INFORME DE ActivIDADES 2008 / 2009. ABRIL DE 2008 MARZO DE 2009 59 CONGRESO DE LA FIFA NASSAU, 2 Y 3 DE JUNIo DE 2009

Documentos relacionados
Ganar en Africa con Africa

Proyecto Centro técnico en Pirae. Canchas de césped natural e iluminación

Crecimiento de los torneos

FACT Sheet. La Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola CRITERIOS BÁSICOS

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

BASES DE LA CONVOCATORIA 2014 PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO

POLITICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD Actualización

51. Instituto Nicaragüense de Deportes

se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL SALA EN VENEZUELA

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

Santiago, 09 de noviembre de 2015

Fútbol femenino en España: medidas de fomento e incentivos por parte del Consejo Supeior de Deportes

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

BASES DE LA CONVOCATORIA

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

ANEXO VI PRINCIPALES ACTORES DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

SECRETARIADO Y RELACIONES PÚBLICAS

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

Convocatoria Scotiabank Iluminando el Mañana 2015

Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS)

REPUBLICA DE COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE COLDEPORTES

CASA ÁFRICA PLAN ESTRATÉGICO

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo E. MARKETING Y COMUNICACIÓN LOCAL (Octava Edición)

Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación Antecedentes

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL DEPORTE EN FRANCIA. Eric Vegas Dangla

El fútbol en Zambia El primer proyecto Goal Financiación del proyecto Goal Reparto de los fondos FAP Proyecto Proyecto aprobado el Estado

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA

SPAIN Discurso del Ministro de Educación, Cultura y Deporte para el Debate de Política General 37ª Conferencia General de UNESCO

El fútbol en Mauritania El primer proyecto Goal Financiación del proyecto Goal Reparto de los fondos FAP Proyecto Proyecto aprobado el Estado

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

LA GESTIÓN DEPORTIVA LOCAL: Problemática actual y tendencias de futuro EL ASOCIACIONISMO EN EL ÁMBITO DE LA GESTIÓN DEPORTIVA LOCAL

República de Honduras

METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE CONSORCIOS ENTRE EMPRESAS PAG- 1

PROGRAMA 923P RELACIONES CON LOS ORGANISMOS FINANCIEROS MULTILATERALES

Guía para el debate de la mesa redonda de alto nivel de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Tabla de adaptaciones de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (Plan 1975) Al Grado en Administración y Dirección de Empresas

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

Plan de ventas. Eduardo Tafoya

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES E INSTALACIONES DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

BASES REGULADORAS DE LA I EDICION DEL PROGRAMA CREACION DE EMPRESAS DE ALTO RENDIMIENTO

El Movimiento Olímpico

PROGRAMAS DE APOYO A EMPRESAS. Costa Rica 14 octubre Guatemala 15 octubre

POLÍTICAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA PROMOVER ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

Curso de Inducción. Marco Normativo de la INTOSAI (V. 4.0) Programa General

Nota de prensa. El Ministerio presenta a las comunidades autónomas el Plan de Garantía Juvenil y la Estrategia de Activación para el Empleo

Cumbre Mundial de Alcaldes C

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo B. GESTIÓN DE SERVICIOS Y LIDERAZGO ORGANIZACIONAL (Sexta Edición)

DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA. Calendario de celebraciones y festividades de las principales confesiones religiosas de Cataluña

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

PRIMER CONGRESO DE INCLUSIÓN EDUCATIVA Y LABORAL PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, EN EL NUEVO MILENIO RED DE PADRES CON HIJOS CON DISCAPACIDAD

Formación de Consorcios como Herramienta para la Exportación. Lima 10 de Octubre 2007

BioComercio y ABS Por: Cristiane de Moraes

Centro de Creación y Gestión de Actividades Empresariales

LAS UNIDADES DE GRANDES CONTRIBUYENTES TEMA 4

IMPORTANCIA DE PROFESIONALIZAR LA PROFESIÓN CONTABLE

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE

ASOCIACIÓN AYUDA JUSTA MEMORIA DE ACTIVIDADES 2002 Y PROGRAMA 2003

Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Costo total USD 546, Page 1/5

INNOEMPRESA APOYO A LA INNOVACIÓN DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Proyecto r+r: Reserva más Responsable

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

FUTBOL 5 TEMP /09/10 ASOCIACION VASCA DE FUTSAL TEMP / 10/11

Proyecto Yo, política. Segundo Curso Yo Política Montevideo - Junio 2006

DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL

Ciudades y Gobiernos Locales Unidos - Comisión de cultura. Indicadores culturales y Agenda 21 de la cultura

FRANCIA CANDIDATA AL CONSEJO

Palabras Clave: Psicología del deporte, psicólogos deportivos, ejercicio profesional, PSIDAFI

BASES Y FILOSOFÍA DEL I PREMIO DATO DE ORO A LA EMPRESA SOLIDARIA DE LA RIOJA

LOS ENCUENTROS INTERNACIONALES ANUALES VIRTUAL EDUCA, UNA EXPERIENCIA ÚNICA

COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN. Un compromiso reforzado en favor de la igualdad entre mujeres y hombres Una Carta de la Mujer

Las Migraciones Intra y Extra Comunitarias - Principales avances en materia migratoria por parte de la Comunidad Andina

CÁLCULO DE PUNTOS EN LA CLASIFICACIÓN MUNDIAL FIFA IP-590_10S_Wrpointcalculation.Doc 07/05 1/5

Líneas de actuación. IVACE Internacional

PLAN DE LA FIFA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO MUNDIAL ANTIDOPAJE 2009

Las competencias que requieren los proveedores de servicios de enseñanza y formación de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías: Iniciativas de fomento al patentamiento en 2015

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ATLÉTICO NACIONAL S.A. No. DE-01

TÉRMINOS DE REFERENCIA

VI GRAN PREMIO DE CICLOCROSS

Sílabo. Curso: Recaudación de Fondos y movilización de recursos

Cómo obtener ayuda de una agencia de cooperación técnica

CIRCUITOS DEPORTIVOS PROVINCIALES

Estableciendo un Movimiento Child and Youth Finance

IX Convocatoria del Premio ABC Solidario para ayudas a proyectos y entidades sociales. Bases de la Convocatoria.

