TERMINOS DE REFERENCIA PARA COTIZAR SOFTWARE PARA LA GESTION DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO DE LA UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGÉTICA-UPME



Documentos relacionados
PUBLICACIÓN PÁGINA WEB Contratación servicio de Migración de datos del software SFI de Structured Intelligence TABLA DE CONTENIDO

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE SAN MIGUEL INVITACION PUBLICA

REPÚBLICA DOMINICANA CONSEJO NACIONAL PARA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA PROCEDIMIENTO DE COMPRA MENOR CONANI- CMC-007/2016 FICHA TECNICA

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Vice Rectoría de Recursos Universitarios

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS Vice Rectoría de Recursos Universitarios

SERVICIO INTEGRAL DE CONEXIÓN DEDICADO A INTERNET - CANAL ALTERNO DE CONTINGENCIA DE 6Mbps, PARA FONADE

ASUNTO: SOLICITUD DE COTIZACION MENOR CUANTIA INFERIOR AL 10% No. DNDA

REPÚBLICA DOMINICANA MINISTERIO DE DEFENSA (MIDE) ESPECÍFICACIONES TÉCNICAS PARA LA COMPARACIÓN DE PRECIOS MIDE-CP

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

ANEXO I - INVITACIÓN A COTIZAR ITQ ADQUISICIÓN DE VACUNAS

INVITACIÓN N 003 DE 2015

INVITACIÓN PÚBLICA. No. 011/2010 PROCESO DE SELECCIÓN ABREVIADA, DE MENOR CUANTÍA INFERIOR AL 10%

REPÚBLICA DE COLOMBIA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRATO DE PRÉSTAMO BID 3593/OC-CO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACÁ MUNICIPIO DE BELÉN CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS INVITACIÓN PÚBLICA BIENES Y SERVICIOS

Ref. Invitación a presentar propuesta prestación de servicios

Préstamo BID 3007/OC-UR Proyecto de Gestión de Gobierno Electrónico en el Sector Salud Programa Salud.uy

Bogotá, 03 de diciembre del Asunto: Invitación a cotizar N /2009

UNIVERSIDAD NACIONAL PROVEEDURÍA INSTITUCIONAL. LICITACIÓN ABREVIADA No 2016LA SCA RENOVACIÓN DE LAS LICENCIAS DE ANTIVIRUS INSTITUCIONAL

Aviso de Convocatoria Licitación Pública LP-AMP-042A-2015

SECRETARIA DE GOBIERNO Y APOYO CIUDADANO

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

A) Dentro del numeral 1.5 DEFINICIÓN DE LOS SERVICIOS A CONTRATAR, se modificará la estructura del equipo de trabajo así:

EVALUACIÓN JURÍDICA ADQUISICION ELEMENTOS PARA CENTRIFUGA, EQUIPOS DE LABORATORIO SALUD PUBLICA

NIT S.B

ADDENDA NO. 1 LICITACIÓN PÚBLICA NO. 021 DE 2005

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA SECCIONAL ANTIOQUIA INVITA

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDÍA MUNICIPAL DE CORDOBA-BOLÍVAR INVITACIÓN PÚBLICA Nº MUN CORDOBA

EMERGENCIA SANITARIA EN VIVIENDA DE LA VEREDA RODRIGO CORREGIMIENTO DE LOS MILAGROS MUNICIPIO DE BOLÍVAR CAUCA.

CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACION DESARROLLO SOFTWARE MANTENIMIENTO EMPRESAS

AVISO DE INVITACIÓN PÚBLICA No. 010 (FECHA Febrero 16 de 2011) MUNICIPIO DE ZARAGOZA, SECRETARIA DE PLANEACIÒN Y DESARROLLO TERRITORIAL

FORMATO No. 1 CARTA DE MANIFESTACIÓN DE INTERÉS

''btt\ .. ). FONDO SOLIDARIO PARA LA FAMILIA MICROEMPRESARIA POLITICA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL AGENCIA LOGÍSTICA DE LAS FUERZAS MILITARES

Plan de Capacitación para Funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad de Tutazá Boyacá- 2009

Bases de Licitación Pública. Provisión de Insumos para la investigación en Medicina

NOTIFICACIÓN DE COMPRA PARA CONSULTOR INDIVIDUAL

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

TÉRMINOS DE REFERENCIA SUMINISTRO DE CAMISETAS Y CHALECOS

CI/002/SSIS/PRAF/BM/5294/2016

E.S.E HOSPITAL EMIRO QUINTERO CAÑIZARES NIT ESTUDIOS PREVIOS

REPÚBLICA DOMINICANA TÉRMINOS DE REFERENCIA INVI-CP

Proyecto: "Manejo de Riesgos de Desastres en el Sureste de México"

CONTROL DE CAMBIOS Y MEJORAS

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 247-CAS-MC-2013 PRIMERA CONVOCATORIA

DIRECTIVA MINISTERIAL No. 09 GOBERNADORES, ALCALDES Y SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS

Los insumos requeridos deberán ser entregados en el municipio La Cruz, Departamento de Nariño.

INVITACION PÚBLICA A COTIZAR SG No 156 de 2010

RESOLUCIÓN NÚMERO ( 21 mayo de 2009 )

INVITACIÓN ABIERTA A COTIZAR Y PRESENTAR PROPUESTA No. 004 de 2015 DOCUMENTO BASE DE INVITACIÓN. Tierralta, Córdoba.

DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO

INVITACIÓN PUBLICA A OFERTAR No DOCUMENTO BASE DE LA INVITACIÓN. Villavicencio, mayo de 2010

Instructivo de Compras por Catálogo/convenio marco de contratista

Estados miembros - Contrato de suministros - Anuncio de licitación - Procedimiento abierto. E-Lleida: Equipo y material informático 2011/S

INVITACION PÚBLICA A COTIZAR CA

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

SuperVigilancia. Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada MEMORANDO ESTUDIO DE NECESIDAD Y CONVENIENCIA PARA CONTRATOS

INVITACIÓN ABIERTA A COTIZAR Y PRESENTAR PROPUESTA No de 2015 DOCUMENTO BASE DE INVITACIÓN AVICULTURA. Tierralta, Córdoba.

10% DE LA MENOR CUANTIA NRO. MC

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL QUINDÍO CRQ. INVITACIÓN PÚBLICA No. 025 de 2010 SELECCIÓN ABREVIADA DE MENOR CUANTÍA (10% DE LA MENOR CUANTÍA)

SELECCIÓN ABREVIADA NO.MST SAIP-10%MC-PSAP PARA CONTRATAR LA

PRODUCTO O SERVICIO A PROVEER:

Asunto: Solicitud Privada de Oferta SPVA

AVISO DE CONVOCATORIA ENAJENACION DE BIENES MUEBLES A TITULO GRATUITO ENTRE ENTIDADES PÚBLICAS

Circular Externa N Superintendencia de Sociedades

España-Barcelona: Servicios de suministro de personal para el comercio o la industria 2016/S Anuncio de licitación.

INVITACIÓN DE MÍNIMA CUANTÍA No FEBRERO 01 DE 2013

MANTENIMIENTO, SOPORTE IN SITU Y ACTUALIZACIONES DE LA BASE DE DATOS ORACLE PARA LA DIPUTACIÓN DE A CORUÑA

La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor invita:

ANEXO 1 FORMATO DE OFERTA TÉCNICA NOMBRE Y FIRMA REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA

TRÁMITE: EXONERACION DE IMPUESTO SOBRE VENTAS, REGIMENS ESPECIALES Y PRODUCTORAS DE BIENES EXENTOS

SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS KIT DE ACTUALIZACIÓN WINDOWS 8. ADENDO No. 1

RESOLUCIÓN NÚMERO ( )

