Int. Cl. 4 : A63F 3/00. k 71 Solicitante/s: Fernando Mosquera Silvén. k 72 Inventor/es: Mosquera Silvén, Fernando



Documentos relacionados
11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63C 19/ Inventor/es: Ortiz Domínguez, Francisco

Int. Cl. 5 : A63B 43/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Villaseñor López Constitución, Onil, Alicante, ES

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B29C 45/33

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 37/04

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 43/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B44D 3/00

Int. Cl. 5 : A47H 19/00. k 71 Solicitante/s: José Luis Béjar Sánchez. k 72 Inventor/es: Béjar Sánchez, José Luis

Int. Cl. 4 : B27G 15/02. k 71 Solicitante/s: Victoriano Aguilar Sierra. k 72 Inventor/es: Aguilar Sierra, Victoriano

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 7/00

Int. Cl. 7 : G07F 17/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: CIC PLAY, S.L. C. Floridablanca, Barcelona, ES

Int. Cl. 5 : A47J 45/06. k 71 Solicitante/s: Joaquín Devesa Company. k 72 Inventor/es: Devesa Company, Joaquín

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B42F 7/04

Int. Cl. 6 : A47C 4/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 1/14

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B21C 23/21

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 5/ Inventor/es: Monteagudo Melgar, María Dolores

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B25B 5/14

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 5/ Inventor/es: Hernández Rofa, Jorge

Int. Cl. 4 : A61B 10/00

ES U B65D 25/28. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B63H 1/ Inventor/es: Robles Giménez, Ramón

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 7/ Inventor/es: Conde García, Francisco

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

Int. Cl. 6 : A47B 17/03. k 71 Solicitante/s: Juan Fernando Gil Guanter. k 72 Inventor/es: Gil Guanter, Juan Fernando

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 73/ Solicitante/s: Alfredo Piñeiro Pérez

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B42F 5/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63H 7/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B08B 1/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B41F 13/44

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44C 1/ Solicitante/s: Bartolomé Martínez Espino

Int. Cl. 6 : A23G 3/18. k 71 Solicitante/s: Helados La Menorquina, S.A. k 72 Inventor/es: Massanet Giménez, Pedro

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A46B 11/04

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 13/ Inventor/es: Goñi Tirapu, Alfredo

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A41D 27/26

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 17/13

Int. Cl. 6 : A46B 11/02. k 71 Solicitante/s: Fernando Palacios Rodríguez. k 72 Inventor/es: Palacios Rodríguez, Fernando

Int. Cl. 4 : A45D 19/00. k 71 Solicitante/s: Jacqueline Gómez Márquez. k 72 Inventor/es: Gómez Márquez, Jacqueline

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Imelauer, Ron. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45C 11/10

Int. Cl. 5 : A63H 3/24

Int. Cl. 4 : A01K 47/06. k 71 Solicitante/s: Miguel González Santolino. k 72 Inventor/es: González Santolino, Miguel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A62C 13/76

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

E04C 2/42 B21B 1/08 B23K 9/32

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 4 : B42F 17/00. k 71 Solicitante/s: Desarrollos Metálicos, S.A. k 72 Inventor/es: Güimil Dominguez, Julio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44D 3/18

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 5/37

Int. Cl. 7 : H02G 3/04

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A63B 47/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 17/26

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 5/ Inventor/es: Torres Aso, Fernando

Int. Cl. 7 : F16B 35/00

Int. Cl. 5 : A01G 9/00. k 71 Solicitante/s: Termoplásticos Toledanos S.A. k 72 Inventor/es: Mayoral Montesano, Vicente

Int. Cl. 4 : B26D 1/547

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Müller, Norbert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

ES U F16M 13/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47G 1/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B24D 13/04

G01F 1/22. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61M 16/

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 7/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : G09F 23/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Riera López-Feliu, Miquel

Int. Cl. 4 : B02C 18/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Antonia Barba Rodríguez Hostal de la Bordeta, Lleida, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B27C 9/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A46B 15/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 1/00

Int. Cl. 4 : B42D 15/00. k 71 Solicitante/s: Juan Antonio Segura Castaño. k 72 Inventor/es: Segura Castaño, Juan Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/16

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Agente: Tomás Gil, Tesifonte-Enrique

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 1/ Inventor/es: Torrebejano Buenosvinos, Fernando

