DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO



Documentos relacionados
I.- ANTECEDENTES. CONSEJERIA DE ECONOMIA Y HACIENDA Dirección General de Patrimonio Comisión Consultiva de Contratación Administrativa

Escrito por diazvarela Jueves, 24 de Enero de :58 - Actualizado Jueves, 24 de Enero de :12

Kontratazio Administratiboa

INFORME DE TESORERIA SOBRE CUMPLIMIENTO DE PLAZOS PREVISTOS EN LA LEY 15/2010, DE 5 DE JULIO, CON REFERENCIA AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2013.

DEPARTAMENTO JURÍDICO

Esquemas del Capítulo VI Ejecución de los contratos. Curso de Experto Universitario en Contratación del Sector Público

Acuerdo de la Comisión Permanente de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de 19 de julio de 2013

INSTRUCCIÓN. Primero.- Régimen general.

Comentario sentencia: sanción 40 mil euros por pacto eludiendo responsabilidad solidaria

DOG Núm. 80 Miércoles, 27 de abril de 2016 Pág Entidad adjudicadora: datos generales y datos para la obtención de la información:

33. Cesión de los contratos y subcontratación.

A la vista del escrito mencionado, se procede a emitir el siguiente, INFORME

CONSIDERACIONES JURÍDICAS

Pago de prestaciones económicas en caso de baja por enfermedad común sin cotizar 180 días en los últimos 5 años. 171/13

CONTRATO DE SERVICIOS DE IMPRENTA

LA SUBCONTRATACIÓN EN LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.

PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA ADJUDICACIÓN DEL SERVICIO DE CAFETERÍA EN LA PISCINA MUNICIPAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

GOBIERNO DE CANTABRIA

La subcontratación laboral Comentario de la Ley Nº

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE RECURSOS CONTRACTUALES DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

Gestión Preventiva en. Obras de ETOSA. de acuerdo. a la Ley de Subcontratación

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR APERTURA DE CALICATAS Y ZANJAS EN TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL

ANTECEDENTES En los supuestos de ejecución defectuosa de las prestaciones incluidas en el contrato serán de aplicación las siguientes reglas:

Contrato a Tiempo Parcial: Modificaciones al artículo 12 del Estatuto de los Trabajadores

Régimen General del Incumplimiento Contractual

ANTECEDENTES MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS JUNTA CONSULTIVA DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA

Según dispone el artículo 2.1 de la LOPD Se regirá por la presente Ley Orgánica todo tratamiento de datos de carácter personal:

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

NORMAS PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES CON CARGO AL RENGLÓN PRESUPUESTARIO 029

LINEAMIENTOS GENERALES EN MATERIA DE PRESENTACIÓN Y REGISTRO DE LAS DECLARACIONES DE SITUACIÓN PATRIMONIAL DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DEL INFODF.

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

UNIDAD 9. LAS OBLIGACIONES MERCANTILES Las Obligaciones Mercantiles

PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES DE LA OBRA INFRAESTRUCTURAS RURALES (RED VIARIA DE COMUNICACIÓN) EN VILLAVEGA DE OJEDA (PALENCIA)

MINISTERIO DEL INTERIOR

Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales

Coordinación de actividades empresariales

3) Con fecha 22 de marzo de 2013 se reúne la Mesa de Contratación que acuerda proponer la adjudicación a Dª. Elvira Cortés Hernández.

IGUALDAD EN EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES

ORDENANZA REGULADORA DEL PRECIO PÚBLICO POR ENTRADA Y VISITA AL CENTRO DE INTERPRETACION DEL PATRIMONIO «ECOMUSEO DE BICORP»

Informe 29/2008, de 10 de diciembre, de la Junta Consultiva de Contratación Administrativa de la Comunidad Autónoma de Aragón.

INTERMEDIACIÓN DE VALORES, TIPIFICACIÓN - CONTRATO DE MANDATO Concepto del 16 de agosto de 2007.

LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY REGULADORA DE LA SUBCONTRATACIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

BASES DE CONVOCATORIA DE SERVICIO DE REFUERZO PARA CUIDADO DE NIÑOS DURANTE VERANO DE 2015

Representación comercial

Informe 25/13, de 26 de febrero de Posibilidad de facturar el IVA en un contrato de servicios exentos de este impuesto.

