Capítulo 2 VIAS DE ARRIBO

Documentos relacionados
VIAS DE ARRIBO CONTENIDO

VIAS DE ARRIBO CONTENIDO

EL TURISMO EN USHUAIA SINTESIS ESTADISTICA

COMPORTAMIENTO DEL TURISMO RECEPTIVO CONTENIDO

EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Febrero 2016

Comportamiento de la Demanda Turística RE S U L T A DO S El Departamento de Servicios Turísticos y Estadísticas dependiente de la Dirección de Gestión

EL TURISMO DE VERANO EN CIFRAS

Personas atendidas en Centros de informes de la Secretaría de Turismo de Ushuaia (STU) INDICE TEMATICO

Boletín Nº5. PRINCIPALES INDICADORES DE TURISMO Mayo 2014

383 mil visitantes. 3,1% de crecimiento. 42% turismo nacional. 58% turismo internacional. 1 de cada 3 visitantes llegaron por Crucero

Informe Estadístico 2011 / 2012

Evolución del Turismo Internacional

COYUNTURA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO Temporada de Invierno 2016 PRINCIPALES RESULTADOS

Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2014

Año ene ene

Características de la Demanda Turística

gasto promedio turistas USD 83,6 gasto promedio

Personas atendidas en Centros de informes de la Secretaría de Turismo de Ushuaia (STU)

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Julio 2015

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Mayo 2018

Capítulo 3 CARACTERISTICAS DE LA DEMANDA TURISTICA

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Enero 2018

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Junio 2018

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Capítulo 1 COMPORTAMIENTO DEL TURISMO RECEPTIVO

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Junio-Agosto

Encuesta de Turismo Internacional (ETI)

COYUNTURA TURÍSTICA DE TIERRA DEL FUEGO Temporada alta

Encuesta de Turismo Internacional

INDICADORES OVV Informe nº 36 4º Trimestre 2011 COYUNTURA ECONÓMICA Y VARIABLES FINANCIERAS ANÁLISIS DEL MERCADO HIPOTECARIO

Los salarios docentes en relación con la evolución de los precios. Febrero de 2012

Conectividad Marítima de Canarias Impacto del Fast-Ferry

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Enero 2015

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA 2015

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA AÑO 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires

BALANCE TURÍSTICO DEL MERCADO BRITÁNICO Año 2014 y Acumulado Ene-Sep. 2015

Capítulo 4 ACTIVIDAD HOTELERA EN USHUAIA

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria Enero 2016

Resultados de la Actividad Turística

Encuesta de Turismo Internacional

2

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Septiembre 2015

BARÓMETRO MENSUAL ENERO

Encuesta de Turismo Internacional

El Turismo en México Dirección General de Información y Análisis Mayo de 2011

Evolución del Turismo Internacional en Argentina- Todas las Vías

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2017

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Abril 2017

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Noviembre 2017

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Agosto 2016

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Marzo 2017

Informes Técnicos vol. 1 nº 1

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014

Actividad Hotelera en Ushuaia RE SULTA DO S El presente capítulo reviste los principales datos de la actividad hotelera en Ushuaia. Cabe mencionar con

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Junio 2017

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Enero 2015

Encuesta de Turismo Internacional (ETI)

Principales indicadores DE TURISMO

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Febrero 2017

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2015

BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA AÑO 2015 BALANCES TURÍSTICOS ANDALUCÍA COYUNTURA TURÍSTICA AÑO 2015

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA SEGUNDO CUATRIMESTRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Mayo 2016

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Julio 2016

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Octubre 2016

España recibe en noviembre 3,7 millones de turistas internacionales, un 10,7% más que el mismo mes del año anterior

Boletín del trigo Julio 2015

Informes Técnicos vol. 1 nº 59

Secretaría de Gobernación Unidad de Política Migratoria Resumen mensual de estadística migratoria agosto 2015

El gasto total de los turistas internacionales que visitan España en diciembre aumenta un 8,5% sobre el mismo mes de 2014

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

España recibe 3,5 millones de turistas internacionales en enero, un 11,2% más que en el mismo mes de 2015

Encuesta de Ocupación Hotelera Ciudad de Buenos Aires Año 2007

» La suma de turistas llegados de enero a diciembre de 2015 son personas, lo que supone un aumento del 2,5% respecto al conjunto de 2014.

