FÚTBOL 11 CON CÉSPED SINTÉTICO COMPOGRASS



Documentos relacionados
FÚTBOL SALA CON SISTEMA SPORTLIFE SOBRE HORMIGÓN (NUEVO)

PISTA POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTLIFE SOBRE HORMIGÓN (NUEVO)

FÚTBOL SALA CON SISTEMA SPORTLIFE SOBRE AGLOMERADO

TENIS CON CÉSPED ARTIFICIAL COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

MEMORIA TÉCNICA FÚTBOL-11 CON CÉSPED SINTÉTICO COMPOGRASS MR 60

Memoria Técnica TENIS. con sistema MATCHLIFE

TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE HORMIGÓN POROSO

POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE AGLOMERADO

POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTPLUS SOBRE HORMIGÓN

PISTA POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTLIFE SOBRE AGLOMERADO

Central: Nº 325 MEMORIA TÉCNICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PISTA DEPORTIVA, SISTEMA STANDING SOBRE HORMIGÓN AL AIRE LIBRE.

FÚTBOL X-TRESS CON CÉSPED SINTÉTICO COMPOGRASS P 12/49 SOBRE HORMIGÓN PULIDO

PISTA POLIDEPORTIVA CON SISTEMA SPORTLIFE SOBRE HORMIGÓN (EXISTENTE)

CARRIL BICI CON SISTEMA COMPODUR URBANO SOBRE AGLOMERADO

PISTA POLIDEPORTIVA CON SISTEMA COMPOFLEX INDOOR

MEMORIA TÉCNICA PISTA DE PÁDEL CON SISTEMA COMPOSPORT PÁDEL-LIFE CRISTAL MODELO GRANADA CON CÉSPED SINTÉTICO COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

Portafolio PAVIPOR. Pavimentos para siempre.

TOTAL CAPÍTULO 01 DEMOLICIONES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Y CIMENTACIONES ,51

PISTA DE PÁDEL CON SISTEMA COMPOSPORT PÁDEL-LIFE CRISTAL MODELO CÓRDOBA CON CÉSPED SINTÉTICO COMPOGRASS SOBRE HORMIGÓN POROSO

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CAMPO FUTBOL 7

PROYECTO DE PADEL EN POLIDEPORTIVO BORBOTÓ. - PROMOTOR: FDM. - SITUACIÓN: Camino Borbotó a Masarrojos. BORBOTÓ (Valencia).

PISTA DE PÁDEL CON SISTEMA COMPOSPORT PÁDEL-LIFE CRISTAL MODELO INDOOR CON CÉSPED SINTÉTICO COMPOGRASS

CONVERSIÓN DE CAMPOS DE FÚTBOL 7 DE TIERRA EN CÉSPED ARTIFICIAL EN LA CIUDAD DEPORTIVA (CAMPOS 7,8)

REPARACIÓN DE PISTA DE TENIS DE HORMIGÓN POROSO CON CÉSPED SINTÉTICO COMPOGRASS P12/49

PRESUPUESTO Y MEDICIONES COMPOSPORT CUSHION 3

DOCUMENTO VIII. PRESUPUESTO

Especialista en la construcción de pistas de tenis en todas sus modalidades: tierra batida, resina sintética, césped artificial y hormigón poroso.

ANEXO 6: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO

ANEXO 5: MEMORIA Y CÁLCULO DE LA INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO

PRESUPUESTO Y MEDICIONES SPORTPLUS S-AGLOMERADO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMEDOR COMUNITARIO

AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. DE ANDALUCIA AVDA. MARIA AUXILIADORA

MEDICIONES y PRESUPUESTO

PRESUPUESTO Y MEDICIONES SPORTPLUS S-HORMIGÓN

PRESUPUESTO Y MEDICIONES TENNIS CESPED S-HORMGÓN POROSO

PRESUPUESTO Y MEDICIONES SPORTLIFE S-H

EBARA ESPAÑA BOMBAS, S.A Web:

Presupuesto parcial nº 1 RECUPERACION de MARGENES Nº Ud Descripción Medición Precio Importe