1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN RESPONSABILIDADES DESCRIPCIÓN EVALUACIÓN... 5

Conceptos retributivos que deben formar parte de las percepciones salariales de dos trabajadores laborales fijos 052/12

Unidad de Mediación Ministerio de Justicia INFORME

Resumen Ley 11/2013 de 26 de julio, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación del empleo

INTENDENCIA DE ASUNTOS JURÍDICOS DEPARTAMENTO DE CONSULTAS TRIBUTARIAS CONSULTAS VINCULANTES

PLIEGO DE CLAÚSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES

Ayuntamiento de Bustarviejo (Madrid). Expediente de Oferta de Empleo. Año 2011.

ORDENANZA SOBRE EL USO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA EN EL AYUNTAMIENTO DE BRIHUEGA (B.O.P. de Guadalajara de 4 de diciembre de 2015).

LICITACIÓN. Según pliego adjunto. Departamento de Compras. Administración de Compras Calle Jorge Juan Madrid

En septiembre de 2012 se solicita por el contratista la devolución de la garantía definitiva, por la paralización de las obras.

USC-SSO2-98 1/5 DECLARACIONES

D I R E C C I Ó N N A C I O N A L D E L S E R V I C I O C I V I L

FICHAS DE LEGISLACIÓN

RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL CEJ POR LA QUE SE ADJUDICA EL CONTRATO DE SERVICIO DE LIMPIEZA A FAVOR DE SOLDENE.

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL ADMINISTRATIVO CENTRAL DE RECURSOS CONTRACTUALES

Tipo de informe: Facultativo. ANTECEDENTES

Las operaciones que el Banco de México, en su carácter de Fiduciario, podrá realizar consigo mismo, como Banco Central, son las siguientes:

GoBIERNO DEL PRINcIPADo DE ASTURIAS CONSEJERIA DE EMPLEO, INDUSTRIÀ Y TURISMO La infracción de estas condiciones, así como la falta de acreditación de

LEY 9/1968, DE 5 DE ABRIL, REGULADORA DE LOS SECRETOS OFICIALES, modificada por Ley 48/1978, de 7 de octubre. (BOE nº 84 de y nº )

DERECHO LABORAL INDIVIDUAL EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL (II)

ORDENANZA REGULADORA DE LOS PATROCINIOS PRIVADOS DE ACTIVIDADES MUNICIPALES

Esta instalación está comunicada con un campo de hierba artificial, graderío, cafetería y vestuarios y salas que no serán objeto del contrato.

Con fecha 08 de agosto de 2011 la Alcaldía Presidencia ha dictado el Decreto nº 1514, cuyo contenido literal se reproduce a continuación:

1. OBJETO DEL CONTRATO

RECIBO DE FINIQUITO Nerea Morlas Castro Curso CUESA: Introducción a Nóminas Octubre - Noviembre 2010

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO

ANTECEDENTES. Estos antecedentes suscitan por parte de la Intervención Delegada en la Consejería de las cuestiones del siguiente tenor literal:

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

Prestación por riesgo durante la lactancia natural

CONSEJERÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓ N PÚ BLICA CONSULTA: 02/2012 ÓRGANO: DIRECCIÓN GENERAL DE FINANCIACIÓN Y TRIBUTOS FECHA SALIDA: 14/02/2012

INFORME N Vienen las presentes a consulta a los efectos de que esta dependencia emita opinión respecto de la situación que a seguir se expone:

DEFENSA DE TESIS DOCTORAL EN RÉGIMEN DE COTUTELA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL MECANISMO EXTRAORDINARIO DE FINANCIACIÓN PARA EL PAGO A PROVEEDORES

CIRCULAR LABORAL

Servicio de Contratación AYUNTAMIENTO DE ALICANTE

Reglamento de la Comisión Mixta de Auditoria

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA SECRETARIA GENERAL DEL PLENO SERVICIO DE TRIBUTOS Y EXACCIONES ANUNCIO

ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA ÍNDICE

CONDICIONES EMPRESAS OBRA CIVIL ET/247

SERVICIO DE MANTENIMIENTO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO, DE DETERMINADO EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO A FAVOR DE LA FUNDACIÓN INSTITUTO DE CIENCIAS FOTÓNICAS

LA COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL MARCO DE LA PRESTACION DE SERVICIOS TRANSNACIONALES.

