Int. Cl. 7 : A45D 40/26. 72 Inventor/es: Gueret, Jean-Louis. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino



Documentos relacionados
11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Stefanescu, Liviu. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Agente: Tomás Gil, Tesifonte-Enrique

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B27G 19/10

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Müller, Norbert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Adam, Michael. 74 Agente: Ungría López, Javier

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : F16F 13/14

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47J 27/21. k 72 Inventor/es: Bois, Bernard Marcel y

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61M 5/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Baumgartner, Heinrich, Georg. 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Imelauer, Ron. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

E04C 2/42 B21B 1/08 B23K 9/32

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Seidel, Marc. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Söderström, Peter. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21D 53/ Inventor/es: Guimard, Bruno. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Vaccari, Carlo. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47C 23/ Inventor/es: Baumjohann, Matthias. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B31B 1/74

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B27N 5/00 k 73 Titular/es: Werzalit AG + CO. k 72 Inventor/es: Munk, Edmund y

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 17/ Inventor/es: Bardot, Michel. 74 Agente: Ungría López, Javier

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A21B 5/02

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A45D 8/ Inventor/es: Bolito, Marius. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl. 7 : F16B 35/00

Int. Cl. 4 : B02C 18/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Antonia Barba Rodríguez Hostal de la Bordeta, Lleida, ES

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B29C 45/ Inventor/es: Ciccone, Vince. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Frye, Mark, R. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 5/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B05D 1/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B29C 45/33

Int. Cl. 6 : A23G 3/18. k 71 Solicitante/s: Helados La Menorquina, S.A. k 72 Inventor/es: Massanet Giménez, Pedro

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61C 8/00

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Pineschi, Sandro. 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Taylor, Jean. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 1/ Inventor/es: Torrebejano Buenosvinos, Fernando

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A62C 13/00 k 72 Inventor/es: Schweinfurth, Erich k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

Int. Cl. 5 : A47H 19/00. k 71 Solicitante/s: José Luis Béjar Sánchez. k 72 Inventor/es: Béjar Sánchez, José Luis

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B44C 1/17

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A46B 11/04

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61M 16/ Inventor/es: Collins, Michael Norman

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21B 35/ Inventor/es: Wang, Jifeng. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Refsum, Bjorn. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63F 7/ Inventor/es: Hortal, Joan

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A23N 15/ Inventor/es: Ferrandez, Joseph. 74 Agente: Dávila Baz, Ángel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B21C 23/21

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 1/ Inventor/es: Schote, Norbert. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B29C 45/ Inventor/es: Voets, Martinus, Henricus, Joseph

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27L 1/ Inventor/es: Hannimäki, Ari

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Hartmann, Siegbert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

Int. Cl. 7 : A47J 27/ Inventor/es: Gaulard, Hervé. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45D 20/10

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A46D 1/ Inventor/es: Kaizuka, Kazutoshi. 74 Agente: Ungría López, Javier

Int. Cl. 6 : A47C 4/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 5/ Inventor/es: Torres Aso, Fernando

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 17/26

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 3/ Inventor/es: Galtier, Lucien. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B63H 1/ Inventor/es: Robles Giménez, Ramón

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45C 11/10

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47G 19/14

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A01G 9/10. k 72 Inventor/es: Schlösser, Ulrich. k 74 Agente: Arpe Fernández, Manuel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61N 5/ Inventor/es: Thiberg, Rolf. 74 Agente: Álvarez López, Fernando

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44D 3/18

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 5/ Inventor/es: Monteagudo Melgar, María Dolores

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B44D 3/ Inventor/es: Gilli, Alberto. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B42D 15/10. k 72 Inventor/es: Kruizinga, Jan Johannes. k 74 Agente: López Marchena, Juan Luis

Int. Cl. 4 : A61B 10/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60C 13/ Inventor/es: Gonzaga, Tullio. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : F16D 23/04

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 5/04

Int. Cl. 7 : B26B 3/04. k 71 Solicitante/s: Luis Batlles Rodríguez. k 72 Inventor/es: Batlles Rodríguez, Luis

