Estructura física de la computadora

Documentos relacionados
En el entorno de la informática, proporciona una descripción de la construcción y distribución física de los componentes de la computadora.

T1: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA

Unidad I Computación Tercero. Componentes de las Computadoras

Módulo 2: Cómo funcionan las computadoras

Estructura del Computador

SISTEMAS INFORMÁTICOS

4.1 Dispositivos y manejadores de dispositivos: device drivers

Práctica final. Emilia Cruz Fernández Martínez

UNIDAD 1. COMPONENTES DEL COMPUTADOR

HARDWARE: la parte material, o que puedes tocar, de la computadora: dispositivos de entrada, de salida, CPU, etcétera.

Reporte de lectura 1: Hardware y Software

ESTRUCTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR

Qué es una computadora?

Unidad de Promoción y Desarrollo Guadiana OBJETIVO GENERAL

Qué es una computadora

Tema I. Sistemas operativos

Componentes de la computadora

INSTITUTO MÉXICO DE BAJA CALIFORNIA, A. C. SECCIÓN SECUNDARIA. INFORMÁTICA QUÉ ES HARDWARE?

TECNOLOGíAS DE LA INFORMACiÓN V LA COMUNICACiÓN

DIAGRAMA A BLOQUES DE UNA COMPUTADORA

Un sistema informático es encargado de recoger y procesar los datos y de transmitir la información.

Es todo lo tangible, material, o físico que se puede tocar del equipo de computo, por ejemplo: monitor, ratón, teclado, bocinas, gabinete.

Hardware II El ordenador y los periféricos

UNIDAD 1: - ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE UN ORDENADOR

Informática Tema: H a r d w a r e

Diagrama a bloques de una computadora

VOCABULARIO DEL HARDWARE. Docente Yeni Ávila

Unidad 2: Taller de Cómputo. Estructura y Componentes de la Computadora UNIDAD DOS: INTRODUCCIÓN

Partes Internas y Externas de la Computadora

Guía de La Computadora. Realizado por: Ads. Roberto Véliz

1.4 HARDWARE. Contenido. Contenido 03/06/2016

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA. Arquitectura de ordenadores

INFORMÁTICA PARA

SOFTWARE DE APLICACIÓN. CINDEA Sesión 02

1. Componentes básicos

INICIACIÓN A LA INFORMÁTICA

Glosario de algunos elementos del Hardware

NOMBRE: GRADO: COLEGIO: ESPECIALIDAD: JORNADA: FECHA:

Software: Son los programas que organizan y coordinan de forma lógica las distintas funciones.

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

EL HARDWARE INTERNO Y EXTERNO DE LA COMPUTADORA

ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS

Área Académica: Informática. Tema: Informática I. Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito. Periodo: Julio Diciembre 2017

ELEMENTOS QUE COMPONEN UNA COMPUTADORA

Dispositivos de Procesamiento y Dispositivos de Memoria. Dra. Leticia Flores Pulido Introducción a la Ingeniería en Computación

Periféricos. A través de los periféricos se comunica el procesador que en definitiva es el que procesa la información de los usuarios en el computador

Informática. Informática = Hardware + Software. Hardware + Software. Hardware = Parte física. Software = Parte lógica

1.- Un sistema informático es el encargado de recoger y procesar los Codificación binaria. datos y de transmitir la información.

Curso sobre Controladores Lógicos Programables (PLC).

2.- Con qué palabras inglesas se define la parte física del ordenador y cómo se llama la parte de programas, la que no se ve.

Introducción a los ordenadores

Se llama hardware a todos los dispositivos que forman la PC y que se puedan tocar, es decir, es todo el conjunto de accesorios que se le pueden

GLOSARIO TIC A

HARDWARE DE UN COMPUTADOR (PARTE 01)

Capítulo 6 Arquitectura del Computador 6.1 Placa Madre (Motherboard)

Tema 4. Estructura de un ordenador elemental

Administración de la producción. Sesión 1: Conceptos básicos de la computadora

2º Técnico Superior en Gráfica Publicitaria

El Computador y sus Partes INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS

PREPA 3 Preparatoria No 3

Lenguaje binario. Código ASCII. Medidas de la información

La Informática en la Administración Pública.