N I Arquetas prefabricadas de hormigón para canalizaciones subterráneas. Marzo de 2006 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

MEMORIA TÉCNICA TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE AGLOMERADO

Muelle de carga en el Polígono Industrial de Galzar 7. PRESUPUESTO. Presupuesto 1

MEMORIA TÉCNICA PISTA DE PÁDEL CON SISTEMA PÁDEL-LIFE MODELO GRANADA 2P CON CÉSPED SINTÉTICO COMPOGRASS M12/43 SOBRE HORMIGÓN POROSO

PRESUPUESTO Y MEDICIONES CAMPO FUTBOL 11

48009 BILBAO ARQUITECTO C/J. Ajuriaguerra, Nº 19, 2º H-I-J - Tfno

CUADRO DE PRECIOS 1 CAPÍTULO 01 MOVIMIENTO DE TIERRAS INSTALACION DE CESPED ARTIFICIAL EN CAMPO DE FUTBOL MUNICIPAL CÓDIGO UD DESCRIPCIÓN PRECIO

MEMORIA VALORADA. OBRA: REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DE QUINTANA DE FUSEROS. SITUACIÓN: QUINTANA DE FUSEROS, IGÜEÑA (LEÓN)

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN PARA ESTRUCTURAS

CUADRO DE PRECIOS CUADRO DE PRECIOS N º2 MEJORA RED SANEAMIENTO POLIGONO INDUSTRIAL TROBAJO DEL CAMINO. Nº Código Ud Descripción Importe

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CARAVACA DE LA CRUZ AREA DE OBRAS MUNICIPALES Y MANTENIMIENTO DE SERVICIOS

MEMORIA. Consta la presente Memoria de las siguientes partes: 1. Objeto de las obras. 2. Propiedad. 3. Emplazamiento de las obras.

MEMORIA TÉCNICA TENIS CON SISTEMA MATCHCLAY SOBRE HORMIGÓN POROSO

ARTICULO 1º. MOVIMIENTO DE TIERRAS

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

1.1 CERRAMIENTO Y CAMPAMENTOS

Central: Nº 315 DOSSIER_ MEMORIA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS.

PROYECTO DE MEJORA DEL FIRME DE LA CARRETERA BI-3794, B LA CUESTA N 1 AL B SAN MAMES N 30 TÉRMINO MUNICIPAL DE ZIERBENA (BIZKAIA) MEMORIA

RELACION DE PRECIOS UNITARIOS BASE DEL CONCURSO.

25,00 1,00 25,000 3,00 0,80 2,400 2,00 0,80 1,600 7,00 0,80 5,600 2,00 0,80 1,600 Total M2...: 36,200

Pista de Pádel Panorámica

Á N G E L G O N Z Á L E Z R O D R Í G U E Z A R Q U I T E C T O PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN DE:

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Proyecto: Urbanización parcial de parcela Bomberos en polígono Empresarium.

PRESUPUESTO CAPÍTULO C01 DEMOLICIONES TOTAL CAPÍTULO C01 DEMOLICIONES ,29 TAUSTE CÓDIGO DESCRIPCIÓN CANTIDAD PRECIO IMPORTE

ZONA JUEGOS DE AGUA EN EL PARQUE DE MALLABIA

ANTEANTEPROYECTO DE CAMPO DE FÚTBOL SANTA CRUZ DE CAMPEZO (Alava/Araba)

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Este documento lo encuentra en Internet: info@coval.com.