RESUMEN CIFRAS DE TURISMO REGIÓN DE MURCIA PRIMER CUATRIMESTRE 2017 BOLETÍN INFORMATIVO

Encuesta de Turismo Internacional (ETI)

Estadísticas del Registro de Comercio de Bolivia. Julio de 2015

gasto promedio turistas arribados USD 158,7 gasto promedio


Indicadores económicos

Observatorio Turístico Ciudad de Buenos Aires. Informe mensual Enero de 2015

RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN YUCATÁN DICIEMBRE 2008

Datos Socioeconómicos. Servicio de Promoción Económica y Empleo

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011

Evolución de la producción de petróleo en Chubut

ENCUESTA DE DEMANDA EN COMPLEJO CERRO CASTOR Invierno 2014

DATOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA Año 2015

gasto promedio turistas arribados USD 116, USD 115,3 gasto promedio

INFORME MENSUAL SOBRE RESULTADOS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN EL ESTADO DE YUCATÁN NOVIEMBRE 2008

SERIE DE ANÁLISIS SOCIAL DE TIERRA DEL FUEGO

ACTIVIDAD HOTELERA EN USHUAIA CONTENIDO

Transcripción:

Capítulo 2 VIAS DE ARRIBO INDICE TEMATICO Llegadas de visitantes según vías de arribo. Participación de turismo receptivo por mercados de origen y vías de llegadas (en %). Llegadas de visitantes por regiones y vías de arribo. Movimiento de pasajeros en Aeropuertos de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur. Gráfico de llegadas de pasajeros al Aeropuerto Internacional de Ushuaia. Gráfico de cantidad de vuelos arribados por clase. Evolución mensual. Estimación de llegadas de pasajeros en el Aeropuerto de Ushuaia según turismo receptivo y turismo emisivo. Entrada de buques de crucero y pasajeros al Puerto de Ushuaia en alta temporada. Llegadas de pasajeros en crucero al Puerto de Ushuaia según procedencia. Tránsito de turismo antártico por el Puerto de Ushuaia. Entrada y salida de buques en el Puerto de Ushuaia según tipo. Ingreso de personas y vehículos en la provincia vía terrestre. Paso Internacional San Sebastián.

