LOS CLIMAS DEL MUNDO



Documentos relacionados
LOS CLIMAS DEL MUNDO

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA

ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO Y SUS PAISAJES

LA TEMPERATURA Y SUS DIFERENCIAS MUNDIALES

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

LAS ZONAS CLIMÁTICAS

Tema 9. Los Climas de Tipo C, D y E. - Estaciones definidas por las temperaturas. - Gran variabilidad del tiempo atmosférico.

TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Los paisajes de la Tierra

Los paisajes de la Tierra

Dependiendo del tipo de clima, podemos dividir la Tierra en grandes zonas climáticas: la zona cálida, la zona templada y la zona fría.

MEDIOS NATURALES DEL MUNDO

TIPO DE TIEMPOS ATMOSFÉRICOS EN ESPAÑA

Clima y vegetación de América

Los grandes conjuntos bioclimáticos de la Tierra

FLORA DE ESPAÑA CLIMAS DE ESPAÑA.

CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Una aportación didáctica.

TEMA 4 Y 5: CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. 1. Sitúa y colorea en el mapa las zonas climáticas

TEMA 5: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

CLIMAS DE ESPAÑA. CLIMA OCEÁNICO 1. Oceánico puro

Bioclimas de la zona cálida

Unidad 5. Ficha de trabajo I

1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno

LOS DOMINIOS CLIMÁTICOS EN ESPAÑA

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

ZONA CÁLIDA. Clima ecuatorial

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

Lección 3 - EL CLIMA

Nancy Raquel Rodríguez Mendoza

EL CLIMA. El clima es el tiempo que hace siempre en un sitio. - las precipitaciones (si llueve, nieva o graniza mucho, poco o nada) Hay climas

Factores que inciden en el clima

2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

1. CLIMAS DE LA TIERRA

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Resumen de Geografía : Tema 2.

Tipos de Climas y microclimas

LOS TIPOS DE CLIMA EN ESPAÑA

Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad

TIEMPO Y CLIMA. Francisco García Moreno. Licenciado en Historia por la UCM. Licenciado en Antropología por la UNED.

1. Los grandes conjuntos bioclimáticos. La zona cálida

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Componentes básicos de una estación meteorológica.

Climas de la tierra. Ecuador Entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Dónde. cálidos. Altas temperaturas todo el año. Características.

TEMA 2: EL MEDIO FÍSICO II CLIMAS Y PAISAJES

1. Elementos del clima Temperatura Precipitaciones Humedad Presión atmosférica y viento

UNIDAD 3. LOS MEDIOS NATURALES (II): LOS CLIMAS.

África ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA

Los paisajes de la Tierra

2 El clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

CIENCIAS SOCIALES 1º ESO. Tema 4.LOS MEDIOS NATURALES

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

L A I M P O R T A N C I A D E L C L I M A Y L A S R E G I O N E S C L I M ÁT I C A S C O L E G I O R E A L D E L B O S Q U E

cm 2. Relaciona cada paisaje con el tipo de poblamiento que se da en él: mi

1. CLIMAS DE LA TIERRA

1. Climas de la Tierra

PAISAJES DE LA TIERRA. Los paisajes de la Tierra.

Climas y vegetación en el mundo

LOS CLIMAS EN ESPAÑA POR DAVID USERO MOLINA

TEMA 7 DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS

1.Factores del clima. Factores geográficos:

El aire. 1. Cómo es el aire? 2. Para qué sirve el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire.

INDICE DE EMBERGER. 100 P Q = Con T 12 y t 1 en C 2 (T 12 + t 1 )/2 (T 12 - t 1 )

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA

Tema 1.EL MEDIO FÍSICO

ELEMENTOS BÁSICOS PARA ANALIZAR Y CLASIFICAR CLIMOGRAMAS

UNIDAD 6: LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA. La Zona Climática Ecuatorial: La Selva La Zona De Clima Tropical: La Sabana Los desiertos

Atlas de los continentes

CS 5 El clima Climas de España

TEMA 1_Y10 EL ESPACIO FÍSICO EN QUE VIVIMOS 1 LA TIERRA SE DIVIDE EN PLACAS

Clasificación y diagramas de Walter

Unidad 5: los paisajes y medios naturales

CIENCIAS SOCIALES: QUINTO DE PRIMARIA CBM NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES (EL ESPARRAGAL-MURCIA)

1. Indica el nombre de las distintas capas de la atmósfera en los recuadros de la derecha y, a continuación, localízalas en el dibujo:

EL CLIMA DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles-El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

En los continentes las masas de aire son mas secas y en las costas son húmedas.

1 ESO. Ciencias Sociales Los Medios de la Tierra

CONOCIMIENTO SOCIAL EL MEDIO FÍSICO. Manuel Fernández

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR CLIMA DE MONTAÑA VEGETACIÓN CANARIA...

COLEGIO ADALID MENESES

CLIMATOLOGÍA BASICA Preparado Por: William Montiel Junio 2016

DEMOS 1 Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso

Tema 6. Los ecosistemas de la Tierra.

1. Factores que influyen en los climas europeos

Qué es el paisaje? Es el resultado de la combinación de los factores que constituyen el medio natural y la acción humana.

Zonas de vida en la Tierra. Capitulo 8

La atmósfera. El tiempo y el clima

Tema 8. Los Climas de Tipo A y B. - Temperaturas homogéneas a lo largo del año. - Amplitud térmica anual inferior a 10ºC.