Ley de Firma Electrónica en El Salvador Principales Elementos. Octubre de 2015

INVITACION PUBLICA SELECCIÓN ABREVIADA MODALIDAD DE MINIMA CUANTIA

Señores Representantes legales Proveedores SERVICIO DE PRE PRENSA DIGITAL (SERVICIO CTP) Bogotá DC

La empresa de vigilancia debe comprometerse para con la Cámara de Comercio de Tunja a cumplir con las siguientes obligaciones:

INVITACIÓN A COTIZAR

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

LICITACION PÚBLICA CS-LIC-16/1585 SERVICIO DE TRASLADO DE PACIENTES CRÍTICOS VÍA AÉREA, HOSPITAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO

INVITACION PÚBLICA 2011 PROCEDIMIENTO DE SELECCION PARA LA CELEBRACION DE CONTRATOS CUYO VALOR NO EXCEDA EL 10% DE LA MENOR CUANTIA DE LA ENTIDAD.

INFORME DE EVALUACIÓN A LOS REQUISITOS HABILITANTES CONVOCATORIA N PAF-TIC

Compraventa de colchones para dotar base militar en el municipio de Itagüí. Objeto

1. INFORMACIÓN GENERAL. 2. Programa de Mosaicos de conservación P. Corales

Fonos: Fax Web:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE IGUALA PARA MANTENIMIENTO DE FLOTILLA DE VEHÍCULOS, DGII

ANUNCIO DE CONTRATO DE SUMINISTROS Muebles de oficina y de organización de eventos - UfMS/lOTP/0042/2013

ANEXO No. 6 PROCESO DE EMPALME Y LIQUIDACION DE CONTRATOS

MINUTA EJECUTIVA ANTECEDENTES GENERALES LICITACIÓN Nº AC

Resolución N 40. Años 193 y 144 REQUISITOS PARA EL REGISTRO Y AUTORIZACION DE MANEJADORES DE SUSTANCIAS, MATERIALES Y DESECHOS PELIGROSOS.

CÁMARA DE COMERCIO DE PEREIRA INVITACIÓN A COTIZAR SUMINISTRO DE DISPOSITIVOS DE RED INALAMBRICA Y VIDEO CHAT

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE MUNICIPIOS DIRECCIÓN NACIONAL SIMIT

Gustavo Jalkh Röben MINISTRO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. Considerando:

LA SUBDIRECTORA DEL CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA INDUSTRIA DEL SENA REGIONAL QUINDÍO LE INVITA A COTIZAR

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD PARA CURSOS DE COMPLEMENTARIA PRESENCIAL

perfil de contratante

DEL PROCESO CRONOGRAMA ÁREA RESPONSABLE

EL SUBDIRECTOR DEL CENTRO DE INDUSTRIA Y DE LA CONSTRUCCIÓN, DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA REGIONAL TOLIMA LE INVITA A COTIZAR:

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 64 Años ASPECTOS TÉCNICOS MÍNIMOS

(Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 10 de octubre de 2012) CIRCULAR 15/2012

Licitación Servicios de Desarrollo y Mantención de Aplicaciones AS400 y WEB. Bases Técnicas

Transcripción:

TERMINOS DE REFERENCIA PARA COTIZAR SOFTWARE PARA LA GESTION DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO DE LA UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGÉTICA-UPME 1. INTRODUCCION La Unidad de Planeación Minero Energética UPME requiere cumplir con los requerimientos legales establecidos en la ley 594 de julio 24 del 2000, por medio de la cual se establecen las reglas y principios generales para la regulación de la función archivística del Estado en todas las jerarquías institucionales. Por lo tanto, la UPME esta interesada en adquirir una solución tecnológica para el manejo electrónico de la correspondencia y archivo, que disminuya la utilización de papel, agilice la respuesta a las comunicaciones, y garantice el almacenamiento, seguimiento y recuperación de todos los documentos al interior de la Unidad. 2. OBJETIVO El objetivo es adquirir una solución tecnológica de software comercial con características cliente servidor que garantice la gestión eficiente de los documentos y correspondencia en formato digital y que se adapte a las necesidades particulares de la UPME. 3. ALCANCES Suministrar las licencias de uso del software para el manejo y la administración eficiente de los documentos en formato digital. o Instalar las licencia del software en todos los equipos de la UPME de tal forma que operen correctamente. o Suministrar como mínimo 2 licencias clientes y mínimo 15 licencias de consulta en forma simultanea vía intranet. o Dar la capacitación en la configuración y el manejo del software a un número de mínimo 20 usuarios para consulta y 6 usuarios administradores. o Dar el mantenimiento y el soporte durante 12 meses a la UPME en la operación del software de tal forma que garanticen el correcto funcionamiento, con tiempos de respuesta inferiores a 8 horas. o Dar la asesoría en la implementación de la tablas de retención definidas por ley. Dar el acompañamiento profesional necesario en la implementación del software y la puesta en marcha.

4. CARACTERÍSTICAS TECNICAS DEL SOFTWARE El software debe tener la capacidad, de recepcionar, almacenar, indexar, consultar, marcar, adicionar comentarios, reproducir, ubicar físicamente y reenviar documentos a otro(s) destinatario(s) dentro de la red interna de computadores de la UPME. El software debe permitir como mínimo el almacenamiento de 20.000.000 de documentos o imágenes digitalizadas. El software debe soportar formatos de imágenes TIF, JPG, BMP, GIF, WMF; además, debe soportar el manejo de formatos electrónicos para hojas de calculo, procesadores de palabra, sonido y vídeo. El software debe permitir la incorporación de documentos digitalizados con equipos escáner compatibles con TWAIN. El software ofrecido debe cumplir con las normas de tablas de retención colombianas. La solución de software debe permitir imprimir la etiqueta al momento de recepciona documentos de entrada y salida. El software debe permitir que varios usuarios trabajen simultáneamente sobre el mismo documento groupware. El software debe permitir que un documento pase de un puesto de trabajo a otro desencadenando diversas acciones y permitiendo su seguimiento work flow. El software debe trabajar con documentos MULTITIFF Que sea una solución web enable al menos en ambiente de consulta El software debe trabajar con motor de base de datos relacionales y lenguajes de cuarta generación. En la Unidad se encuentra implementado el SQL server. Si el software requiere otra base de datos el proveedor debe entregar la respectiva licencia. El software debe estar basado en la tecnología de indexamiento por palabra. El software debe proveer seguridad como mínimo a nivel de carpeta, y a nivel de documento 5. CONFIGURACION EN RED Los equipos operan en red local conectados a servidores Windows NT con protocolo de comunicaciones TCP/IP, el software estándar en la UPME es Windows95/98, Office97/2000, antivirus Multivac SEQTECH.

6. PROPONENTES El régimen de contratación aplicable será el de derecho privado, con base en el régimen interno de la Unidad. 7. PROPUESTA El proponente deberá elaborar una oferta de suministro del software. La propuesta técnica deberá contener todos los formatos del anexo No. 1, 2, 3 y 4 debidamente diligenciados. Se pueden ampliar aquellos aspectos que a juicio del contratista sean necesarios para asegurar la calidad del servicio. La propuesta deberá presentarse en original y una (1) copia por escrito, cada una de ellas firmadas por el representante de la firma y en un sobre sellado. Esta deberá acompañarse de los siguientes documentos: Certificado de existencia y representación de la sociedad proponente. Cuando el representante legal tenga restricciones para contraer obligaciones en nombre la persona jurídica deberá adjuntar el documento de autorización expresa del órgano social competente, en el cual conste que este facultado para presentar oferta y firmar el contrato por el valor. Formulario de la propuesta (anexo 1) Formulario de identificación de la firma (anexo 2) Formulario de entidades con el software propuesto, relacionando al menos una entidad Estatal anexo(3) Formulario de soporte externo. Indicar claramente las condiciones específicas en las que se dará el soporte, tanto durante el período de garantía, como fuera de él. (Anexo 4) Propuesta económica (en pesos colombianos, únicamente), incluyendo el valor del IVA cuando a ello haya lugar. Indicar expresamente en su propuesta no hallarse en causal de inhabilidad y/o incompatibilidad frente a su eventual contratación. Garantía de seriedad de la oferta a favor de entidades estatales, debidamente suscritas por el tomador, por el 10% del valor total de la oferta y vigencia de 2 meses contados a partir de la fecha de presentación de la propuesta. La falta de suscripción (firma ) de la póliza será subsanable, en el momento de apertura de las propuestas, en la fecha y hora fijada para el efecto, siempre y cuando se encuentre presente el proponente o su representante. La propuesta debe entregarse debidamente foliada. Todas las ofertas deberán ser realizadas en pesos colombianos. No se aceptaran ni evaluaran ofertas en otra moneda. Las ofertas deberán tener una validez de sesenta (60) días como mínimo.

