Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO E SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SITGES



Documentos relacionados
La aplicación de las técnicas de uso conjunto coordinado con aguas subterráneas desde el punto de vista de su explotación para abastecimiento urbano

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II)

CAPITULO III POSIBLES FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LA LOCALIDAD EL ALTO

Informe de Calidad Aguas de Cuevas

JORNADA TÉCNICA DE INTERCÂMBIO DE EXPERIÊNCIAS CANARIO-CABOVERDIANAS NO SECTOR DA ÁGUA 21 de Janeiro de 2010 Projecto PECAVE

ANEJO Nº3: Análisis de agua.

POTABILIZACIÓN DEL AGUA GESTIÓN DEL AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

OBJOVI. Observatorio Joven de Vivienda en España Cataluña (1/13)

Evaluación de la calidad del aire en la Comunidad Valenciana. Año Dirección General para el Cambio Climático

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS ABASTECIDAS EN LA COMARCA DE PAMPLONA. Marzo 2017

El papel de las aguas subterráneas en el abastecimiento del Área Metropolitana de Barcelona. Pablo Gómez Can Serra, 17 de abril de 2013

Infraestructuras hidráulicas

ANEJO Nº 9 CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO

PLAN DE MEJORA DE LA GESTIÓN Y CALIDAD DEL ABASTECIMIENTO DE AGUA. Ayuntamiento de Zaragoza

DEMANDA: EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN HUMANA A ARSÉNICO, FLUORURO Y RADIACTIVIDAD A TRAVÉS DEL USO Y CONSUMO DE AGUA SUBTERRÁNEA

Presentación del proyecto de gasificación de Menorca. Maó, 23 de marzo de 2015

El agua, un bien escaso, imprescindible para vivir

ANEJO No.1 POBLACIÓN, DOTACIÓN Y CAUDALES ASOCIADOS

DESARROLLO DEL ARTÍCULO 27.7 DEL REAL DECRETO 140/2003, DE 7 DE FEBRERO.


2. METODOLOGIA. En el momento de realizar los análisis las muestras se trabajaron a temperatura ambiente.

FICHA HIDROQUÍMICA DE LA MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA PLIEGUES JURÁSICOS DEL MUNDO

Caracterización de la demanda de agua. Selección de los grupos motor-bomba

Desaladora de Oropesa del Mar y Cabanes

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

DIRECCIÓ GENERAL DE SALUT PÚBLICA

CARACTERIZACIÓN DE LAS CUENCAS

Impacto Técnico y Económico de la Reutilización de Agua en la Industria Química. Colaboración especial

Estudio de viabilidad económica de la reutilización de agua: El caso de la cuenca del Llobregat (España)

ANTEPROYECTO DE EXPLOTACION DEL SERVICIO PÚBLICO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL MUNICIPIO DE ALBERIC

Proyecto de Construcción de un Pozo de Bombeo en Melong II (Camerún). El Agua en Melong II

Abegondo 10 de septiembre horas Casa do Concello IMPORTANCIA SANITARIA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS DE CONSUMO HUMANO

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

De acuerdo a la Organización de Cooperación

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA

Cómo Dominar la Fertirrigación

Acuífero Guaraní y su explotación como recurso termal

Av. Via Augusta / Av. de la Guinardera (SANT CUGAT DEL VALLÈS)

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

ÁMBITO DE APLICACIÓN

Cuenta con una superficie total de m2 de suelo urbanizado repartido en 44 parcelas, 40 de las cuales son industriales y 4 comerciales.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN. Municipio de Acatlán, Hgo. Palacio Municipal S/N, Col. Centro

LA EXPERIENCIA DE AGUAS DE BARCELONA EN LA RECARGA DEL VALLE BAJO DEL RÍO LLOBREGAT. Josep Lluís Armenter Madrid, 14 de abril de 2011

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS Y SOCIALES DEL AGUA EN LAS COMUNAS OLÓN Y MANGLARALTO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA-ECUADOR