MODELO DE UTILIDAD NÚMERO DE SOLICITUD DATOS DE PRIORIDAD 31 NÚMERO 32 FECHA 33 PAÍS FECHA DE PRESENTACIÓN NÚMERO DE PUBLICACIÓN 71 SOLICITANTE (S)

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47D 15/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44D 3/18

Int. Cl. 7 : A43B 23/20. k 71 Solicitante/s: Enrique Martínez Cambronero. k 72 Inventor/es: Martínez Cambronero, Enrique

Int. Cl. 6 : E05B 61/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B27G 19/10

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Stefanescu, Liviu. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : A63H 3/16

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63F 7/ Inventor/es: Hortal, Joan

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 19/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 47/ Inventor/es: Sanz Novales, Alberto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 26/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

Transcripción:

k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 009 763 21 k Número de solicitud: U 8900909 1 k Int. Cl. 4 : A63F 3/00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de presentación: 22.03.89 k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16..89 k 71 Solicitante/s: Fernando Mosquera Silvén Avda. de Bruselas 78-9 izda. 28028 Madrid, ES k 72 Inventor/es: Mosquera Silvén, Fernando k 74 Agente: Gómez-Acebo y Pombo, José Miguel k 4 Título: Juego de sobremesa. ES 1 009 763 U Venta de fascículos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 1 009 763 U 2 DESCRIPCION Juego de sobremesa. El presente Modelo de Utilidad se refiere a un juego de sobremesa, del tipo que comprende un tablero, que define la superficie o campo de juego, y una serie de fichas o elementos mediante los cuales se lleva a cabo el desarrollo de dicho juego. Más específicamente, el juego de la invención está concebido para que intervengan los participantes, que pueden consistir en dos jugadores individuales o en dos equipos. En los juegos de sobremesa tradicionales el tablero sobre el que se desarrolla el juego está constituído por un único elemento, a base de un panel, en una de cuyas superficies, que constituirá la superficie o campo de juego, se dibuja o reproduce un itinerario o trayectoria, generalmente constituído por casillas consecutivas alineadas, sobre las cuales deberán ir discurriendo las fichas o elementos mediante los que se lleva a cabo el desarrollo del juego, cumpliendo determinadas reglas. Con la constitución comentada, la superficie o campo de juego es invariable, con lo cual el juego se desarrolla siguiendo siempre la misma trayectoria o itinerario. El objeto de la presente invención es desarrollar un juego de sobremesa, constituído por un tablero y una serie de fichas o elementos auxiliares, en el cual el tablero es de concepción totalmente diferente a la de los juegos de sobremesa tradicionales, ya que la superficie de juego del tablero está constituída por una serie de elementos independientes, cuya posición puede intercambiarse de forma aleatoria, de modo que se obtengan un número prácticamente ilimitado de configuraciones o situaciones de la superficie. De acuerdo con la presente invención,el tablero de juego está constituído por una serie de tiras o regletas independientes y por un soporte rígido. Las tiras o regletas serán preferentemente todas ellas de igual sección y se disponen sobre el soporte adosadas por sus cantos longitudinales. Además cada una de las tiras o regletas presenta a lo largo de una de las superficies, al menos, una serie de distintivos o señales que servirán para el desarrollo del juego. Todas las tiras incluyen normalmente el mismo número de signos, pero variando la distribución y repetición de tales signos en cada tira de forma aleatoria. Puede existir por ejemplo una tira en la que todos los signos sean iguales, otra en la que todos sean diferentes y otras en la que se repiten dos o más signos. En cuanto al soporte rígido sobre el que se montan las tiras o regletas, estará constituído por un panel de grosor superior al de las tiras y que define por una de sus superficies un cajeado de dimensiones aproximadamente iguales a las del conjunto de tiras. Tanto el panel que define el soporte rígido como las tiras o regletas pueden estar constituídas a base de madera, material plástico, etc. Las fichas mediante las cuales se lleva a cabo el juego comprenden un primer grupo de fichas 2 1 2 3 4 0 6 modificativas de los distintivosm o señales de las tiras y un segundo grupo de fichas señalizadoras. Las fichas del primer grupo serán de dimensiones suficientes para cubrir los signos o señales de las tiras y presentará además cada una de ellas un distintivo o señal coincidente con las de las tiras o regletas. De este modo, sobre un distintivo o señal de las regletas puede situarse una ficha con un distintivo diferente, para modificar así laca- racterística del signo de la regleta. Las fichas del segundo grupo son de dimensiones menores que las de los distintivos o señales de la tira, sirviendo simplemente para identificar determinadas señales o distintivos de las tiras con uno de los jugadores. Las fichas de uno y otro grupo incluyen además una indicación o señal identificadora del jugador al que pertenecen, de modo que en todo momento cada jugador pueda conocer exactamente qué fichas modificativas de distintivos y qué fichas señalizadoras pertenecen al mismo. Las tiras o regletas y las fichas de uno y otro grupo irán preferentemente dotadas de medios que permitan asegurar la sujeción de dichas fichas sobre las tiras. A continuación se hace una descripción más detallada del juego de la invención, con referencia a los dibujos adjuntos, donde se muestra una posible forma de ejecución, dada a título de ejemplo no limitativo. En los dibujos: La figura 1 es una vista en planta del tablero de juego de sobremesa de la invención. La figura 2 es una sección según la línea de corte II-II de la figura 1. La figura 3 es una sección según la línea de corte III-III de la figura 1. Las figuras 4 y son un alzado y vista en planta de una de las fichas modificativas delos distintivos de las tiras o regletas del tablero. La figura 6 es un alzado de una ficha señalizadora. El juego representado en los dibujos comprende un tablero, referenciado en general con el número 1, el cual está constituído por un soporte rígido, referenciado con el número 2, y por una serie de tiras o regletas independientes que se referencian con el número 3. Las tiras o regletas 3 son todas de igual sección y longitud y presentan cantos longitudinales rectos que permiten adosar las diferentes tiras 3 en la forma representada en los dibujos. Por su parte, el soporte rígido 2 está constituído por un tablero, el cual puede presentar por una de sus caras un cajeado 4 de contorno igual al definido por el conjunto de tiras o regletas 3 adosadas. Con esta constitución las tiras pueden disponerse adosadas por sus cantos longitudinales sobre el cajeado 4, quedando ajustadas dentro del mismo. El cajeado 4, como mejor puede verse en las figuras 2 y 3, puede ser de altura superior al grueso de las tiras 3 y desembocar al exterior a través de una de sus paredes laterales. Con este sistema las tiras o regletas 3, como se representa en la figura 1, pueden introducirse y extraerse del cajeado 4 por deslizamiento. La pared 6, opuesta aladelaaberturadeintroducción y extracción