CBM Ntra. Sra. de los Ángeles El Esparragal-Murcia Ciencias Sociales-Quinto de Primaria

PRÁCTICAS DE CLIMATOLOGÍA

Tema 3. La atmósfera y el clima

TRABAJO DE BIOLOGIA. Biomas, adaptaciones y LUCAS GONZALEZ ABAD 1º BACHILLERATO B IES PARQUESOL

Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire está formado por diferentes tipos de gases. Algunos son:

LECCIÓN 3 LOS PAISAJES NATURALES DE LA TIERRA

LOS MAPAS DEL TIEMPO EN ESPAÑA. En España se van a dar situaciones predominantes: Situación de verano

Localización. Régimen pluvial oceánico. LA ACCIÓN HUMANA - Vegetación natural

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

REFUERZO. 4 Fecha: 1 Escribe todo lo que sepas sobre la atmósfera terrestre, sus capas y su importancia para la vida en la Tierra.

gran resistencia al frío y al calor.

Transcripción:

LOS CLIMAS DEL MUNDO

CLIMAS CÁLIDOS

Precipitaciones: muy abundantes, 1500 y 2500 mm. No hay estación seca. Temperaturas: Altas y uniformes todo el año (en torno a 25-26º C). Amplitud Térmica: No más de 3º. ECUATORIAL

ECUATORIAL Vegetación: Selva ecuatorial. Los ríos: Son los mas caudalosos y regulares del mundo. Ej. El Amazonas.

ECUATORIAL

ECUATORIAL

Precipitaciones: TROPICAL Menos abundantes que en el ecuatorial. Una estación seca más o menos larga según las variedades Temperaturas: Presentan mayor variación anual. Amplitud térmica: Mayor que en los ecuatoriales, entre 5 y hasta 10.

Vegetación: Las sabanas con acacias y baobads. Los ríos: TROPICAL Presentan estiajes en la estación seca y crecidas en la estación lluviosa.

TROPICAL

TROPICAL

DESÉRTICO Precipitaciones: Son insignificantes e irregulares (total anual inferior a 100 mm). La sequedad del aire es extrema (humedad relativa inferior al 50%). Las temperaturas: Varían brutalmente. La amplitud térmica diaria puede llegar a ser de 30, por el día caluroso y por la noche frío.

DESÉRTICO Vegetación: Plantas xerófilas, adaptadas a la falta de humedad. Oasis: palmeras, cactus...

DESÉRTICO

DESÉRTICO

CLIMAS TEMPLADOS

MEDITERRÁNEO Temperaturas: Veranos cálidos y secos e inviernos frescos. Temperatura media anual de 16-18. Amplitud térmica entre 10-16. Precipitaciones: Mal repartidas, irregulares de un año a otro. Escasas en conjunto, 400-800mm anuales. Caen en abundancia durante unos días en otoño e invierno (Frente Polar, vientos del Oeste, gotas Frías).

Vegetación : Bosque perennifolio de encinas y alcornoques, así como pinos piñoneros. El bosque mediterráneo está muy degradado debido a la acción antrópica. Las regiones más áridas pasan a la estepa. Los ríos: MEDITERRÁNEO Son de los mas irregulares del mundo. Caudales pequeños en verano quedando algunos secos y enormes crecidas a partir del otoño. La violencia de las lluvias acarrean una fuerte erosión en el suelo.

MEDITERRÁNEO

MEDITERRÁNEO

OCEÁNICO Temperaturas: Inviernos suaves y veranos frescos. Amplitud térmica muy pequeña entre 8 y 15. Precipitaciones: Repartidas a lo largo de todo el año, con un máximo en invierno (Frente polar). Total anual entre 600-800 mm o más.

OCEÁNICO Vegetación: Bosque caducifolio de robles, castaños, hayas, olmos, con sotobosque de matorrales importante. Muy degradado por la acción antrópica. Los ríos : Caudal moderado con un mínimo en verano y un máximo en invierno. Es muy raro que se queden secos.

OCEÁNICO

OCEÁNICO

OCEÁNICO

CONTINENTAL

CONTINENTAL Temperaturas: Gran amplitud térmica ( más de 15 ). Los inviernos son fríos y secos y los veranos cálidos y lluviosos mientras que las estaciones intermedias se recortan notablemente. Vegetación: Bosques de coníferas (pinos, abetos), árboles de hoja perenne también llamado taiga. La pradera. La estepa, formación herbácea que anuncia el desierto. Los ríos : En invierno se congelan las aguas y suelos. En primavera se produce el deshielo que provoca grandes crecidas.

CONTINENTAL

CONTINENTAL

CLIMAS FRÍOS

POLAR La temperatura : No superior a 10. El invierno dura 8 ó 9 meses y no hay verdadero verano. La intensidad del frío polar se explica por la naturaleza de la insolación, los rayos del sol dan siempre oblicuos. Precipitaciones: Sobre todo en forma de nieve. Vegetación: La tundra formada por musgos, líquenes, gramíneas, abedules enanos. Los ríos: El agua solamente se encuentra en estado líquido durante el verano.

POLAR

POLAR

POLAR

De alta montaña Los climas de alta montaña no pueden definirse como un tipo más. Dependen de la zona donde se encuentren las montañas, que alteran el clima local. Con la altura disminuyen las temperaturas y suelen aumentar las precipitaciones.

De alta montaña

De alta montaña

De alta montaña

De alta montaña