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CARRIL DE LOS GEA DE DESAMPARADOS. TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

CARRIL BICI CON SISTEMA COMPODUR PLUS COLOR SOBRE HORMIGÓN

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Pista de Pádel Premium

MEJORA DE ACCESIBILIDAD CASCO HISTÓRICO. AREATZA. Agosto de 2017 Juan Ignacio Corres Abasolo. ARQUITECTO

PARTES DE LA PISTA. Pavimento Red y postes Estructura Cerramiento

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A EFECTOS DE VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN

MEMORIA VALORADA PASOS DE PEATONES ELEVADOS

PRESUPUESTO Y MEDICIONES PADEL-LIFE MOD. GRANADA

COLECCIÓN DE PRÁCTICAS. Curso

Decorar la terraza y el jardín con elementos de madera

Manual de señalización y elementos auxiliares de los Caminos Naturales. Elementos auxiliares

Tubería interior. Tubería interior

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Núm. Designación. Uds. Longitud Anchura Altura Parciales Totales Precio Importe. fachada guardería 1 57,00 4,70 267,90 267,90 2,91 779,59

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

Diseño de playa fluvial en el Río Miño, a su paso por Lugo

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA Canasta baloncesto fija EN 1270 (AENOR)

Pista de Pádel Standard

REFORMA DEL CAMPO DE FÚTBOL DEL PARC DE LES ENCREULLADES. ALDAIA M E M O R I A

RED DE ALCANTARILLADO EN EL CAMINO DEL CEMENTERIO DE DESAMPARADOS (FASE II). TERMINO MUNICIPAL DE ORIHUELA (ALICANTE)

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

ANEXO AL PROYECTO DE ACONDICIONAMIENTO DE TERRENO EN LA ZONA DE ALAMEDAS DE LA MARGEN DERECHA DEL RÍO ÁGUEDA A SU PASO POR CIUDAD RODRIGO (SALAMANCA)

Precios unitarios descompuestos. Código Cantidad / Ud / Descripción Precio Subtotal Importe. Saneamiento

ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Proyecto Final de Carrera E.P.S.E.B. Vivienda colindante A A. Jesús Montañés Navarro. Rehabilitación y reforma de 2 viviendas. Arquitectura Técnica

PROYECTO DE RENOVACION DE LA RED DE ALCANTARILLADO EN LA COLONIA CEANO PRESUPUESTO

Transcripción:

MEMORIA TÉCNICA FÚTBOL 11 CON CÉSPED SINTÉTICO COMPOGRASS

Hoja 2 de 11 1. Objeto del trabajo. 2. Descripción de la solución adoptada. 3. Memoria técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento del terreno. 3.2. Saneamiento y drenaje. 3.3. Red de riego. 3.4. Grupo de presión. 3.5. Depósitos. 3.6. Firmes. 3.7. Césped sintético. 3.8. Equipamiento. 3.9. Fotos. 4. Fichas técnicas. 5. Mediciones y Presupuesto. 6. Planos.

Hoja 3 de 11 1. Objeto del trabajo. El objeto del presente documento es la compilación de la documentación suficiente para la correcta definición y determinación de las exigencias técnicas de las obras necesarias para la dotación de césped artificial para un campo de FÚTBOL 11. 2. Descripción de la solución adoptada. La pista de FÚTBOL 11 queda definida principalmente por una superficie sobre la que se desarrolla el juego, cuyo pavimento se realizará mediante césped sintético COMPOGRASS ejecutado sobre aglomerado asfáltico. Para la correcta ejecución de la pista se realizará un cajeado para poder ejecutar en su interior la sub-base de zahorras de 20cm de espesor medio, nivelada y compactada, que servirá además como formación de pendientes. Perimetralmente a la pista se ejecutará una zanja para la introducción de canalizaciones de recogida e impulsión de aguas y para conducciones eléctricas, ya que el sistema incorpora una red de riego compuesta por seis cañones de largo alcance elevados 2,00m sobre el suelo por cuestiones de seguridad. Sobre la formación de pendientes se ejecutará el firme, el cual se compone de dos capas de aglomerado sobre las que se extenderá el césped sintético.