Resumen Climático del año Temperaturas

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA

Partido Judicial de Vilafranca del Penedés PARTIDO JUDICIAL DE VILAFRANCA DEL PENEDÉS JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

ALGUNOS EXAMENES PROPUESTOS

STENCO DISEÑA Y SUMINISTRA UNA PLANTA DE ULTRAFILTRACIÓN Y ÓSMOSIS INVERSA EN UNA INDUSTRIA PAPELERA

PROYECTO DE MEJORA DE LAS REDES DE SANEAMIENTO Y PLUVIALES, DEPURACIÓN, VERTIDO Y REUTILIZACIÓN EN EL HIPÓDROMO DE SANT RAFEL.

SAINT-GOBAIN PAM España presente en el proyecto de regadíos de la comunidad de regantes del Plan Guaro en Málaga

Especial MANTENIMIENTO LEGAL

Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO

EVOLUCIÓN INTERCENSAL de la POBLACIÓN ARGENTINA (en millones de habitantes)

Sociedad Nacional de Industrias

Seminario de capacitación: Normativa para el control de la calidad del agua para consumo humano

ORIGINAL CASA EN FONTETA

VALIDACIÓN DEL PROGRAMA DE CÁLCULO DEL CALENTADOR SOLAR DE AGUA

PROVISIÓN DE AGUA POTABLE

INFORME DE ANÁLISIS. Cliente: Asociacion Viviendas de León Dirección: Semáforos Disnorte 90 vrs al este. León. León. Munic./Depto.

ANEXO I I DOCUMENTO DE SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN DE VERTIDO. Dirección... Localidad... C.P... Tfno... NOMBRE DE A INDUSTRIA...

1. ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA Ciclo integral del agua

Equipos domésticos de osmosis inversa

1. DUREZA. 2. PH. 3. MATERIA ORGANICA.

Qué información podemos obtener de ella?

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN. El turismo es una de las actividades más importantes para la economía del país por su

Sistemas de Suministro y Distribución de Agua Potable

Los Planes Hidrológicos en Andalucía a debate Fundación Nueva Cultura del Agua

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua

La reutilización en la Comunidad de Madrid

C/Alacant, nº 36, Poligono Son Bugadelles 07180, Santa Ponça Telefono , Fax,

República Oriental del Uruguay. Obras Sanitarias del Estado

AUTOMATIZACIÓN DEL CONTROL DE LOS PARÁMETROS QUÍMICO FÍSICOS Y LA CALIDAD DE LAS AGUAS. Estrella Alvarez Varela, Juan R. Fagundo Castillo e Iliana

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA DIRECCIÓN SOBRE EL ÁREA DE TRIBUTOS (HACIENDA TRIBUTARIA DE NAVARRA)

Tema 1 Contaminación del agua. Concepto y generalidades.

Las soluciones más completas en TUBOS Y ACCESORIOS PRFV CC BAHÍA DE ALGECIRAS. (Cádiz) INFORME DE OBRA CTCC 2010 / E - 6

Cálculo del sedimentador

Aguas de Albacete, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, diseñó un cartel conmemorativo de este día.

SALARES DEL NORTE DE CHILE: POTENCIALES FUENTE DE LITIO

EQUIPAMIENTO SAN ROQUE. PORTUGALETE. Actuación general

CAPITULO V DISEÑO FINAL

CÓMO LLEGA EL AGUA HASTA TU CASA?

ESTACIÓN MAREOGRÁFICA DE TARIFA. María Jesús García y Jaoquín Molinero

SALARES DE BOLIVIA. Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

TEMPERATURA. Temperatura media del invierno en España. Serie de temperaturas medias en España en el trimestre diciembre -febrero ( )

La estrategia de renovación de infraestructuras en una Empresa mancomunada: LA EXPERIENCIA DE ALJARAFESA. Ramón Martín Tejedor

TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS DE PUERTO RICO

TEMA 12. EL AGUA, RECURSO BÁSICO. Guión del tema

Lo que hoy conocemos como Grupo Piñero, se inició con una agencia de viajes que evoluciona, crece y se convierte en Soltour, actualmente, uno de los

3. Empleo. 3. Empleo

Tabla de capacidad de corriente en Ampere tres cables aislados monoconductores, de cobre o aluminio, en un solo conduit.