8. ENTREGA DE PROPUESTAS La propuesta deberá ser colocada en una urna en la Secretaría General de la UPME, Avenida 40 A Nº 13-09 piso 14, en sobre sellado, claramente marcado. Vencido el plazo de presentación de las ofertas indicado en la carta de invitación enviada a los proponentes, se abrirá la urna y las propuestas presentadas, se levantará un acta del contenido de las mismas. Las propuestas se deberán entregar a más tardar en el día y a la hora indicada en la carta de invitación en Secretaría General de la UPME, piso 14, avenida 40 A No.13-09. 9. METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN La evaluación se realizará con base en los documentos constitutivos de la propuesta. Durante este proceso se podrá verificar la información suministrada por los oferentes, así como solicitar aclaraciones sobre la misma, sin que esta implique que el proponente puede modificar, mejorar o adicionar su propuesta una vez presentada. EVALUACION TECNICA ITEM PUNTAJE PUNTOS CARACTERISTICAS TÉCNICAS DEL 500 SOFTWARE TRES CERTIFICADOS EXITOS DE 200 INSTALACION DEL SOFTWARE; AL MENOS UNO CON EL ESTADO. SERVICIOS POSTVENTA 100 TOTAL PUNTAJE TECNICO 800 TOTAL PUNTAJE ECONOMICO 200 La evaluación se realizará de la siguiente manera: Las propuestas que no cumplan las especificaciones técnicas, no serán tenidas en cuenta para el mismo.

PUNTAJE TÉCNICO 800 PUNTOS Características técnicas 500 puntos, La Oferta que cumpla con todas las especificaciones técnicas exigidas, recibirá la máxima puntuación. Las propuestas que no cumplan con las especificaciones técnicas quedarán descartadas. Experiencia exitosa 200 puntos, ver anexo No. 3 Se evaluará la experiencia exitosa de hasta 3 entidades en la implementación del software propuesto. Se le asignará el mayor puntaje a quién cumpla con las 3, incluida la entidad del Estado. Servicio Postventa 100 puntos: Ver anexo N 4 PUNTAJE ECONOMICO 200 PUNTOS: Puntaje = Mínima Valor Oferta / valor oferta * 200 Se verificará la moneda de la cotización. Las ofertas que no coticen en pesos colombianos serán rechazadas. Así mismo deberá cotizar sin IVA y con IVA, este ultimo cuando aplique.. 10. PRESUPUESTO ASIGNADO El presupuesto con que cuenta la Unidad es de $40.000 Millones de pesos. 11. ADJUDICACION De la aplicación de los criterios anteriormente descritos se hará un consolidado de la puntuación técnica y económica de cada una de las ofertas consideradas, para definir, conforme lo establecen los principios de transparencia, economía y responsabilidad consagrados en la Ley, la propuesta o propuestas más convenientes para la Entidad. La Unidad de Planeación Minero Energética, con base en la evaluación de la propuesta técnica y económica, adjudicará la contratación. El proponente seleccionado deberá firmar el contrato respectivo dentro de los tres (3) días calendario, siguientes a la notificación de adjudicación, entregando los documentos que se indiquen en el contrato. 12. CELEBRACIÓN DEL CONTRATO Para la celebración del contrato se requiere que el proponente elegido no se encuentre incurso en algunos de los causales de inhabilidad e incompatibilidad previstos en la Ley. De acuerdo con la ley 143 de 1994, el contrato se elaborará entre el proponente seleccionado y la Fiduciaria que en ese momento manejen los recursos presupuéstales de la UPME. El mismo se sujetará a las normas del derecho privado, conforme al artículo 13, Inciso 2, de la ley 143 de 1994. Los trámites respectivos para