H A R D W A R E. Informática Aplicada (4º E.S.O.) 2011/2012 IES Almenara, Vélez-Málaga (Málaga) Miguel Ángel Martín Ruiz

Dispositivos de Entrada y Salidas del Computador

0-31 : caracteres de control : carac. Comunes : especiales (flechas, símbolos) y particulares (ñ)

Son todos aquellos componentes físicos que constituyen la computadora. La computadora consta de 5 componentes principales.

EL ORDENADOR A. PERIFÉRICOS. B. UNIDAD CENTRAL. 1. HARDWARE Y SOFTWARE. 2. FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA INFORMÁTICO 3. CONCEPTO DE SISTEMA INFORMÁTICO

Componentes de los Ordenadores

Computadoras en la Oficina. Profa. María L. Moctezuma Dewey University 29/07/2014

Unidades Funcionales de la Computadora

Unidad de aprendizaje: maneja componentes del equipo de cómputo. Numero: 1

Sabes... Qué es el hardware? Qué es el Software? Cómo están construidas y cómo funcionan las computadoras? Que dispositivos contiene una computadora?

Arquitectura de un sistema de cómputo

Internos: Fuente de poder: Tarjeta madre: Procesador (CPU):

SESIÓN 3 WINDOWS. I. CONTENIDOS 1. Iniciación a Windows. 2. Escritorio. 3. Panel de control.

Daivid Moras Hernando

Dep. Tecnología / MJGM NOCIONES BÁSICAS INFORMATICA 4º ESO. Nociones básicas 1

2. Elementos de Arquitectura de Computadores

Arquitectura y Componentes del PC

INSTITUTO TECNOLÓGICO

INTRODUCCION A LAS COMPUTADORAS

Introducción a las Computadoras

0 Hardware: Son todos los componentes físicos de un ordenador, externos o internos.

CONTENIDO Zócalo De Conexión Para El Procesador (Zócalo ZIF)

Herramientas Informáticas I

EL ORDENADOR Y SUS COMPONENTES

Partes de la Computadora: Equipo central. Partes de la Computadora: Equipo periférico

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

Procesador Concepto Tipos Velocidad de proceso Características funciones aritmético- lógicas y de control

EL ORDENADOR HARDWARE SOFTWARE

Guía de estudio para informática

ARQUITECTURA DE COMPUTADORES

Hardware: Son los componentes físicos que forman parte de un sistema informático.

COLEGIO NICOLAS GOMEZ DAVILA (I.E.D.) TECNOLOGIA E INFORMATICA 2016 GRADO: SEPTIMO RECUPERACION II

INDICE TEMA TÍTULO PÁGINA. 1.- Conceptos de informática Soporte físico y soporte lógico Hardware

Sesión No. 1. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Conceptos básicos de la computadora

Cuestionario para la introducción a la computadora

ACTIVIDAD Nº 7 (Numeración y viñetas 1)

Tema 8 El ordenador TEMA 8 EL ORDENADOR. Un ordenador es una máquina electrónica que sirve para el procesamiento de la información digital.

Fundamentos de las TIC

Transcripción:

Capítulo 2 1 Estructura física de la computadora La mayoría de computadoras están compuestas de por lo menos tres elementos básicos: Unidad Central de Proceso (Central Processing Unit, CPU), teclado y monitor, aunque algunos elementos externos considerados antiguamente como equipos periféricos, como el ratón (mouse) y la impresora, ya se incluyen como elementos inherentes al sistema de cómputo. Unidad Central de Procesos CPU Monitor Teclado De acuerdo a los conceptos modernos de computación, los procesos de cómputo se resumen en tres vertientes: Entrada de datos, proceso de los datos y salida de información. Entrada de Datos Procesamiento de Datos Salida de Información 1 Texto: Gonzalo Ferreyra Cortés (2006): INFORMÁTICA Paso a Paso; Segunda edición actualizada; Alfaomega, Grupo editor, S.A. de C.V., México D.F. 1

