GO! Árboles I. MiNiSTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este. Estudios de la Naturaleza Año 01 Vol. 06

Documentos relacionados
ÁRBOLES I (N 05) Material desarrollado por Pablo Daniel Miranda Descargado de 1

UNIDAD DIDÁCTICA: LAS PLANTAS

1.1.- CLIMA DE LA ZONA COSTERA CLIMA DE LA ZONA DE INTERIOR CLIMA DE MONTAÑA VEGETACIÓN CANARIA...

Por un trabajo sin riesgos

LAS PLANTAS. Tema 4. - Fabrican su propio alimento

FLORA DE ESPAÑA CLIMAS DE ESPAÑA.

LOS CLIMAS DEL MUNDO

El aire. 1. Cómo es el aire? 2. Para qué sirve el aire? Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire.

Dependiendo del tipo de clima, podemos dividir la Tierra en grandes zonas climáticas: la zona cálida, la zona templada y la zona fría.

Nuestro planeta, la Tierra, está rodeado de aire. El aire está formado por diferentes tipos de gases. Algunos son:

Roble micorrizado con trufa negra

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS BRIGADAS DEAMOR CRISTIANO UNIDADAD DIDACTICA I ECOSISTEMA

JULCAN CAPITAL DE LA AGRICULTURA GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA JULCAN BOLETÍN TÉCNICO INFORMATIVO

Unidad 5. Ficha de trabajo I

Érase una vez los ÁRBOLES

Adaptación elaborada por Cristóbal Díaz Beato. Colegio Jeśus María Asución. Jerez de la Frontera. (Cádiz)

LOS CLIMAS DEL MUNDO

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de España.

Las plantas. Hay plantas en todo el planeta, tanto en la tierra como dentro del agua.

UNIDAD 8: LA LITOSFERA TERRESTRE

UNIDAD 1: LAS FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS (I)

Nombre: Fecha: Curso: Con raíz, tallo, hojas y conductos. Sin raíz, tallo, hojas y conductos. RESPIRACIÓN Sustancias necesarias. Produce.

GO! Genealogía I. MiNiSTERiO JOVEN Asociación Peruana Central Este. Artes y Habilidades Manuales Año 01 Vol. 11 EDICIÓN ESPECIAL*

EL MAÍZ. Lee el siguiente artículo de periódico UN HOLANDÉS USA EL MAÍZ COMO COMBUSTIBLE

TEMA 9: EL SISTEMA SOLAR Y LA TIERRA. El Sistema Solar es el Sol y el conjunto de todos los astros que giran a su alrededor.

Que nos dan las plantas?

Las praderas de posidonia del Mediterráneo, fuente de vida

UN MUNDO LLENO DE SERES VIVOS 1. LAS PLANTAS

CARACTERÍSTICAS. Pluricelulares con verdaderos tejidos.

Cómo afecta la sombra al cafetal?

ZONAS CLIMÁTICAS DEL MUNDO Y SUS PAISAJES

LA IMPORTANCIA DE LA FOTOSÍNTESIS EN LA VIDA DE LA TIERRA

Unidad 7: La parte sólida de la Tierra.

Tema 6 Biogeografía y biomas del Planeta

Visita a Montesierra

UNIDAD 2. COMPONENTES DE LA TIERRA: AIRE, AGUA Y ROCAS

África ÁFRICA MAPA FÍSICO DE ÁFRICA

TEMA 7: LA ENERGÍA. Energía mecánica es la que poseen los cuerpos en movimiento (las olas, el viento ).

MÓDULO FORMATIVO 1. Replanteo y construcción en jardinería

OCÉANO ATLÁNTICO MAR MEDITERRÁNEO

6.-EL CLIMA 6.1- ELEMENTOS DEL CLIMA

Ecosistema: sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

TEMA 2: PAISAJE Y RELIEVE MAPA DE ACCIDENTES GEOGRÁFICOS:

INDICE. 1.El reino vegetal: Las plantas Tipos de plantas Partes de las plantas La vida de las plantas

1.- QUÉ ES LA ORIENTACIÓN?