CUADRO RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS

31. Convenio 1 sobre la Ley Aplicable a los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías 2. (Hecho el 22 de diciembre de 1986) 3

Disfrute de vacaciones por funcionario que primero estuvo de baja por enfermedad y posteriormente fue suspendido en expediente disciplinario.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TOLEDO

RESOLUCIÓN Nº.: R/01023/2012

Autorizaciones Iniciales de Trabajo Para la elaboración de la memoria del proyecto: Incorporación a una empresa en activo

ACCIONISTAS DE ATRESMEDIA DERECHO DE ASISTENCIA, REPRESENTACIÓN Y VOTO

INFRACCIONES RELACIONADAS INSCRIBIRSE, ACTUALIZAR O ACREDITAR LA INSCRIPCIÓN ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA INFRACCIONES FRECUENTES CON LA OBLIGACIÓN DE

Prevención de Riesgos Laborales La subcontratación en el Sector de la Construcción (Resumen de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la

Generali Caución. Condiciones Generales y Condiciones Generales Específicas

Jaime Mariné Saludes COMPOSICION DE LA COMISION DE NOMBRAMIENTOS Y RETRIBUCIONES ESTATUTOS SOCIALES TITULO III ÓRGANOS SOCIALES.

No inclusión de cotizaciones por desempleo al Alcalde saliente. 183/2015 INFORME

BASES PARA LA CONVOCATORIA DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL LABORAL TEMPORAL EN EL AYUNTAMIENTO DE SANTIPONCE

Transcripción:

El Alcalde Presidente del Ayuntamiento de, mediante escrito de fecha 19 de julio pasado y registro de entrada en Diputación el día 21, solicita del Departamento de Asistencia a Municipios la emisión de un informe jurídico sobre la posible responsabilidad subsidiaria del Ayuntamiento y obligaciones (de éste) respecto a los acreedores de una empresa contratista de obra municipal, que ha dejado impagadas varias facturas. Hace unos ocho meses, invocando la acción directa del art. 1.597 del Código Civil (CC), los referidos acreedores, vecinos del municipio, pidieron al Ayuntamiento, dueño de las obras, que les pagara las facturas pendientes. En dicho ínterin la Corporación ha intentado que el contratista cediera a aquéllos el derecho al cobro de la cuarta certificación de las aludidas obras art. 201 de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP)-, pero, al parecer, la gestión ha resultado infructuosa. Ahora los acreedores reiteran su petición anterior al Ayuntamiento. No se adjunta documentación complementaria. LEGISLACIÓN APLICABLE Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (LCSP) Código Civil (CC) INFORME Primero.- Con carácter general pues, en tales términos ha sido planteada la cuestión objeto del presente informe debemos determinar, en primer lugar y con arreglo a lo dispuesto en la legislación administrativa de contratos, el tipo de relación mantenida por el Ayuntamiento contratante con los subcontratistas vinculados al adjudicatario de una obra pública. La Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público (LCSP) reconoce el derecho del contratista de la obra de una Administración a concertar con terceros la realización parcial de la prestación, es decir, a subcontratar parte de la misma. A este respecto, el art. 210 1 del citado texto legal, tras señalar los requisitos necesarios para 1 LCSP Artículo 210. Subcontratación. 1. El contratista podrá concertar con terceros la realización parcial de la prestación, salvo que el contrato o los pliegos dispongan lo contrario o que por su naturaleza y condiciones se deduzca que aquél ha de ser ejecutado directamente por el adjudicatario. 2. La celebración de los subcontratos estará sometida al cumplimiento de los siguientes requisitos: 1