Vías de arribo RESULTADOS El crecimiento del turismo en nuestro destino padece una estrecha relación con la participación de las principales vías de acceso. El avión continúa liderando el medio de llegada, aún con una industria de cruceros que también sigue registrando buenos resultados a nivel local y mundial, recibiendo Ushuaia, al 38,2% de los visitantes por esta vía. Las llegadas por carretera, representan la menor participación en la totalidad de arribos (aproximadamente el 10% de la cuota). Son las Empresas de transporte aéreo el factor que mayor incertidumbre generan en la actividad, condicionando de este modo destinos como el nuestro que, debido a la situación geográfica periférica de Ushuaia, la dependencia con este medio es ineludible. Por eso, el acceso por vía aérea se considera como un eslabón crítico para el desarrollo turístico de la ciudad, al mismo tiempo que determina las condiciones y calidad de vida de la comunidad. Se ha promovido superar las barreras aéreas, concretando operaciones charter directas desde Brasil, referidos en capítulo 1. Un factor sumamente gravitante pudo encontrarse en la consolidación de un trabajo mancomunado entre la Secretaría de Turismo Municipal, el Instituto Fueguino de Turismo y la Confederación Ushuaia Bureau, con apoyo de la Secretaría de Turismo de la Nación a través del Instituto Nacional de Promoción Turística, que ha permitido alcanzar una sinergia adecuada para afrontar las fases operativa, promocional y comercial. Desembarcaron en el Aeropuerto Internacional de Ushuaia 267.494 personas en el año 2009, registrando un tráfico superior a los 535 mil pasajeros (embarcados y desembarcados). Ello significó un tráfico diario medio de 1.468 personas, y trepó a los 1.934 durante la última temporada alta de turismo. Se comprueba el elevadísimo grado de aerodependencia de Ushuaia como destino turístico, el más alto de Argentina. Experimentó una caída del 4,2% con respecto al 2008. Por otra parte, el Aeropuerto de Río Grande recibió un movimiento de 87.953 pasajeros 8,6 por ciento por encima del registrado el año anterior, y 12,6 por ciento por debajo del año 2007. En síntesis, del tráfico aéreo total de la provincia, el 14,1% pasó por este Aeropuerto, mientras que la gran mayoría (85,9%) hizo su entrada por el Aeropuerto Internacional de Ushuaia. A pesar de ser el sector con mayor crecimiento en la industria del turismo, el año 2009 no resultó ser el de mejor performance. Con una tasa del 9,1% de crecimiento anual desde los últimos diez años, este sector ha registrado su primer resultado negativo en el número de llegadas de cruceristas (8,8% año 2009; 21,1% temporada 2009/2010). La duración de la temporada de cruceros en estas regiones depende de las condiciones climatológicas. En Ushuaia, los cruceros permanecen entre 4 y 12 horas, mientras el buque carga provisiones y combustible. La ciudad cerró su temporada de cruceros 20092010 con la visita de 91.272 cruceristas, en un total de 302 recaladas 360 en temporada anterior. La Antártida, con un 39% del volumen total de entradas de cruceros durante la última temporada alta, fue el destino preferido, transportando 35.630 pasajeros. La proximidad a Ushuaia convierte al Continente blanco en un destino que se puede acceder y nuestro puerto constituye el principal puerto base, con casi dos entradas diarias. Sobre 302 viajes que los buques de crucero realizaron operaciones por nuestro Puerto local durante la última temporada alta, 196 entradas tuvieron escala o destino final en el Continente Antártico según información recabada por la Oficina Antártica del INFUETUR 1. Es el segmento que mayor crecimiento viene 1 Informe sobre el tránsito de Turismo Antártico a través de Ushuaia. Temporada 2009/2010. Oficina Antártica, Instituto Fueguino de Turismo. 2