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 23/ Inventor/es: Planas Ferreruela, Ignacio

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A61L 2/06

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63C 19/ Inventor/es: Ortiz Domínguez, Francisco

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Schärf, Reinhold. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 19/18

Int. Cl. 4 : B42F 17/00. k 71 Solicitante/s: Desarrollos Metálicos, S.A. k 72 Inventor/es: Güimil Dominguez, Julio

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Coccia, Stefano. 74 Agente: No consta

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kent, Frank Michael John. 74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B05B 1/30. Número de solicitud europea: kfecha de presentación :

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 1/ Inventor/es: Catalá González, Segundo

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Pérez Cosias, Germán

Int. Cl.: 74 Agente: Ungría López, Javier

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : E02D 29/ Inventor/es: Boyette, Véronique, née Rossi. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63H 7/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B08B 1/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61C 5/02. k 72 Inventor/es: Schilder, Herbert. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A24F 17/ Inventor/es: Pisarski, Olivier y Galia, Sylvie. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : G02B 23/ Inventor/es: Matern, Ulrich. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

Int. Cl. 6 : A47B 17/03. k 71 Solicitante/s: Juan Fernando Gil Guanter. k 72 Inventor/es: Gil Guanter, Juan Fernando

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A45D 40/22

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24D 11/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : F28D 1/03