Distribución. El ciclo integral del agua

APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS

La separación de las especies minerales se produce mediante la aplicación selectiva de fuerzas.

Aspectos Constructivos de las Redes de Canales

Transcripción:

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 1 ANEXO E SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SITGES

Pág. 2 Anexo E

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 3 E.1. Distribución urbana El termino municipal de Sitges perteneciente a la comarca del Garraf, tiene una superficie de 43,8 km 2, comprende una franja de territorio paralela a la costa, de una longitud litoral de unos 16,5 km por unos 2,6 km de ancho. Se encuentra rodeado en buena parte de su orografía por el macizo del Garraf y dos tercios de su territorio pertenecen al Parque el Garraf. Esta circunstancia ha motivado la formación de tres núcleos de población distantes y separados por la propia orografía del macizo. El área del municipio más poblada es la Vila de Sitges. Situada en la costa al oeste del macizo, y su entorno inmediato de urbanizaciones de baja densidad. Así mismo también pertenecen al municipio núcleos menores situados en dirección este, como Vallcarca que dispone de un puerto industrial de la cementera, el pueblo de Garraf situado en el centro de la costa del Garraf, el cual dispone de un pequeño puerto deportivo, y enlazando con el puerto deportivo Ginesta, Les Botigues de Sitges al extremo oriental del municipio, tocando con Castelldefels. La población según el padrón municipal es de 24.255 habitantes.

Pág. 4 Anexo E

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 5 E.2. Abastecimiento de agua El abastecimiento de agua potable se suministra en los núcleos Rat Penat, Garraf y les Botigues por AGBAR (Aguas de Barcelona). El núcleo del Garraf está suministrado por la compañía SOREA (Sociedad Regional de Abastecimiento de Aguas, S.A.), a partir de un depósito situado en las cotas altas del asentamiento, a partir de aguas que provienen de la red de AGBAR del Baix Llobregat. La compañía SOREA es la responsable del suministro de agua potable en la Vila de Sitges y en el resto de los asentamientos urbanos del municipio, básicamente urbanizaciones de baja densidad. El número de clientes de SOREA es de 12.895 sirviendo a una población total de 35.000 habitantes.

Pág. 6 Anexo E

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 7 E.3. Descripción de la red de distribución en alta Históricamente e inicialmente el abastecimiento de agua al núcleo de Sitges se realizaba a partir de acuíferos de su entorno que se explotaban a través de pozos, como el de La Mata y el de La Adela, situados a las afuera del término municipal del vecino municipio de Sant Pere de Ribes, a unos 2 km del núcleo. Debido el rápido crecimiento del municipio, a causa de su atractivo turístico y como segunda residencia, pronto esta dotación de caudales resultó insuficiente, y fue necesario la búsqueda de aportaciones complementarias. A partir de principios de los años 80 este incremento de las necesidades de abastecimiento llevó a cabo la búsqueda de caudales de buena calidad, adquiriendo los derechos y contratos para obtener aportaciones de los nuevos pozos de Masuques (Castellet i la Gornal) y la compra de caudales procedentes de los acuíferos de la cubeta de Santa Oliva, todos de excelente calidad. Para llevar estos nuevos recursos hasta el núcleo de Sitges, se instaló en 1.986 una tubería de 400 mm de 7,7 km desde los depósitos de la Mata hasta la confluencia con las minas de conducción Gran Aqüeducte Vilanovés (caudales de Santa Oliva) y Princep Alfons (caudales de Masuques). Estos nuevos recursos permitieron el abandono de la explotación del acuífero de la Mata que se había salinizado a causa de su sobreexplotación. La minas Aqüeducte recoge el agua procedente de los pozos de Mas Roi, de Mas Perdut, de Massets y de la Coberta. En el núcleo de Sitges el abastecimiento se realiza por gestión directa a través de SOREA (del grupo AGBAR), que estructura la distribución en los siguientes sectores. Terramar Vinyet Les Planes Can Pei Santa Bárbara La Bóbila La Granja Casc Urbá Vais Fondac La Madriguera Poble Sec Cases Noves Quint Mar Aiguadolç Centre-Levantina