presentando 2% con respecto a la temporada anterior. Según la misma fuente, el 97% del tránsito mundial de pasajeros que visitaron el Continente blanco, pasó por el Puerto local, reafirmando año tras año su condición de puerta de entrada más activa a la Antártida y la Capital Sudamericana de Cruceros Turísticos. Desde el inicio de la actividad, la tendencia creciente del turismo antártico a nivel mundial va acompañada en paralelo del crecimiento de pasajeros que utiliza el Puerto de Ushuaia. Esto es una primera etapa habitual en el ciclo de vida de nuevos y jóvenes productos turísticos hasta que se consolidan y se posicionan en los mercados internacionales. En el caso del turismo antártico, esta etapa ha sido extensa debido probablemente a las particularidades del mismo, ya que se trata de un producto no dirigido a grandes masas, sino a un público más minoritario y de intereses especiales. Como dato estadístico, y continuando con la misma fuente, la media de duración de los viajes a la Antártida osciló entre las 10 y las 26 noches a bordo. La capacidad máxima de los cruceros varió entre 49 y 3100 pasajeros. Durante la temporada 20092010 operaron desde el puerto de la ciudad de Ushuaia 34 buques de turismo hacia el continente antártico, sumando en total 196 viajes (42 viajes menos que la temporada 20082009) 2. Los buques pequeños realizaron 66 viajes transportando 3.931 pasajeros. Los buques medianos llevaron 11.319 pasajeros en 96 viajes, los barcos grandes realizaron 19 viajes con 4.327 pasajeros y por último, las embarcaciones de gran porte llevaron a cabo 15 viajes transportando 16.053 pasajeros 3. Próximo a iniciarse una nueva temporada de cruceros 20102011, las proyecciones para la actividad no son muy alentadoras. Se estima una baja que rondará el 20 por ciento con respecto al período anterior, lo que responde a una tendencia instalada hace ya dos temporadas y que tiene situada a la actividad en el peor escenario de los últimos siete años, en parte debido al coletazo final de la crisis internacional en una industria que vive todo con cierto retraso ya que reserva y planifica con dos años de anticipación espacios y rutas, y por lo tanto percibe el impacto de lo que ocurre en la economía con demora. La temporada turística parte en septiembre con las recaladas de las naves regionales Vía Australis y Mares Australis, a las que ya se anunció que en diciembre se sumará (en reemplazo de la última) el crucero Stella Australis, lo que permitiría una mayor actividad. De los cruceros internacionales que pasarán por la Patagonia la próxima temporada, a Ushuaia llegarán todos, con 37 recaladas, mientras que sólo cuatro harán arribo a Punta Arenas y totalizarán once viajes. El flujo de visitantes que llegaron a la provincia por carretera fue de 167.564 personas, de las cuales el 76% fueron turistas argentinos y residentes ingresados y el 24 por ciento restante extranjeros. Se registró un crecimiento del 12,2% de ingresos entre el 2008 y el 2009. Las estadísticas actuales no hacen una descripción específica de la conectividad por tierra a Ushuaia, sino a la Isla Grande de Tierra del Fuego, a través del Paso Internacional San Sebastián, que no permite establecer cuántos de los 50 mil vehículos registrados en San Sebastián, llegan efectivamente a Ushuaia. Se presentan los siguientes datos como referencia. 2 Esta baja se debe a diversos inconvenientes ya sea en el estado técnico o de las normas de seguridad con el que se encontraban las embarcaciones al momento de iniciar el viaje, entre otros. 3 Los buques han sido agrupados de acuerdo a la capacidad máxima de pasajeros en Pequeños: hasta 100 pasajeros, Medianos: entre 101 y 299 pasajeros, Grandes: entre 300 y 499 pasajeros, De gran porte: desde 500 pasajeros. Oficina Antártica del Instituto Fueguino de Turismo. 3

LLEGADAS DE VISITANTES SEGUN VIAS DE ARRIBO (en %) 2007 2008 2009 2010 Vía Vía Vía Vía Vía Vía Vía Aérea Vía Vía Aérea Vía Aérea Terrestre Marítima Aérea Terrestre Marítima y terrestre Marítima y terrestre Marítima Enero 44,2 6,0 49,8 40,0 5,7 54,2 45,8 54,2 48,7 51,3 Febrero 38,5 4,9 56,6 39,2 4,0 56,8 40,9 59,1 42,0 58,0 Marzo 48,9 6,0 45,2 40,2 3,9 55,9 46,6 53,4 60,5 39,5 Abril 75,5 13,4 11,1 84,5 15,5 69,0 31,0 84,8 15,2 Mayo 84,9 15,1 100,0 100,0 100,0 Junio 79,4 20,6 100,0 100,0 100,0 Julio 75,7 24,3 100,0 100,0 Agosto 81,2 18,8 100,0 100,0 Septiembre 77,6 20,0 2,3 97,5 2,5 97,7 2,3 Octubre 74,2 18,4 7,4 90,9 9,1 95,8 4,2 Noviembre 65,6 11,7 22,7 74,6 25,4 75,8 24,2 Diciembre 41,2 8,9 49,9 42,5 57,5 46,8 53,2 TOTAL 54,3 10,0 35,7 *59,6 40,4 *61,8 38,2 * No se ha podido desagregar la información de registros de pasajeros en hoteles a la fecha de presentación de resultados. Fuente: Registros de hoteles, Prefectura Naval ArgentinaUshuaia, Gendarmería NacionalEscuadrón 44º. Elaboración: Secretaría de TurismoMunicipalidad de Ushuaia. Procedencia PARTICIPACION DEL TURISMO RECEPTIVO POR MERCADOS DE ORIGEN Y VIAS DE LLEGADA (en %) vía terrestre y aérea 2005 2006 2007 vía Marítima total de arribos vía terrestre y aérea vía marítima total de arribos vía terrestre y aérea vía marítima total de arribos Argentina 59.138 441 59.579 58.641 1.352 59.993 74.266 2.023 76.288 América Latina 8.290 3.060 11.350 9.404 3.994 13.398 13.846 6.347 20.193 América del Norte 10.393 38.658 49.051 9.887 48.433 58.320 12.178 46.072 58.250 Europa 54.807 17.548 72.355 53.767 25.961 79.728 58.887 31.469 90.355 Asia, África y Pacifico 7.599 5.040 12.639 8.204 6.638 14.842 9.387 7.543 16.930 TOTAL 140.227 64.747 204.974 139.903 86.378 166.288 168.564 93.454 262.016 Fuente: Registros de hoteles, Prefectura Naval ArgentinaUshuaia, Gendarmería NacionalEscuadrón 44º. Elaboración: Secretaría de Turismo Municipalidad de Ushuaia.