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 248 970 51 Int. Cl. 7 : A45D 40/26 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99401428.0 86 Fecha de presentación : 11.06.1999 87 Número de publicación de la solicitud: 0965286 87 Fecha de publicación de la solicitud: 22.12.1999 54 Título: Dispositivo para el maquillaje de los labios. 30 Prioridad: 17.06.1998 FR 98 07634 73 Titular/es: L OREAL 14, rue Royale 75008 Paris, FR 45 Fecha de publicación de la mención BOPI: 16.03.2006 72 Inventor/es: Gueret, Jean-Louis 45 Fecha de la publicación del folleto de la patente: 16.03.2006 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino ES 2 248 970 T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 248 970 T3 2 DESCRIPCIÓN 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 Dispositivo para el maquillaje de los labios. La presente invención se refiere a la aplicación de un producto cosmético. Es conocido utilizar para el maquillaje de los labios o de los párpados un aplicador que comprende un elemento de aplicación cuyo extremo libre forma un bisel y cuya superficie lateral es cilíndrica de revolución. La solicitud FR 2 730 704 divulga un aplicador dosificador capilar para la aplicación local precisa de un líquido. Para la aplicación del producto, el elemento de aplicación es escurrido por medio de un órgano de escurrido constituido por un labio anular cuyo borde radialmente interior es circular y presenta un diámetro correspondiente al de la superficie lateral del elemento de aplicación, de manera que el producto disponible para el maquillaje está únicamente presente después de escurrido sobre el bisel del aplicador. Un aplicador de este tipo no ofrece completa satisfacción, en particular por las razones siguientes. Por una parte, se produce, cuando el aplicador es retirado a través del órgano de escurrido, un fenómeno de aspiración, es decir que se crea una depresión en el depósito que contiene la reserva de producto. Esta depresión tiene como consecuencia que cuando el órgano de escurrido llega al nivel del bisel del aplicador y que el depósito vuelve brutalmente a la presión atmosférica, la corriente de aire que entra proyecta el producto acumulado sobre el órgano de escurrido hacia el bisel del aplicador. Resulta de ello que la cantidad de producto presente sobre el aplicador es variable de una aplicación a la otra y que el producto tiene tendencia a estar en exceso y repartido de forma no homogénea sobre el bisel del aplicador, lo que perjudica la calidad del maquillaje. Por otra parte, la aplicación del producto sobre una amplia superficie se efectúa desplazando de plano el bisel del aplicador sobre la piel. El producto se encuentra entonces expulsado hacia los lados del aplicador y forma unos surcos perjudiciales para la calidad del maquillaje. La presente invención tiene por objeto un nuevo dispositivo más rendible, destinado al maquillaje de los labios, del tipo que comprende un depósito que contiene el producto cosmético a aplicar, un aplicador que comprende un elemento de aplicación y un órgano de escurrido a través del cual el elemento de aplicación es extraído del depósito. Este dispositivo se caracteriza porque por lo menos en el momento del atravesado del órgano de escurrido por el elemento de aplicación, el elemento de aplicación y el órgano de escurrido presentan secciones diferentes de tal manera que el órgano de escurrido no entra en contacto de escurrido con la totalidad de la superficie lateral del elemento de aplicación y que subsiste producto sobre esta última después del atravesado