el contrato se iniciarán una vez la Fiduciaria haya recibido la solicitud oficial del Director General de la UPME. 13. EJECUCIÓN Y SUPERVISIÓN DEL CONTRATO La Unidad de Planeación Minero-Energética realizará el control y supervisión del trabajo mediante un funcionario designado para tal fin y tendrá pleno acceso al proyecto cuando se desee recibir y/o suministrar información y comentarios. 14. REQUISITOS A CUMPLIR EN CASO DE SER ESCOGIDA LA PROPUESTA - Personas naturales y jurídicas: Constitución de la(s) garantía(s exigida(s) en el contrato Publicación del contrato en el Diario Oficial Cancelar el valor del impuesto de timbre, si hay lugar a ello Suministrar los certificados de las empresas que utilizan el software Anexar copia de la certificación donde conste que el desarrollo es propio, o distribuidor autorizado y respaldado por el fabricante. El contratista ganador responderá por el cumplimiento de estos requisitos, en caso contrario se le adjudicará al segundo en la lista de elegibilidad.

ANEXO N 1 FORMULARIO DE PROPUESTA Fecha: Doctor JULIAN VILLARRUEL TORO Director General Unidad de planeación Minero Energética Avenida 40A No. 13-09-Piso 14, Edificio UGI, Bogotá D.C., Colombia Asunto: Invitación a presentar propuestas para adquisición de SOFTWARE PARA EL MANEJO ELECTRÓNICO DE CORRESPONDENCIA Y ARCHIVO Cordial Saludo Luego de haber examinado los términos de referencia para la citada invitación y de conformidad con los mismos, los suscritos presentamos esta propuesta. Entendemos que ustedes no están obligados a aceptar esta propuesta ni ninguna otra propuesta que reciban. Debidamente autorizado para firmar por y en nombre de el día del mes de de [firma] [en calidad de]

ANEXO 2. FORMULARIO DE IDENTIFICACIÓN DE LA FIRMA Fecha: RAZON SOCIAL PAIS SEDE CASA MATRIZ OFICINA MATRIZ DIRECCION TELEFONO FAX e-mail FECHA DE CONSTITUCION TIPO DE SOCIEDAD O CONSORCIO NOMBRE DEL REPRESENTANTE LEGAL OFICINAS SUCURSALES DIRECCION TELEFONO FAX e-mail INFORMACION ADICIONAL:

ANEXO 3, EMPRESAS DONDE ESTE INSTALADO LA SOLUCION TECNOLÓGICA OFRECIDA Fecha: Nombre, dirección y Teléfono y contacto de la entidad Actividad de la entidad Numero de usuarios con el software instalado Numero de documentos digitalizados Numero licencias software instaladas de de

ANEXO 4. FORMULARIO DE SOPORTE EXTERNO Fecha: ITEM Valor GARANTIA por fallos (10 puntos) No. (Años) No. de actualizaciones al año (10 puntos) No. Tiempo de atención a fallos (30 puntos) Horas Condiciones de soporte técnico (30 Puntos) Valor del mantenimiento a partir del segundo año (20) Especificar Porcentaje del valor total