2 El Clima y las zonas bioclimáticas de España y de Castilla-La Mancha

La diversidad de los seres vivos

TEMA 5. LA PARTE GASEOSA DE LA TIERRA

Introducción. (C) CENGAGE Learning 2

ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS. Mayeline Gómez Agudelo

El árbol y el ambiente. Ing. Forestal Alejandro Cunha Ferré INTI - Madera y Muebles

Grado 5 CÓMO REALIZAN LAS CÉLULAS SUS FUNCIONES? INTRODUCCIÓN. Qué tenemos en común todos los seres vivos?

Capas y recursos de la Tierra

TEMA 2: LOS PAISAJES DE EUROPA. EUROPA

TEMA 4: EL TIEMPO Y EL CLIMA

Taller botánico BOSQUES DEL MUNDO I INFORMACIÓN y RESERVAS:

LOS ECOSISTEMAS. LOS ECOSISTEMAS son el conjunto formado por los seres vivos de un lugar y el medio físico.

Clima y vegetación de América

Factores bióticos y abióticos

La Tierra es el tercer planeta más cercano al Sol. Está a millones de kilómetros del Sol. En tamaño, es el quinto., hay 4 planetas más pequeños que

Tema 5. La actividad económica

CARACTERIZACIÓN DE LAS COMUNIDADES VEGETALES

Tema 13: La materia Ciencias Naturales 1º ESO página 1. Materia es todo aquello que posee masa y ocupa un volumen. Está formada de partículas muy

UNIDAD 4: LAS PLANTAS Y LOS HONGOS

Prof. Félix González Chicote. Los paisajes de Europa.

UNIDAD 1. LOS SERES VIVOS

2.1 Características de las Comunidades Vegetales

Nancy Raquel Rodríguez Mendoza

ECOSISTEMAS TERRESTRES

CUADERNO DE RECUPERACIÓN CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO

GLOSARIO. Carroña: Aislado: Aledaño: Separado o apartado. Cercano, junto, próximo o vecino. (a) Cacería furtiva: Caos:

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

La Geografia de Rusia

DIVERSIDAD BIOLOGICA

Actividad 2 El ciclo del carbono

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

INDICE DE EMBERGER. 100 P Q = Con T 12 y t 1 en C 2 (T 12 + t 1 )/2 (T 12 - t 1 )

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA

PLAN DE MEDIO AMBIENTE

1º) Aplicando las indicaciones anteriores, realiza y comenta los siguientes climogramas. Razona a qué zona climática corresponde cada uno

BRIOFITAS: Los Musgos

UNIDAD 6: LA PARTE LÍQUIDA DE LA TIERRA

El curso está dividido en tres evaluaciones, de acuerdo con la programación general del Colegio, temporalizados así:

Tiempo lluvioso de invierno (I)

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

Producción y comercialización de carbón vegetal a partir de desechos sólidos producto de la renovación de plantaciones de cítrico

PROGRAMACIÓN UNIDAD 1: LA DIVERSIDAD DEL ESPACIO GEOGRÁFICO CHILENO. REGIÓN NATURAL

TEMA 2: LOS PAISAJES DE LA TIERRA

Identificación de árboles

LOS ECOSISTEMAS NATURALES

PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD

Adaptación curricular

Si observamos una célula con un microscopio, todas ellas tienen unas estructuras muy parecidas:

TEMA 2 EL CLIMA. Qué es el tiempo atmosférico?

PASO A PASO POR EL MUNDO VEGETAL II

Ciencias. 3 Básico forma A PRUEBA FORMA A CIENCIAS NATURALES NIVEL 3 BASICO. Imagen: P. Espejo. Imagen: P. Espejo. Imagen: P.