Hoja 4 de 11 3. Memoria Técnica. 3.1. Actuaciones previas y acondicionamiento del terreno. Antes del inicio de las obras propiamente dichas, se efectuará un replanteo de las dimensiones de la pista para situarla de acuerdo a las mediciones deseadas. Deberán marcarse los vértices de la misma así como sus ejes principales y todas aquellas referencias que pueda servir de apoyo en caso de que se perdieran las cotas puntuales. Todos los puntos que se definan durante el replanteo o en posteriores comprobaciones, se señalizarán mediante estacas de madera de sección cuadrada de 4 x 4 cm, las cuales deberán quedar bien visibles para lo cual se pintarán de un color que destaque. Previo al inicio de los trabajos, se desmontarán, si existieran, las porterías, vallas, gradas así como de cualquier otro elemento que pudiera entorpecer la ejecución de los mismos. Posteriormente se procederá a realizar la excavación para el cajeado, hasta obtener un firme limpio y saneado. Una vez nivelado el mismo se compactará el terreno al 95% Próctor modificado. A continuación se excavarán las zanjas laterales con medios mecánicos, con acumulación de tierras en los bordes, perfilado y compactado de los fondos. Se instalará la red de saneamiento (colector inferior de recogida de aguas y arquetas areneras), la canalización de agua y la conducción eléctrica y se procederá al relleno mediante el extendido de arena. Se procederá a la ejecución de las canaletas y de los bordillos de hormigón prefabricado, así como del zuncho en el perímetro de la pista. En el interior del cajeado y previamente a la ejecución del paquete de firme se tratará el terreno con herbicida para eliminación de céspedes y plantas y posteriormente se extenderá un geotextil GEOTESAN NT-15 como elemento separador. Sobre el mismo se ejecutará la formación de pendientes compuesta por una base granular de zahorra artificial de 15 cm de espesor medio, compactándose hasta el 95% Próctor modificado. El acabado de esta capa debe seguir las pendientes de la superficie final del pavimento, que se fija en una pendiente transversal a dos aguas del 0,8%, vertiendo hacia los laterales del terreno de juego, para lo cual se dispondrán estacas de refino. La superficie terminada no rebasará de la teórica definida por ellos, ni quedará por debajo más de 3cm en ningún punto. La superficie acabada no presentará irregularidades de más de 15 milímetros cuando se compruebe con una regla de 3 metros aplicada a cualquier zona.

Hoja 5 de 11 Dependiendo de las características del terreno se estudiará la posibilidad de realizar un estudio geotécnico por lo que se procederá a realizar un examen ocular para determinar los parámetros del terreno a excavar. 3.2. Saneamiento y Drenaje Las canalizaciones de drenaje descritas anteriormente constan de un colector de 200 mm de diámetro de polietileno corrugado, con las uniones encoladas y arquetas areneras de paso de 40x40x40 cm Las primeras se colocarán en el interior de las zanjas sobre cama de arena, junto con la canalización de agua y la de conducción eléctrica, rellenándose posteriormente con arena hasta una altura de 40 cm, y con material seleccionado procedente de la excavación del resto. Posteriormente se procederá a la humectación y compactación hasta alcanzar el 95% próctor definido para la excavación La coronación de la zanja se realiza con cimiento de hormigón HM-20 con mallazo de acero electro soldado de 6 mm de diámetro separado cada 15 cm, sobre el que se dispone canal de hormigón polimérico ALFA PLUS XD.100 con rejilla tipo pasarela GR 100.101 de acero galvanizado y 13 cm de ancho y altura variable, con pendiente incorporada del 0,6% y cestillo retenedor de sólidos. Estos canales desaguan a la canalización anterior a través de registros cada 30 m aproximadamente. En las conexiones entre los colectores y la red general de saneamiento se colocarán arquetas de polipropileno de 55 x 55 x 55 cm. 3.3. Red de riego. La red de riego se resuelve mediante la instalación de seis cañones de riego de largo alcance. Dichos aspersores serán de PEHD PE 100, y se situarán en arquetas prefabricadas de polipropileno, con articulaciones de 1. La conducción eléctrica para el control de aspersores será de sección 1x1,5mm², para una protección de 1.000 voltios, y la canalización de agua de polietileno de alta densidad PE100 para una presión de 10 atmósferas. Tanto la canalización de agua como la conducción eléctrica se sitúan en la misma zanja que la red de drenaje, sobre esta última, y previa a la colocación del canal de evacuación. Por motivos de seguridad y dada la potencia de los cañones, cada uno de éstos se elevará hasta una altura de 2,00 m sobre el suelo, mediante un soporte metálico de sección circular y protegido con un elemento acolchado anti-impactos.