3 ES 1 009 763 U 4 de las regletas 3, puede definir una regata 7 para definir el borde transversal correspondiente de las tiras o regletas 3. El soporte rígido o tablero 2 puede adoptar una constitución diferente a la descrita, efectuándose sobre el mismo la colocación y fijación de las tiras 3 por cualquier otro sistema. Como se aprecia en la figura 1, cada una de las tiras o regletas 3 presenta, al menos en una de sus superficies, una serie de distintivos o señales 8, que pueden ser en cada tira iguales o diferentes orepetirseunaomás de estas señales dos o más veces. Las diferentes señales aparecen en las tiras con distribución y repetición que varía de forma aleatoria, no existiendo preferentemente dos tiras con los mismos distintivos e igual distribución de ellos. En el conjunto del tablero de juego, una vez montadas todas las tiras o regletas 3, la distribución de los distintivos o señales 8 podrá variarse, sin más que cambiar la posición relativa entre regletas. Dependiendo del número de regletas y del número de distintivos o señales que incluya cada una de ellas, puede lograrse un número de variaciones o combinaciones prácticamente ilimitadas, haciendo de este modo imposible que los jugadores puedan llegar a conocer de memoria la distribución de señales o distintivos que en cada momento ofrece el tablero de juego. El juego se completa con fichas destinadas a modificar los distintivos o señales 8 de las tiras, representadas en las figuras 4 o, y con fichas señalizadoras, que se representan en la figura 6. Las fichas de las figuras 4 y pueden estar compuestas por un casquete esférico 9, de cuya superficie plana sobresale un pivote destinado a introducirse en un orificio 11 formado en el centrodecadadistintivooseñal 8. De la superficie convexa sobresale radialmente un segundo pivote 12 que servirá como asidero para su manipulación. El diámetro de la superficie plana del casquete 9 será igual o ligeramente superior que el de las señales o distintivos 8, de modo que al colocar una ficha 9 sobre un distintivo 8 éste quede totalmente cubierto por la ficha. La superficie convexa de la ficha irá además ornamentada con la coloración o motivo que constituyen los distintivos 8, pudiendo existir para cada jugador, por ejemplo, una ficha 9 coincidente con cada uno de los distintivos diferentes que aparecen en las regletas. Con las fichas de las figuras 4 y se consigue modificar los distintivos o señales 8, de modo que el distintivo que quedará alavistaserá, no el que aparece sobre la regleta, sino el que aparece sobre la superficie convexa de la ficha. La ficha representada en la figura 6 puede 1 2 3 4 0 estar constituída por un núcleo cilíndrico 13 de diámetro inferior al de los distintivos o señales 8. De una de las bases de este núcleo sobresale un pivote 14 para introducirse en los orificios 11 de las tiras. De la base opuesta sobresale un segundo pivote 1, que servirá comoasidero. Los pivotes 12 y 1 de las dos fichas incluyen una señal diferente, para identificar las fichas que corresponden a cada jugador. Por ejemplo las fichas de las figuras 4 y pueden incluir en el pivote 12 una ranura diametral 16. Para la práctica del juego de la invención, se procede a colocar las tiras 3 en el panel 2 en el orden que se desee. A continuación y de forma alternativa, cada uno de los dos jugadores o equipos que intervienen van colocando las fichas de lasfiguras4yquecontienenlasmarcassobre una cualquiera de las marcas distribuídas en las tiras del tablero. Cuando un jugador coloca una ficha con marca, la posición que ha ocupado pasa a dominarla y, por tanto, le pertenecerá durante todo el resto del juego, así como las posiciones contíguas que contengan la misma marca que la ficha que ha colocado, las cuales se señalarán mediante las fichas de la figura 6, formando de esta manera una especie de ramificaciones. Cuando dos ramificaciones de un mismo jugador tengan, al menos, una de las posiciones contíguas, se considera que forman una única ramificación, pasando a pertenecerle todas las posiciones contíguas que tengan cualquiera de las marcas que contienen las fichas que el jugador tiene colocadas en la nueva ramificación ampliada, formada por la unión de dos o más ramificaciones menores. El juego termina cuando los jugadores han colocado todas sus fichas con marca, o cuando no quedan más posiciones por ocupar, o cuando ninguno de los jugadores puede colocar más fichas de las marcadas. El ganador será aquél que haya conseguido ocupar más posiciones en el tablero. Lógicamente, estas reglas pueden modificarse yvariarse. El juego de la invención constituye un juego de estrategia, consistente para cada jugador en colocar sus fichas marcadas en el tablero, de modo que ocupe el mayor número de posiciones, al mismo tiempo que trata de impedir que el jugador contrario ocupe un elevado número de posiciones. Descrita suficientemente la naturaleza del invento, así como la manera de realizarlo en la práctica, debe hacerse constar que las disposiciones anteriormente indicadas y representadas en los dibujos adjuntos, son susceptibles de modificaciones de detalle en cuanto no alteren su principio fundamental. 6 3