del órgano de escurrido. Preferentemente, la superficie lateral del elemento de aplicación no es cilíndrica de revolución y presenta por lo menos un rehundido. Así, el conjunto de la superficie lateral del elemento de aplicación no es secado por el órgano de escurrido y subsiste una reserva de producto que puede servir para maquillar una amplia superficie. Gracias a la invención, el extremo libre del elemento de aplicación puede entonces ser utilizado solamente para dibujar el contorno de los labios. Además, la superficie lateral del elemento de aplicación permite recuperar un exceso de producto dejado sobre la piel y nivelar la capa de producto depositada de manera que el maquillaje se efectúa con un espesor de producto relativamente homogéneo y sin formar surcos. La autonomía del aplicador se encuentra por otra parte aumentada por el hecho de que es posible utilizar para el maquillaje el producto presente sobre la superficie lateral del elemento de aplicación y no ya solamente el producto presente en su extremo libre. El órgano de escurrido puede estar constituido por un labio anular cuyo borde radialmente interior es circular. El órgano de escurrido puede también comprender un bloque de espuma. Preferentemente, la superficie lateral del elemento de aplicación es continua, es decir que el o los rehundidos realizados sobre la superficie lateral del elemento de aplicación son relativamente poco profundos, no excediendo su profundidad preferentemente de la cuarta parte del diámetro total del elemento de aplicación. Cuando el órgano de escurrido comprende una espuma, esta última es suficientemente dura para no encajar en todos los contornos de la superficie lateral del elemento de aplicación, de manera que no lo escurra en su totalidad. La forma dada a la superficie lateral del elemento de aplicación permite también reducir, incluso eliminar, el fenómeno de aspiración que se produce cuando tiene lugar la retirada del aplicador, permitiendo una circulación de aire o de producto a lo largo del elemento de aplicación cuando tiene lugar su paso a través del órgano de escurrido, de manera que no se crea una depresión demasiado fuerte en el depósito. Se puede dar al extremo libre del elemento de aplicación y al(los) rehundido(s) presente(s) sobre su superficie lateral la geometría y el aspecto de superficie que permita obtener el efecto buscado para el maquillaje, en función de la naturaleza y de la consistencia del producto utilizado, el cual puede ser un líquido más o menos viscoso o un gel por ejemplo. En una realización particular, la superficie lateral del elemento de aplicación presenta un cuadriculado. En una realización particular, la superficie lateral del elemento de aplicación presenta unos anillos. En una realización preferida de la invención, la forma general del extremo libre del elemento de aplicación se obtiene por moldeo de material plástico, por ejemplo un elastómero. En una realización particular, el extremo libre del elemento de aplicación forma una punta o un bisel, pudiendo la punta ser piramidal o cónica o en doble bisel. Siempre en una realización particular, la superficie lateral del elemento de aplicación presenta varios rehundidos que se extienden longitudinalmente, que después de escurrido contienen una cantidad predeterminada de producto. Siempre en una realización particular, la superficie lateral del elemento de aplicación presenta por lo menos un rehundido que desemboca en su extremo libre. Preferentemente, cuando el órgano de escurrido es un labio anular, la superficie lateral del elemento de

