roscadas HAS, HIT-Z y HIT-C Hilti

ANEXO 2 ACCIONES QUE EL REGULADO DEBE EJECUTAR DURANTE EL TIEMPO DE VIDA DE SU PROYECTO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

Instalaciones Eléctricas de Interior. Materiales para instalaciones básicas

C A T A L O G O. Perfiles Estructurales

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA AREA DE TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ENERGÉTICA UNIDAD CURRICULAR: TRANSFERENCIA DE CALOR

COLUMNAS DE PERFILES TUBULARES DE ACERO RELLENAS DE HORMIGÓN

Captador solar de tubos de vacío Vaciosol

Tema 9 Propiedades Mecánicas: Dureza y Tenacidad a la fractura.

REPRESENTACIÓN SÍMBOLICA DE UNIONES SOLDADAS UNE-EN ISO 2553:2014

DISEÑO DE GASODUCTOS Y REDES DE DISTRIBUCIÓN ING. MARÍA ALEJANDRA CANACHE V.

PROPUESTA DE MANTENIMIENTO ANTICORROSIVO Y VENTA Y RENTA DE ANDAMIOS MULTIDIRECCIONALES.

Manual de instalación y uso. Instalación de Termostato estándar M5

REHAU - SOLECT SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. Construcción Automoción Industria

FACILIDADES DE PRODUCCION EN CAMPOS PETROLEROS

JAGUAS. Central Hidroeléctrica. Obras civiles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS

GAL VÁLVULAS HIDRÁULICAS DE CONTROL AUTOMÁTICO

Selección del conductor neutro corrido Conexión a tierra del conductor neutro corrido o guarda

Traceado Eléctrico Guía de Localización de Fallas y Mantenimiento. Los especialistas en traceado

Qué produce la corrosión del acero de refuerzo?

SikaGrout 295 AD USOS: ENSAYOS: MODO DE EMPLEO

RECUPERACIÓN DE CILINDRO PERTENECIENTE A UNA MÁQUINA PARA HACER PAPEL. Presentación: Ing. Elio Ruiz Mérida-Venezuela Julio, 2010

TUBERIA Y CONEXIONES DE CPVC DE ALTO IMPACTO

COMPRESORES DE PISTÓN SECO PARA GASES INDUSTRIALES

Filtro CANTABRIC. Filtro MILLENNIUM

SISTEMA DE PUESTA A TIERRA DE UN CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.

De acuerdo a las Titulaciones de la Mesa sectorial del Sena, el esquema para los diferentes procesos de Certificación sería el siguiente:

Termostatos V2, V4 y V8 Control automático de temperatura I ES-1. Características. Aplicaciones. Funciones. Diseño

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Este documento lo encuentra en Internet: info@coval.com.

CAPITULO V DISEÑO FINAL

Condiciones Límites de operación del servicio C

REGLAMENTACIÓN DE LINEAS AÉREAS EXTERIORES DE MEDIA Y ALTA TENSIÓN ÍNDICE GENERAL 1. OBJETO ALCANCE CAMPO DE APLICACIÓN...

SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN RADIANTE COLECTOR ALB MONOGIRO 1. Descripción. 2. Características. 4. Ventajas del producto. 3.

CALCULO DE SOLDADURA TIPO DE SOLDADURA PROCESO CARACTERISTICAS FORJA (ELECTROPUNT0) INDUCCION

16. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y DEFINICIONES

Eliminadores de aire para sistemas de vapor AV45

Examen de TECNOLOGIA DE MAQUINAS Septiembre 97 Nombre...

Diámetro: 14 Espesor de pared: 0.438


GUIA DE ETIQUETADO Y ROTULADO DE PRODUCTOS QUIMICOS

Sector Automotor. Operario de Área Carrocería. Volkswagen Argentina. Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor. Norma de Competencia

TRV 300. Cabezas termostáticas ENGINEERING ADVANTAGE

VÁLVULAS SOLENOIDES HS8 CON FILTRO HS7 HS4A CON FILTRO HS2 VÁLVULAS SOLENOIDES

1. Según la ITC MI-IP03, a partir de qué capacidad se instalarán dispositivos para evitar un rebose por llenado excesivo?:

SIMBOLOGÍA. A área usada para el cálculo de A e, en cm 2. (2.1.). A ef área efectiva del tubo, en cm 2. (4.2.).