Unidad 1: Nutrición y Salud. Para qué nos alimentamos? Profesora: Karen Cabrera

Transcripción:

Árboles I Estudios de la Naturaleza Año 01 Vol. 06 GO! Una guía práctica para el instructor de especialidades del Club de Conquistadores MiNiSTERIO JOVEN Asociación Peruana Central Este

APRENDE! Árbol Un árbol es una planta perenne, de tallo leñoso, que se ramifica a cierta altura del suelo. El término hace referencia habitualmente a aquellas plantas cuya altura supera un determinado límite en su madurez (de 3 a 6 metros). Además, producen ramas secundarias nuevas cada año que parten de un único fuste o tronco, con claro dominio apical, dando lugar a una nueva copa separada del suelo. Utilidad Los árboles son un importante componente del paisaje natural debido a que previenen la erosión y proporcionan un ecosistema protegido de las inclemencias del tiempo en su follaje y por debajo de él. También desempeñan un papel importante a la hora de producir oxígeno y reducir el dióxido de carbono en la atmósfera, así como moderar las temperaturas en el suelo. También, son elementos en el paisajismo y la agricultura, tanto por su atractivo aspecto como por su producción de frutos en huerto de frutales como el manzano. La madera de los árboles es un material de construcción, así como una fuente de energía primaria en muchos países en vías de desarrollo. Sabías Que? Los árboles presentan una mayor longevidad que otros tipos de plantas. Ciertas especies de árboles (como las secuoyas) pueden superar los 100 m de altura, y llegar a vivir durante miles de años. Árboles o arbustos? - Diferencias El Árbol es una planta caracterizada por tener un tallo principal erguido leñoso; por lo general, los árboles son las plantas que en su madurez alcanzan mayor altura. Se diferencian de los arbustos en que generalmente emiten un único tallo principal o tronco, y de las hierbas en que el tallo está formado casi en su totalidad por tejido leñoso. Los árboles más pequeños forman a veces varios tallos, como los arbustos, pero casi todas las especies grandes adoptan el biotipo de árbol. Los árboles más pequeños pueden medir en la madurez poco más de 4,5 m de altura y sólo 15 cm de perímetro del tronco; en cambio, las especies más grandes superan los 110 m de altura y los 6 m de diámetro en el tronco. Página 2

TIPOS DE ÁRBOLES Tipos de árboles Existen muchísimas variedades de árboles. Ahora, vamos a aprender sobre algunos especímenes que son bien conocidos a nuestro alrededor. Página 3

+TIPOS Página 4

+TIPOS Página 5

+TIPOS Manos a la obra! Coleccionar e identificar las hojas típicas de 15 especies diferentes de árboles. Alisarlas bien, secarlas entre hojas de papel, montarlas y ponerles una etiqueta en un cuaderno apropiado, o en hojas uniformes de papel. Conocer los especímenes de memoria, y a pedido, ser capaz de identificar especímenes similares en el campo 1.- 2.- 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- Página 6 11.- 12.- 1 1 1 16.- 17.- 18.- 19.- 20.-

CONOCES? De dónde proviene su nombre? Los árboles tienen cientos de nombre comunes, muchos de ellos deben sus nombres a lugares, personas, tradiciones, etc. Ahora vamos a conocer algunos ejemplos, y te reto a completar la lista. a. Por el uso que se les da: 1.- Arce azucarero. 2.- Cacao. b. Alguna característica distintiva: 1.- Cocotero. 2.- Manzano. d. El ambiente en el que viven: 1.- Alcornoque Mediterráneo. 2.- Molle costeño. c. La región geográfica donde viven: 1.- Arce japonés. 2.- Tulipán africano. e. Las personas que primero los vieron y descubrieron: 1.- Algarrobo Blanco. 2.- Alerce. Hoja Caduca o Perenne? Árbol de Hoja Caduca Estos árboles tiran todas sus hojas cada año, se quedan "pelados" cuando llega el otoño, luego, en primavera, recuperan el follaje. Ejemplos: Chopos (Populus sp.), Sauces (Salix sp.), Olmos (Ulmus sp.), Tilos (Tillia sp.). En jardinería, el número de especies de hoja caduca que se utilizan es el doble que el de especies perennes. El árbol de hoja caduca tiene 2 características muy interesantes: 1. En otoño-invierno, al no tener hojas, no producen sombra, lo cual es importante en esta época en que la luz es más escasa y cuando se agradecen los rayos del sol, ahora más atenuados. En primavera-verano recuperan su masa foliar y dan sombra y humedecen el ambiente. 2. En las ciudades son muy importantes para reducir la contaminación, puesto que tiran las hojas al suelo cargadas de polvo y microbios (ennegrecidas muchas veces) y son retiradas al vertedero. Árbol de Hoja Perenne No se quedan "pelados" cada año, como los anteriores, sino que van renovando sus hojas poco a poco, a lo largo de varios años (según la especie, una hoja permanece en el árbol de 4 a 14 años). Ej: Olivo (Olea europaea), Encina (Quercus ilex), Ficus (Ficus sp.), Página 7