3 ES 2 248 970 T3 4 aplicación presenta en sección transversal unos lóbulos cuyos vértices están circunscritos al borde radialmente interior de este labio. La superficie lateral del elemento de aplicación puede también presentar por lo menos un rehundido que termina retirado de su extremo libre, preferentemente a una distancia de por lo menos 1 mm. Cuando la superficie lateral del elemento de aplicación presenta varios rehundidos, estos últimos están preferentemente separados por unas nervaduras longitudinales, las cuales presentan ventajosamente en sección transversal un perfil redondeado convexo hacia el exterior. Los citados rehundidos pueden estar en número de dos, de cuatro o de seis por ejemplo, y están dispuestos preferentemente de manera que respeten sensiblemente una simetría axial. Cuando el extremo libre del elemento de aplicación está en forma de bisel, éste forma entonces ventajosamente un ángulo comprendido entre 15 y 45º y preferentemente igual a 30º con el eje longitudinal del aplicador. Preferentemente, la superficie lateral del elemento de aplicación presenta por lo menos dos rehundidos separados por lo menos por dos nervaduras cuyos vértices se sitúan en un plano que contiene el eje longitudinal del aplicador y que pasa por el borde más delantero del extremo biselado. En una realización particular, el elemento de aplicación presenta por lo menos un rehundido realizado sobre una pieza aplicada, la cual está constituida por ejemplo por un manguito. En una variante, es el extremo del elemento de aplicación que puede estar constituido por una pieza aplicada. La mayor dimensión transversal del elemento de aplicación está preferentemente comprendida entre 2 y 6 mm y más preferentemente aún próxima a 3 mm. Se ha ilustrado en la figura 18 el flocado con una mezcla de fibras que comprenden unas fibras 45 y 46 de longitudes diferentes. La invención tiene también por objeto un aplicador para un dispositivo de maquillaje tal como el definido más arriba. Otras características y ventajas de la presente invención aparecerán con la lectura de la descripción detallada que sigue, de un ejemplo de realización no limitativo de la invención, y con el examen del plano anexo, en el cual: - la figura 1 es una vista esquemática y parcial, en alzado, de un aplicador de acuerdo con un primer ejemplo de realización de la invención, - la figura 2 es una vista lateral sobre la flecha II de la figura 1, - la figura 3 es una vista según la línea de corte III- III de la figura 2, - la figura 4 ilustra la utilización del aplicador para el maquillaje de los labios, - la figura 5 es una vista esquemática y parcial, en alzado, de un aplicador de acuerdo con un segundo ejemplo de realización de la invención, - la figura 6 es una vista lateral según la flecha VI de la figura 5, - la figura 7 es una vista según la línea de corte VII-VII de la figura 6, - la figura 8 es una vista esquemática y parcial, en alzado, de un aplicador de acuerdo con un tercer ejemplo de realización de la invención, 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 - la figura 9 es una vista lateral según la flecha IX de la figura 8, - la figura 10 es una vista según la línea de corte X-X de la figura 9, - la figura 11 es una vista esquemática y parcial, en alzado, de un aplicador de acuerdo con un cuarto ejemplo de realización de la invención, - la figura 12 es una vista lateral según la flecha XII de la figura 11, - la figura 13 es una vista según la línea de corte XIII-XIII de la figura 12, - las figuras 14 y 15 ilustran dos variantes de realización del extremo libre del aplicador, - la figura 16 es una vista esquemática y parcial, en perspectiva, de un aplicador de acuerdo con un quinto ejemplo de realización de la invención, - la figura 17 es una vista esquemática que representa un dispositivo de maquillaje de acuerdo con la invención, - la figura 18 ilustra el flocado con una mezcla de fibras, - la figura 19 es una vista esquemática y parcial, en alzado, de un aplicador de acuerdo con un sexto ejemplo de realización de la invención, - la figura 20 es una vista esquemática y parcial, en alzado, de un aplicador de acuerdo con un séptimo ejemplo de realización de la invención, y - la figura 21 es una vista esquemática y parcial, en alzado, de un aplicador de acuerdo con un octavo ejemplo de realización de la invención. El aplicador 1 representado en las figuras 1 a 4 comprende un vástago 2 del que un extremo está unido a un elemento de asido convencional y no representado. El otro extremo del vástago 2 se prolonga por un elemento de aplicación 3 cuyo extremo libre 4 forma un bisel. El plano de este bisel está inclinado a 30º con el eje longitudinal X del vástago 2. La superficie lateral 5 del elemento de aplicación 3 es cilíndrica de eje X pero no cilíndrica de revolución y presenta unos rehundidos 6, en número de cuatro en el ejemplo descrito. Estos rehundidos 6 están repartidos regularmente alrededor del eje X, se extienden longitudinalmente en toda la longitud de la superficie lateral 5, desembocan sobre el extremo libre 4 y están separados por unas nervaduras 7 cuyo vértice es convexo hacia el exterior. El contorno de la superficie lateral 5 presenta en sección transversal cuatro lóbulos, siendo el fondo de los rehundidos 6 cóncavo hacia el exterior, como se puede ver en la figura 3. El aplicador 1 está destinado a alojarse, en ausencia de utilización, en un recipiente R tal como el ilustrado esquemáticamente en la figura 17, el cual está provisto de un órgano de escurrido E constituido por un labio anular. El borde radialmente interior de este último está circunscrito a los vértices de las nervaduras 7. El elemento de aplicación 3 está realizado por ejemplo por moldeo por inyección de un material elastómero y está revestido en su superficie por un flocado, el cual puede estar constituido por una mezcla de fibras 45 y 46 de longitudes diferentes como se ha ilustrado muy esquemáticamente en la figura 18. Para utilizar el aplicador 1, el usuario dibuja por ejemplo el contorno de los labios por medio del borde 3