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Transcripción:

GLOSARIO DE TÉRMINOS Abolladura. Depresión en la superficie del tubo. Análisis de integridad. Es el análisis que se realiza para establecer criterios de severidad de defectos, requerimientos de inspección no destructiva y procedimientos de reparación que garanticen la seguridad del ducto durante su operación, la continuidad en la producción y mínimo impacto ambiental, todo lo anterior dentro de opciones económicamente viables. Ánodo. Elemento emisor de corriente eléctrica, es el electrodo en el cual ocurre el fenómeno de oxidación. Ánodo galvánico o de sacrificio. Es el metal con potencial de oxidación más electronegativo que el ducto por proteger y que se instala en la tubería con el fin de proporcionarle protección catódica requerida. Anomalía Significativa. Defecto que pone en riesgo estructural al ducto durante operación. Bases de diseño. Es toda la información requerida para el desarrollo adecuado del proyecto Bases de usuario. Información proporcionada por la entidad interesada en la construcción, acerca de las necesidades y características que debe cumplir el sistema. Camisas mecánicas. Dispositivos como grapas o abrazaderas de fábrica o hechizas atornilladas en la sección de la tubería. Cátodo. Es el electrodo de una celda electroquímica, en la cual ocurren las reacciones electroquímicas de reducción, en un sistema de protección catódica es la estructura a proteger. Conexiones. Tes, bridas, reducciones, codos, etc. Contratista. Persona física o moral que celebra contratos de Obra Pública. Corrosión. Es el proceso de naturaleza electroquímica, por medio del cual los metales refinados tienden a formar compuestos (óxidos, hidróxidos, etc.) termodinámicamente estables debido a la interacción con el medio. Corrosión. Es el proceso de naturaleza electroquímica, por medio del cual los metales refinados retornan a formar compuestos (óxidos, hidróxidos, etc.) termodinámicamente estables debido a la interacción con el medio. Corrosión atmosférica. Es la corrosión por acción del medio ambiente y generalmente se presenta en las instalaciones aéreas. Corrosión generalizada. Es una corrosión de tipo uniforme en toda la superficie de la instalación. Página 145

Corrosión localizada. En este tipo de corrosión ni la superficie ni el medio son homogéneos, los productos insolubles generados por corrosión se precipitan formando películas en la superficie del metal. Dichas películas no son uniformemente perfectas. Clasificación por Servicio y Seguridad (CSS). Categorización que se realiza al ducto considerando el número y proximidad de las construcciones en un área geográfica unitaria a lo largo de su eje longitudinal, y que toma en cuenta el servicio y la seguridad del sistema. CTO. Coordinación Técnica Operativa Daño caliente (quemadura). Un daño caliente o quemadura es una pérdida de material debida a la penetración excesiva de un electrodo. Usualmente estas anomalías son producidas por el soldador, cuando por falta de una placa utilizada para verificar que el electrodo tenga suficiente corriente, lo hacen sobre la tubería. Daño mecánico. Aquellos que rebasan los límites de aceptación en la pared del tubo y son designados como fuera de Norma. Como son, abolladuras, arrancaduras, etc. Defecto. Imperfección de magnitud suficiente para ser rechazada por los códigos. Derecho de vía. Franja de terreno de un ancho especificado protegida y libre de construcciones u otras alteraciones, donde se alojan los ductos al servicio de PEMEX con los señalamientos adecuados. Diablo. Equipo con la libertad de movimiento que es insertado en el ducto para realizar funciones de limpieza e inspección del mismo. Diablo de limpieza. Equipo para limpieza, eliminar aire y para verificar dimensiones interiores de la tubería. Diablo geómetra. Equipo que se utiliza para verificar la existencia de abolladuras, dobleces y ovalamientos del ducto. Diablo simulador (DUMMY). Equipo de peso y longitud equivalente a la del diablo instrumentado. Su propósito es verificar que el diablo instrumentado pasará a lo largo de todo el ducto. Ducto. Sistema que se compone de diferentes partes como: válvulas, bridas, accesorios, espárragos, dispositivos de seguridad o alivio, partes y componentes que se integran para realizar transporte de hidrocarburos. Ducto enterrado. Es aquel ducto terrestre que está alojado generalmente por lo menos a 1.0 m. Bajo la superficie del terreno a partir del lomo superior en suelos secos o húmedos. Ducto sumergido. Es aquel ducto terrestre que debido a su trayecto puede encontrarse enterrado o en el lecho de un cuerpo de agua (pantano, río, laguna, lago, etc.). Página 146