LEY MUNICIPAL AUTONÓMICA Nº 045 GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE LA PAZ. Omar Oscar Rocha Rojo PRESIDENTE DEL CONCEJO MUNICIPAL DE LA PAZ

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios

LIBRO BLANCO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

Diseño Institucional de la Universidad Tecnológica

Transcripción:

INFORME DE ActivIDADES 2008 / 2009 ABRIL DE 2008 MARZO DE 2009 59 CONGRESO DE LA FIFA NASSAU, 2 Y 3 DE JUNIo DE 2009

Contenido 1 2 3 4 5 6 El año de la FIFA en perspectiva Desarrollar el juego Emocionar al mundo Edificar un mundo mejor Mercadotecnia, TV y asuntos legales Cifras y hechos Prólogo del Presidente 6 de la FIFA Goal, FAP y Ganar en 20 África con África Competiciones de la FIFA 44 Responsabilidad 62 social corporativa Mercadotecnia 72 Distinciones 84 El año de la FIFA 8 en retrospectiva Educación y desarrollo técnico 28 Clasificaciones mundiales 56 de la FIFA Football for Hope 64 Televisión 78 Comisiones 86 Asociaciones miembro 16 Fútbol femenino 32 Jugadores mundiales de la FIFA 58 Campañas y ayuda urgente 68 Asuntos legales 80 Sesiones de las comisiones 100 Fútbol playa y futsal 34 Resultados 102 Medicina deportiva 36 Calendario 116 Calidad y seguridad 38 Obituario 118

El año de la Fifa en PersPEctiva

El año de la Fifa en PersPEctiva Prólogo del Presidente de la FIFA 6 El año FIFA en retrospectiva 8 Asociaciones miembro 16 Estimados miembros de la familia internacional del fútbol: Repasamos el año orgullosos de que la FIFA haya seguido desempeñando con éxito su labor en todos los ámbitos. En calidad de Presidente de la FIFA, es un orgullo para mí presentarles este Informe de Actividades con la información más completa e interesante de nuestra federación. En particular, podemos celebrar el progreso de nuestro principal cometido, desarrollar el juego. Con gran empeño llevamos a cabo todos nuestros proyectos de desarrollo, y los adaptamos y mejoramos según las necesidades. Además, rediseñamos nuestro programa de formación, consolidamos la investigación médica, lanzamos una campaña para fomentar el fútbol base y la iniciativa Ganar en África con África, así como otras similares para Oceanía, la CONCACAF y la CONMEBOL. Otra de las misiones de la FIFA es emocionar al mundo, y basta echar un vistazo a las competiciones del año pasado, emocionantes y muy bien organizadas, para constatar que han contribuido a fomentar la popularidad del fútbol. Con vistas a la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, en varias ocasiones comprobé personalmente que los proyectos de construcción siguen su curso según lo previsto, y que los africanos empiezan a sentir la fiebre por el Mundial. A fin de edificar un futuro mejor, la FIFA desea crear y organizar estructuras definidas que sirvan para que el fútbol actúe como fuerza positiva del progreso y el bienestar sociales. Así, este año se inaugurarán los primeros centros Football for Hope, en el marco de la campaña oficial del Mundial 2010. Espero que el Informe de Actividades les resulte de interés, y les invito a contribuir con propuestas y críticas para que la labor de la FIFA siga mejorando en el futuro. Por el juego. Por el mundo. Joseph S. Blatter Presidente de la FiFA 7

El año de la Fifa en PersPEctiva Prólogo del Presidente de la FIFa 6 El año FIFA en retrospectiva 8 Asociaciones miembro 16 El año de la FIFA en perspectiva Por el juego. Por el mundo. También el año pasado, el fútbol emocionó al mundo gracias a numerosas competiciones del más alto nivel. Los preparativos para la próxima Copa Mundial de la FIFA en Sudáfrica siguen su curso. Además, la iniciativa Ganar en África con África logró grandes progresos y, en el ámbito de la educación y el desarrollo técnico, la FIFA amplió su oferta para las asociaciones. Muchos eventos dejaron patente la fuerza positiva y unificadora del fútbol, subrayando la responsabilidad de la FIFA. A pesar de las turbulencias que sacuden al mundo financiero, la FIFA consolidó su situación y cerró el 2008 con éxito. El año futbolístico 2008 Un año dedicado al fútbol femenino El año futbolístico 2008 estuvo marcado por la mujer. Con el Torneo Olímpico de Fútbol femenino, la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA en Nueva Zelanda y la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en Chile, fueron tres las competiciones femeninas disputadas. Pero, asimismo, los hombres también ofrecieron fútbol del más alto nivel con la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA en Marsella, el Torneo Olímpico de Fútbol masculino en Pekín, la Copa Mundial de Futsal de la FIFA en Brasil y la Copa Mundial de Clubes de la FIFA en Japón. Mientras que la Seleção brasileña ha conquistado el trofeo más codiciado del fútbol mundial en cinco de las 18 Copas Mundiales de la FIFA disputadas hasta la fecha, la selección nacional brasileña de Beach Soccer ha sido aún más eficiente, alzándose con el título de Campeona del Mundo en tres de los cuatro torneos celebrados. Brasil también se apoderó del título de campeón del mundo de futsal, y se recompensó la clase individual de tres jugadores de la Seleção con distinciones por su extraordinario rendimiento. También se puede calificar de excelente la organización de los dos Torneos Olímpicos de Fútbol, disputados ante la cifra récord de más de 2 millones de espectadores. La Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA en Nueva Zelanda procuró una excelente publicidad al país anfitrión y para el fútbol femenino supuso sin duda un gran paso adelante. A su vez, la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA en Chile fue el torneo con más goles de las cuatro ediciones celebradas y, después de seis años, la selección de Estados Unidos volvió a colocarse en lo más alto. Como es tradicional, el año futbolístico terminó con el Mundial de clubes, en el que el Manchester United se coronó a finales de año como el mejor club del mundo. Perspectivas África en el centro de atención La atención de los medios se dirige ahora hacia África y a la Copa Mundial de la FIFA 2010 en Sudáfrica. La Copa FIFA Confederaciones de junio de este año, que reúne al anfitrión Sudáfrica, a la actual campeona del mundo, Italia, a Egipto, Nueva Zelanda, España, Estados Unidos, Brasil e Irak, no sólo contará con participantes de categoría, sino que supondrá un verdadero ensayo general para la Copa Mundial de la FIFA 2010. Otros dos países africanos brindarán su gran actuación en 2009: en primer lugar Egipto, como país anfitrión de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, competición que en los últimos 30 años ha aportado estrellas formidables de la talla de Ronaldinho, Maradona o Messi, y > De izq. a der., diferentes momentos de los mundiales de fútbol playa, sub-20 y de futsal 2008. 8 9