Los dispositivos físicos mediante los cuales se introducen los datos a la unidad central de proceso y se obtiene la salida de la información se denominan unidades de entrada/salida (Input/Output devices, I/O). Las unidades de entrada transforman los datos introducidos en códigos binarios que pueden ser entendidos y procesados por la computadora. Los dispositivos más utilizados en la actualidad para la entrada de datos son el teclado y el ratón. Teclado. Es el dispositivo más utilizado para comunicarse con la computadora. Los teclados pueden variar mucho, dependiendo del fabricante y del idioma; sin embargo, la mayoría de ellos incluyen por lo menos 102 teclas, excepto los de las portátiles (laptops o notebooks), que suelen tener aproximadamente 89. La parte principal de los teclados incluye el alfabeto y los números en una configuración conocida como QWERTY, por la disposición de las letras de la segunda línea superior izquierda. En la parte derecha se encuentra un teclado numérico, los signos +, -, /, * y una tecla que dice [Bloq Num] que sirve para apagar o encender el teclado numérico. A la derecha de la sección alfabética se encuentra una de las más importantes teclas, denominada [Enter], [Intro], [Return], [Retorno] o [Entrar], dependiendo del tipo e idioma del teclado. Es importante, porque permite indicar el final de la introducción de datos, para que la computadora ejecute la orden o comando especificado. Justo arriba de la tecla [Entrar] está la tecla [Retorno], que permite borrar un carácter ubicado a la izquierda del cursor. Si lo que se desea eliminar es un carácter en la posición donde se encuentra el cursor, se puede emplear la tecla [Supr]. Las teclas [Ctrl] y [Alt] tienen la facultad de extender el uso del teclado y permitir acciones o funciones utilizando las mismas teclas alfabéticas. Por ejemplo, si se oprimen simultáneamente [Ctrl]+[Alt]+[Supr], se reinicializará la computadora. 2

Ratón. El ratón (mouse) es un dispositivo que permite señalar en la pantalla las opciones que ofrecen diversos programas de interfaz gráfica, para realizar una operación específica. Generalmente tienen dos botones que permiten simular que se oprime la tecla [Entrar]. Las unidades de salida posibilitan la obtención de los resultados de los cálculos o procesamiento de diversas maneras: visual, impresa, auditiva o audiovisual. Los principales aditamentos de salida de información son el monitor y la impresora. Monitor. Es el principal dispositivo de salida visual de los datos procesados. El monitor requiere de un adaptador, que consiste normalmente en una tarjeta instalada dentro de la propia CPU. Dependiendo del tipo de adaptador de la tarjeta, varía la resolución que podrá tener el monitor, aunado a sus propias características. Impresora. Las impresoras son uno de los dispositivos periféricos más útiles de las microcomputadoras; tanto, que se consideran ya como una unidad de salida por excelencia, y no como periférico o agregado. Permiten obtener en papel el resultado de los cálculos y procesos de computación, como listas de nóminas, textos, cuadros estadísticos, mapas, gráficos, organigramas, fluxogramas, ecuaciones, fórmulas o cualquier otro tipo de información que se desee imprimir. Impresora Matricial Impresora Tinta Impresora Lasser 3

Algunas veces se habla de CPU al referirse a la carcasa o compartimiento donde se ubica la tarjeta principal (motherboard) y el microprocesador, sin embargo se debe entender que la CPU es la parte más importante de una computadora: el procesador, denominado así por ser donde se procesan los datos. Unidad Centro de Procesos CPU Tarjeta o placa madre Fuente de poder Dentro de la carcasa se encuentran también la fuente de poder, que se encarga de distribuir la energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de todos los componentes; las tarjetas de sonido; las de red o módem y todos los componentes de memoria. Además, ahí se alojan el disco duro, las unidades de disquetes y los lectores de discos compactos y DVD s. A estas unidades se les conoce como dispositivos internos. Tarjeta de sonido Tarjeta de red o Modem Disco Duro CD ROM; DVD La computadora cuenta con dos tipos de memoria. Una de ellas se denomina ROM (de Read Only Memory) o memoria de sólo lectura. Se trata de chips grabados por el fabricante de la computadora, donde se almacena la información que se emplea desde el encendido, para verificar los dispositivos y buscar el sistema operativo. Como su nombre lo indica, esta memoria no puede ser modificada por el usuario. 4