Esfuerzo. Es la fuerza resultante en un cuerpo provocada por fuerzas externas, que un cuerpo soporta en su forma y tamaño. Indistintamente se le llama esfuerzo o esfuerzo unitario y se expresa en kg/cm 2 o lb/pulg 2. Esfuerzo de fluencia mínimo especificado (SMYS). Es la resistencia a la fluencia mínima indicada por las especificaciones del fabricante de la tubería, en N/mm 2 (Psi). Esfuerzo mínimo especificado a la tensión. Es la resistencia mínima a la tensión, acorde con las normas ASTM y API bajo la cual se ha fabricado el material, en N/mm 2 (Psi). Esfuerzo tangencial o circunferencial. Es el esfuerzo ocasionado por la presión de un fluido en la pared de la tubería actuando circunferencialmente en el plano perpendicular al eje longitudinal del tubo. Evaluación. Es la determinación de la integridad mecánica de una instalación existente. Grieta o fisura. Hendidura o abertura pequeña en la pared del tubo o en soldaduras longitudinales o circunferenciales. Imperfecciones. Son las que se encuentran dentro de los límites de aceptación o dentro de Norma. Pueden ser de fabricación (inclusiones no metálicas, etc.), así como también corrosiones interiores o exteriores, abolladuras, arrancaduras, etc. Inclusión de escoria. Es un sólido no metálico atrapado dentro de la soldadura o entre la soldadura y el metal base. Inhibidor de corrosión. Compuesto químico orgánico o inorgánico que al colarse en la pared de la tubería forma una película entre ésta y el medio corrosivo, disminuyendo la velocidad de corrosión. Instalación superficial. Porción de ducto no enterrado utilizado en troncales, válvulas de seccionamiento, trampas de envío y recibo que se emplean para desviar, reducir y regular la presión en el ducto, incluye válvulas, instrumentos de control y tubería. Junta de aislamiento. Accesorio intercalado en el ducto, constituido de material aislante que sirve para seccionar eléctricamente el ducto por proteger. Libranza. Autorización especial que se concede a un ducto para llevar a cabo la rehabilitación de sus sistemas de control, seguridad, la sustitución de tramos, etc. Ésta autorización implica movimientos operativos tales como desvíos de producción ó diferimiento de la misma Línea no restringida. Línea o tramo de tubería que no tiene una importante restricción axial y por tanto permite las deformaciones axiales. Línea regular. Tubería submarina localizada bajo la superficie del agua en el mar, que descansa o está enterrada en el fondo marino, y que une las curvas de expansión de las plataformas. Línea restringida. Línea o tramo de tubería que debido a sus condiciones en los extremos tiene restricción o limitación en permitir deformaciones axiales. Página 147