5 ES 2 248 970 T3 6 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 más delantero del extremo libre 4, de forma usual, y después desplaza la superficie lateral 5 en una dirección sensiblemente perpendicular al eje X, como se ha ilustrado en la figura 4. El producto contenido en los rehundidos 6, que ha escapado del escurrido, se deposita entonces sobre los labios. Además, la presencia de los rehundidos 6 ha permitido reducir incluso eliminar el fenómeno de aspiración mencionado más arriba, evitando que se cree una depresión en el depósito cuando tiene lugar la retirada del aplicador. Así, la cantidad de producto depositada sobre el extremo libre 4 es relativamente constante y homogénea de una aplicación a la otra. Se ha representado en las figuras 5 a 7 un aplicador 9 que difiere del aplicador anteriormente descrito por el número de rehundidos 12 formados sobre la superficie lateral 10 del elemento de aplicación 11. Más particularmente, el aplicador 9 presenta aquí seis rehundidos 12 que desembocan sobre el extremo biselado 13 y separados por unas nervaduras 14. Al igual que en el ejemplo de realización anterior, los rehundidos 12 están repartidos alrededor del eje longitudinal X con simetría axial. El elemento de aplicación 11 presenta, en sección transversal, una forma generalmente oblonga, con seis lóbulos, estando los vértices de las nervaduras 14 circunscritos en una curva sensiblemente elíptica cuyo eje mayor está contenido en el plano que incluye el eje longitudinal X y el borde más delantero del extremo biselado 13. El aplicador se utiliza como se ha descrito anteriormente con referencia a la figura 4, permitiendo la presencia de los rehundidos 12 utilizar la superficie lateral 10 para el maquillaje y eliminar el fenómeno de aspiración. Se ha representado en la figura 8 un aplicador 15 que difiere del aplicador descrito con referencia a las figuras 5 a 7 por el hecho de que los rehundidos, aquí referenciados 16, no desembocan sobre el extremo libre del elemento de aplicación sino que terminan retirados de este último para dejar una porción 17 cilíndrica de revolución alrededor del eje X, delimitada axialmente por el lado del vástago 2 por una superficie plana 18 paralela al extremo biselado 19. El espesor de esta porción cilíndrica 17 es suficientemente pequeño para no plantear problemas de aspiración cuando tiene lugar la retirada del aplicador. La presencia de la porción 17 permite evitar que el producto contenido en los rehundidos 16 fluya sobre el extremo biselado 19. El aplicador 20 representado en las figuras 11 a 13 presenta en toda la longitud de la superficie lateral 21 del elemento de aplicación 22 dos rehundidos 23 diametralmente opuestos. El elemento de aplicación 22 presenta en sección transversal dos lóbulos cuyos vértices están circunscritos a una curva sensiblemente elíptica de eje mayor Y contenido en un plano medio de simetría que pasa por el borde más delantero del extremo biselado 19. Las nervaduras 24 formadas a cada lado de los rehundidos 23 presentan en sección transversal un contorno sensiblemente semielíptico que se inflexiona por sus extremos para unirse sin resalte con los rehundidos 23. Se observará que la anchura de abertura relativamente grande de los rehundidos 23 y su pequeña profundidad relativa permite a la piel alcanzar el fondo de éstos si se ejerce una presión suficiente, de manera que es posible utilizar la totalidad del producto contenido en el interior de los rehundidos 23 para el maquillaje, lo que proporciona al aplicador una gran autonomía. El extremo biselado del elemento de aplicación puede ser plano, como es el caso de los ejemplos de realización que acaban de ser descritos, ligeramente cóncavo hacia el exterior, como se ha ilustrado en la figura 14 o en una variante ligeramente convexo hacia el exterior, como se ha ilustrado en la figura 15. El extremo libre del elemento de aplicación podría también, sin que se salga del marco de la presente invención, ser cónico o troncocónico o presentar cualquier otra forma apropiada que permita realizar un maquillaje preciso, para dibujar el contorno de los labios. Se ha representado en la figura 16 un ejemplo de realización en el cual el elemento de aplicación comprende una parte extrema 40 en forma de punta, que se une al vástago 2 del aplicador. Un manguito 42 está aplicado sobre el vástago 2, en prolongación de la parte extrema 40. Este manguito 42 presenta sobre su superficie radialmente exterior, la cual constituye la superficie lateral del elemento de aplicación, unos rehundidos 43 que se presentan en forma de estrías longitudinales, como se ha ilustrado en la figura 16. El hecho de utilizar una pieza aplicada, a saber el manguito 42 en el ejemplo de realización descrito, para constituir la superficie lateral del elemento de aplicación, facilita la realización de un aspecto de superficie particular, debido a que esta pieza es fabricada aparte. Se puede realizar en particular el manguito en un material más flexible o más duro que la parte extrema, según el efecto buscado. Se ha representado en la figura 19 un aplicador 50 cuya superficie lateral presenta estos anillos 52. Las crestas 53 que separan los anillos 52 están preferentemente redondeadas como se puede ver en la figura 19. El extremo 51 del aplicador presenta dos biseles 54 y 55. El elemento de aplicación del aplicador 60 representado en la figura 20 presenta una superficie lateral recorrida por dos ranuras helicoidales 62 y 63 que se entrecruzan. El extremo 61 del elemento de aplicación está en doble bisel. Se ha representado en la figura 21 un aplicador 70 cuya superficie lateral del elemento de aplicación está cuadriculado por unas líneas helicoidales 73 y 74 y presenta unos relieves 72 en forma de punta de diamante. El extremo 71 del elemento de aplicación está en forma de doble bisel. Desde luego, no se saldría del marco de la presente invención combinando entre sí las particularidades de los diferentes modos de realización descritos. 4