El año de la Fifa en PersPEctiva Prólogo del Presidente de la FIFa 6 El año FIFA en retrospectiva 8 Asociaciones miembro 16 Curso FUTUro III en Bangkok Festival Football for Hope en Chile Primer partido internacional de Palestina a domicilio Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA Nueva Zelanda 2008 El ambiente previo a 2010 se caldea. Preparativos para el Mundial de la FIFA en Sudáfrica 2010 Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA Marsella 2008 Congreso de la FIFA en Sídney Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA Chile 2008 Torneo Olímpico de Fútbol masculino Pekín 2008 Torneo Olímpico de Fútbol femenino Pekín 2008 Copa Mundial de Clubes de la FIFA Japón 2008 Copa Mundial de Futsal de la FIFA Brasil 2008 Curso para instructores de árbitros de la FIFA en Río de Janeiro Gala del Jugador Mundial de la FIFA 2008 después, Nigeria, que está dando todo para organizar una Copa Mundial Sub-17 de primera categoría. Con esta última se disputarán este año tres competiciones en el continente africano. Desarrollar el juego Compromiso global para dejar un legado Desde el primer momento, la FIFA y el Comité Organizador Local de la Copa Mundial de la FIFA 2010 manifestaron su convencimiento de que una Copa Mundial africana podría beneficiar a todo el continente tanto en el desarrollo del fútbol como por su enorme repercusión social. Para apoyar el desarrollo del fútbol en África, la FIFA puso en marcha el 7 de julio de 2006 la iniciativa Ganar en África con África, cuyos resultados fueron también muy satisfactorios el pasado año. Se continuó con la mejora de las infraestructuras, el impulso a la formación de entrenadores, árbitros, médicos y personal técnico, así como con el fortalecimiento de las ligas nacionales de fútbol y de los clubes, y se inauguró un centro de medicina deportiva. Además, algunas universidades africanas se integraron en el Programa de Gestión Deportiva de la FIFA (CIES). El programa incluye junto a la Universidad Metropolitana Nelson Mandela de Puerto Elizabeth, a la Universidad de El Cairo, la Universidad de Sudáfrica de Pretoria y la Universidad Jeque Anta Diop de Dakar. Se han ampliado los programas futbolísticos de la FIFA mediante cursos de formación para directivos impartidos en las asociaciones miembro, y el proyecto de infraestructuras Goal se complementó con proyectos de fútbol Goal dirigidos a la utilización de la mayoría de los centros técnicos. En el ámbito Educación y desarrollo técnico, la FIFA también ha ampliado su oferta. Se han admitido programas ajustados específicamente a las necesidades de las asociaciones, con lo que, desde el comienzo, el centro de atención es el fútbol base, el fútbol de cantera y el femenino. Con un programa sostenido en tres pilares para el fútbol base y el de cantera, la FIFA ofrece materiales, ayuda a la organización de competiciones y dirige seminarios de formación para padres, profesores, entrenadores y árbitros. Solamente el programa de formación y de seminarios destinados al fútbol femenino, cada vez más adaptado a las necesidades de las asociaciones, incluyó a más de 60 asociaciones el año pasado. En Israel y en Palestina se desarrollaron con éxito actividades de desarrollo del fútbol a pesar de las circunstancias políticas adversas. En su viaje de octubre, el Presidente de la FIFA Joseph S. Blatter inauguró en Palestina el primer estadio de fútbol de nivel internacional, que albergará también la sede y el centro técnico de la Asociación de Fútbol de Palestina. A continuación, asistió al primer partido de la selección nacional palestina disputado ante su público desde su afiliación a la FIFA en 1988. Al día siguiente, el Presidente de la FIFA asistió en Israel a la inauguración de la Casa de la Paz Peres y colocó la primera piedra de un campo de césped artificial financiado por el Programa Goal de la FIFA. El juego sigue desarrollándose y cada vez más personas participan activamente en él. Por este motivo, nos interesa especialmente la salud de los jugadores y jugadoras. Ya sea como deportista de elite o jugador aficionado, el peligro de lesionarse está siempre presente. Por ello, la FIFA ha encargado numerosas investigaciones que demuestran la eficacia en el índice de lesiones de los programas de calentamiento especialmente desarrollados para este fin. El pasado año, nuestro trabajo en medicina deportiva se completó con interesantes estudios, dedicados, entre otros temas, al fútbol en temperaturas extremas y al consumo de medicinas en el fútbol de elite. > 11

El año de la Fifa en PersPEctiva Prólogo del Presidente de la FIFa 6 El año FIFA en retrospectiva 8 Asociaciones miembro 16 Perspectivas Optimización de las estructuras organizativas Durante los próximos meses el trabajo de desarrollo y el apoyo de las asociaciones se dirigirán especialmente a la mejora de la organización interna y las estructuras técnicas. Ampliaremos el programa de desarrollo básico para chicos y chicas de edades comprendidas entre los seis y los doce años y, al mismo tiempo, ofreceremos a los clubes apoyo para la gestión. También está prevista la implantación de un programa de licencias de clubes. Proteger el juego También en 2008 se protegieron los principales valores del fútbol El fútbol es el deporte preferido en todo el mundo y con ello despierta la avidez de muchas partes. Por eso es muy importante que protejamos al juego de influencias negativas y que trabajemos con todas nuestras fuerzas para mantener la autonomía y la independencia de las federaciones deportivas. Sólo así podremos cumplir con nuestra misión, hacer atractivo el juego y organizar las competiciones de manera justa y equilibrada. A este respecto, se necesitan estructuras y normativas que velen por que el fútbol no se convierta en la pelota de la que pueda abusarse por intereses políticos o económicos. El fútbol vive del juego limpio y de la emoción. Por este motivo, la FIFA comprendió desde muy pronto que la introducción de mecanismos concretos de control tenía un papel muy importante. Bajo el lema For the Good of the Game se creó un Task Force que estableció medidas concretas y mecanismos que entraron en vigor el 1 de enero de 2008. El objetivo es proteger al deporte de influencias y desarrollos negativos, para lo cual se centró la atención especialmente en la transferencia de jugadores y en la lucha contra las apuestas irregulares. Un pilar importante a este respecto es el sistema de correlación de transferencias, que se probó en una fase piloto y que proporciona datos importantes a las autoridades competentes, aumenta la transparencia de las transferencias y protege de los abusos y del blanqueo de dinero. El objetivo es disponer, a finales de 2010, de los datos de todos los jugadores, realizar todas las transferencias internacionales a través de este sistema basado en internet y, gracias a ello, garantizar de manera especial la protección de los jugadores menores de edad. El sistema de alerta preventiva de la FIFA desempeña un papel no menos importante para la lucha contra las apuestas ilegales. La empresa de la FIFA Early Warning System (EWS), creada en 2005, puso en marcha este sistema. Desde 2007 está encargada de controlar las apuestas en todos los partidos de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA de 2010. Entre tanto, su sistema se ha extendido a otros deportes. Así, el Comité Olímpico Internacional (COI) encomendó a la empresa EWS, en el año al que se refiere este informe, el control de las manipulaciones de las apuestas que pudieran producirse durante los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. En el ámbito de la política deportiva, el tema más importante fue el de la autonomía del deporte. En él se incluyen no sólo la independencia de las asociaciones y la protección de los jugadores menores de edad, sino también la regla del 6+5, que obliga a los clubes a alinear al comienzo de cada partido al menos a seis jugadores elegibles para la selección nacional del país en el que el club tiene su sede. En el Congreso de la FIFA de Sídney, celebrado en mayo de 2008, una abrumadora mayoría de 155 votos a favor frente a 5 en contra apoyó la resolución elaborada por la FIFA. Además, el Presidente de la FIFA autorizó, en colaboración con las respectivas confederaciones, que se agotaran todos los medios posibles dentro del ámbito legalmente permitido, para alcanzar el objetivo deportivo de la armonía y el equilibrio necesarios entre las selecciones nacionales y los clubes de fútbol. Posteriormente, el Presidente de la FIFA, Joseph S. Blatter, se reunió con numerosos líderes políticos europeos y con representantes de la UE y obtuvo en todos los casos reacciones muy positivas. Bajo la dirección del COI, otras federaciones deportivas internacionales apoyaron este impulso de la FIFA y también la protección de la especificidad y la independencia del deporte, por las que la FIFA aboga con firmeza ante las instituciones de la UE. Las medidas adoptadas por la FIFA para la protección de los menores de edad y los clubes formadores contaron con un gran apoyo en una conferencia de los ministros de deporte europeos celebrada en Biarritz. El Presidente de la FIFA expresó su gran satisfacción por el hecho de que los 27 ministros europeos del deporte decidieran por unanimidad continuar las conversaciones sobre la norma 6+5 con vistas al derecho comunitario vigente. El mundo está interconectado y el trabajo de la FIFA se ha convertido en una tarea mundial. Esta circunstancia se refleja en el trabajo diario de los Servicios Legales. La FIFA, que pese a ser una federación mundial es igualmente una asociación conforme al derecho suizo, debe atender a todas las asociaciones en sus actividades e intereses. A esto se añade el hecho de que también hay que tener en consideración circunstancias y necesidades continentales, así como enmiendas a los reglamentos o los estatutos o, llegado el caso, requisitos jurídicos que afectan al fútbol organizado. Esta circunstancia, así como el alto grado de aceptación de los órganos jurídicos de la FIFA por parte de las asociaciones miembro, ha motivado que cada vez sea mayor el número de litigios interpuestos ante los órganos jurisdiccionales de la FIFA. Perspectivas Seguir protegiendo el juego en beneficio de todos La FIFA organizará su futuro trabajo deportivo políticolegal de conformidad con la legislación vigente, por el bien del juego, de los jugadores y de las asociaciones. El próximo año esto se referirá especialmente a la continuación de las actividades básicas destinadas a la implantación de la regla 6+5, de gran importancia para el fútbol internacional, así como a la adopción > El 58º Congreso de la FIFA se celebró el 29 y 30 de mayo en Sídney, Australia. 12 13