Lingada. Sección de tubería de longitud variable, formada por tramos soldados circunferencialmente a tope. Mantenimiento correctivo. Acción u operación que consiste en reparar los daños que ponen en riesgo la integridad de un ducto, en el mejor tiempo posible para evitar que pueda llegar a una falla, o en el caso de presentación de falla, será para restablecer la operación del mismo. Mantenimiento preventivo. Acción u operación que se aplica antes de que ocurran fallas, manteniendo en buenas condiciones y en servicio continuo a todos lo elementos que integran un ducto terrestre, a fin de no interrumpir las operaciones de este; así como de corrección de anomalías detectadas en su etapa inicial producto de la inspección al sistema, mediante programas derivados de un plan de mantenimiento, procurando que sea en el menor tiempo y costo. Monobloc. Accesorio que se coloca en el tramo aéreo (zona atmosférica) comprendido entre el cuello de ganso y el ducto ascendente, sirve para aislar eléctricamente a la tubería submarina de la estructura y tubería de la plataforma, por lo que también se le conoce como junta de aislamiento. Muesca. Pérdida de material en la pared del ducto producida por el golpe de un objeto agudo. Oleoductos. Sistemas de transporte que tienen por objeto enviar petróleo crudo y asociado con otros hidrocarburos, entre una estación de recolección o una estación de almacenamiento y las terminales. Picadura. Corrosión localizada confinada a un punto o a un área pequeña, la cual tiene forma de cavidad. Pierna muerta. Componentes de un sistema de tubería que normalmente no tienen un flujo significante, como por ejemplo: ramales de desfogue, tuberías con válvulas de bloqueo normalmente cerradas, tuberías con un desfogue final, piernas de soporte inactivas presurizadas, tubería de derivación con válvula de control de estancamiento, tubería con bomba de reserva, bridas de nivel, cabezales de entrada y salida con válvulas de alivio, ventilación en puntos altos, puntos simples de drenaje, purgadores e instrumentos de conexión. Potencial de polarización. Diferencia de potencial entre una tubería de acero enterrada y/o sumergida protegida catódicamente y un electrodo de referencia en contacto con el electrolito. Presión de diseño. Es la presión máxima permitida calculada, siendo ésta mayor que la presión máxima de operación. Presión de operación máxima permisible (PMO). Es la presión máxima a la que un ducto puede ser sometido durante su operación. Protección catódica. Es el procedimiento eléctrico para proteger los ductos enterrados y/o sumergidos contra la corrosión exterior, el cual consiste en establecer una diferencia de potencial convirtiendo la superficie metálica en cátodo mediante el paso de corriente directa proveniente del sistema seleccionado. Página 148

Pruebas destructivas. Son aquellas en que las propiedades físicas de un material son alteradas y sufren cambio en la estructura. Pruebas no destructivas. Son aquellas en que las propiedades físicas de un material no se alteran ni sufren cambio en su estructura. Ranura. Abertura delgada y poco profunda producida por algún objeto filoso. Rayón o tallón. Pérdida de material causado por el rozamiento con otro objeto o rozamiento continuo. Reparación definitiva. Es el reemplazo de la sección cilíndrica del tubo conteniendo la imperfección detectada, por otro de especificación y espesor de pared similar o superior al del tubo original y de una longitud no menor de diámetro y medio en tubería de superficie y de tres diámetros en tubería submarina. Reparación permanente. Es el reforzamiento de una sección de tubería conteniendo un defecto o daño, mediante la colocación de una envolvente metálica soldada longitudinalmente y donde la soldadura circunferencial de la envolvente puede ser opcional si en esa sección de la tubería no existe fuga. Reparación provisional. Es la acción de colocar dispositivos como grapas de fábrica o hechizas atornilladas en la sección de tubería que contiene un daño o defecto y que debe ser reparada en forma definitiva o permanente lo más pronto posible. Resonancia. Incremento en la amplitud de desplazamiento de un ducto debido a una fuerza cuya frecuencia es igual o muy cercana a la frecuencia natural de vibración del sistema. Sanidad del ducto. Área de un ducto cuyo material base y/o soldadura no contiene imperfecciones de tal forma que se puede aplicar soldadura, de una manera segura, sobre la superficie del ducto sin ponerlo fuera de servicio. Soporte. Elemento que soporta tanto cargas estáticas como dinámicas en la tubería y equipos a los cuales se encuentra asociado. Temperatura de Diseño. Es la temperatura esperada en el ducto, bajo las condiciones de operación máxima extraordinaria y que puede ser igual o mayor a la temperatura de operación. Temperatura de Operación. Es la temperatura máxima del ducto en condiciones normales de operación. Trampa de diablos. Dispositivo utilizado para fines de envió o recibo de equipos de inspección o limpieza de la línea. Tubería. Componente de diferentes materiales que se utilizan dentro de un sistema de ductos. Página 149

Tubo. Porción cilíndrica que se utiliza estructuralmente o como parte de un sistema de conducción. Válvulas de alivio. Es un dispositivo relevador automático de presión, actuando por presión estática aplicada sobre la válvula. Válvulas de seccionamiento. Dispositivo que se utiliza para seccionar tramos de tubería para reparación, mantenimiento o emergencia del ducto y que se encuentra espaciada de acuerdo a su localización. Velocidad de corrosión. Es la relación del desgaste del material metálico con respecto al tiempo, en mm/año. Página 150