celebrar subcontratos comunicación por escrito a la administración de la parte de la prestación que se pretende subcontratar e identidad del subcontratista, entre otros, reconoce que los subcontratistas quedarán obligados sólo ante el contratista principal, que asumirá, por tanto, la total responsabilidad de la ejecución del contrato frente a la Administración. El precepto insiste en la inexistencia de vínculo jurídico entre la Administración y el subcontratista, al señalar expresamente que el conocimiento que la Administración tenga del subcontrato en virtud de la comunicación previa, no alterará la responsabilidad exclusiva del contratista principal. Por su parte, el siguiente art. 211 2, refiriéndose a los pagos a subcontratistas y suministradores, incide en el carácter de negocio jurídico estrictamente privado del a) Si así se prevé en los pliegos o en el anuncio de licitación, los licitadores deberán indicar en la oferta la parte del contrato que tengan previsto subcontratar, señalando su importe, y el nombre o el perfil empresarial, definido por referencia a las condiciones de solvencia profesional o técnica, de los subcontratistas a los que se vaya a encomendar su realización. b) En todo caso, el adjudicatario deberá comunicar anticipadamente y por escrito a la Administración la intención de celebrar los subcontratos, señalando la parte de la prestación que se pretende subcontratar y la identidad del subcontratista, y justificando suficientemente la aptitud de éste para ejecutarla por referencia a los elementos técnicos y humanos de que dispone y a su experiencia. En el caso que el subcontratista tuviera la clasificación adecuada para realizar la parte del contrato objeto de la subcontratación, la comunicación de esta circunstancia eximirá al contratista de la necesidad de justificar la aptitud de aquél. La acreditación de la aptitud del subcontratista podrá realizarse inmediatamente después de la celebración del subcontrato si ésta es necesaria para atender a una situación de emergencia o que exija la adopción de medidas urgentes y así se justifica suficientemente. (..) 4. Los subcontratistas quedarán obligados sólo ante el contratista principal que asumirá, por tanto, la total responsabilidad de la ejecución del contrato frente a la Administración, con arreglo estricto a los pliegos de cláusulas administrativas particulares y a los términos del contrato. El conocimiento que tenga la Administración de los subcontratos celebrados en virtud de las comunicaciones a que se refieren las letras b) y c) del apartado 1 de este artículo no alterarán la responsabilidad exclusiva del contratista principal. 2 LCSP Artículo 211. Pagos a subcontratistas y suministradores. 1. El contratista debe obligarse a abonar a los subcontratistas o suministradores el precio pactado en los plazos y condiciones que se indican a continuación 2. Los plazos fijados no podrán ser más desfavorables que los previstos en el artículo 200.4 para las relaciones entre la Administración y el contratista, y se computarán desde la fecha de aprobación por el contratista principal de la factura emitida por el subcontratista o el suministrador, con indicación de su fecha y del período a que corresponda. 3. La aprobación o conformidad deberá otorgarse en un plazo máximo de treinta días desde la presentación de la factura. Dentro del mismo plazo deberán formularse, en su caso, los motivos de disconformidad a la misma. 4. El contratista deberá abonar las facturas en el plazo fijado de conformidad con lo previsto en el apartado 2. En caso de demora en el pago, el subcontratista o el suministrador tendrá derecho al cobro de los intereses de demora y la indemnización por los costes de cobro en los términos previstos en la Ley 3/2004, de 29 de diciembre. 5. El contratista podrá pactar con los suministradores y subcontratistas plazos de pago superiores a los establecidos en el presente artículo siempre que dicho pacto no constituya una cláusula abusiva de acuerdo con los criterios establecidos en el artículo 9 de la Ley 3/2004, de 29 de diciembre, y que el pago se instrumente mediante un documento negociable que lleve 2

subcontrato celebrado entre el contratista principal y sus suministradores o subcontratistas, ajeno por completo a la Administración contratante. No se crea, por tanto y en principio, vínculo jurídico alguno entre el subcontratista y la Administración y, por ello, el contratista continúa siendo el único y exclusivo responsable de la ejecución del contrato. Segundo.- Así pues, pasando a dar respuesta concreta a la pregunta formulada por el Sr. Alcalde, cabe decir que, en la subcontratación celebrada en el marco de un contrato administrativo como el presente, ni del tenor de la consulta ni de los datos aportados cabe deducir la existencia de una razón que justifique la aplicación supletoria del art. 1.597 3 del CC, que sanciona la acción directa del subcontratista contra el dueño de la obra, y que permita al subcontratista exigir al Ayuntamiento el pago de una deuda contraída con el adjudicatario de la obra. Como quedó patente en el punto anterior, la subcontratación tiene su regulación específica en el art. 210 LCSP y la afirmación explícita de la exclusiva responsabilidad del contratista contenida en el precepto avala esta conclusión y corrobora la exclusión de la acción directa. Por esa razón, la informante asume, en sus propios términos, la siguiente doctrina contenida en la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, de 9 de junio de 2006: Como ha declarado ya esta Sala y Sección en diversas ocasiones (sentencias de 9 de julio de 1997, 13 de octubre de 2001; 30 enero de 2002; 31 de marzo de 2004 y 5 de mayo de 2005) el subcontrato resulta un negocio jurídico derivado o secundario, pudiendo predicarse su carácter estructuralmente autónomo y funcionalmente dependiente: autónomo y de naturaleza civil, por una parte, pero también dependiente, porque si se extingue el principal se produce la imposibilidad sobrevenida de cumplirlo. El subcontratista puede accionar contra el contratista, pero no existe propiamente una relación directa entre la Administración y el subcontratista ni, en consecuencia, está reconocida la posibilidad de entablar una acción contra aquélla, ya que las relaciones entre la empresa contratista y la subcontratista son meramente civiles. Aunque es un tercero para la Administración, el subcontratista no introduce la figura de una tercera parte en el contrato principal en el que sólo existen dos partes en relación (STS de 10 de febrero 1990) aparejada la acción cambiaria, cuyos gastos de descuento o negociación corran en su integridad de cuenta del contratista. Adicionalmente, el suministrador o subcontratista podrá exigir que el pago se garantice mediante aval. 3 Código Civil.- Art. 1.597 - Los que ponen su trabajo y materiales en una obra ajustada alzadamente por el contratista, no tienen acción contra el dueño de ella sino hasta la cantidad que éste adeude a aquél cuando se hace la reclamación. 3