El año de la Fifa en PersPEctiva Prólogo del Presidente de la FIFa 6 El año FIFA en retrospectiva 8 Asociaciones miembro 16 El fútbol une: partido internacional entre Armenia y Turquía; Festival Football for Hope en Chile; partido internacional entre Palestina y Jordania (de izq. a der.). de medidas para la protección de los jugadores menores de edad. Al mismo tiempo, se impulsará la implantación de cámaras nacionales de resolución de disputas para reducir el número de casos pendientes y seguir reforzando la autonomía de las asociaciones. El fútbol da esperanza Entendimiento entre los pueblos más allá de las fronteras La FIFA promueve con gran interés la fuerza social del fútbol a través del movimiento Football for Hope para hacer frente a los desafíos que se presentan. En el año que cubre este informe, una serie de organizaciones de renombre que trabajan con éxito en el campo del Desarrollo a través del fútbol se incorporaron al movimiento, que ya alcanza la suma de 73 organizaciones en 45 países. En el marco de la campaña oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2010 se ha promovido el desarrollo de los primeros seis centros Footbal for Hope. Asimismo, durante la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA tuvo lugar en Chile el primer Festival Football for Hope. Jóvenes pertenecientes a organizaciones miembro de Football for Hope procedentes de todo el mundo jugaron en un minicampo de fútbol de acuerdo con sus propias normas previamente establecidas. Los representantes de estas organizaciones prestan en sus respectivos países una contribución muy valiosa al desarrollo social con la ayuda del fútbol. En el festival de noviembre pudieron establecerse muchos nuevos contactos, fue posible el intercambio de informaciones, la participación en seminarios y todos disfrutaron de la hospitalidad recibida. Una vez más, durante el año de este informe, el fútbol ha demostrado ser una fuente de esperanza y concordia. Los encuentros disputados entre Armenia y Turquía, Cuba y Estados Unidos o entre Chad y Sudán atestiguan que el fútbol mismo puede tender un puente a la concordia allí donde a menudo los frentes políticos se han endurecido. En la Gala del Jugador Mundial de la FIFA, celebrada en enero de 2009, las asociaciones de fútbol turca y armenia fueron distinguidas con el Premio Fair Play de la FIFA, ya que ambas asociaciones lograron por medio del fútbol reunir a los líderes políticos de sus países. Perspectivas Seguir ampliando el movimiento Football for Hope A mediados de 2009 se reunirán en Sudáfrica, en el Foro Football for Hope, representantes de federaciones deportivas, empresas, ong y organizaciones miembro del movimiento Football for Hope y discutirán en grupos de trabajo y seminarios los temas y las bases que orientarán el desarrollo del movimiento en los próximos años. El legado social de la Copa Mundial de la FIFA se hará visible a finales de año en las cercanías de Ciudad del Cabo, con motivo de la inauguración del primero de los 20 centros Football for Hope en Khayelitsha. Finanzas de la FIFA Resultado positivo Como consecuencia de los efectos en la economía real de la crisis financiera mundial, la confianza de los consumidores ha alcanzado nuevos mínimos en todo el mundo. Las informaciones negativas han aumentado en los últimos tiempos y han generado inseguridad. Aunque el fútbol no se ha visto afectado con la misma intensidad, son muchos los que tendrán que apretarse el cinturón, también las asociaciones, que obligadas por la necesidad, tendrán que concentrarse en la promoción de jugadores jóvenes y, de este modo, podrán fortalecer el arraigo de la identidad regional. Una crisis trae siempre consigo una oportunidad para comenzar de nuevo! La FIFA está preparada para afrontar los inminentes desafíos en estos tiempos turbulentos. A causa de los acontecimientos ocurridos en el segundo año del actual ejercicio financiero, se llevó a cabo la correspondiente adecuación de los mecanismos de dirección y de control ya existentes, dando un papel aún más importante a la gestión de riesgos financieros. Ello comprende la inversión diversificada de nuestros activos, así como un control eficaz de los costos. Gracias a nuestra fuente principal de ingresos, la comercialización de los derechos de mercadotecnia y televisión en el contexto de la Copa Mundial de la FIFA, la FIFA continúa estando en una situación cómoda desde el punto de vista financiero, puesto que han podido firmarse todos los contratos televisivos importantes para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 y una parte importante de los derechos para la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 ya se ha adjudicado por contrato. Debido al compromiso a largo plazo de nuestros socios comerciales, los efectos del debilitamiento de la economía mundial afectarán los ingresos de la FIFA sólo de forma indirecta. Además, gracias a una política conservadora de inversiones, una eficaz estrategia de cobertura de divisas y un estricto control de los costos, la FIFA ha logrado conseguir un resultado financiero positivo. El año pasado se alcanzó un superávit de 184 millones de dólares estadounidenses y así, al 31 de diciembre de 2008, los fondos propios de la FIFA ascendieron a 902 millones de dólares estadounidenses. Perspectivas La FIFA sigue apostando por una gestión financiera y de riesgos prudente Dada la persistente crisis financiera mundial, la FIFA prestará especial atención a los mercados financieros y adaptará su gestión financiera y de riesgos de acuerdo a las circunstancias. 14 15