ES 1 009 763 U 6 REIVINDICACIONES 1. Juego de sobremesa, especialmente para competición entre dos jugadores o equipos, que comprende un tablero y fichas de juego, caracterizado porque el tablero está constituído por una serie de tiras o regletas independientes y por un soporte rígido; cuyas tiras son todas de igual sección y longitud y se disponen sobre el soporte adosadas por sus cantos longitudinales, y presentan a lo largo de una de sus superficies, al menos, una serie de distintivos o señales, incluyendo todas las tiras preferentemente el mismo número de signos pero variando la distribución y repetición de tales signos en cada tira de forma aleatoria; y cuyo soporte rígido está compuesto por un panel que define por una de sus superficies un cajeado 1 de dimensiones aproximadamente iguales a las del conjunto de tiras. 2. Juego según la reivindicación 1, caracterizado porque las fichas de juego comprenden un primer grupo de fichas modificativas de los distintivos o señales de las tiras y un segundo grupo de fichas señalizadoras, siendo las fichas del primer grupo de dimensiones suficientes para cubrir los signos o señales de las tiras y presentando cada una de estas fichas un distintivo o señal coincidente con los de las tiras o regletas; mientras que las fichas del segundo grupo son de dimensiones menores que las de los distintivos o señales de las tiras; incluyendo las fichas de uno y otro grupo una indicación o señal identificativa del jugador al que pertenecen. 2 3 4 0 6 4

ES 1 009 763 U