La memoria de acceso aleatorio (random-access memory RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. La memoria ROM, (Read-Only Memory) o memoria de sólo lectura, es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su borrado, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía que la alimente. La otra memoria es la que se emplea para guardar los datos y programas que utiliza la computadora. Se le denomina RAM (de Random Access Memory) o memoria de acceso aleatorio. Esta memoria constituye el espacio de trabajo que utiliza el usuario en la computadora para procesar los datos. Podría decirse que mientras más memoria RAM tenga la computadora, más capacidad de trabajo tendrá. Pero esto es cierto sólo dentro de ciertos límites y algunas condicionantes. Infortercero 2 menciona que Dentro de las Memorias físicas en nuestro Hardware, existen dos tipos en función de lectura/escritura o solamente lectura: la Memoria RAM y la Memoria ROM, aunque se diferencien sólo con una letra (a!= o), también tienen diferencias técnicas. La Memoria RAM es la que todos conocemos, pues es la memoria de acceso aleatorio o directo; es decir, el tiempo de acceso a una celda de la memoria no depende de la ubicación física de la misma (se tarda el mismo tiempo en acceder a cualquier celda dentro de la memoria). Son llamadas también memorias temporales o memorias de lectura y escritura En este tipo particular de Memoria es posible leer y escribir a voluntad. La Memoria RAM está destinada a contener los programas cambiantes del usuario y los datos que se vayan necesitando durante la ejecución y reutilizable, y su inconveniente radica en la volatilidad al contratarse el suministro de corriente; si se pierde la alimentación eléctrica, la información presente en la memoria también se pierde. Por este motivo, surge la necesidad de una memoria que permanentemente, guarde los archivos y programas del usuario que son necesarios para mantener el buen funcionamiento del sistema que en se ejecute en la misma. La Memoria ROM nace por esta necesidad, con la característica principal de ser una memoria de sólo lectura, y por 2 Infortercero. Blogger de Araceli Mangone y Oriana Gasparetto; http://infortercero.blogspot.com/2008/04/memoria-ram-y-rom.html 5

lo tanto, permanente que sólo permite la lectura del usuario y no puede ser reescrita. Por esta característica, la Memoria ROM se utiliza para la gestión del proceso de arranque, el chequeo inicial del sistema, carga del sistema operativo y diversas rutinas de control de dispositivos de entrada/salida que suelen ser las tareas encargadas a los programas grabados en la Memoria ROM. Estos programas (utilidades) forman la llamada Bios del Sistema. Entonces en conclusión: - La Memoria RAM puede leer/escribir sobre sí misma por lo que, es la memoria que utilizamos para los programas y aplicaciones que utilizamos día a día - La Memoria ROM como caso contrario, sólo puede leer y es la memoria que se usa para el Bios del Sistema. Las Unidades, Bus (Bus Unit, BU), de Instrucción (Instruction Unit, IU), de Ejecución (Execution Unit, EU) y la de Direccionamiento (Addressing Unit, AU), ejecutan dentro del procesador, todas las operaciones aritméticas y lógicas. Para ello, cuentan con una Unidad de Control (Control Unit, CU), que coordina las actividades y comunicación con las diferentes partes del sistema, y la Unidad Aritmética Lógica (Arithmetic and Logical Unit, ALU), que se encarga de realizar apropiadamente las operaciones aritméticas y lógicas. La tarjeta principal, conocida también como tarjeta madre (motherboard) o placa base, es el centro de distribución y proceso de los datos en la computadora. Es ahí donde se alojan los principales componentes del sistema, como microprocesador, chips de memoria, tarjetas de control de dispositivos y un sinnúmero de componentes electrónicos. Se trata de una placa 6