El año de la Fifa en PersPEctiva Prólogo del Presidente de la FIFa 6 El año FIFA en retrospectiva 8 Asociaciones miembro 16 Las asociaciones miembro Juntos por el bien del juego El nuevo código electoral, la armonización de los estatutos, la mediación con los poderes políticos y económicos, y la gestión de conflictos internos en el seno de las asociaciones son al mismo tiempo servicios y labores que la FIFA ofrece a sus miembros a fin de que puedan dedicarse plenamente a su misión esencial: desarrollar, promover y controlar el fútbol. Gracias a su impacto universal, social, educativo, cultural, humano e incluso económico, el entusiasmo, la pasión y la emoción que procura, y porque simplemente es el deporte y el juego más popular del mundo, el fútbol siempre ha sido objeto de codicia y de maniobras para ganar influencia. Desde su creación, la FIFA nunca ha dejado de reforzar la capacidad de sus miembros (las 208 asociaciones y por extensión las 6 confederaciones), sobre todo desde que los recursos humanos y económicos se lo permiten. Aporta herramientas, medios y recursos para que las asociaciones gocen de la mayor independencia posible frente a influencias externas a la hora de tomar decisiones y llevar a cabo su misión. Muestra elocuente de ello es la reciente creación de la División de Asociaciones Miembro y Desarrollo, que no sólo apoyará la gestión de conflictos internos o de injerencias externas, sino también organizará y supervisará procesos electorales, desarrollará y propondrá nuevos servicios para atender a sus miembros, facilitará su profesionalización y mejorará su capacidad de gestión en ámbitos muy diversos. Estos nuevos servicios para las asociaciones miembro, que complementan los programas de desarrollo ya existentes y se centran en concreto en el desarrollo cualitativo del juego, son los siguientes: > refuerzo de la estructura y la organización internas (RR HH, reestructuración y modernización de los procesos y las herramientas informáticas, gestión financiera, administración, etc.); > apoyo a los problemas legales de las asociaciones (código electoral, estatutos, reglamentos internos diversos, tales como la transferencia de jugadores, el código disciplinario, etc.); > apoyo en mercadotecnia (desarrollo del fútbol femenino, estudios de mercado, desarrollo y diversificación de los recursos financieros y de cooperación, creación de nuevos productos, apoyo a la negociación y firma de contratos con los patrocinadores y los medios); > asesoría en comunicación (información interna, con profesionales y gran público, campaña de promoción del deporte, de sus valores y de las competiciones); > asesoría para organizar competiciones (gestión de eventos, recepción, seguridad y accesibilidad a los estadios). En 2008, gracias a la estrecha colaboración con las confederaciones, la FIFA pudo poner a prueba estos servicios a través de iniciativas piloto en muchos países y varios continentes. La reacción de los miembros a estas iniciativas y, sobre todo, los resultados obtenidos o previstos son prometedores y muy alentadores. Estos nuevos servicios de refuerzo de las capacidades organizativas, de multiplicación de acuerdos de cooperación estratégicos, de diversificación y desarrollo de recursos económicos y de profesionalización de las asociaciones miembro repercutirán necesariamente, ya sea a medio o largo plazo, en la calidad de las competiciones y del juego en todo el país, tal y como sucediera con los programas de desarrollo de la FIFA. No sólo van dirigidos a las élites del fútbol, sino que permitirán la mejora y el desarrollo del fútbol femenino, juvenil y local. Al contar con una buena estructura y disponer de los medios para su propio desarrollo, las asociaciones son menos vulnerables a posibles injerencias de fuerzas externas. Organigrama de la División de Asociaciones Miembro y Desarrollo Departamento Asociaciones Miembro Apoyo a la estructura y la organización División de Asociaciones Miembro y Desarrollo Departamento Programas de Desarrollo Infraestructura y ayuda económica Departamento Educación y Desarrollo Técnico Difusión de conocimientos para el desarrollo del fútbol Departamento Medicina y Ciencia Investigación y evaluación médica 16 17