Pág. 8 Anexo E Sinia Morera Montgavina Con una población de 17.839 habitantes que estacionalmente superan los 70.000. Actualmente la red de distribución en alta incluye los siguientes depósitos en el núcleo de Sitges: La Mata 1.100 m 3 L Adela 1.100 m 3 Can Girona 100 m 3 Quint mar-1 350 m 3 Quint mar-2 500 m 3 Levantina-1 250 m 3 Levantina-2 100 m 3 Montgavina 11 m 3 Poligon Industrial Mas Alba 500 m 3 Así mismo en el pueblo del Garraf existe un depósito: Garraf 500 m 3 Total 4.511 m 3 Y las siguientes estaciones de elevación: Sis Camins Can Girona Quatre Camins Quint Mar Quint Mar (sobreelevación) 2 grupos de 20 y 30 CV 2 grupos de 15 CV 2 grupos de 17 y 18 CV 1 grupo de 18 CV 2 grupos de 10 CV

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 9 Levantina Levantina (sobreelevación) Els Col legis Poligon Industrial Mas Alba Montgavina 2 grupos de 13,6 y 17 CV 2 grupos de 10 CV 2 grupos de 20 y 7,5 C 2 grupos de 20 y 6,8 CV 2 grupos de 2 CV Así mismo para llevar agua hasta el Garraf existe una estación elevadora: Garraf 2 grupos de 30 CV Debido al incremento demográfico las necesidades de nuevos recursos, mayores caudales y mejor calidad hizo que a finales de los años 90 se construyó una canalización desde la red regional (Ter y Llobregat) y básicamente desde la ETAP que Aigües Ter-Llobregat (A.TLL) tiene instalada en Abrera hasta las comarcas de L Alt Penedès y del Garraf. En concreto a finales del año 1.998 finalizó la construcción de una conducción 700 mm hasta un gran depósito supramunicipal (Sant Pere de Ribes, Sitges y Vilanova) denominado Costa de 20.000 m 3. La nueva EDAM Sitges ubicada en los terrenos de Can Girona se interconectaría con la red de distribución urbana mediante el depósito y la elevadora de Can Girona existentes.

Pág. 10 Anexo E

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 11 E.4. Calidad del Agua El agua captada en el medio natural, ya sea superficial o subterránea se distribuye en Sitges después de recibir un tratamiento muy completo. La garantía de calidad del agua potable es una de las principales prioridades del Servei Municipal d Aigües de Sitges En lo referente a la calidad del agua está garantizada por los preceptivos controles fisicoquímicos y bacteriológicos además del contenido de cloro residual, que se realizan por SOREA. Diariamente se controla el cloro en el agua de los depósitos y en diferentes puntos estratégicos de la red de distribución, y se realizan 421 exámenes organolépticos, 32 análisis de control y 5 análisis completos, de acuerdo con la legislación vigente. Los análisi mínimos y normales se realizan en los laboratorios de la Mancomunidad Intermunicipal del Penedés-Garraf, en Vilafranca del Penedés y los completos en los laboratorios del grupo Aigües de Barcelona. Las aguas procedentes de las minas Aqüeducte y Princep Alfons es de media mineralización, con una dureza elevada que varía entre 39 y 45 ºF, Destacan los altos contenidos de calcio, magnesio, sodio y potasio así como los nitratos y fosfatos. La conductividad es del orden de 900 µs/cm y los cloruros del orden de 100 mg/l. El agua procedente de la ETAP de Abrera es altamente mineralizada, es rica en bicarbonatos, sodio y calcio, tiene una conductividad en el entorno de 1.500 µs/cm, es más blanda que la de las minas pero sigue siendo alta 35 y 40 ºF y tiene más cloruros (250 mg/l). En cambio el contenido en nitratos es el más bajo. En comparación, el agua del Garraf y de les Botigues, procedente de la ETAP de Sant Joan Despí, es la más mineralizada con un contenido de cloruros de 375 mg/l y una conductividad de 2.000 µs/cm. La dureza total es intermedia entre las otras dos y el contenido de nitratos ligeramente más bajo que la de la minas, pero superior a la de Abrera. Todas las aguas presentan absoluta ausencia de contaminantes.