300.000 250.000 200.000 LLEGADAS ANUALES DE TURISTAS SEGUN VIAS DE ARRIBO Vía marítima Vía aérea y terrestre 150.000 100.000 50.000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 LLEGADAS DE VISITANTES POR REGIONES Y VÍAS DE ARRIBO Año 20062007 80.000 ARGENTINA América Latina América del Norte Europa Asia, Africa y Pacífico 60.000 40.000 20.000 terrestre/aéreo marítimo terrestre/aéreo marítimo 2006 2007 TRÁFICO DE PASAJEROS EN LOS AEROPUERTOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO 700.000 600.000 500.000 AEROPUERTO DE RIO GRANDE AEROPUERTO INT.DE USHUAIA 400.000 300.000 200.000 100.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 5

Período MOVIMIENTO DE PASAJEROS EN AEROPUERTOS DE TIERRA DEL FUEGO Desembarcados AEROPUERTO USHUAIA Embarcados Tráfico Total Tráfico medio diario AEROPUERTO RÍO GRANDE Desembarcados Embarcados Tráfico Total pax/día Total 1992 75.458 84.307 159.765 Total 1993 79.272 78.820 158.092 433 n/d. Total 1994 99.874 100.402 200.276 549 n/d. Total 1995 102.167 103.371 205.538 563 n/d. Total 1996 97.436 104.058 201.494 552 n/d. Total 1997 109.777 110.822 220.599 604 n/d. Total 1998 118.403 117.497 235.900 646 65.697 65.021 130.718 Total 1999 124.399 121.422 245.821 637 67.580 66.871 134.451 Total 2000 139.335 122.393 261.728 717 52.498 53.347 105.845 Total 2001 123.321 119.982 243.303 667 45.114 44.299 89.413 Total 2002 136.483 132.463 268.946 737 38.063 39.942 78.005 Total 2003 166.590 160.490 327.080 896 39.157 37.836 76.993 Total 2004 204.497 198.549 403.046 1.104 51.606 48.029 99.635 Total 2005 227.393 218.825 446.218 1.223 51.224 53.639 104.863 Total 2006 233.129 227.601 460.730 1.262 51.837 50.989 102.826 Total 2007 260.695 258.880 519.575 1.423 50.780 50.080 100.860 Total 2008 279.175 275.439 554.614 1.519 40.751 40.483 81.234 Ene09 33.693 35.338 69.031 2.301 5.662 5.805 11.467 Feb09 31.934 30.122 62.056 2.069 3.421 3.286 6.707 Mar09 20.592 21.197 41.789 1.393 4.566 4.191 8.757 Abr09 15.371 15.946 31.317 1.044 4.194 4.266 8.460 May09 13.867 14.391 28.258 942 3.910 4.185 8.095 Jun09 14.119 13.796 27.915 931 3.800 3.546 7.346 Jul09 18.287 17.189 35.476 1.183 4.962 4.875 9.837 Ago09 16.055 16.188 32.243 1.075 4.241 4.210 8.451 Sep09 17.032 17.510 34.542 1.151 4.726 4.372 9.098 Oct09 21.843 21.132 42.975 1.433 3.225 3.273 6.498 Nov09 33.057 30.908 63.965 2.132 Dic09 31.644 34.481 66.125 2.204 1.532 1.705 3.237 año 2009 267.494 268.198 535.692 1.468 44.239 43.714 87.953 Ene10 34.947 35.888 70.835 2.361 4.375 4.834 9.209 Feb10 29.190 28.506 57.696 1.923 4.029 4.047 8.076 Mar10 24.137 23.567 47.704 1.590 4.262 4.268 8.530 Temp20092010 174.818 174.482 349.300 1.941 17.423 18.127 35.550 Abr10 15.309 15.732 31.041 1.035 3.943 3.888 7.831 May10 11.080 11.808 22.888 763 4.170 3.944 8.114 n/d.: datos no disponibles. Nota: Las cifras deben considerarse como estimadas y se efectuaron sobre la base de compañías aerocomerciales. Fuente: Dirección Provincial de Aeropuertos Aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas (AIUMA, Dirección de Turismo Municipalidad de Río Grande. Elaboración: Secretaría de Turismo Municipalidad de Ushuaia. TRÁFICO DE PASAJEROS EN LOS AEROPUERTOS DE LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO AÑO 2009 Flujo Flujo medio diario de de pasajeros en en los aeropuertos de: USHUAIA: 1.468 RIO GRANDE: USHUAIA: 241 1.468 RIO GRANDE: 241 RIO GRANDE 14,1% 6 USHUAIA 85,9%