Desarrollar el juego

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África 20 Educación y desarrollo técnico 28 Fútbol femenino 32 Fútbol playa y futsal 34 Medicina deportiva 36 Calidad y seguridad 38 Programas de desarrollo Consolidación y diversificación En 2008, conforme a su voluntad de fortalecer aún más su apoyo y respaldo a las asociaciones, la FIFA procedió a reorganizar su División de Desarrollo. Ahora se denomina División de Asociaciones Miembro y Desarrollo. Esta división cuenta con cuatro departamentos relacionados entre sí: Asociaciones Miembro, Programas de Desarrollo, Educación y Desarrollo Técnico, y Medicina y Ciencia. A un paso de celebrar sus diez años de existencia, el Programa Goal y el Programa de Asistencia Financiera de la FIFA (FAP) siguen siendo dos pilares sumamente importantes sobre los que reposan un gran número de actividades de desarrollo. A fin de continuar el avance que propulsaron estos dos programas en el seno de las asociaciones miembro en cuanto a la técnica y la profesionalización de gestiones administrativas, la División de Asociaciones Miembro y Desarrollo puso en marcha nuevas iniciativas. Entre esas nuevas actividades se encuentran, por ejemplo, cursos específicos para directivos de las asociaciones miembro (secretarios generales, presidentes, entre otros), nuevos tipos de proyecto Goal, la revisión del reglamento del FAP, etc. También se siguen realizando programas de desarrollo de la FIFA a través de las doce oficinas de desarrollo regionales distribuidas en todo el mundo. Además de representar a la FIFA y estar así más cerca de sus asociaciones miembro, estas oficinas también sirven de enlace entre las asociaciones y la sede para un intercambio de información más directo, lo que a su vez permite responder de manera más eficaz a las necesidades de todos. Programa Goal: diversificación clave Al 31 de diciembre de 2008, se llevaron a cabo o están en plena construcción más de 363 proyectos distribuidos entre 193 asociaciones miembro. Entre esos 363 proyectos, más de 40% son centros técnicos; 20% sedes; 10% proyectos combinados (sede y centro técnico en un mismo lugar); 25% canchas de fútbol en césped natural o artificial, y el 5% restante son proyectos más específicos. En su sesión del 4 de febrero de 2008, los miembros del Bureau Goal aprobaron la creación de un nuevo tipo de proyecto, denominado proyectos de fútbol Goal. El objetivo de estos proyectos es, por un lado, optimizar la utilización de los centros técnicos construidos en el marco del Programa Goal y, por otro, brindar un respaldo a las asociaciones miembro de la FIFA que desean implementar los programas nacionales de desarrollo técnico. El campo de acción de estos proyectos es muy variado, pues incluye centros de captación de talentos, academias de talentos, escuelas de árbitros juveniles, centros de formación y asistencia para directores técnicos, fútbol femenino, programas de fútbol de base para niñas y niños, y programas técnicos más generales (entrenadores, instructores, futsal, fútbol playa, etc.). Para la primera etapa de la puesta en marcha de estos novísimos proyectos se seleccionaron seis asociaciones de cada confederación (un proyecto por confederación) para proyectos piloto, y las beneficiadas son: Nicaragua, Perú, Ruanda, Bahréin, Kazajstán y Vanuatu. Los primeros resultados que se han constatado hasta la fecha son sumamente prometedores y auguran un futuro muy interesante para estas nuevas actividades. Nuevo reglamento del Programa de Asistencia Financiera Otro programa muy apreciado por las asociaciones miembro de la FIFA debido a la ayuda y libertad de la que gozan en la materialización de sus proyectos de desarrollo es el Programa de Asistencia Financiera, una herramienta que, una vez más en 2008, ha sido fundamental en la implementación de actividades de profesionalización y desarrollo técnico, tal y como se puede observar en el gráfico correspondiente (concerniente únicamente al 2008). Desde su inauguración en 1999, el FAP se esfuerza por aumentar la transparencia, mejorar la imagen de la FIFA, estrechar las relaciones entre las asociaciones miembro y sus socios, incrementar la eficacia de los fondos del FAP, destinando su contribución a iniciativas de desarrollo a largo plazo, y mejorar los estándares de contabilidad en las asociaciones miembro. En este sentido, el reglamento que rige este programa fue revisado en 2003, pero como era evidente que toda la gestión financiera de las asociaciones miembro no podría ser optimizada de una sola vez, se consideró > Estado de los proyectos por confederación (363* proyectos / 193** asociaciones miembro) AFC 40 37 3 80 CAF 31 75 1 107 CONCACAF 20 35 2 57 COMMEBOL 10 11 21 OFC 17 9 26 UEFA 40 24 8 72 Completado (=inaugurado) Aprobado Proyectos previstos * 134 asociaciones miembro con un segundo proyecto, 33 con un tercero, 2 con un cuarto ** 192 miembros de la FIFA + 1 territorio regional 20 21

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África 20 Educación y desarrollo técnico 28 Fútbol femenino 32 Fútbol playa y futsal 34 Medicina deportiva 36 Calidad y seguridad 38 necesaria una evaluación ulterior a fin de actualizar el reglamento. Por ello, el Comité Ejecutivo, en su sesión del 19 de diciembre de 2008 en Tokio, aprobó el nuevo reglamento del FAP. Las enmiendas realizadas a esta nueva edición del reglamento son tanto de contenido como de procedimiento. Por ejemplo, ahora se requiere el puesto de director técnico y/o de director de desarrollo en el seno de las asociaciones, se refuerzan las auditorías estatutarias en lugar de las auditorías del FAP y se modifican los procesos realizados hasta la fecha como, por ejemplo, la obligación de las asociaciones de disponer de una cuenta bancaria dedicada exclusivamente a los fondos del FAP. 2009 será un año de transición para la implementación de este nuevo ordenamiento, y para ello se organizarán presentaciones del reglamento en las asociaciones miembro de la FIFA. Uso de los fondos del FAP en todo el mundo (Periodo 1/1/2008-31/12/2008) Competiciones masculinas 14% 20% Fútbol juvenil 6% Otros 20% del apoyo económico a las asociaciones beneficia la promoción del fútbol juvenil. Fútbol femenino 18% Desarrollo técnico 12% 17% 13% Infraestructura Planificación y administración 22 23

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África 20 Educación y desarrollo técnico 28 Fútbol femenino 32 Fútbol playa y futsal 34 Medicina deportiva 36 Calidad y seguridad 38 Ganar en África con África Medidas concretas y refuerzo de las propias competencias Comoras pudo jugar su primer partido oficial internacional en casa gracias a Ganar en África con África. Desde 1998, año en que Joseph S. Blatter fue elegido Presidente, no han parado de diversificarse las labores de la FIFA en el ámbito del desarrollo, particularmente en África. El Programa de Asistencia Financiera, los proyectos Goal y, más reciente en el tiempo, la iniciativa Ganar en África con África, dotada de un presupuesto de 70 millones de dólares, son buenos ejemplos de ello. Una de las labores fundamentales de la FIFA en África se centra en reforzar las capacidades y profesionalizar a aquellos que participan en el fútbol. Gracias a reuniones organizadas a escala regional y nacional, los directores técnicos nacionales, entrenadores de clubes, árbitros, instructores de entrenadores, presidentes de asociaciones y de clubes, y el personal médico y paramédico de las 53 asociaciones miembro han podido encontrarse con sus homólogos africanos, intercambiar, descubrir y conocer nuevos enfoques, técnicas y prácticas innovadoras. Las repercusiones de estas reuniones son múltiples. Sus beneficiarios directos han podido transmitir su conocimiento y saber hacer a numerosos interesados en el ámbito del fútbol regional y comunitario. Así, todos los jugadores, tanto profesionales como aficionados, y los apasionados del balompié del continente entero se han beneficiado indirectamente de la mejora y las virtudes del fútbol. Esta voluntad de la FIFA de profesionalizar el conjunto de elementos que rodean el fútbol en África se dirige también a otras profesiones que participan asimismo del éxito y la popularidad del deporte rey. Periodistas de prensa escrita, comentaristas de partidos, fotógrafos e incluso productores de material audiovisual, todos ellos africanos, asistirán a seminarios organizados en las diferentes regiones del continente, con los mejores expertos mundiales, a fin de mejorar la calidad de la cobertura del juego y de las competiciones, y ofrecer cada vez más alegrías a los aficionados. Por último, el programa del curso en administración deportiva, creado junto con el Centro Internacional de Estudios del Deporte (CIes) en África, da muestra de la voluntad de la FIFA de transmitir sus competencias y conocimientos al continente. Desde hace dos años, cuatro universidades africanas (dos sudafricanas, una senegalesa y otra egipcia) ofrecen a estudiantes cursos en inglés, francés y árabe sobre los fundamentos de la administración deportiva adaptados al contexto regional. 70 millones de dólares es el presupuesto para la iniciativa de la FIFA Ganar en África con África. Acciones previstas de la iniciativa Ganar en África con África Ganar en África con África forma parte del legado que la FIFA desea dejar a todo el continente en el marco de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010. Esta iniciativa comprende acciones muy específicas, complementarias, que contribuirán al desarrollo a largo plazo del fútbol en África: > instalación de 52 canchas de césped artificial de gran calidad (una para cada uno de los miembros de la CAF, a excepción de Sudáfrica); > profesionalización del fútbol mediante el apoyo a clubes de élite (evaluación y asesoramiento para mejorar las competiciones nacionales, organización de diversas reuniones, suministro de equipamiento, puesta en marcha de un sistema de gestión de licencias de jugadores y competiciones, preparación para introducir una licencia de clubes); > apoyo a las jornadas de preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2010; > formación de directivos en administración en el ámbito deportivo (CIES); > programa de investigación y sensibilización en el ámbito de la medicina; > apoyo a los actos de celebración del 50º aniversario de la CAF, en particular a la producción de material en DVD sobre la historia del fútbol africano; > organización de un partido de gala en honor a Nelson Mandela en Sudáfrica; > apoyo a la organización de los Mundiales Sub-17 y Sub-20 en Egipto y Nigeria, con la financiación de canchas de césped artificial destinadas a dichas competiciones; > seminarios dirigidos a los medios africanos de cara a cubrir la Copa Mundial de la FIFA 2010 (especialmente para periodistas de prensa escrita, fotógrafos, comentaristas de televisión y productores de material audiovisual). 24 25