+UTILIDADES Qué madera usamos para... Los árboles tienen muchas utilidades para el ser humano; son la materia prima para muchos artefactos que creamos. Ahora vamos a conocer algunos ejemplos, y te reto a completar la lista. a. Pisos para las casas: 1.- Pino. 2.- Roble. b. Madera terciada común: 1.- Álamo. 2.- Eucalipto. c. Muebles: 1.- Cedro. 2.- Caoba. d. Cabos de hacha: 1.- Limonero. 2.- Naranjo. g. Durmientes de ferrocarril: 1.- Roble. 2.- Lapacho. e. Leña para iniciar fuego: 1.- Espino. 2.- Algarrobo. h. Vigas para techados: 1.- Pino. 2.- Eucalipto. f. Postes de alambrados: 1.- Ciprés. 2.- Eucalipto. e. Arcos y flechas: 1.- Pino. 2.- Álamo. e. Leña que quema lentamente y da brasas: 1.- Pino. 2.- Algarrobo. a. Lugares húmedos y pantanosos: 1.- Sauce. 2.- Palmera. 3.- Álamo. 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- Árboles que crecen mejor en... b. Grandes alturas en las montañas: 1.- Cedro. 2.- Ciprés. 3.- Pino insigne. 6.- 7.- 8.- 9.- 10.- Página 8

CONSERVACIÓN Cuida los árboles Es importante la conservación de nuestros bosques porque: 1.- Los árboles y los bosques capturan de la atmósfera el pernicioso gas dióxido de carbono -uno de los principales responsables del efecto invernadero- y lo transforma en madera y en ese proceso libera oxígeno que es vital para los seres humanos. 2.- Protege al suelo del impacto físico de la lluvia, modera la temperatura del ambiente, ayuda a fijar el terreno en las riberas de los ríos, es una barrera para detener el avance del desierto, evita inundaciones y permite la producción de frutas y de miel. 3.- El bosque es el hábitat natural de muchas especies animales y vegetales. Allí viven poblaciones indígenas que se benefician de lo que les ofrece este medio tan valioso para su subsistencia, les permite la producción de diversas frutas, permite la vida de animales comestibles, proporciona leña para cocinar y protegerse del frío. 4.- La madera suministra la materia prima para la fabricación de pasta celulósica que luego se transformará en papel y cartón. Diarios, revistas, libros, cuadernos, bolsas y envases de todas formas tienen su origen en un remoto árbol. Agradecimiento Especial Al compilar este manual se utilizó el libro: Árboles de Lima - ptyx editores sac, 2008. - Sebastián Solari, Francisco Román y Tina Lerner. Si quieres más información, ingresa a: http://www.proyectobarrio.com/arbolesdelima.pdf y descárgate el libro gratuitamente. Autor y Compilador G.M.M. Francesco Marquina Coordinador de Área del Club de Conquistadores Región III Lima - Perú CRÉDITOS La reproducción de información en este artículo es incentivada. Al reproducir este material por completo o parcialmente, las palabras Fuente: Folleto GO! - Una Guía Práctica para el Instructor de Especialidades del Club de Conquistadores - Año 01 Vol. 06 deben aparecer debajo del titular o inmediatamente después del artículo. Todos los derechos reservados. Ministerio Joven de la Asociación Peruana Central Este de la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Material de Consulta creado y compilado utilizando información de libre distribución para la enseñanza de las especialidades del Club de Conquistadores. Página 9

GO!