TRAFICO DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE USHUAIA "Malvinas Argentinas" 90.000 60.000 30.000 0 Ene 06 Jul06 Ene 07 Jul07 Ene 08 Jul08 Ene 09 Jul09 Ene 10 ESTIMACION DE LLEGADAS DE PASAJEROS EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE USHUAIA SEGÚN TURISMO RECEPTIVO Y TURISMO EMISIVO (residente local) 45.000 36.000 pasajeros residentes pasajeros turistas 27.000 18.000 9.000 Ene06 Abr06 Jul06 Oct06 Ene07 Abr07 Jul07 Oct07 Ene08 Abr08 Jul08 Oct08 Ene09 Abr09 Jul09 Oct09 Ene10 Abr10

ENTRADAS DE BUQUES DE CRUCERO Y PASAJEROS AL PUERTO DE USHUAIA EN ALTA TEMPORADA 2004/2005 2005/2006 2006/2007 2007/2008 2008/2009 2009/2010 buques pasajeros buques pasajeros buques pasajeros buques pasajeros buques pasajeros buques pasajeros Sep. 1 87 1 117 3 183 3 264 4 343 3 269 Oct. 4 1.667 5 498 13 1.188 12 1.238 14 1.494 12 675 Nov. 29 2.774 34 5.639 45 5.380 45 6.363 43 6.664 38 6.088 Dic. 60 10.647 64 9.801 70 14.458 74 20.383 76 24.822 61 19.806 Ene. 76 21.556 77 20.337 87 21.071 92 29.640 80 28.396 73 25.311 Feb. 61 17.806 80 25.911 83 27.504 86 29.658 81 28.356 70 25.641 Mar. 35 6.974 47 16.778 48 15.176 54 24.862 50 18.708 41 11.317 Abr. 8 2.356 9 2.143 8 1.453 11 2.172 12 6.846 4 2.165 TOTAL 273 63.867 317 81.224 357 86.413 377 114.580 360 115.629 302 91.272 Promediopax/barco 234 256 242 304 321 302 Nota: Incluye pasajeros en tránsito, embarcados y desembarcados. Fuente: Prefectura Naval Argentina Ushuaia, Dirección Provincial de PuertosDelegación Puerto de Ushuaia. Elaboración: Secretaría de TurismoMunicipalidad de Ushuaia. LLEGADAS DE PASAJEROS EN CRUCERO AL PUERTO DE USHUAIA SEGÚN PROCEDENCIA Evolución por temporadas 3.544 5.373 30.000 LLEGADAS MENSUALES DE PASAJEROS EN CRUCERO POR TEMPORADAS Cruceristas extranjeros Cruceristas argentinos 1.638 1.042 976 965 1.074 1.425 2.936 20.000 10.000 Nº de pax en crucero 49.806 56.067 56.212 62.902 80.150 84.988 111.036 110.256 88.336 2001/2002 2003/2004 2005/2006 2007/2008 2009/2010 sep oct nov dic ene feb mar abr 2007/2008 2008/2009 2009/2010