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África 20 Educación y desarrollo técnico 28 Fútbol femenino 32 Fútbol playa y futsal 34 Medicina deportiva 36 Calidad y seguridad 38 La FIFA ha destinado una parte importante del presupuesto de la iniciativa Ganar en África con África (38 millones de USD) a la instalación de canchas de césped artificial en las asociaciones miembro del continente. Asimismo, la FIFA ha organizado numerosos seminarios regionales a fin de que las asociaciones puedan familiarizarse con las características de esta nueva superficie y aprendan a mantenerla en buenas condiciones. Quince países han podido organizar partidos internacionales de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010 o la Copa Africana de Naciones Angola 2010 en terrenos artificiales financiados por la FIFA dentro de Ganar en África con África. Por ejemplo, las Comoras acogieron en el Estadio Said Mohamed Cheik de Mitsamiouli el primer encuentro internacional disputado en el país. Ruanda, por su parte, jugó en la cancha artificial del Estadio Regional de Kigali la reciente CAN juvenil. En opinión de jugadores, entrenadores, espectadores, medios de comunicación y anunciantes, estos terrenos garantizan una calidad del espectáculo tanto técnico como visual sin precedentes. El césped artificial también ha redundado en beneficio de muchos clubes locales, ya que su capacidad de uso ha permitido organizar hasta siete partidos de liga por semana, en excelentes condiciones. Selección de varios campos de césped artificial africanos (antes y después) Praia, Cabo Verde Estadio da Varzea Pointe Noire, Congo Stade Municipal Abiyán, Costa de Marfil Estadio Parc des Sports Ganar en África con África (situación de diciembre de 2008) Campos de césped artificial (53) CPV STP GAM GNB GUI SLE LBR SEN MTN MAR MLI BFA CIV GHA TOG BEN ALG NGA EQG CGO NIG CMR GAB TUN LBY CHA CTA COD egy SUD UGA KEN TAN ERI ETH DJI SOM RWA BDI SEY SEY COM ANG ZAM MOZ MWI NAM BOT ZiM MAD MRI SWZ RSA LES MRI REU completados en dic. 08 (36) en construcción hasta mayo 2009 (12) construcción no iniciada (5) 26 27

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África 20 Educación y desarrollo técnico 28 Fútbol femenino 32 Fútbol playa y futsal 34 Medicina deportiva 36 Calidad y seguridad 38 Educación y desarrollo técnico Nuevos programas para las asociaciones Gracias a la ampliación del Departamento de Educación y Desarrollo Técnico, se introdujeron nuevos programas que, caracterizados por su flexibilidad, las asociaciones miembro han podido aprovechar de la mejor manera posible. A principios de 2008, se organizaron reuniones con las confederaciones para presentar la nueva filosofía de la FIFA y los programas adaptados especialmente a las necesidades de las federaciones continentales, así como para coordinar las actividades relacionadas. El Programa FUTURO III para instructores nacionales entró en una nueva fase tras los cursos de capacitación estándar y continua. Los talleres y cursos reunieron instructores muy cualificados tanto en el aspecto técnico como en el administrativo, quienes fungieron como conductores del curso y fueron evaluados. Los candidatos más capacitados trabajarán para la FIFA, las confederaciones y las asociaciones miembro como Instructores regionales FUTURO para dirigir cursos, asesorar o realizar otras tareas. En 2009 se prevén seminarios para directores técnicos en todos los continentes. El Programa Com-Unidad fue renovado y ahora se organizan seminarios sobre temas específicos cuyo objetivo primordial será el fomento del fútbol de base y del fútbol femenino. El programa se ha convertido así en parte fundamental del legado que las competiciones de la FIFA dejan tras de sí. Tanto el Mundial femenino Sub-17 de Nueva Zelanda como el Sub-20 de Chile contaron con seminarios Com-Unidad regionales y otras actividades donde se promovieron la identidad de ambos torneos y el fútbol femenino en general. En parte, gracias a esto, ambas competiciones fueron un éxito rotundo. Asimismo, los seminarios y talleres para directores técnicos de las asociaciones miembro forman parte integral de la estrategia de desarrollo de la FIFA. El taller organizado en Casablanca en septiembre de 2008, en colaboración con la CAF y dirigido a todos los países francófonos de África, resultó ser un proyecto piloto de gran éxito. El programa contemplaba las obligaciones de un director técnico, la estructura y los programas del departamento técnico de una asociación, la introducción de licencias de entrenadores nacionales y continentales, así como otros programas de la FIFA y sus ventajas para las asociaciones. En 2009 se prevén otros seminarios similares en todos los continentes, con la colaboración de las confederaciones. > Los candidatos más capacitados trabajarán para la FIFA, las confederaciones y las asociaciones miembro como Instructores regionales FUTURO. 28 29