Hoja 6 de 11 3.4. Grupo de presión. La presión mínima a facilitar será de 7Atm y el caudal 64 m³/h por lo que se requiere un grupo compuesto por una electro-bomba de 25 CV de potencia. Se colocará una pequeña caseta prefabricada para alojar el equipo de bombas, llaves de paso, manómetros, etc. Depósitos. La red de riego se abastecerá de un depósito de poliéster reforzado con fibra de vidrio de 10.000 l de capacidad que se colocará próximo a la caseta del grupo de impulsión. 3.5. Firmes. Sobre la base de zahorra artificial, y una vez cerradas y compactadas todas las zanjas, se ejecutará una capa de aglomerado asfáltico en caliente tipo S-12 de 4 cm de espesor, previo riego de imprimación. Sobre esta capa se ejecuta una segunda de 3 cm de espesor de aglomerado asfáltico tipo D-8. Esta capa es la que sirve de apoyo al césped artificial, y garantiza la capacidad resistente de todo el conjunto, por lo que debe estar terminado con una nivelación lo más perfecta posible. El extendido se realizará a máquina, debiendo estar dotada ésta de dispositivo automático de nivelación, y tener suficiente capacidad de maniobra para que se garantice una perfecta y uniforme nivelación de extendido en la totalidad de la superficie. La compactación se realizará mediante compactador de cilindros metálicos estáticos de 1.500 a 3.000 kg, siendo más importante conseguir una buena planimetría que una densidad alta (por ello se suprimirá la utilización de compactador neumático o mixto). Una vez terminada la compactación y antes de la colocación del césped artificial, se comprobará la planimetría de la superficie, inundando la misma con agua. Transcurridos veinte minutos, toda zona que retenga una lámina de agua de espesor superior a 3 mm deberá ser marcada para ser bacheada convenientemente.

Hoja 7 de 11 3.6. Césped sintético. Sobre el firme continuo ejecutado de aglomerado asfáltico, una vez nivelado y comprobada su correcta planimetría, se colocará el césped artificial de última generación COMPOGRASS. El primer paso para la colocación del césped es el replanteo previo de las medidas del campo, y el posicionamiento de los rollos. La unión entre rollos se llevará a cabo a testa, asegurándola mediante el encolado de una banda de 15 cm por la cara inferior de cada uno de ellos y su fijación sobre tiras de geotextil no tejido de polipropileno. El marcaje se llevará a cabo replanteando las diferentes líneas reglamentarias de juego e insertando líneas del mismo material pero de color blanco. Tras el marcaje, se procederá al cepillado de las uniones entre rollos y líneas. El último paso consiste en el lastrado de la superficie con arena de sílice y caucho. En primer lugar se introducirá una capa de lastrado de arena de sílice de gránulo redondeado y posteriormente otra de gránulos de caucho SBR verde. El extendido se llevará a cabo con máquinas enarenadoras. Posteriormente se procederá a distribuirla uniformemente, asegurándose de que alcanza el fondo mediante cepillado de la superficie. 3.7. Equipamiento. Se prevén elementos de equipamiento deportivo, tales como porterías fijas para fútbol, de aluminio de sección 120 x 100 mm. para anclar, marco de aluminio de sección ovalada 120 x 100 mm., reforzada interiormente y ranura para posterior fijación de ganchos de PVC con una profundidad de anclaje de 50 cm y red de nylon de 3 ½ en malla de 120 mm., incluso zapatas de anclaje, homologadas por la R.F.E.F. Igualmente se colocarán 4 banderines de señalización a base de tubo de aluminio, diámetro 30 mm., color blanco, de 1,5 m. de altura, incluso colocación de casquillos fijos en el terreno de juego y banderines homologados por la R.F.E.F.

3.8. Fotos. Hoja 8 de 11

4. FICHAS TÉCNICAS. Hoja 9 de 11

5. MEDICIONES Y PRESUPUESTO. Hoja 10 de 11

6. PLANOS Hoja 11 de 11