LLEGADAS DE BUQUES DE TURISMO Y PASAJEROS EN EL PUERTO DE USHUAIA 120.000 400 Cant.de cruceristas 100.000 Cruceristas 350 Cant.buques de cruceros 80.000 300 250 60.000 200 40.000 150 20.000 100 50 19911992 19941995 19971998 20002001 20032004 20062007 20092010 Número de buques ingresados TRANSITO DE TURISMO ANTARTICO POR EL PUERTO DE USHUAIA POR TEMPORADAS DE VERANO temporada tránsito mundial % sobre tránsito mundial Nº de pasajeros tránsito Puerto de Ushuaia Nº de buques Cant. Total de viajes % de particip. sobre total cruceristas en Puerto local 19921993 6.458 64% 4.116 8 35 45,1% 19931994 7.957 59% 4.689 9 43 59,2% 19941995 8.185 89% 7.325 13 84 63,8% 19951996 9.212 90% 8.322 14 105 58,9% 19961997 7.322 87% 6.389 11 94 42,5% 19971998 9.380 91% 8.560 11 83 29,4% 19981999 9.850 93% 9.135 14 93 30,1% 19992000 13.650 95% 12.967 17 120 30,4% 20002001 12.260 94% 11.489 15 106 22,4% 20012002 13.465 95% 12.886 15 107 24,4% 20022003 15.454 96% 15.086 19 123 25,7% 20032004 25.406 90% 22.817 25 157 39,5% 20042005 27.324 29 190 20052006 31.287 91% 28.440 27 206 35,0% 20062007 35.598 93% 33.198 37 236 38,4% 20072008 46.069 97% 44.605 39 257 38,9% 20082009 37.858 92% 34.913 34 238 30,2% 20092010 36.642 97% 35.630 34 196 39,0% s/d. No han sido contabilizados los datos de pasajeros correspondientes a la temporada 20042005. Fuente: Oficina Antártica.del Instituto Fueguino de Turismo Elaboración: Secretaría de TurismoMunicipalidad de Ushuaia 9

120.000 100.000 80.000 60.000 40.000 20.000 TRANSITO DE PASAJEROS EN BUQUES DE TURISMO POR EL PUERTO DE USHUAIA SEGÚN LUGAR DE DESTINO POR TEMPORADAS Antártida Otros destinos (Islas Malvinas, Puertos de Chile, Puerto Madryn, Buenos Aires, otros) 19921993 19961997 20002001 20052006 20092010 No han sido contabilizados los datos de pasajeros correspondientes a la temporada 20042005. Elaboración propia con datos aportados por la Oficina Antártica.del Instituto Fueguino de Turismo ENTRADA Y SALIDA DE BUQUES EN EL PUERTO DE USHUAIA Tipo de buque Período Turismo Pesca Carga Frío Otros * TOTAL Total 1995 133 103 82 43 8 369 Total 1996 143 94 69 38 25 369 Total 1997 132 73 87 35 32 359 Total 1998 153 58 96 32 38 377 Total 1999 139 64 75 27 26 331 Total 2000 185 65 85 29 35 399 Total 2001 173 52 94 19 42 380 Total 2002 164 85 85 15 41 390 Total 2003 198 76 84 14 48 420 Total 2004 253 95 101 22 49 520 Total 2005 276 63 101 10 69 519 Total 2006 338 68 108 5 61 580 Total 2007 355 66 88 3 55 577 Total 2008 373 66 76 29 28 572 65,2% 11,5% 13,3% 5,1% 4,9% 100,0% temp.alta 20082009 336 38 37 34 17 462 72,7% 8,2% 8,0% 7,4% 3,7% 100,0% Nota: las cantidades corresponden a entradas efectuadas por buques de más de 25 metros de eslora. * corresponde a buques militar, científico, apoyo y tanque, entre otros. Fuente: Dirección Provincial de Puertos Delegación Puerto de Ushuaia. Elaboración: Secretaría de TurismoMunicipalidad de Ushuaia. 600 500 400 300 200 100 0 Entradas anuales de buques en el Puerto de Ushuaia otros buques buques de turismo 64% 36% 61% 39% 63% 37% 59% 41% 58% 42% 54% 46% 54% 46% 1995 1998 2001 2004 2007 58% 42% 53% 47% 51% 49% 47% 53% 42% 58% 38% 62% 35% 65% 10