Pág. 12 Anexo E CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DEL AGUA DE SITGES EN EL ÚLTIMO AÑO Parámetro Unidad Valor Medio Valor Paramétrico PH 7,67 entre 6,5 y 9,5 Conductividad µs/cm 1.480,3 2.500 Cloruros mg Cl/l 247,9 250 Sulfatos mg SO 4 /l 140 250 Bicarbonatos mg HCO 3 /l 209 Dureza total ºF 39,7 Calcio mg Ca/l 103 Magnesio mg Mg/l 23 Sodio mg Na/l 195 200 Fluoruros µg F/l 200 1.500 Nitratos mg NO 3 /l 12 50 Potasio mg K/l 16

Proyecto Básico de la Estación de Desalación de Agua de Mar de Sitges Pág. 13 E.5. Previsión Actualmente existe un Plan Director de marzo de 2.002 que tiene como objeto analizar el funcionamiento de la red frente a la situación actual y las previsiones de desarrollo existentes y proponer las actuaciones para satisfacer las demandas futuras. Otro objetivo es eliminar el control de suministro mediante aforo (3.980) por control mediante contador (10.000). Actualmente el consumo medio por habitante es de unos 270 l/habitante y día, con máximas estacionales de 290 y mínimas de 230. Esta dotación superior a la media y a la ciudad de Barcelona y otros municipios importantes, indica la existencia de una población flotante no censada, debido a segundas residencias y una gran ocupación hotelera y de apartamentos. El caudal punta del día punta alcanza los 14.000 m 3 /día lo que supone una población superior a los 50.000 habitantes equivalentes, mientras que el caudal valle es de 7.800 m 3 /día. Desde el punto de vista de fiabilidad de abastecimiento, la Vila de Sitges tiene un suministro garantizado debido a la diversidad de puntos de abastecimiento, sin embargo la capacidad de almacenamiento es escasa y no garantiza el suministro en 24 h. Para ello está previsto la construcción de nuevos depósitos, dos de 5.000 m 3 cada uno en el Coll de Santa Barbara al lado del depósito de L Adela y cerca de la arqueta de recepción de la tubería de impulsión del sistema Ter-Llobregat. Así mismo esta previsto la construcción de otros depósitos de 10.000 m 3, 15.000 m 3 y 1.000 m 3 en diferentes zonas, Polígono Industrial Más Alba, Pins Bens y Montgavina. Pero con los recursos disponibles actualmente existe cierta limitación para absorber los incrementos de demandas de caudales futuras que se generará con el nuevo plan de desarrollo POUM, principalmente por las limitaciones que tiene la red regional de ATLL. Respecto a la calidad del agua de abastecimiento tanto la sobreexplotación de los pozos y minas como de la ETAP de Abrera provocarán la falta de garantía de la calidad del agua suministrada, aumentando todos los parámetros perjudiciales para las personas y las instalaciones con el aumento de las concentraciones de iones, como son cloruros, sodio, potasio, calcio, magnesio, así como nitratos y fosfatos. El único planteamiento viable a largo plazo es la construcción de una Estación de Desalación de Agua de Mar, la EDAM de Sitges, con previsiones de ampliaciones futuras en función de las necesidades. Esta EDAM permitirá garantizar los caudales suficientes necesarios para el

Pág. 14 Anexo E suministro futuro así como la garantía de la calidad del agua de abastecimiento.