7 ES 2 248 970 T3 8 REIVINDICACIONES 1. Dispositivo para el maquillaje de los labios que comprende un depósito que contiene el producto cosmético a aplicar, un aplicador que comprende un elemento de aplicación y un órgano de escurrido a través del cual el elemento de aplicación es extraído del depósito, caracterizado porque por lo menos en el momento del atravesado del órgano de escurrido (E) por el elemento de aplicación (3; 11; 15; 22; 42), el elemento de aplicación y el órgano de escurrido presentan unas secciones diferentes de tal manera que el órgano de escurrido no entre en contacto de escurrido con la totalidad de la superficie lateral del elemento de aplicación y que subsista producto sobre este último después del atravesado del órgano de escurrido. 2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque la superficie lateral del elemento de aplicación no es cilíndrica de revolución. 3. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el órgano de escurrido está constituido por un labio anular cuyo borde radialmente interior es circular. 4. Dispositivo según la reivindicación 3, caracterizado porque la superficie lateral del elemento de aplicación presenta en sección transversal un contorno que presenta unos lóbulos cuyos vértices están circunscritos al borde radialmente interior del órgano de escurrido. 5. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque el órgano de escurrido comprende un bloque de espuma. 6. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación presenta por lo menos un rehundido (6; 12; 16; 23; 43; 52; 62; 63; 73; 74). 7. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado porque dicho rehundido es relativamente poco profundo, no excediendo su profundidad preferentemente del cuarto del diámetro total del elemento de aplicación. 8. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la forma general del extremo libre del elemento de aplicación se obtiene por moldeo de material plástico. 9. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el extremo libre del elemento de aplicación presenta forma de punta o de bisel. 10. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación presenta varios rehundidos (6; 12; 16; 23; 43) que se extienden longitudinalmente. 11. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación presenta un cuadriculado. 12. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación presenta unos anillos (52). 13. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación presenta por lo menos un rehundido (6; 12; 23) que desemboca en su extremo libre. 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 14. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación presenta por lo menos un rehundido (16) que termina retirado de su extremo libre, preferentemente a una distancia de por lo menos 1 mm. 15. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación presenta varios rehundidos separados por unas nervaduras longitudinales, las cuales presentan en sección transversal un perfil preferentemente redondeado convexo hacia el exterior. 16. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación presenta por lo menos un rehundido que presenta en sección transversal un perfil redondeado cóncavo hacia el exterior. 17. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación presenta varios rehundidos, preferentemente en número de dos, cuatro o seis, dispuestos de manera que respeten una simetría axial. 18. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el extremo libre del elemento de aplicación está en forma de bisel y porque éste forma preferentemente un ángulo comprendido entre 15 y 45º con el eje longitudinal del aplicador. 19. Dispositivo según la reivindicación 18, caracterizado porque la superficie lateral del elemento de aplicación presenta por lo menos dos rehundidos separados por lo menos por dos nervaduras cuyos vértices se sitúan en un plano que contiene el eje longitudinal del aplicador y el borde más delantero del extremo libre del elemento de aplicación. 20. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación presenta por lo menos un rehundido (43) realizado sobre una pieza aplicada, la cual está preferentemente constituida por un manguito (42). 21. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la mayor dimensión transversal del elemento de aplicación está comprendida entre 2 y 6 mm, y preferentemente es del orden de 3 mm. 22. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones lateral del elemento de aplicación está flocada. 23. Dispositivo según la reivindicación 22, caracterizada porque la superficie lateral del elemento de aplicación está flocada con una mezcla de fibras. 24. Dispositivo según la reivindicación 9, caracterizado porque el extremo libre del elemento de aplicación forma una punta, pudiendo la punta ser piramidal, cónica, en doble bisel o troncocónica. 25. Dispositivo según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el aplicador comprende un vástago (2) de eje longitudinal (X) del que un extremo se prolonga por el elemento de aplicación (3), y porque la superficie lateral del elemento de aplicación es cilíndrico de eje (X). 26. Dispositivo según la reivindicación 4, caracterizado porque el extremo libre del elemento de aplicación está en forma de bisel y porque los vértices de los lóbulos están circunscritos a una curva sensi- 5

9 ES 2 248 970 T3 10 blemente elíptica de eje mayor (Y) contenido en un plano medio de simetría que pasa por el borde más delantero del extremo biselado (19). 27. Dispositivo según la reivindicación (9), caracterizado porque el extremo libre del elemento de aplicación está en forma de bisel y porque este extremo es cóncavo o convexo hacia el exterior. 5 28. Dispositivo según la reivindicación 23, caracterizado porque las fibras presentan longitudes diferentes. 29. Utilización de un dispositivo tal como el definido en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 28 para el maquillaje de los labios. 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 6

ES 2 248 970 T3 7

8 ES 2 248 970 T3

ES 2 248 970 T3 9

10 ES 2 248 970 T3

ES 2 248 970 T3 11

12 ES 2 248 970 T3