Criterio en el que incidía también la Sentencia de la Audiencia Nacional, de 14 de junio de 2005, en su Fundamento de Derecho tercero: Pues bien, frente a la cita del art. 1597 CC que concede una acción frente al dueño de la obra, cabe recordar que nos hallamos ante un contrato de naturaleza administrativa, cuyo régimen jurídico se encuentra en las normas administrativas específicas, que son las reguladoras de los contratos de las Administraciones Públicas ; siendo de destacar que en el caso concreto que se analizaba se había incumplido la obligación de comunicar el subcontrato, lo que llevaba a la Sala a concluir que tal inobservancia determina que las relaciones contractuales entre el contratista principal y el recurrente no pueden hacerse valer frente a la Administración demandada, la cual, únicamente se hallaba vinculada con el contratista principal, al que corresponde en su caso el abono de los trabajos reclamados. Tercero.- Finalmente, hay que señalar que de las reglas sobre pagos previstas en el art. 211 LCSP, transcrito anteriormente, cabe deducir que es posible que la Corporación ignore el régimen de pagos pactado entre las partes. Por eso, si el contratista incumple su compromiso con el subcontratista, la Administración no puede imponer sanción alguna al contratista moroso ni rescindir el contrato, en la medida en que se trata de un incumplimiento que no afecta a la relación que el contratista adjudicatario mantiene con la Administración, sino a la relación de aquél con un tercero. Hipotéticamente, si los subcontratistas o suministradores hubieran reclamado hace ocho meses, en vía civil, al contratista principal el abono de sus deudas para con ellos, hubieran podido instar entonces el embargo de los abonos a cuenta (la cuarta certificación), de acuerdo con el art. 200.7 4 LCSP, o haber pedido al juez que, como medida cautelar, hubiera ordenado al Ayuntamiento la retención de la certificación de obra pendiente. Pero, en las circunstancias actuales, para poder cobrar las facturas lo procedente es que los acreedores reclamen al contratista principal en vía civil, puesto que la relación empresarial solo a ellos atañe. 4 LCSP Artículo 200. Pago del precio. 7. Sin perjuicio de lo establecido en las normas tributarias y de la Seguridad Social, los abonos a cuenta que procedan por la ejecución del contrato, solo podrán ser embargados en los siguientes supuestos: a) Para el pago de los salarios devengados por el personal del contratista en la ejecución del contrato y de las cuotas sociales derivadas de los mismos. b) Para el pago de las obligaciones contraídas por el contratista con los subcontratistas y suministradores referidas a la ejecución del contrato. 4

CONCLUSIÓN El Ayuntamiento no tiene responsabilidad subsidiaria ni obligaciones de pago respecto a los vecinos acreedores subcontratistas o suministradores de la empresa contratista. No procede la acción directa del art. 1.597 CC porque, desde una perspectiva municipal, nos hallamos ante un contrato administrativo, cuyo régimen jurídico se encuentra en las normas específicas que son las reguladoras de los contratos de las Administraciones Públicas. Es cuanto me corresponde informar, advirtiendo que la opinión jurídica recogida en el presente informe se somete a cualquier otra opinión mejor fundada en Derecho, y no suple en modo alguno a otros Informes que se hayan podido solicitar o que preceptivamente se deban emitir para la válida adopción de los acuerdos. Toledo a 3 de agosto de 2011 5