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África 20 Educación y desarrollo técnico 28 Fútbol femenino 32 Fútbol playa y futsal 34 Medicina deportiva 36 Calidad y seguridad 38 Uno de los fundamentos del programa de la FIFA para el fútbol base y juvenil es la formación de niños y jóvenes (en Nueva Zelanda). Tres pilares para el desarollo del fútbol de base Competiciones Locales, regionales y nacionales; festivales y torneos Capacitación Formación de intructores, padres, entrenadores y árbitros en activo Material Material didáctico a disposición de las asociaciones Tal como explicaba el informe anterior, la FIFA introdujo un nuevo programa para desarrollar el fútbol de base, con el objetivo particular de fomentar este deporte en las escuelas de todo el mundo. Los tres pilares del programa, dirigido a niñas y niños de entre 6 y 12 años, son: facilitar material, formar a profesores, padres, entrenadores y árbitros dedicados al fútbol de base, y organizar festivales y torneos locales, regionales y nacionales en una o entre varias escuelas. En Vanuatu, Tahití y Trinidad y Tobago se realizaron los proyectos piloto. A tiempo para la presentación oficial del programa en febrero de 2009 se pondrá a disposición material didáctico (libros de texto y DVD). Las asociaciones deben cumplir los siguientes requisitos para poder participar: tener una dirección estable, demostrar compromiso para con el desarrollo del fútbol de base y juvenil, y disponer de un acuerdo con el gobierno para la práctica del fútbol en las escuelas. La profesionalización del fútbol de clubes se hace necesaria si la FIFA pretende introducir programas de licencias de clubes nacionales y continentales. En el marco de Ganar en África con África se celebraron seminarios para directores deportivos, presidentes y secretarios generales de clubes, quienes, por grupos, detectaron los puntos débiles existentes. Además, se estudió cómo mejorar el fútbol de clubes administrativa y deportivamente, y en cuánto tiempo sería posible. Al finalizar el seminario, los presidentes de las asociaciones y de los clubes firmaron e hicieron pública una declaración con todas las decisiones adoptadas. El programa se extenderá a los otros continentes en 2009. El trabajo de desarrollo de la FIFA también se vio marcado en 2008 por proyectos de colaboración con el Comité Olímpico Internacional. Así, se envió a la RDP de Corea un entrenador para apoyar el desarrollo técnico del fútbol durante dos meses, y se fomentó el fútbol femenino en países musulmanes mediante un torneo de futsal en Jordania y servicios de asesoramiento en Afganistán y Bahréin. En resumen, en 2008 las asociaciones miembro tuvieron la posibilidad, una vez más, de celebrar cursos sobre diferentes temas y en el marco del programa de cursos de las asociaciones. A principios de año se envió una circular a las asociaciones para optimizar y regular dicho programa. 30 31

Desarrollar el juego Goal, FAP y Ganar en África con África 20 Educación y desarrollo técnico 28 Fútbol femenino 32 Fútbol playa y futsal 34 Medicina deportiva 36 Calidad y seguridad 38 Fútbol femenino Aumento de la especialización y la calidad En 2008, el fútbol femenino continuó entre las absolutas prioridades de la FIFA. Gracias a lo aprendido en el pasado, la atención se centró en programas de desarrollo técnico y educativo basados en iniciativas piloto y programas a la medida de las asociaciones miembro. Mientras sigue implementando y mejorando programas y proyectos, la FIFA también insta a las asociaciones a comprometerse más con el fútbol femenino, usando los fondos dirigidos especialmente al desarrollo de las mujeres en el fútbol base y los programas juveniles, y a desarrollar infraestructuras y competiciones dentro de las asociaciones. La FIFA apoyó el crecimiento del fútbol femenino en 2008 creando iniciativas centradas en el desarrollo de herramientas educativas y promocionales. Se ha establecido un marco para cursos estandarizados dirigidos a entrenadores y administradores de diferentes niveles, y está en camino un manual de entrenamiento. Más de 60 asociaciones se beneficiaron de los cursos técnicos de fútbol femenino. Cursos dinámicos El objetivo de la FIFA es ofrecer a las asociaciones miembro y a las regiones cursos de desarrollo según su nivel, ayudándoles a progresar en el fútbol femenino paso a paso. Así, existen cursos básicos, intermedios y avanzados para fomentar las actividades de desarrollo técnicas, educativas y administrativas de la asociación. Éstos se concibieron en las reuniones celebradas en la sede de la FIFA en 2007 en Zúrich, donde todos los instructores de fútbol femenino de la FIFA trazaron las líneas generales para crear cursos de fútbol dirigidos a chicas y mujeres. Posteriormente, en 2008 se reunió un grupo de expertos para establecer el marco del curso basado en los resultados del trabajo de grupo. Después se implementaron dos cursos piloto con la finalidad de poner a prueba su idoneidad y valorar opiniones, antes de ofrecerlos a un público mayor. Los cursos piloto tuvieron lugar en Botsuana y Namibia. En el nivel básico se centró la atención en aportar a los participantes nociones básicas de fútbol y conocimiento especializado en el desarrollo del balompié femenino en sus localidades, como por ejemplo, mediante la organización de actividades promocionales y torneos. El nivel intermedio, en cambio, versaba sobre aspectos más futbolísticos, con elementos técnicos y tácticos específicos. Además de estos dos cursos piloto, se celebró en Madrid un seminario que perseguía compartir la filosofía y la estructura de nuevos programas con los instructores de la FIFA que dirigieron los cursos dinámicos, y también pedirles su experta opinión. Asimismo, participaron nuevos instructores para disponer de eminentes profesores que contribuyan a acelerar el proceso de hacer que el fútbol femenino alcance la más alta categoría y más países. Se impartieron cursos dinámicos regionales en Vietnam, para el continente asiático, y en las Copas Mundiales Sub-17 y Sub-20 de la FIFA en Nueva Zelanda y Chile, para las confederaciones OFC y CONMEBOL. En 2008, más de 60 asociaciones se beneficiaron de los cursos técnicos de fútbol femenino, en el marco de los cursos para las asociaciones miembro y el concepto de cursos dinámicos. Programa de consultoría adaptado a las asociaciones miembro El programa de consultoría para las asociaciones miembro empezó en 2008 con el primer consultor de fútbol femenino de la FIFA a tiempo completo. Este programa pretende ayudar en la formación de entrenadores y jugadoras locales, mejorar los programas de entrenamiento y apoyar a las asociaciones a establecer planes de desarrollo coherentes y realistas a largo plazo. El año pasado, la FIFA puso en marcha el programa en la región AFC y a finales de año también en la región OFC. Más de 15 asociaciones se beneficiaron de él, y la FIFA espera que en 2009 puedan hacerlo todas las confederaciones. Construir un legado Al analizar eventos anteriores, la FIFA se ha dado cuenta de que, para construir un legado, es fundamental combinar actividades tanto promocionales como de desarrollo en cada rincón del país que se prepara para la competición, promocionando el torneo y su repercusión. Por ello, la FIFA ha brindado su apoyo especial a la promoción del programa de legado para sus copas mundiales juveniles en Nueva Zelanda y Chile. Las embajadoras de la FIFA del fútbol femenino desempeñaron un papel esencial, ya que compartieron sus experiencias con los lugareños, los medios y las jugadoras, y demostraron que el fútbol es mucho más que un deporte: es una carrera que ofrece grandes oportunidades de desarrollo a las chicas. Conclusión 2008 fue un año memorable, ya que aumentó sin cesar el número de jugadoras en todo el mundo. Dos copas mundiales juveniles, recursos económicos y humanos destinados al desarrollo del fútbol femenino, y la ayuda a más de cien asociaciones miembro para realizar diversas actividades de desarrollo. Por su parte, 2009 será el año de la implementación. La prioridad consistirá en aumentar la calidad y asistir a tantas asociaciones como sea posible en los programas de desarrollo de la FIFA para el fútbol femenino. Formación de entrenadoras en Namibia (izq.) e instructoras (der.) 32 33