INGRESO DE PERSONAS Y VEHÍCULOS * EN LA PROVINCIA VIA TERRESTRE Paso Internacional San Sebastián 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 Cant. de Cant. de Cant. de Total Arg Extr Total Arg Extr Total Arg Extr Período vehículos vehículos vehículos Enero 37.752 29.652 8.100 11.308 37.530 29.519 8.011 3.949 39.022 29.852 9.170 10.047 Febrero 34.614 27.905 6.709 10.296 33.375 26.834 6.541 8.852 33.370 26.254 7.116 9.062 Marzo 22.060 16.950 5.110 8.669 16.507 12.689 3.818 5.282 17.440 13.160 4.280 5.920 Abril 10.481 7.949 2.532 3.878 11.392 9.284 2.108 4.258 Mayo 7.936 6.162 1.774 3.396 6.725 5.556 1.169 2.819 Junio 5.744 4.100 1.644 3.136 4.847 3.909 938 2.303 Julio 6.433 5.365 1.068 4.166 s/d s/d s/d 2.733 Agosto 9.545 7.697 1.848 4.007 7.703 5.721 1.982 3.082 Septiembre 9.990 7.497 2.493 3.603 8.153 6.294 1.859 4.000 Octubre 12.308 9.490 2.818 4.445 11.627 9.038 2.589 4.177 Noviembre 14.222 9.247 4.975 4.170 14.373 9.575 4.798 4.466 Diciembre 16.207 10.195 6.012 4.444 15.332 9.481 5.851 4.604 TOTAL 187.292 142.209 45.083 65.518 167.564 127.900 39.664 50.525 89.832 69.266 20.566 25.029 s/d. datos no disponibles. Fuente: Gendarmería Nacional Escuadrón 44º Elaboración: Secretaría de TurismoMunicipalidad de Ushuaia. 150.000 120.000 90.000 60.000 INGRESO DE PERSONAS VÍA TERRESTRE POR TEMPORADA SEGÚN PROCEDENCIA (en %) 23,7 extranjeros 22,0 argentinos 28,7 24,7 28,6 27,7 19,2 24,0 24,7 74,2 76,0 75,3 25,8 30.000 76,3 78,0 71,3 75,3 71,4 72,3 80,8 20002001 20032004 20062007 20092010

INGRESO DE VEHICULOS POR EL PASO SAN SEBASTIAN (PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO) SEGÚN TIPO 80.000 39.253 60.000 31.982 25.474 27.458 40.000 17.591 20.347 18.091 1.606 1.860 3.793 20.000 1.654 3.277 1.153 1.021 12.871 16.443 19.829 24.697 26.945 22.472 19.790 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Vehiculos Transporte Liviano Vehículos de Pasajeros Vehículos de Carga INGRESO DE PERSONAS POR EL PASO INTERNACIONAL SAN SEBASTIÁN (PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO) PRINCIPALES MERCADOS INTERNACIONALES 12.000 9.000 temporada alta 20082009 temporada alta 20092010 6.000 3.000 12.051 Chi Fra Ale Ita Isr Bra Hol Ing USA Esp Sui Uru Austl Can Jap Fuente: Gendarmería Nacional Escuadrón 44º 12