grabada con un circuito impreso, en cuya superficie se interconectan todos los elementos de control y proceso de la computadora. Los dispositivos periféricos son elementos adicionales, que permiten potenciar en gran manera, la ya de por sí enorme cantidad de poder de las computadoras modernas. Algunos de ellos se han vuelto indispensables para el uso cotidiano, como las impresoras, los módems y los micrófonos. Periféricos de entrada: Son los que permiten introducir datos a la computadora, para ser procesados. Los periféricos de entrada más conocidos son: el escáner, el módem, los lectores de códigos de barras, el micrófono, las palancas de juegos, el lápiz óptico, las tablillas digitalizadoras, las pantallas sensibles al tacto, etc.56567 Periféricos de salida: Son aquéllos que proporcionan resultados de los procesos que se llevan a cabo en la computadora; los que muestran los resultados de los programas ejecutados. Los más importantes son: las impresoras de todo tipo, los diagramadores de planos y posters (plotters), los altoparlantes o bocinas, los módems, las unidades de discos, los lectores de CD- ROM, los proyectores, etc. Unidades de almacenamiento masivo. Las unidades de almacenamiento masivo permiten realizar respaldos o copias de seguridad de toda la información que se genera en las computadoras. También permiten trabajar con las computadoras, enormes archivos digitales, que no se podrían abrir en los discos duros comunes, como editar video, por ejemplo. Los más populares son: unidades de discos flexibles, discos duros, lectores de discos compactos, unidades de cinta, quemadores de CD-ROM s, lectores DVD, etc. La organización de cualquier disco es muy semejante en todos los sistemas. El sistema operativo DOS lo divide en anillos concéntricos denominados pistas. La cantidad de éstas en la superficie del disco se mide como pistas por pulgada (Tracks per inch, tpi). A su vez, cada pista (track) es dividida en sectores. Los sectores son divisiones en forma de gajos de una naranja partida por la mitad, por lo que todas las pistas del disco contienen el mismo número de sectores. 7

El sistema operativo optimiza la lectura o grabación de datos, creando grupos de sectores contiguos llamados clusters. Estas unidades de grabación pueden contener uno o muchos sectores, según sea el formato del disco que se utilice, y los enumera en orden secuencial. Los primeros sectores los reserva para alojar el programa de carga (Boot program), la tabla de asignación de archivos (File Alocation Table, FAT), y el directorio. Los datos se almacenan en forma de unidades denominadas Archivos (Files), los cuales pueden tener longitud variable, según la cantidad de datos que guarden. Deben de tener un nombre o identificador. Estos archivos se asemejan a los folders o carpetas que se emplean para guardar documentos. A cada carpeta se le pone una etiqueta con un nombre único para no confundirlo con los demás. Discos duros o fijos. Los discos duros o fijos (hard disk) tienen el mismo principio funcional de los disquetes, con la ventaja de estar construidos por un material rígido, lo que permite un mayor control sobre su desempeño y una mayor densidad de grabación, todo lo cual redunda en el beneficio de poder almacenar grandes cantidades de información, a gran velocidad. Existe otro concepto que combina la ventaja de los disquetes, de poder ser removidos y, por tanto, llevados de un lugar y de una computadora a otra, con la gran capacidad de almacenamiento y velocidad de acceso a los datos de los discos duros. Consisten en unidades, que en forma similar a las de disquetes, pueden leer o escribir (grabar) los datos en un disco (esta vez, rígido), por lo que son más convenientes para guardar trabajos extensos en un solo disco. Las unidades ZIP son clásicos representantes de esta tecnología. Una de las más importantes introducciones tecnológicas en el ámbito de la computación, son los discos compactos de sólo lectura o Compact Disk-Read Only Memory, CD-ROM. Estas unidades son ampliamente conocidas en el ámbito musical pues tienen una gran capacidad de almacenamiento y proporcionan una elevada pureza de sonido gracias a que no existe ninguna aguja que toque el disco. La lectura de los datos se realiza mediante haces de luz láser que no tienen contacto con la superficie del disco. Las unidades de cinta graban los datos en una cinta similar a la de los casetes de música. Gracias a que permiten almacenar mucha información en un solo casete (normalmente entre 8

120 MB, 500 MB y 800 MB), se emplean principalmente para hacer respaldos de seguridad de la información contenida en discos duros. Además de comunicarse a través del teclado, del monitor y de emplear las unidades de disco duro y disquete, las computadoras pueden imprimir datos, textos o gráficas o enviar los datos a otras computadoras usando una línea telefónica, mediante conectores, que generalmente se ubican en la parte posterior de la microcomputadora. Estos conectores reciben el nombre de puertos (ports). Los puertos permiten conectar la computadora al equipo periférico: impresoras, ratones, escáners, módems, etc. 9